Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
El aeropuerto del Palomar reportó ráfagas de 124 km por hora.
Se sabe de algún incidente con los hangares o los aviónes ???
 


tendrán arreglo?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Los dos aviones de YPF que vende el gobierno, un Embraer Praetor 500 y un Lear 60XR, no había chance de que el Lear 60 al menos quede para la FAA? que al menos suplante al Lear 60 de la FAA que se usaba en la AAP?
O quizás pasar el XR a AAP y devolverle el 60 a la FAA
El principio rector es la venta de bienes y difundir el dinero recuperado y a que ministerio o secretaria fue enviado.No quieren traspasar nada,porque no significaría vender y mostrar la politica de austeridad.Ahora bien....a YPF la piensan mal vender dentro de dos años,entoces si venden los aviones los gerentes y decisores de YPF viajaran en linea comercial no en clase turista o alquilaran aviones ejecutivos para sus vuelos a Neuquen u otra zona de explotacion,o hasta al exterior,porque la empresa sigue funcionando,otra clara señal de demagogia,igual a vender la flota de la APP.A donde debieron buscar recursos no los tocaron.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Como 14 B-737-700 de ARSA dañados,algunos con daños grandes,cuanta pena,ni calzas tenian colocadas para pernocte,ni el PARKING BRAKE colocado.Yo investigaria todo esto,las calzas colocadas y freno de estacionamiento es condicion de pernocte a cumplir en cualquier aeropuerto de la Galaxia Via Lactea.....mas aun cuando me imagino que habian sido informados de las condiciones meteorologicas reinante en la zona,no viven en una burbuja aislados del mundo exterior.Me imagino que los gerentes de mantenimiento o de operaciones tienen acceso a esta informacion y se las comunican a los jefes de las bases AER y EZE
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Como 14 B-737-700 de ARSA dañados,algunos con daños grandes,cuanta pena,ni calzas tenian colocadas para pernocte,ni el PARKING BRAKE colocado.Yo investigaria todo esto,las calzas colocadas y freno de estacionamiento es condicion de pernocte a cumplir en cualquier aeropuerto de la Galaxia Via Lactea.....mas aun cuando me imagino que habian sido informados de las condiciones meteorologicas reinante en la zona,no viven en una burbuja aislados del mundo exterior.Me imagino que los gerentes de mantenimiento o de operaciones tienen acceso a esta informacion y se las comunican a los jefes de las bases AER y EZE
Pero nooooo Bigua! Cómo se te ocurre hacer bien las cosas?? Y más siendo bienes del erario público... No no nooooo así no cambiamos nada y tendríamos que ahorrar
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Pero nooooo Bigua! Cómo se te ocurre hacer bien las cosas?? Y más siendo bienes del erario público... No no nooooo así no cambiamos nada y tendríamos que ahorrar
Pinguin
Me da mucha bronca porque a todos nosotros nos costar´´a millones de dolares el incumpimiento de los procedimientos para pernocte ante MET adversa.
1.Como se determina de ante mano la direcion del viento que va a afectar al Aeropuerto,el turno de mantenimiento debe girar los aviones dando la proa al viento,para que no hagan efecto veleta,no lo hicieron.
2.Ante un pernocte con MET adversa hay que guardar o asegurar muy bien todo material rodante que pueda ser movido por el viento e impacte en la aeronave,vi videos de escaleras moviendose hasta chocar con el B-737,ese choque sale 150.000 USD del vamos porque afecto el recubrimiento y hay que reparar el segmento .No lo hicieron
3.Ante cualquier pernocte el avion lo debe hacer con calzas colocadas y freno de estacionamiento colocado,vi aviones moverse libremente,no saltaron las calzas,no las tenian puestas!! y chocar contra extructura edilicia,winglets,recubrimientos,bordes de ataque todo destruido,una fortuna sale todo ese avion repararlo.
Un avion vi como por lo menos le cruzaron el tren de nariz,sin calzas pero con el tren de nariz a 90° hizo que no estrellara contra la manga.
Una desidia total.Y nadie dice nada,solo comentan los daños total lo pagamos entre todos,sumale estos miles de dolares al deficit de 2023 a ARSA.
Porque no es reparar el avion,la cancelacion de su servicio,hay que cumplir con los pax,pagarles hoteles,comidas,reprogramar vuelos.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Pinguin
Me da mucha bronca porque a todos nosotros nos costar´´a millones de dolares el incumpimiento de los procedimientos para pernocte ante MET adversa.
1.Como se determina de ante mano la direcion del viento que va a afectar al Aeropuerto,el turno de mantenimiento debe girar los aviones dando la proa al viento,para que no hagan efecto veleta,no lo hicieron.
2.Ante un pernocte con MET adversa hay que guardar o asegurar muy bien todo material rodante que pueda ser movido por el viento e impacte en la aeronave,vi videos de escaleras moviendose hasta chocar con el B-737,ese choque sale 150.000 USD del vamos porque afecto el recubrimiento y hay que reparar el segmento .No lo hicieron
3.Ante cualquier pernocte el avion lo debe hacer con calzas colocadas y freno de estacionamiento colocado,vi aviones moverse libremente,no saltaron las calzas,no las tenian puestas!! y chocar contra extructura edilicia,winglets,recubrimientos,bordes de ataque todo destruido,una fortuna sale todo ese avion repararlo.
Un avion vi como por lo menos le cruzaron el tren de nariz,sin calzas pero con el tren de nariz a 90° hizo que no estrellara contra la manga.
Una desidia total.Y nadie dice nada,solo comentan los daños total lo pagamos entre todos,sumale estos miles de dolares al deficit de 2023 a ARSA.
Tenés razón mi querido Bigua, espero se entendiera la ironía de mi msj
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Tenés razón mi querido Bigua, espero se entendiera la ironía de mi msj
Si,q lo pario....todo está tan mal por donde lo mires....y al final decís,todo esto se hubiera podido solucionar a tiempo y con trabajo,dedicacion.
No sé...en mis años en la Primera Brigada Aerea teniamos estos protocolos que cumplir ante la MET adversa,a veces era tan fuerte el viento Sur o cualquier otro viento que por mas que los girarás a los F-28 mirando al frente de tormenta los sentaba a los aviones,y despues habia que tirarlos de la rueda de nariz con una Terex para bajarlo a tierra.
Un frente como este no se dá expontaneo,tenes tiempo,viene avanzando desde el SW,primero pasó por BCA,DIL,GBE,hay tiempo.
 
