Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
claro!! si tenemos la capacidad de salir a ayudar afuera, como puede ser q no nos ayudemos aca en CASA!!! ojala se revierta esa situacion!!! saludos!!

Es que la clase dirigente ve con malos ojos que los "milicos" sean bien vistos por las gente de a pie.
Cuando fue la inundación de La Plata, en CdM había 14 helos listos(13 UH-H,y un Super Puma) para brindar ayuda inmediata.
Pero "vendía" mas ver a los pechera azul haciendo un pasa manos para bajar las cosas de los camiones,que 14 helos verde militar...
 
Última edición:

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
En mi opinión la principal diferencia que habría entre instalar el Hospital Militar Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina en Haiti o en el Norte Argentino radica en quien controla los servicios prestados.
Por lo poco que se, y si me equivoco por favor corrijanme, los fondos con los que opera el Hospital Militar Reubicable provienen de la ONU.
Y la ONU si comprueba que dicho Hospital no cumple con su función simplemente saca una licitación y si otro país puede dar mejor servicio directamente te sacan.

Aca en la Argentina, pondriamos el hospital en el Norte, irian los políticos a cortar el liston rojo y a hacer campaña electoral. Después los fondos empezarían a desaparecer o a ser robados y al tiempo
quedaría un cascaron sin nada. Y como a los políticos el Norte más que para los votos poco le importan, controlaría la falta insumos o de infraestructura.

Mi hijo se fracturo la muñeca el 20 de Junio pasado. Lo fuimos a atender a la Fundación Hospitalaria que se especializa en medicina infantil ubicada en Saavedra.
Muy buenos doctores, en su mayoría pasaron por el Hospital Garraham.
Como le tenían que operar la muñeca porque el hueso quedo desplazado lo tuvimos que internar unas horas que termino siendo una noche.
La habitación era compartida con otro nene.

El nene que estaba en la habitación parecía de 6 meses pero tenía un año y medio. Venía de COMODORO RIVADAVIA, había nacido con un sindrome y no lo podían atender en esa ciudad Capital.
Los padres al no tener respuesta en su ciudad vinieron a Buenos Aires, en la Fundación cuando lo trataron vieron que tenía malformaciones que no había sido detectadas en su ciudad natal.
Fue a operación y estuvo TRES MESES en Terapia Intensiva.

Los padres son una pareja Joven, de hecho el padre era playero de YPF. Se imaginan en 3 meses, la Estación de Servicio para la cual trabajaba lo hecho.
La madre dormía en la misma cama que el nene, y el padre en un colchon de 40 cm x 80 cm que sacaba debajo de la cama del hijo. Este hombre es grandote, la imagen
daba una pena terrible.

A lo que voy, quienes hemos conocido Comodoro Rivadavía no podemos menos que maldecir a los Políticos ante una situación hospitalaria de esta magnitud.
Y no hablamos del Norte pobre, sino de una provincia con grandes riquesas.

INDIGNACIÓN!!!!
 

Jorge II

Serpiente Negra.
En si son pocas las ciudades con una buena cobertura hospitalaria, además de Capital Federal, otra ciudad es Rosario obviamente que hay otras ciudades más. En si estoy completamente de acuerdo en mandar varios hospitales como el que tiene la FAA al norte, es más, estoy de acuerdo que las FFAA cumpla la misma misión de la ONU en el norte argentino, el tema pasa por una decisión politica. Medicos sobran lo que faltan son enfermeros, infraestructura, equipamiento como para poder operar en el norte, lamentablemente y hay que decirlo que nadie quiere ir al norte a forjarse. Es probable que vayan extranjeros recibidos en nuestras facultades que los propios argentinos.
 
En si son pocas las ciudades con una buena cobertura hospitalaria, además de Capital Federal, otra ciudad es Rosario obviamente que hay otras ciudades más. En si estoy completamente de acuerdo en mandar varios hospitales como el que tiene la FAA al norte, es más, estoy de acuerdo que las FFAA cumpla la misma misión de la ONU en el norte argentino, el tema pasa por una decisión politica. Medicos sobran lo que faltan son enfermeros, infraestructura, equipamiento como para poder operar en el norte, lamentablemente y hay que decirlo que nadie quiere ir al norte a forjarse. Es probable que vayan extranjeros recibidos en nuestras facultades que los propios argentinos.

