Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias @BIGUA82 y @nico22. Pensé que el T26 no se movería más de museo
La razón es muy sencilla y similar a la adoptada en los F-28/F27....como se supone,se avizora,se intuye que no habrá reequipamiento,todo lo que puede ser reparado se hace,en este caso el avion habia llegado al final de su ciclo actual,debía realizarse una ICM y no cualquiera la de 12.000 hs,y ademas cambio de borde de ataque y alguna solucion a estructura de soporte dañado por el impacto.Comprar un LR-35 usado,cuesta menos,eso es seguro,este tiene todo el cableado y sensores para ser VR....y que compren uno para reemplazarlo muy dificil,asi que seguramente se optó por pagar la ICM y la reparacion en un taller aprobado por Bombardier,ya que es un gran trabajo de ingenieria en el plano afectado.Es mas caro, si!!,seguramente,pero no podrás reemplazarlo eso tambien si!!...entonces se repara y se hace la ICM de 12.000 hs de vuelo,que es como hacerlo de nuevo al avion.Este es el LR que el JEMGFA dice en la ultima entrevista que en el año 2021 estará en servicio.Mientras tanto el T-23 sigue en Rio Cuarto esperando mejores tiempos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Me hacen acordar las historias de los BUFF que vuelven a volar salidos del AMARG,la del TC-52 y T-26....seguramente este año habrá mas historias iguales.
El T-26 ya estaba en el Museo Nacional de Aeronautica de Moron,aun no estaba en sala de presentacion,porque estaba desprogramado y no de baja y se pensaba efectuar una reparacion no aeronavegable de su plano dañado.
Con el T-26 recuperado y 100% operativo por miles de horas más la Segunda Brigada Aerea,tendrá una muy buena flota de LR-35/LJ-60,con cinco aviones operativos,y el T-23 en ICM paralizada en Rio Cuarto.
Si se cumpliera el plan de los TC-12 Huron para el CEPAT,con cuatro aviones,ya estariamos poniendo en plataforma nueve aviones de transporte,enlace,verificadores y fotograficos.
Ademas de un C-182....y dos que miran de reojo los numeros de la D3P y DGM,los TC-75 y TC-79
Es un muy buen numero para estos tiempos...de nada.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Me hacen acordar las historias de los BUFF que vuelven a volar salidos del AMARG,la del TC-52 y T-26....seguramente este año habrá mas historias iguales.
El T-26 ya estaba en el Museo Nacional de Aeronautica de Moron,aun no estaba en sala de presentacion,porque estaba desprogramado y no de baja y se pensaba efectuar una reparacion no aeronavegable de su plano dañado.
Con el T-26 recuperado y 100% operativo por miles de horas más la Segunda Brigada Aerea,tendrá una muy buena flota de LR-35/LJ-60,con cinco aviones operativos,y el T-23 en ICM paralizada en Rio Cuarto.
Si se cumpliera el plan de los TC-12 Huron para el CEPAT,con cuatro aviones,ya estariamos poniendo en plataforma nueve aviones de transporte,enlace,verificadores y fotograficos.
Ademas de un C-182....y dos que miran de reojo los numeros de la D3P y DGM,los TC-75 y TC-79
Es un muy buen numero para estos tiempos...de nada.

Quedarían asi mas o menos con el LJ60 T-10 adelante como guia de la escuadrilla,no se aprecia porque es una fotografia antigua.Los VR con los colores nuevos obviamente.
Un transporte y enlace (LJ60),un fotografico (LR35A),un SIGINT (LR35A),dos VR (LR35A)
La FAB dio de baja el año pasado al ultimo de sus LR35A
 
Última edición:
Arriba