Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muy bien Ustedes lo respondieron ,el FA-50 era lo unico que se podia mantener operativo,por eso eran por ahora ocho aviones,esto quiere decir cinco/seis serviciables operando.
Ustedes deben imaginar que el Proyecto FA-50 eran doce aviones,despues se redujo a ocho,Ustedes solo deben sacar conclusiones.
No,no hay ninguna opcion con estos valores de presupuesto asignado,y ese numero ocho era tal vez el optimo para mantener dos escuadrillas,nada más,no le pidan peras al olmo porque no se las va a dar.
Solo tambien con los numeros reales de este presupuesto anual,con arrastres de subejecuciones,con un presupuesto basado en premisas de un valor dolar inexistente y una inflacion superior,Ustedes mismo sacaran conclusiones en el 2021.
Por eso ya sé que es un foro,que son aficionados,que son buena gente con buenos sentimientos,pero muchas veces no se paran en la realidad de los numeros macros del pais....y los tiempos politicos...y las intenciones....y las encuestas de opinion....y los formadores de opinion...bueno basta!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sabe Usted cuanto sale la hora de vuelo de cualquiera de los dos Sistemas de Armas que esta nota publica?
Cuando tenga ese dato,multipliquela por 10 hs por piloto por mes y luego esa cifra por 11 meses.
Ahora tenga presente que la FAA nunca va a adquirir menos que un Escuadron,por muchas razones,entonces desde el vamos son 24 pilotos por 10 hs,por 11 meses.
Ahora bien las Tablas de Factor de Planeamiento que siempre empleó la FAA para determinar la cantidad de pilotos por avion,es la misma de la USAF/OTAN,es decir tres pilotos por avion,entonces multiplique por 36 que serian los pilotos operativos que conformarian ese escuadron.No cuento los 36 Navegadores para el SU-30...tendriamos que hacer un curso ya!!! pues no hay esa cantidad ni por asomo.
Entonces ahora Usted tiene esa cifra inmensa de tan solo el costo de operacion de los MIG-29 o SU-30.
Ni que hablar las mejoras en infraestructura para alojar este nuevo escuadron en cualquiera de las Brigadas,muy dejadas de lado en mantenimiento para usar los recursos para lo operativo,ni que hablar en montar las Areas Materiales para mantenimiento de estos nuevos aviones.
Entonces...ahora que tiene una cifra monumental tan solo para operar...con el 0.71% del PBI,divido en cinco grandes cuentas,que son EA,ARA,FAA,EMC y MdD, le queda muy poco para el quinto a la FAA,pues con esas pocas monedas debe seguir operando todos los Sistemas de Armas,Institutos de Formacion,Areas Materiales y una infinidad de Brigadas,Bases, Hospitales,y organismos,entonces,Usted tiene que con ese quinto no puede hacer todo esto...entonces Nelson,volaran tan solo unos pocos MIG-29/SU-30 o si los quiere hacer volar a todos,....todos los otros aviones y helicopteros los debe hangarar,guardar hasta nuevo aviso.
El JEMGFA sabe cuanto cuesta la hora,sabe cuanto puede hacer con lo que le es asignado a la FAA,sabe todo esto de dejar aviones y helicopteros en el suelo para que otros vuelen...
Creo que el Embajador de Rusia tambien lo sabe muy,pero muy bien y tan solo lo visitó por el tema de la ICM de los MIL171E y algun intercambio o curso,creo que nada más que eso...
Es mi opinion..
Y al post ,le falta el dato mas importante todavia...quien compra? quien paga los MIG29/SU30 que dice Infodensa?
A los valores de operacion anual hay que agregar el costo de los aviones,quien paga?

VOLVAMOS A NOTICIAS DE LA FAA POR FAVOR.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo importante es que el jueves pasado el A-116 salió de la ICM de 6500 hs de vuelo!!! esto significa desarmar al avion totalmente,y realizar el overhaull al motor.Otro Tucano para la III Brigada Aerea con miles de horas de vuelo por delante.
 

Roland55

Colaborador
Lo importante es que el jueves pasado el A-116 salió de la ICM de 6500 hs de vuelo!!! esto significa desarmar al avion totalmente,y realizar el overhaull al motor.Otro Tucano para la III Brigada Aerea con miles de horas de vuelo por delante.
6500!!, ya hay algunos aviones que para esa cantidad de horas están de gate guardian!!flz
 
El Área Material Río Cuarto finalizó la inspección de 6.500 horas de vuelo al Embraer EMB-312 Tucano matricula A-116 perteneciente al Grupo 3 de Ataque, el cual de esta manera quedó habilitado para retornar al servicio activo.
Fuente y fotos: http://www.noticiasenvuelo.faa.mil.ar/articulos.asp?idn=3430

Otro SEA que se viste de gris...
Están en peligro de extinción, solo quedan 3 en la III Brigada Aérea con el clásico "South East Asia"

Más allá del chiste, mi admiración a los magos del AMC que con poco hacen mucho.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Buenos días estimado.
Claramente lo que usted dice demuestra lo jugado que estamos lamentablemente.
Pero le quería consultar si la diferencia del precio operativo entre estos dos modelos frente a otras ofertas es tan grande como para tenerlo en cuenta.

