Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ah, creo que ya encontré.
Del museo.

Ninguna de estas salientes tiene nada que ver con la version fotografica del G-II.Es una compuerta,escotilla ubicada en el piso,donde se insertaba la camara fotografica y su carro porta rollo.
Antenas de VHF y HF.
 
Estan todos estos aviones,hay que ponerlos aeronavegables,en Rio Cuarto hay varios esperando los motores.
Claro si, hablo de que faltan recuperar esos, el resto están todos operativos, hay algún plan para tener TC-12B fotográficos como los G-II? O con los Lear fotográficos que hay alcanza?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Claro si, hablo de que faltan recuperar esos, el resto están todos operativos, hay algún plan para tener TC-12B fotográficos como los G-II? O con los Lear fotográficos que hay alcanza?
Hay un plan,que deberá tener su respectiva segunda enmienda al caso FAA/TC-12B, la primera fue cuando el Programa FMS autorizó extender la solicitud inicial de diez (10) aviones a catorce (14),dos (2) para la FAA y completar un Escuadron y dos (2) para el COAN,la segunda emmienda incluiría dos (2) TC-12B mas,para convertirlos en Verificadores de Radioayudas a la Navegacion.
Para el año 2024 con el T-23 en servicio la FAA tendrá dos (2) LR 35 Foxtrot,el T-22 y el T-23,la tarea de aerofotografia está cubierta y la capacidad recuperada.
Si se fijan en las licitaciones internacionales figura la recuperacion del T-22.
 

nico22

Colaborador

MINISTERIO DE DEFENSA​

Decisión Administrativa 703/2023​

DECAD-2023-703-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0017-CDI21.​


Ciudad de Buenos Aires, 23/08/2023
VISTO el Expediente N° EX-2021-45830224-APN-DCYC#MD, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001 y 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivos modificatorios y normas complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que por la Decisión Administrativa N° 617 del 18 de junio de 2021 se aprobó la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0017-CDI21 para la “MODERNIZACIÓN DE AERONAVES DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA (F.A.A.)”.
Que, asimismo, por la referida decisión administrativa se adjudicó la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0017-CDI21 a la FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIG. SAN MARTÍN” S.A. (FAdeA S.A.) por un importe total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES SEIS MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS SETENTA (USD 6.398.770) en concepto de Materiales y de PESOS MIL CIENTO SETENTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTOS CATORCE MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO ($1.177.814.565) en concepto de Mano de Obra.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIAL de la FUERZA AÉREA ARGENTINA solicitó la ampliación del SIETE CON SESENTA Y CUATRO POR CIENTO (7,64 %) en concepto de Materiales y del CUATRO CON VEINTE POR CIENTO (4,20 %) en concepto de Mano de Obra, como consecuencia de la ejecución del proceso de inspección y modernización de la aeronave Hércules C-130 (TC-64).
Que la Dirección de Gestión Presupuestaria y Contable del MINISTERIO DE DEFENSA ha manifestado que cuenta con crédito presupuestario para atender el gasto que demande la ampliación de la Contratación Directa Interadministrativa en cuestión.
Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en virtud de lo dispuesto por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto Nº 1344/07 y sus modificatorios y por lo dispuesto en el quinto párrafo del artículo 9° del Anexo al Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto Nº 1030/16, sus normas modificatorias y complementarias.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1°.- Amplíase la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0017-CDI21 para la “MODERNIZACIÓN DE AERONAVES DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA (F.A.A.)”, adjudicada a favor de la firma FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTÍN” S.A. (FAdeA), según Acta Acuerdo suscripta (CONVE-2023-83063985-APN-MD) en la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 66/100 CENTAVOS (USD 488.944,66) en concepto de Materiales y de PESOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTIDÓS MIL SETECIENTOS SESENTA Y UNO CON 27/100 CENTAVOS ($49.422.761,27) en concepto de Mano de Obra.
ARTÍCULO 2°.- La suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 66/100 CENTAVOS (USD 488.944,66) y la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTIDÓS MIL SETECIENTOS SESENTA Y UNO CON 27/100 CENTAVOS ($49.422.761,27) serán imputadas con cargo a las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45 – Subjurisdicción 45-20 - MINISTERIO DE DEFENSA.
ARTÍCULO 3º.- Autorízase a la Dirección de Contrataciones y Compras de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE DEFENSA a emitir las correspondientes Órdenes de Compra.
ARTÍCULO 4º.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIAL de la FUERZA AÉREA ARGENTINA a emitir las correspondientes Órdenes de Trabajo.
ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Agustín Oscar Rossi - Jorge Enrique Taiana
e. 24/08/2023 N° 66476/23 v. 24/08/2023

