Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
opciones con rampa?
Si pero no hay nada fuera del C-295M o C-27J que se adapte a las necesidades tacticas.
Ala alta,rampa para movimiento de vehiculos medianos a transportar ,capacidad para lanzamiento de carga y paracaidistas,tren de aterrizaje con cubiertas de baja presion,capacidad de operar en pistas semipreparadas,motores turbohelices y capacidad de recibir reabastecimiento en vuelo (probe&drogue) como opcional.
 
Si pero no hay nada fuera del C-295M o C-27J que se adapte a las necesidades tacticas.
Ala alta,rampa para movimiento de vehiculos medianos a transportar ,capacidad para lanzamiento de carga y paracaidistas,tren de aterrizaje con cubiertas de baja presion,capacidad de operar en pistas semipreparadas,motores turbohelices y capacidad de recibir reabastecimiento en vuelo (probe&drogue) como opcional.

estamos complicados…
 
Muchas gracias p0e por la informacion.Habrá que investigar sobre los DC-8 usados.
El TC-79 está complicado en un subconjunto del tren de aterrizaje principal,que el proveedor habia certificado existencia de repuestos y ahora no es como lo habia informado.Es un porcentaje del 1% de la ICM pero es asi.Se continuan buscando alternativas. para el TC-79.





De Havilland hace unos años lanzo 3 tipos de conversiones para el dash 8 Q400, combi, quick change y cargo.

La solución Quick Change es un modelo de expansión de ingresos que ofrece flexibilidad para convertir la aeronave entre configuraciones de transporte de pasajeros y de carga. El cambio puede efectuarse en poco tiempo y mejorar así la adaptación de los operadores. El fabricante destacó la instalación de un nuevo sistema de detección de humo para convertir a la cabina en un compartimiento de clase E. De esta forma, el avión puede operar sin tripulación en ese espacio.
Puede transportar hasta 20.310 libras de carga (9.212 kilogramos) en 52.8 metros cúbicos, con un alcance de hasta 1.600 millas náuticas (2.963 kilómetros).



El Dash 8 Q400 tiene version de pasajeros (82-90), version combi (50 pax + 3.700kg), version patrulla maritima, version combate de incendios, version carguero (9.000kg).






La diferencia de tamaño con sus hermanos.​



La verdad considero al Q400 la unica opcion válida para adquirir, los demas (Q200, Q300) no se diferencian demasiado de los 340b que ya tenemos.

Muy buen reemplazo de los F-28, para mover carga y pax en todo el pais, dejando lo mas pesado al C-130 obviamente, habria que ver si podria tener capacidad para paracaidas, y pistas de tierra, quizas, pero con muy buen mantenimiento. ¿pero que hacemos con el 737?, quizas ponerle unos tanques suplementarios y aumentar su alcance para los viajes fuera del cono sur.

Para el transporte pequeño-mediano con rampa no veo otra opción que los 2 ya conocidos lamentablemente (ya me cansé de buscar algo parecido a C-295 y C27J).


Hay una version del Q300 convertida a cargo, no se si interesaria esa opcion a la FAA, quizas si como reemplazo de F-27 pero solo en carga, pero para eso preferible traer mas 340 y convertirlos.

Puerta trasera original.


Puerta trasera nueva.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
A los Dash 8 no los habían propuesto para LADE y que se explotara el turismo antártico? No fue en la gestión del riojano Martínez que se deslizó la posibilidad?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A los Dash 8 no los habían propuesto para LADE y que se explotara el turismo antártico? No fue en la gestión del riojano Martínez que se deslizó la posibilidad?
Su Subsecretario Logistico acumuló muchas millas,prometió desde los BT-67 BASLER,los C-130 BOMBEROS con adaptacion al sistema Coulson,los hidroaviones Beriev,los helicopteros de alta montaña Airbus,,asi que bien puede haber ido a Canadá a ver a los DASH-8.Nunca habia oido o leido nada del Dash-8.
 