Lo que mencionas es tal cual, el mayor problema con el que se enfrenrtan las prepagas, es la carencia de una buena prestación acorde con lo que se brinda en el resto del país de Cordoba para el norte ..... es dificultoso encontrar hospitales de alta complejidad igual que sanatorios y clínicas, sea tanto para el NW N NE , a confesión de parete relevo de prueba confesión de un gerente de una prestigiosa prepaga.-
 
Lo que mencionas es tal cual, el mayor problema con el que se enfrenrtan las prepagas, es la carencia de una buena prestación acorde con lo que se brinda en el resto del país de Cordoba para el norte ..... es dificultoso encontrar hospitales de alta complejidad igual que sanatorios y clínicas, sea tanto para el NW N NE , a confesión de parete relevo de prueba confesión de un gerente de una prestigiosa prepaga.-

Entre los médicos del interior hay un dicho que dice que el mejor hospital del interior es AR.
 
claro!! si tenemos la capacidad de salir a ayudar afuera, como puede ser q no nos ayudemos aca en CASA!!! ojala se revierta esa situacion!!! saludos!!

Dicen que la caridad debe comenzar siempre en casa, pero con ese criterio deberiamos cancelar muchos proyectos que desvian el presupuesto, especialmente aquellos que tienen como objetivo la defensa de nuestro territorio y la proyeccion sobre aquel que reclamamos.

Dicho esto; que ayudemos a Haiti no esta mal, lo que esta mal es que en nuestro pais se roben la plata para los hospitales, o que los inauguren sin terminar (peor).
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
en vez de estar practicando ya tendrían que estar en Entre Rios operando.

Estimado Jorge II
El empleo del instrumento militar como apoyo a la comunidad en desastres naturales,es decision del PEN a traves del MINDEF y EMCO.
Y para cerrar el tema el Ejercicio COOPERACION no emplea ningun medio aereo ni terrestre,es un ejercicio de gabinete TOTALMENTE VIRTUAL,el año que viene (2017) se realizará este ejercicio que se esta planificando en la IV Brigada Aerea-Mendoza,en forma practica,es decir con medios aereos y terrestres,pero se realizara bajo la conduccion de la FACH en alguna de sus brigadas aereas.
En sintesis: NO OPERA NINGUN AVION ,NI HELICOPTERO,NI CAMION,NI....NADA,....SOLO PCs,LAPTOP,FOTOCOPIADORAS,PENDRIVES, CARPETAS ....Y MUCHO POWER POINT.
Aqui te dejo informacion disponible en la pagina web de la FAA.
Saludos

......................................................................................................................................................................................................................



"Ejercicio Cooperación IV"


Desde el año 1961 la Fuerza Aérea Argentina (FAA) participa activamente del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) siendo su propósito, promover y fortalecer los lazos de amistad y apoyo mutuo entre sus miembros.

El objetivo principal del ejercicio será entonces integrar las capacidades de las distintas Fuerzas Aéreas que concurran con sus medios en ayuda humanitaria para socorrer una supuesta emergencia, por medio de operativos cívicos, médicos y de transporte mediante la realización de procedimientos de planificación, ejecución y control de operaciones en situaciones de desastre natural.

En el año 2007, se determinó la necesidad de realizar un Ejercicio Multilateral de Acción Simple (EMAS) que permitiese demostrar los mecanismos de apoyo solidario, participación y confianza entre sus miembros ante diferentes situaciones de emergencia, convirtiéndose así en una eficaz herramienta de los distintos gobiernos y un instrumento eficiente de apoyo de las políticas humanitarias de los mismos.

La Fuerza Aérea de Chile (FACH) en el año 2010 oficia como país anfitrión, organizando y ejecutando el ejercicio con medios “Cooperación I”. En aquella oportunidad, nuestra Institución participó con personal designado cumpliendo tareas operativas.

En abril del 2013, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) asume la responsabilidad de la organización, planificación y ejecución del ejercicio virtual “Cooperación II” que se llevó a cabo en las instalaciones de la IV Brigada Aérea de Mendoza. En esa ocasión, las operaciones se realizaron de manera virtual, para comprobar el software provisto por nuestra Institución para la ejecución de las tareas.