Fecha de publicación 24/08/2023
 

nico22

Colaborador

MINISTERIO DE DEFENSA​

Decisión Administrativa 701/2023​

DECAD-2023-701-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/11-0251-CDI23.​


Ciudad de Buenos Aires, 23/08/2023
VISTO el Expediente N° EX-2023-33791433-APN-DCON#FAA, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001 y 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivos modificatorios y normas complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el Visto tramita la Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/11-0251-CDI23, con modalidad Orden de Compra Abierta, para completar y optimizar la flota de aeronaves “PAMPA” de la FUERZA AÉREA ARGENTINA.
Que la Contratación Directa referida precedentemente se encuadra en el artículo 25, inciso d) apartado 8 del Decreto Nº 1023/01 y en el artículo 22 del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto Nº 1030/16.
Que, en dicho marco, la FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTÍN” S.A. y la FUERZA AÉREA ARGENTINA suscribieron un Contrato Interadministrativo en fecha 3 de marzo de 2023, a los fines de completar y optimizar la flota de aeronaves “PAMPA”, por un importe total de PESOS TRESCIENTOS ONCE MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO ($311.373.774) en concepto de mano de obra y de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CINCO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTITRÉS (USD 5.375.623) en concepto de materiales.
Que por la Resolución del Ministerio de Defensa Nº 188 de fecha 14 de febrero de 2023 se declaró Secreto Militar, en los términos del Decreto Nº 9390/63, por ser de carácter estrictamente técnico, la naturaleza de sus prestaciones y su relación directa con la seguridad y defensa nacional a los Anexos I, II, III y IV del referido Contrato Interadministrativo y a los Informes Técnico y Económico-Financiero referidos a dicho contrato.
Que el referido contrato contribuye al interés público y a la utilidad nacional, ya que está vinculado a la defensa y seguridad de la REPÚBLICA ARGENTINA a través del mantenimiento de la capacidad operacional de la FUERZA AÉREA ARGENTINA y garantiza la protección del territorio nacional.
Que el área pertinente de la FUERZA AÉREA ARGENTINA ha manifestado que cuenta con crédito presupuestario para atender los gastos que emanen del contrato interadministrativo en cuestión.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto Nº 1344/07 y sus modificatorios y lo dispuesto por el artículo 9°, incisos d) y e) y su Anexo del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, sus modificatorios y normas complementarias.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase la Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/11-0251-CDI23, con modalidad Orden de Compra Abierta, para completar y optimizar la flota de aeronaves “PAMPA” de la FUERZA AÉREA ARGENTINA.
ARTÍCULO 2º.- Adjudícase la totalidad de los renglones de la Contratación Directa Interadministrativa N°40/11-0251-CDI23 a la firma FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTÍN” S.A. (C.U.I.T. 30-67822197-6), por un monto total de PESOS TRESCIENTOS ONCE MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO ($311.373.774) en concepto de mano de obra y de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CINCO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTITRÉS (USD 5.375.623) en concepto de materiales.
ARTÍCULO 3º.- Apruébase el Contrato Interadministrativo suscripto entre la FUERZA AÉREA ARGENTINA y la firma FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTÍN” S.A., con fecha 3 de marzo de 2023, que como Anexo (PLIEG-2023-35467092-APN-DCON#FAA) forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 4º.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE INTENDENCIA de la FUERZA AÉREA ARGENTINA a emitir la correspondiente Orden de Compra.
ARTÍCULO 5º.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIAL de la FUERZA AÉREA ARGENTINA a emitir las correspondientes Solicitudes de Provisión.
ARTÍCULO 6º.- Autorízase al Ministro de Defensa a aprobar la ampliación, disminución, prórroga, suspensión, resolución, rescisión y declaración de caducidad respecto de la Contratación Directa Interadministrativa que por el presente acto se adjudica, como así también a suscribir cualquier otro acto relativo a la ejecución del contrato.
ARTÍCULO 7º.- El gasto que demande la presente medida será atendido con cargo a las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45 - MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 23 – ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA.
ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Agustín Oscar Rossi - Jorge Enrique Taiana
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decisión Administrativa se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 24/08/2023 N° 66411/23 v. 24/08/2023

