Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Y sin pruebas fílmicas qué hacemos campeón?
Llamá a la FAA y pregunta que está pasando.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En Chipre, en esta época del año, si bien las temperaturas no son las mismas que en Julio, pero suelen rondar los 42/43 grados ya a las 10 y media de la mañana. Eso sí, es calor seco...
Por eso, en el verano se retiran las puertas, y tanto el 212 como los Hughes 500 vuelan "abiertos".
Lo cual le dá más sabor a la experiencia, se lo puedo asegurar!!
Despues de esos vuelos de verano,que los helicopteros salen del hangar de la UF en Nicosia con 40°C a la sombra y en la plataforma llegan a 50°C...despues de esos vuelos hay que buscar este cartel...o una Coleman con esta municion bien fria.

 
28/08/75 - MOTONEROS (Operación Gardel) bomba de 150 kg debajo de un avión Lockheed Hércules C-130 (Matrícula TC-62) de la Fuerza Aérea q salía de Tucumán transportando 114 miembros de Fuerzas Especiales de la Gendarmería Nacional. El resultado fue de 6 muertos y 29 heridos

Triste recuerdo. Volvía del Colegio (Instituto Técnico UNT) cunado sentí la explosión. Tendría que haber pasado en ese momento y me demoré y pase unos 15 minutos después. Todavía no habían cercado la zona. Pusieron una bomba en un puente-canal que pasaba debajo de la pista. Por suerte explotó mas tarde de lo querían y afecto al tercio trasero del avión. Imágenes que no se borran después de 48 años
 

nico22

Colaborador
Oficialmente se dejó sin efecto él contrato de mantenimiento y reparación mayor del MI-17 matrícula H-94.




FUERZA AÉREA ARGENTINA​


La Fuerza Aérea Argentina, comunica su RESOL-2023-815-APN-EMGFAA#FAA firmada el día 29 de agosto del 2023, cuya parte pertinente se transcribe a continuación:
“Que mediante la Ley N° 26.159, sancionada el 25 de octubre de 2006 y promulgada el 15 de noviembre de 2006, se aprobó el CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y EL GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA SOBRE COOPERACION TECNICO-MILITAR. Que en el marco de dicho Convenio, el suscripto firmó el contrato con la empresa KOSMOTECHNOPROMEXPORT S.R.L. en el 2021 para el Mantenimiento y reparación mayor del helicóptero MI-17E MATRÍCULA H-94. Por ello, EL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Déjese sin efecto el Contrato celebrado con la firma KOSMOTECHNOPROMEXPORT S.R.L. para el Mantenimiento y reparación mayor del helicóptero MI-17E MATRÍCULA H-94 en virtud de estar comprendido en las “CIRCUNSTANCIAS DE EXONERACION DE RESPONSABILIDAD” establecidas en el Art. 10 dicho contrato. ARTÍCULO 2º.- Notifíquese a la firma KOSMOTECHNOPROMEXPORT S.R.L. por los medios establecidos a tal fin. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a la Dirección General de Administración y Finanzas para su conocimiento. ARTÍCULO 4º.- Oportunamente elévese al Ministerio de Defensa para su notificación a la Jefatura de Gabinete de Ministros a sus efectos. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, archívese y remítase copia electrónica de la presente Resolución, a la SECRETARÍA GENERAL DE LA FUERZA AÉREA (Archivo General de la Fuerza Aérea – Director). FDO: Brigadier General D. Xavier Julián ISAAC- Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina.-
Maximiliano Gerycz, Comodoro Director General, Dirección General de Asuntos Jurídicos.
e. 31/08/2023 N° 68688/23 v. 06/09/2023

Fecha de publicación 31/08/2023
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Hay que vender esos helicópteros, fue una comprá política sin tener en cuenta la parte logistica.
Basta con ver lo que pasa con Perú y sus Mil Mi 8 y 24, lo que paso con Brasil con sus Mil Mi 24...my hablamos de paises con mayor inversion en Defensa que nosotros.
Peru fue cliente historico de armamento Ruso, con decenas de Mil Mi 8, la gran mayoria son maseteros en aerodromos.
Los Brasileños, miembros del afamado BRICS, con gobiernos afines a Putin, y sin embargo los Mil Mi 24 los dieron de baja relativamente con poco uso.

Seamos RESPONSABLES, la Antartida es una política de Estado Nacional, de las pocas que se han mantenido en el tiempo.
Ya hace cuantos años los Mil Mi 171 no operan en la Antartida???
Cuantos años NO hubo Chinook y las operaciones en la Antartida se hicieron sin helicopteros que vuelen directo de Rio Grande a Marambio???
No compremos HUMO.[/QUOTE]
 
Hay que vender esos helicópteros, fue una comprá política sin tener en cuenta la parte logistica.
Basta con ver lo que pasa con Perú y sus Mil Mi 8 y 24, lo que paso con Brasil con sus Mil Mi 24...my hablamos de paises con mayor inversion en Defensa que nosotros.
Peru fue cliente historico de armamento Ruso, con decenas de Mil Mi 8, la gran mayoria son maseteros en aerodromos.
Los Brasileños, miembros del afamado BRICS, con gobiernos afines a Putin, y sin embargo los Mil Mi 24 los dieron de baja relativamente con poco uso.

Seamos RESPONSABLES, la Antartida es una política de Estado Nacional, de las pocas que se han mantenido en el tiempo.
Ya hace cuantos años los Mil Mi 171 no operan en la Antartida???
Cuantos años NO hubo Chinook y las operaciones en la Antartida se hicieron sin helicopteros que vuelen directo de Rio Grande a Marambio???
No compremos HUMO.
Pero durante esos años operaban los DH-6, que desde unos años no pueden hacerlo mas debido al deterioro de los glaciares cercanos a las bases donde operaban (se perdieron 2 unidades), de allí la necesidad de contar con helicópteros de mayor capacidad para operar todo el año en la Antártida, sean estos los Mi-17 u otros de capacidades similares.

En latinoamérica lo han operado en México, Colombia, Venezuela, Perú, (que compro varios lotes, hay que ver si los maceteros no son de los primeros lotes, o si simplemente no son resultado de canibalización de partes, por falta de presupuesto), lo de Brasil es un caso aparte, esa compra si fue política y creo que a la FAB nunca les terminaron de interesar, así que aprovecho la primer oportunidad para sacarselos de encima.
En nuestro caso operaron sin problemas una década, y de no haber sido por circunstancias especiales, las restricciones del COVID primero y el conflicto de Ucrania después, estarían volando hace rato, incluso se estaba logrando que Rusia acceda a dar bastante capacidad local de mantenimiento aun siendo solo 2 unidades, ya que solo los motores debían viajar a Rusia para su recorrida, realizándose el resto de los trabajos aquí.
 
Última edición:
Ahi esta el problema, hoy creo que la unica alternativa posible es un par de S-61 T como los que adquirio el COAN, CH-47 no hay disponibles, los CH-46 estan detonados y saldrian carisimos recuperarlos, tal vez el S-92, pero no se su costo, seguro fuera de nuestros presupuestos
Vamos a tener que modificar el hangar de fibra que hicieron para los Mi171. Sería una pena que esos bichos no vuelen más, resultaron excelentes y harían falta más. Pregunto, la baja del contrato puede ser un requisito legal para poder firmar otro con los indios?
 
Arriba