La ciudad de Natal (Brasil) fue la sede elegida en junio del 2011 para la reunión que determinó que la Fuerza Aérea del Perú sería responsable de la organización y realización del Ejercicio “Cooperación III”.

El lugar elegido para el “Cooperación III” fue la Base Aérea del Callao (Lima), desde donde se realizaron las operaciones de transporte, trasladando toda la ayuda humanitaria dispuesta por el Gobierno del Perú con las aeronaves de transporte pesado de los miembros integrantes del SICOFAA a la Base Aérea de Ica (Pisco), desde donde se realizaron las tareas de apoyo hacia las zonas afectadas.

Durante el año 2016 se realizará en la IV Brigada Aérea, en la Provincia de Mendoza el ejercicio “Cooperación IV” desde el 6 al 15 de abril. La Fuerza Aérea Argentina (FAA) será anfitriona en la realización de este ejercicio de gabinete de forma virtual a nivel regional con los miembros integrantes del SICOFAA.

El objetivo del mismo será adiestrar al personal militar en el trabajo de planeamiento y control de operaciones aéreas de ayuda humanitaria en apoyo a una Nación afectada por un desastre natural dentro de un componente aéreo combinado. De esta manera se prepara la operación con medios reales que se llevará a cabo en Chile.

Asimismo se busca fortalecer las medidas de confianza mutua y los lazos de amistad entre las Fuerzas Aéreas de los países participantes. Finalmente, las Fuerzas Aéreas de los siguientes países trabajarán en conjunto ante las tareas previstas para el ejercicio:

ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CANADA
CHILE
COLOMBIA
ECUADOR
ESTADOS UNIDOS
MEXICO
PANAMA
PARAGUAY
REPUBLICA DOMINICANA
URUGUAY
 
Última edición:

Shandor

Colaborador
Colaborador
El museo nacional de aeronáutica tendrá un nuevo inquilino.

Traslado de un BAC al Museo Nacional de Aeronáutica

Durante la primera semana de abril el BAC One Eleven ex LV-OAX fue trasladado al Museo Nacional de Aeronáutica, para mover la aeronave se utilizó una vieja lanza de remolque de los BAC y se utilizó un tractor de la Base, la operación de movimiento fue muy dificultosa y se tuvo que realizar muy lentamente.

El avión fue estacionado frente a los hangares entre el Avro Lincoln y el MD-81 ex LV-WFN, allí el avión será limpiado exteriormente, se le colocarán las puertas de las bodegas y se le mejorarán las ruedas.

Las tareas de restauración demandarán mucho tiempo, pues el avión se encontraba en malas condiciones, se prevee pintarlo con los colores de Austral Líneas Aéreas que utilizó durante toda su carrera operativa.
Es importante recordar que con este avión Austral operó durante el Conflicto del Atlántico Sur aterrizando en las Islas Malvinas.
Vea la nota relacionada en: ROLL OUT
Agradecimientos: Gerardo Medei

Publicado por Linea ALA
 
El museo nacional de aeronáutica tendrá un nuevo inquilino.

Traslado de un BAC al Museo Nacional de Aeronáutica

Durante la primera semana de abril el BAC One Eleven ex LV-OAX fue trasladado al Museo Nacional de Aeronáutica, para mover la aeronave se utilizó una vieja lanza de remolque de los BAC y se utilizó un tractor de la Base, la operación de movimiento fue muy dificultosa y se tuvo que realizar muy lentamente.

El avión fue estacionado frente a los hangares entre el Avro Lincoln y el MD-81 ex LV-WFN, allí el avión será limpiado exteriormente, se le colocarán las puertas de las bodegas y se le mejorarán las ruedas.

Las tareas de restauración demandarán mucho tiempo, pues el avión se encontraba en malas condiciones, se prevee pintarlo con los colores de Austral Líneas Aéreas que utilizó durante toda su carrera operativa.
Es importante recordar que con este avión Austral operó durante el Conflicto del Atlántico Sur aterrizando en las Islas Malvinas.
Vea la nota relacionada en: ROLL OUT
Agradecimientos: Gerardo Medei

Publicado por Linea ALA

Justamente en la noche de ayer Martes pusieron en marcha al B737-200 ex AR.
Por otro lado la foto muestra el estado de la calle de rodaje principal de Morón. En dicho aeropuerto se gasto una torta de plata para ponerlo en condiciones...

Saludos
 
Arriba