Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

F-28.Ahora tambien se hace con F-28,de acuerdo a la disponibilidad y pasaje.

Supongo que 737 y F-28.....................ja, pensando por capacidad que buen complemento que hubiera sido el EMB-135............ que se negocio o intereso o anuncio por alla en 2014 o 2015


Saludos
 
El GUARANI está diseñado para ser transportado en Hercules C-130.No tiene ningun problema,hasta no hubo necesidad de bajar la suspension,es decir el GUARANÍ desembarca del C-130 listo para el combate,solo se le colocan "apendices" o antenas,el armamento y listo.

La competencia 8x8 tambien apto para C-130,y con sistema de suspension/amortiguacion en posicion abajo para transporte por modo aereo.
Se ve que las dimensiones son las correctas para el GUARANI,dejando espacion suficiente para sistemas de aire acondicionado,iluminacion e inspeccion en el techo del compartimento de carga.Podria decirles que es carga normal sobre ruedas.
El DT y Unidad de Fuego ROLAND era muy complicado cargarlo,habia que desinflar neumaticos y entraba muyyyyy justo en los C-130.

En "Recuerdos Transporteros" el Com. Cano contó que a un MB 1114 le bajaron el techo a martillazos para que pueda caber en la bodega del C 130 para el cruce a Malvinas. No tengo a a mano el libro como para poner cual era la función del Mecha Benz.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Que lindo hubiera sido lpm....

Pregunta, en el minuto 1.54, el tucano alabea las alas "saludando", o atraviesa alguna turbulencia?
Eze
El problema que tuvo la seccion de EMB312 fue que entró en el chorro o turbulencia generada por los aviones anteriores.
En un desfile aereo,los SARM se encoluman con sus escuadrillas siempre por arriba de la escuadrilla que va adelante,es decir siempre para evitar este inconveniente de la vena de aire turbulento por pasaje de aviones,es formar arriba de los que van adelante,por ello el lider o guia debe respetar la altura de pasaje,de esta forma se garantiza que las demas escuadrilla tengan un leve cambio siempre hacia arriba de la altura para garantizar un vuelo controlado,al ojo comun,esto pasa desapercibido y se ve que todos vuelan a la misma altura.
Fijate que en el segundo pasaje o vuelo de prueba la seccion de EMB312 no tuvo ese inconveniente,siempre mas arriba que el que adelante!!!
Muchas veces para salvar el obstaculo del mastil del CMN en los desfiles del 1 de mayo en El Palomar o Dia de la FAA,el guia tiene tendencia a subir,por el mastil...y siempre de atras algun Jefe de Escuadrilla,,sale fuerte y claro GUIA NO SUBA!!! porque sino todos se tragan la turbulencia.
En un desfile aereo nadie saluda,todos forman es sin lugar a dudas una de las actividades mas complicadas pero no imposible,con mucho entrenamiento se logran muy buenas presentaciones,muchas veces fui Navegador de avion lider.Tengo muchos desfiles aereos en mi haber...
 
Diría que la estela de turbulencia del Texan II o lo mas probable del Hércules

Saludos

Eze
El problema que tuvo la seccion de EMB312 fue que entró en el chorro o turbulencia generada por los aviones anteriores.
En un desfile aereo,los SARM se encoluman con sus escuadrillas siempre por arriba de la escuadrilla que va adelante,es decir siempre para evitar este inconveniente de la vena de aire turbulento por pasaje de aviones,es formar arriba de los que van adelante,por ello el lider o guia debe respetar la altura de pasaje,de esta forma se garantiza que las demas escuadrilla tengan un leve cambio siempre hacia arriba de la altura para garantizar un vuelo controlado,al ojo comun,esto pasa desapercibido y se ve que todos vuelan a la misma altura.
Fijate que en el segundo pasaje o vuelo de prueba la seccion de EMB312 no tuvo ese inconveniente,siempre mas arriba que el que adelante!!!
Muchas veces para salvar el obstaculo del mastil del CMN en los desfiles del 1 de mayo en El Palomar o Dia de la FAA,el guia tiene tendencia a subir,por el mastil...y siempre de atras algun Jefe de Escuadrilla,,sale fuerte y claro GUIA NO SUBA!!! porque sino todos se tragan la turbulencia.
En un desfile aereo nadie saluda,todos forman es sin lugar a dudas una de las actividades mas complicadas pero no imposible,con mucho entrenamiento se logran muy buenas presentaciones,muchas veces fui Navegador de avion lider.Tengo muchos desfiles aereos en mi haber...