Fecha de publicación 24/08/2023
 

No termino de entender porque se refiere al TC-64, será porque al final fue más gasto del esperado debido a las novedades que aparecían a medida que se inspeccionaba?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador

Pregunto, hay una forma de saber cual es el requerimiento necesario de partes para terminar los dos IA63 Pampa en cadena de montaje. Se pide en el contrato de 5 millones de dolares en partes.
Ahora, hay un registro de stock de partes que sea "visible" y contrastable????
Cuanto cuesta un motor???? Los asientos eyectables, hay disponibles???? O se canibalizan otras aeronaves para entregar el que esta en cadena de montaje????

Me llamo la atención, POSITIVAMENTE, la cantidad de IA63 Pampa III que volaron el Día de la Fuerza Aérea Argentina. Por lo que no creo que hayan muchos rotables usables para canibalizar los aviones AOG.

Estaria bueno tener la información en U$D del costo de los componentes presupuestados. Cuanto costaba un IA63 Pampa III, se hablaba de entre 8 y 15 millones de dolares.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ariel
1.Los IA -63 PAMPA III B2 salen con todos sus componentes nuevos,es un avion nuevo totalmente,no se completan con la canibalizacion de ningun avion similar.
2.Los IA 63 IIIB2 de Tandil y Rio Gallegos estan en servicio todos, y no hay canibalizacion de aviones (por ahora) ,se cumplen las inspecciones normales con rotables y consumibles de la cadena logistica de la FAA.
3.Los IA-63 II de la IV Brigada Aerea, se iran convirtiendo en un plan a largo plazo en III B2,para el 10 de agosto la IV Brigada Aerea presentó cinco (5) IA 63 II,podría y ese era el plan de presentar ocho (8) pero en los ultimos 30 dias la TGN no permitió la transferencia de dolares para unos rotables y tres (3) aviones no pudieron finalizarse,esto ya está en camino a solucionarse con ocho (8) serviciables todos los dias.
4.En el GT4 hay por lo menos tres (3) aviones esperando por inspecciones isocronicas y en Rio Cuarto hay dos (2) por ispecciones mayores.
5.El TC-64 que parece se quedó a vivir en Israel debia traer carga para FAdeA para la cadena de montaje y otros proyectos,el TC-64 aun está en Israel segun el FR sin informacion de base aerea.
6.FAdeA tiene motores,asientos eyectables y otros conjuntos,como que tambien carece de otros para finalizar a los dos que estan para entregar,la TGN le niega la transferencia de moneda extranjera,eso era hasta la semana pasada.
Seguro Luisitomo y CharlyB tienen mayor informacion y Checho32 sobre los que estaban en inspeccion en la IV y no pudieron estar el 10 de agosto.
 