Viendo lo difícil que es para nosotros satisfacer la necesidad de un transporte MEDIANO, y hago énfasis en el mediano, no se puede fortalecer los extremos?
Es decir, tener mayor capacidad liviana, sin rampa, pero preparado para pistas semipreparadas.

y cuando se requiere rampa se recurre al herreño Hércules?
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Viendo lo difícil que es para nosotros satisfacer la necesidad de un transporte MEDIANO, y hago énfasis en el mediano, no se puede fortalecer los extremos?
Es decir, tener mayor capacidad liviana, sin rampa, pero preparado para pistas semipreparadas.

y cuando se requiere rampa se recurre al herreño Hércules?
Y ante el problema hay que buscar soluciones...
En los 70 y 80 tanto la FAA como el COAN en sus transportes no tenían rampa con excepción de los Hércules o los G222 del EA.
De todas maneras creo que los C27J o C295 no vienen porque acá nadie tiene la intención de "patinarse" 350 millones de euros en 6 aviones.
Así que la respuesta ante un pagador dudoso como nuestro país es siempre no
 
Es asi,si Argentina como estado le dice a Airbus queremos comprar cinco C-295M nuevos y pagamos casi al contado,no sé si Airbus le dice a BAe que mire para otro lado y piense en el consorcio y sus ganacias,lo mismo sucedería con Leonardo y sus dialogos con RR y BAe juntos.
Tal como han planteado varios antes, ni el C-195M ni el C-27j, no son material crítico, si ahora se autorizó la venta de F-16 como los de Dinamarca, no creo que los transportes medios sean vetados. Lo que no hay es posibilidad de comprarlos de segunda mano según se ve en el mercado. Y eso es la complicación principal.

PD, edité, quise poner que NO SON MATERIAL CRITICO; pero no había salido el NO.
 
Última edición:
Tal como han planteado varios antes, ni el C-195M ni el C-27j, son material crítico, si ahora se autorizó la venta de F-16 como los de Dinamarca, no creo que los transportes medios sean vetados. Lo que no hay es posibilidad de comprarlos de segunda mano según se ve en el mercado. Y eso es la complicación principal.

creo que en el caso del F-16 jugó mucho a favor la existencia de la oferta china.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Es asi,si Argentina como estado le dice a Airbus queremos comprar cinco C-295M nuevos y pagamos casi al contado,no sé si Airbus le dice a BAe que mire para otro lado y piense en el consorcio y sus ganacias,lo mismo sucedería con Leonardo y sus dialogos con RR y BAe juntos.
Sostengo lo que dije en varias oportunidades:
Por la plata baila el mono.
Si el Estado, lanzara un programa para equipar a las tres FF.AA con el mismo modelo de aparato, por un total de 15/20 unidades, AIRBUS,los tanos con el C-27J, y cualquier otro fabricante de aviones de transportes, presentarían sus ofertas a los 10 minutos, por más vetito que exista.
El día que las FF.AAs se pongan de acuerdo, o el Estado tome la posta y diga "es este modelo para todos y chau pinela", vamos a ver como llega el aparato elegido.
Y ni te digo, si dentro de esa compra, se suman 10 aparatos más para la PNA, y GN!
 
Si pero no hay nada fuera del C-295M o C-27J que se adapte a las necesidades tacticas.
Ala alta,rampa para movimiento de vehiculos medianos a transportar ,capacidad para lanzamiento de carga y paracaidistas,tren de aterrizaje con cubiertas de baja presion,capacidad de operar en pistas semipreparadas,motores turbohelices y capacidad de recibir reabastecimiento en vuelo (probe&drogue) como opcional.

última consulta….los C2 Greyhound?
 
creo que en el caso del F-16 jugó mucho a favor la existencia de la oferta china.

Puede ser, volvieron a insistir cuando aparecieron los chinos, hasta entoncces habían dejado de insistir porque la Argentina no entendía indirectas, desde el momento que ise nstaló Lockheed en Argentina, cuando vinieron a preguntar sí teníamos alguna queja de que Chile adquiera F-16, volvieron a preguntar cuando pidieron los AIM-120, lo hicieron cuando la Guardia Nacional realizó en dos oportunidades el ejercicio Águila.

Cuántos años esperaron un pedido formal que nunca lles llegó por parte de la Argentina y los chinos ni siquiera figuraban en el mapa.
 
Arriba