Muchas gracias a ambos.
Me parecía que venía por ahí.
Salvando las enormes diferencias, similar a la posición que tiene que tomar el planeador durante el remolque, justamente para mantenerse por fuera de esa turbulencia.
 
Eze
El problema que tuvo la seccion de EMB312 fue que entró en el chorro o turbulencia generada por los aviones anteriores.
En un desfile aereo,los SARM se encoluman con sus escuadrillas siempre por arriba de la escuadrilla que va adelante,es decir siempre para evitar este inconveniente de la vena de aire turbulento por pasaje de aviones,es formar arriba de los que van adelante,por ello el lider o guia debe respetar la altura de pasaje,de esta forma se garantiza que las demas escuadrilla tengan un leve cambio siempre hacia arriba de la altura para garantizar un vuelo controlado,al ojo comun,esto pasa desapercibido y se ve que todos vuelan a la misma altura.
Fijate que en el segundo pasaje o vuelo de prueba la seccion de EMB312 no tuvo ese inconveniente,siempre mas arriba que el que adelante!!!
Muchas veces para salvar el obstaculo del mastil del CMN en los desfiles del 1 de mayo en El Palomar o Dia de la FAA,el guia tiene tendencia a subir,por el mastil...y siempre de atras algun Jefe de Escuadrilla,,sale fuerte y claro GUIA NO SUBA!!! porque sino todos se tragan la turbulencia.
En un desfile aereo nadie saluda,todos forman es sin lugar a dudas una de las actividades mas complicadas pero no imposible,con mucho entrenamiento se logran muy buenas presentaciones,muchas veces fui Navegador de avion lider.Tengo muchos desfiles aereos en mi haber...

Tengo el video del segundo pasaje, en uno dias lo levanta....... si ponia los 2 juntos se hacia muy largo

Saludos
 

Eduardo Moretti

Colaborador
“ALTA EN EL CIELO”
Para celebrar el Día de la Bandera, la Fuerza Aérea Argentina participó del desfile aéreo que se realizó en la ciudad santafecina de Rosario. Aviones A-4AR, IA-63 Pampa, C-130 Hercules, Boeing 737, Fokker F-28, Learjet LJ-35, T-6C Texan y EMB-312 Tucano, además de helicópteros Bell 212 y 412 fueron los protagonistas de la jornada que rinde homenaje al general Manuel Belgrano, prócer guía de la Institución.
A través de esta actividad, en la que el cielo fue el escenario para rendir homenaje a nuestra enseña patria, la Fuerza Aérea continúa incrementando el nivel de adiestramiento de las tripulaciones aéreas en tareas operativas que revisten de gran complejidad y exigen un alto nivel de entrenamiento y coordinación.


Fuerza Aérea Argentina
23 de junio de 2021
 

Jorge II

Serpiente Negra.
FuerzaAéreaArgentina
@FuerzaAerea_Arg

·
6h


Entre los días 24 y 30 de junio aeronaves OA/A-4AR de la #FAA realizarán vuelos de adiestramiento diurno en proximidad de las ciudades de San Julián, Chaltén, Río Turbio y Río Grande
Hermosas ciudades del cual he disfrutado de chico pero que nunca viviría. Aunque vale decir que eso es la verdadera Patagonia y creo que para esas ciudades van a ser bien recibido la Fuerza Aérea y sus aeronaves.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
El 24 de junio de 1952 se crea como Destacamento Aeronáutico Militar, con asiento en el aeródromo militar homónimo. Posteriormente, en 1965, se transforma en Base Aérea Militar.
En 1984, es elevada a X Brigada Aérea y en 1997, nuevamente, cambia su nivel orgánico a Base Aérea Militar.
Saludamos a todo el personal que día a día desempeña funciones en la Base Aérea Militar Río Gallegos.
#BAMRíoGallegos #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de aeronave, al aire libre y texto que dice 24 DE JUNIO Aniversario Base Aérea Militar Río Gallegos

Fuerza Aérea Argentina
24 de junio de 2021
 
Arriba