Son contratos para actualizar montos de costo de equipos que aumentaron precios desde el contrato firmado en el 2021 (ej motores que se compraron tres nuevos en proceso de pago, aumentaron desde el 2021 casi un 12 por ciento, entre otros equipos) en lo referido al contrato pampa, mas nuevos items para los que se modernizan del pampa II (aviones 811 y 812) al pampa III block II.
No son compras ni equipos nuevos.Lo del TC 64 son pagos de gastos ya realizados.El tema central es que paguen lo que se contrata en dolares, que a la planta cordobesa hace mas de tres meses que nada de nada, y esta haciendo pagos con ingresos propios para no detener (aun mas)la cadena de produccion pampa.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bueno,ahi luisitomo cerró la informacion de mi post anterior con el panorama para Ariel y otros foristas.
Hoy en dia el Sistema de Armas PAMPA en sus dos versiones es el mas barato de operar,es el que garantiza una flota considerable de aviones todos los dias,podria decirles que Tandil y Rio Gallegos al 100% en la primera linea,barato de operar y mantener,eso permite asegurar un buen numero de pilotos habilitados todos los meses y durante el año,a razon de 2,3/2,8 pilotos por avion,con una tecnologia de avanzada en entrenadores de este tipo.Para los tiempos de ajustes que corren es el avion ideal para mantener la capacidad de reactor a los cazadores,con una cabina de gerenciamiento de capacidades que los posiciona para recibir algun dia a un 4G sin mayores inconvenientes,es decir iniciar el curso para un 4G con una muy buena base.Avion barato para tiempos de escaso presupuesto.
Se esperaban estos dos IA 63 IIIB2 para enviar uno a GAL y otro a DIL,pero....para mi pasa todo al 2024 y ahi si que hay un cielo de de incertidumbres.
 
Bueno,ahi luisitomo cerró la informacion de mi post anterior con el panorama para Ariel y otros foristas.
Hoy en dia el Sistema de Armas PAMPA en sus dos versiones es el mas barato de operar,es el que garantiza una flota considerable de aviones todos los dias,podria decirles que Tandil y Rio Gallegos al 100% en la primera linea,barato de operar y mantener,eso permite asegurar un buen numero de pilotos habilitados todos los meses y durante el año,a razon de 2,3/2,8 pilotos por avion,con una tecnologia de avanzada en entrenadores de este tipo.Para los tiempos de ajustes que corren es el avion ideal para mantener la capacidad de reactor a los cazadores,con una cabina de gerenciamiento de capacidades que los posiciona para recibir algun dia a un 4G sin mayores inconvenientes,es decir iniciar el curso para un 4G con una muy buena base.Avion barato para tiempos de escaso presupuesto.
Se esperaban estos dos IA 63 IIIB2 para enviar uno a GAL y otro a DIL,pero....para mi pasa todo al 2024 y ahi si que hay un cielo de de incertidumbres.

El legado ideal de las Moranetas...!!
 
Bueno,ahi luisitomo cerró la informacion de mi post anterior con el panorama para Ariel y otros foristas.
Hoy en dia el Sistema de Armas PAMPA en sus dos versiones es el mas barato de operar,es el que garantiza una flota considerable de aviones todos los dias,podria decirles que Tandil y Rio Gallegos al 100% en la primera linea,barato de operar y mantener,eso permite asegurar un buen numero de pilotos habilitados todos los meses y durante el año,a razon de 2,3/2,8 pilotos por avion,con una tecnologia de avanzada en entrenadores de este tipo.Para los tiempos de ajustes que corren es el avion ideal para mantener la capacidad de reactor a los cazadores,con una cabina de gerenciamiento de capacidades que los posiciona para recibir algun dia a un 4G sin mayores inconvenientes,es decir iniciar el curso para un 4G con una muy buena base.Avion barato para tiempos de escaso presupuesto.
Se esperaban estos dos IA 63 IIIB2 para enviar uno a GAL y otro a DIL,pero....para mi pasa todo al 2024 y ahi si que hay un cielo de de incertidumbres.
Fadea esta haciendo lo imposible con lo que tiene para que al menos , el 811 en proceso de modernizacion a pampa III block II sea entregado este año, esta dificil pero.....
 
Arriba