Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Identificar a los caídos (además de ser una deuda de honor de la Nación) es un asunto humanitario, pero no nos aproxima ni medio milímetro a los objetivos nacionales en la Cuestión Malvinas, o sea, se puede identificar hasta a el último y seguir estancados en la cuestión de fondo, sería bueno no mezclar con mala fe ambas cosas porque están por completo separadas.

El denominado Acuerdo Foradori-Duncan era mucho más que un simple acuerdo "humanitario" (lo puede comprobar cualquiera en internet, es público) y no redundó en ningún tipo de beneficio concreto para la Argentina ni permitió avanzar ni mininamente en la cuestión de fondo que es que el Reino Unido acceda a negociar la soberanía de las islas con nuestro país.

Era un acuerdo orientado a que la Argentina "molestara" lo menos posible en el desarrollo económico de las islas y en sus comunicaciones con la región en el escenario post Brexit que ya se vislumbraba y que recibía a cambio?

Que el vuelo de Brasil a las islas hiciera una escala en Córdoba y arreglate (escala en Buenos Aires no porque a los isleños les molestaba y obviamente que no fuera una línea aérea argentina porque también les incomodaba).

Compartir información pesquera, pero los pesqueros argentinos que quisieran operar en aguas cercanas a las islas iban a tener que hacerlo si o si con licencias emitidas en las islas.

No poner obstáculos a las empresas que quisieran realizar explotaciones petroleras en las zonas marítimas circundantes a las islas controladas de facto por el Reino Unido, pero eso si, las empresas que quisieran hacerlo solo lo podrían hacer con permisos británicos.

"Remover todos los obstáculos para el desarrollo económico de las islas" (textual) y a cambio que obtenía la Argentina? cri....cri...

Y así puedo seguir punto por punto.

Eso sin mencionar lo escandaloso de firmar un acuerdo de esas características sin permitir la intervención del Congreso Nacional.

Estoy segura que ninguno de los caídos hubiera aceptado ser identificado a cambio de mantener un acuerdo completamente desbalanceado y en el que la Argentina cedía mucho más que las migajas que recibía.

Con el mayor de los respetos, pero recurrir a ese argumento es simplemente ir por el golpe bajo.
No era Acuerdo, ni Pacto ni Tratado Internacional, era una Declaracion Conjunta.
Lo explica el mismo Foradori.
El periodismo repite hechos juridicos inexistentes
 
Saab 340B+ matrícula T-35 y Saab 340B matrícula T-34 observados el día de ayer operando en la I Brigada Aérea.
Fotos: https://www.instagram.com/vock.log/


Que lindo!!!!!!!!!!!!

Saludos
 

Washington intenta bloquear intentos europeos y asiáticos para ofrecer material bélico a Argentina​

Luis Piñeiro, 7 de abril de 2023


El ministro Jorge Taiana junto a embajador Stanley y congresistas.

Una Importante comitiva de Estados Unidos, al mando del congresista del Partido Republicano John Corny, visitó el Ministerio de Defensa de Argentina.

Con el acompañamiento constante del embajador estadounidense en la capital argentina, Marc R. Stanley, se reunieron con las autoridades de Defensa. Aunque no han trascendido los tópicos tratados, es evidente e innegable que Washington está intentando bloquear intentos europeos y asiáticos para ofrecer material bélico al país sudamericano.

Mas allá de los duros comentarios de una senadora republicana norteamericana, sobre la inconveniencia de que Buenos Aires adquiera aviones de combate chinos y de las derivaciones que podría tener para Argentina hacer negocios con los chinos, se han renovado las ofertas de material de origen americano usado, caso los cuatrimotores de patrulla marítima P-3C Orion, jets de combate F-16, helicópteros de asalto UH-60 Blackhawk y equipamiento terrestre.

Está claro que la difícil situación financiera por la que atraviesa Argentina obliga a pedir continuamente la asistencia crediticia de organismos como el FMI y del apoyo de Washington, más allá de altisonantes discursos de algunos funcionarios del gobierno argentino que lanzan diatribas contra el Washington, pero luego aminoran sus epítetos cuando la situación económica llega al límite. (Luis Piñeiro / Fotos Mindef)

 

Washington intenta bloquear intentos europeos y asiáticos para ofrecer material bélico a Argentina​

Luis Piñeiro, 7 de abril de 2023


El ministro Jorge Taiana junto a embajador Stanley y congresistas.

Una Importante comitiva de Estados Unidos, al mando del congresista del Partido Republicano John Corny, visitó el Ministerio de Defensa de Argentina.

Con el acompañamiento constante del embajador estadounidense en la capital argentina, Marc R. Stanley, se reunieron con las autoridades de Defensa. Aunque no han trascendido los tópicos tratados, es evidente e innegable que Washington está intentando bloquear intentos europeos y asiáticos para ofrecer material bélico al país sudamericano.

Mas allá de los duros comentarios de una senadora republicana norteamericana, sobre la inconveniencia de que Buenos Aires adquiera aviones de combate chinos y de las derivaciones que podría tener para Argentina hacer negocios con los chinos, se han renovado las ofertas de material de origen americano usado, caso los cuatrimotores de patrulla marítima P-3C Orion, jets de combate F-16, helicópteros de asalto UH-60 Blackhawk y equipamiento terrestre.

Está claro que la difícil situación financiera por la que atraviesa Argentina obliga a pedir continuamente la asistencia crediticia de organismos como el FMI y del apoyo de Washington, más allá de altisonantes discursos de algunos funcionarios del gobierno argentino que lanzan diatribas contra el Washington, pero luego aminoran sus epítetos cuando la situación económica llega al límite. (Luis Piñeiro / Fotos Mindef)

Europeo? ... suoongo que por europeo se referirá a subs o helos!...
 

Washington intenta bloquear intentos europeos y asiáticos para ofrecer material bélico a Argentina​

Luis Piñeiro, 7 de abril de 2023


El ministro Jorge Taiana junto a embajador Stanley y congresistas.

Una Importante comitiva de Estados Unidos, al mando del congresista del Partido Republicano John Corny, visitó el Ministerio de Defensa de Argentina.

Con el acompañamiento constante del embajador estadounidense en la capital argentina, Marc R. Stanley, se reunieron con las autoridades de Defensa. Aunque no han trascendido los tópicos tratados, es evidente e innegable que Washington está intentando bloquear intentos europeos y asiáticos para ofrecer material bélico al país sudamericano.

Mas allá de los duros comentarios de una senadora republicana norteamericana, sobre la inconveniencia de que Buenos Aires adquiera aviones de combate chinos y de las derivaciones que podría tener para Argentina hacer negocios con los chinos, se han renovado las ofertas de material de origen americano usado, caso los cuatrimotores de patrulla marítima P-3C Orion, jets de combate F-16, helicópteros de asalto UH-60 Blackhawk y equipamiento terrestre.

Está claro que la difícil situación financiera por la que atraviesa Argentina obliga a pedir continuamente la asistencia crediticia de organismos como el FMI y del apoyo de Washington, más allá de altisonantes discursos de algunos funcionarios del gobierno argentino que lanzan diatribas contra el Washington, pero luego aminoran sus epítetos cuando la situación económica llega al límite. (Luis Piñeiro / Fotos Mindef)

" Aunque no han trascendido los tópicos tratados" como se puede hacer una noticia de algo que no se sabe? :rolleyes:
 
Arriba