Osea, con los valores que tenemos actualmente de presupuesto no podemos mantener nada creo.
Ezequiel
Le voy a responder para que no quede nada atras,pero hay un tema especifico y Usted lo conoce muy bien,asi que es mejor no desvituar a este en particular.
1.El valor de la hora de vuelo de esos dos Sistemas de Armas enunciados por x,el MIG-29 y SU-30 son prohibitivos,son inalcanzables,son totalmente desproporcionados para el presupuesto actual de la FAA.Nunca la FAA los tuvo en cuenta,pero nunca! por lo menos con este nivel de asigancion de recursos.
2.Con los niveles de recursos,hoy la FAA mantiene operativo "lo que se ve"...no hay magia,es lo que Ustedes vieron a diario en 2020 y para 2021,estimo algo mas apretado en virtud de los indicadores economicos con que fue instrumentado el presupuesto anual,un valor dolar muy por debajo del real y un nivel de inflacion tambien muy desfasado.
3.El FA-50 en numero de ocho en total para tener serviciables un 65/70% era un valor manejable en gastos de operacion.Por el momento no hay alternativas que permitan operar un nuevos SARM con estos recursos.
Por favor,en serio vayan al tema especifico del multirol que no fué.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Otro SEA que se viste de gris...
Están en peligro de extinción, solo quedan 3 en la III Brigada Aérea con el clásico "South East Asia"

Más allá del chiste, mi admiración a los magos del AMC que con poco hacen mucho.
Y en la EAM quedan dos mas,que esperan su turno en el AM RIO CUARTO tambien SEA,estan con algunos faltantes.
 
Ezequiel
Le voy a responder para que no quede nada atras,pero hay un tema especifico y Usted lo conoce muy bien,asi que es mejor no desvituar a este en particular.
1.El valor de la hora de vuelo de esos dos Sistemas de Armas enunciados por x,el MIG-29 y SU-30 son prohibitivos,son inalcanzables,son totalmente desproporcionados para el presupuesto actual de la FAA.Nunca la FAA los tuvo en cuenta,pero nunca! por lo menos con este nivel de asigancion de recursos.
2.Con los niveles de recursos,hoy la FAA mantiene operativo "lo que se ve"...no hay magia,es lo que Ustedes vieron a diario en 2020 y para 2021,estimo algo mas apretado en virtud de los indicadores economicos con que fue instrumentado el presupuesto anual,un valor dolar muy por debajo del real y un nivel de inflacion tambien muy desfasado.
3.El FA-50 en numero de ocho en total para tener serviciables un 65/70% era un valor manejable en gastos de operacion.Por el momento no hay alternativas que permitan operar un nuevos SARM con estos recursos.
Por favor,en serio vayan al tema especifico del multirol que no fué.

Muchas gracias estimado.

Y perdón en general por el OT, me dejé llevar por la oportunidad.
Saludos!
 
Ezequiel
Le voy a responder para que no quede nada atras,pero hay un tema especifico y Usted lo conoce muy bien,asi que es mejor no desvituar a este en particular.
1.El valor de la hora de vuelo de esos dos Sistemas de Armas enunciados por x,el MIG-29 y SU-30 son prohibitivos,son inalcanzables,son totalmente desproporcionados para el presupuesto actual de la FAA.Nunca la FAA los tuvo en cuenta,pero nunca! por lo menos con este nivel de asigancion de recursos.
2.Con los niveles de recursos,hoy la FAA mantiene operativo "lo que se ve"...no hay magia,es lo que Ustedes vieron a diario en 2020 y para 2021,estimo algo mas apretado en virtud de los indicadores economicos con que fue instrumentado el presupuesto anual,un valor dolar muy por debajo del real y un nivel de inflacion tambien muy desfasado.
3.El FA-50 en numero de ocho en total para tener serviciables un 65/70% era un valor manejable en gastos de operacion.Por el momento no hay alternativas que permitan operar un nuevos SARM con estos recursos.
Por favor,en serio vayan al tema especifico del multirol que no fué.
Esta bien totalmente de acuerdo que le puedo discutir sobre eso, nada, ahora bien el volantazo lo da la política, osea la conducción estratégica, con lapicera y verdes quien sabe, no es tan rígido todo, en algún momento puede darse, por lo menos hay varios intentos y se pone en evidencia la necesidad de un multirrol desde lo gubernamental con todos los problemas que ya sabemos estamos atravezando, soy un poco más optimista aunque quizá vea el primer multirrol pasado mis 50 años si llego.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Por eso puse tiene miles de horas remanentes el A-116...y toda la flota que ahora llegó a los doce.

Además muchos piensan que toda la flota de Tucano llegó en 1987, pero ese año sólo se incorporaron 15 unidades, el resto (otros 15) lo hizo entre 1991 y 1996, en consecuencia esas unidades del segundo lote tienen más vida remanante aún. En el caso del A-116 al igual que el A-128 se entregaron en 1991. El ultimo Tucano entregado es el A-130 que llegó en 1996.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Además muchos piensan que toda la flota de Tucano llegó en 1987, pero ese año sólo se incorporaron 15 unidades, el resto (otros 15) lo hizo entre 1991 y 1996, en consecuencia esas unidades del segundo lote tienen más vida remanante aún. En el caso del A-116 al igual que el A-128 se entregaron en 1991. El ultimo Tucano entregado es el A-130 que llegó en 1996.
Si hubiera recursos,bien merecian una cabina simil PAMPA II con trabajo de REDIMEC para mover la industria nacional.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Un dia como hoy...
El 25 de Enero de 1934 realiza su primer vuelo el prototipo del Ae.M.O.1 monoplano militar de observación biplaza con cabina descubierta en tandem El vuelo fue realizado por el Sargento Ayudante José H.Rodríguez Equipado con una planta motriz R-760 ET de siete cilindros en estrella con potencia de 240 hp Se fabricaron un total de 41 aparatos matriculados Nº1 a Nº 41
La imagen puede contener: avión, cielo, exterior y naturaleza

 
Arriba