Si,q lo pario....todo está tan mal por donde lo mires....y al final decís,todo esto se hubiera podido solucionar a tiempo y con trabajo,dedicacion.
No sé...en mis años en la Primera Brigada Aerea teniamos estos protocolos que cumplir ante la MET adversa,a veces era tan fuerte el viento Sur o cualquier otro viento que por mas que los girarás a los F-28 mirando al frente de tormenta los sentaba a los aviones,y despues habia que tirarlos de la rueda de nariz con una Terex para bajarlo a tierra.
Un frente como este no se dá expontaneo,tenes tiempo,viene avanzando desde el SW,primero pasó por BCA,DIL,GBE,hay tiempo.
Estimamos que el VR-21 era el más protegido.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No,un B-707 pesa con algo de combustible,estacionado en El Palomar unas 65 Tn,asi que era muy dificil que Dios Eolo lo moviera,ademas los protocolos de estacionamiento se cumplian a raja tabla con calzas,freno de mano y a los Hercules por las dudas se los aseguraba con cadenas,los planos tienen cancamos y en la plataforma hay omegas para pasar cadenas.Sería imperdonable destruir un avion por negligencia o no trabajar,el GT 1 opera con equipos de cada Escuadron que viven para sus aviones,sus pocos aviones.
 
Arriba