Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EN UN DIA COMO HOY....
El 5 de abril de 1982 se crea la Fuerza Aérea Sur (FAS), con sede en Comodoro Rivadavia, bajo el mando del brigadier Ernesto Horacio Crespo y con la misión de planificar y conducir las operaciones aéreas durante el Conflicto del Atlántico Sur.

Dentro de sus tareas la FAS debía reconocer las capacidades del enemigo; adiestrar a los pilotos en las técnicas particulares de ataque a buques; realizar pruebas operativas; adaptar los sistemas de armas a la tarea que se avecinaba; reconocer las limitaciones propias y buscarles solución; estudiar las posibilidades operativas de sus aviones de ataque; familiarizar a los pilotos con los problemas de la operación sobre el mar y reconocer el archipiélago en vuelos de práctica.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
EN UN DIA COMO HOY....
El 5 de abril de 1982 se crea la Fuerza Aérea Sur (FAS), con sede en Comodoro Rivadavia, bajo el mando del brigadier Ernesto Horacio Crespo y con la misión de planificar y conducir las operaciones aéreas durante el Conflicto del Atlántico Sur.

Dentro de sus tareas la FAS debía reconocer las capacidades del enemigo; adiestrar a los pilotos en las técnicas particulares de ataque a buques; realizar pruebas operativas; adaptar los sistemas de armas a la tarea que se avecinaba; reconocer las limitaciones propias y buscarles solución; estudiar las posibilidades operativas de sus aviones de ataque; familiarizar a los pilotos con los problemas de la operación sobre el mar y reconocer el archipiélago en vuelos de práctica.
Como dijo usted - "Un club selecto que ya no existe más, que se llamaba Fuerza Aérea Sur..."
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
CRUCE DEL HELICÓPTERO MI-171E AL CONTINENTE

El sistema de armas que operó en la Campaña Antártica de Verano regresó al continente
--










El 26 de marzo se llevó a cabo el cruce desde la Base Marambio hasta el territorio continental argentino del sistema de helicópteros MI-171E que operó en el sector antártico como parte de la Campaña Antártica de Verano 2017-2018.

La operación se inició en el Aeródromo Marambio. Tuvo su primera escala en el Aeropuerto de Ushuaia hasta finalizar en la VII Brigada Aérea de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. El despliegue contó con el apoyo y acompañamiento de diversos medios aéreos y navales.

La planificación y ejecución del cruce exige una minuciosa programación de parte de la tripulación, fundamental para el exigente trabajo de cabina que deben desarrollar el comandante de aeronave, el copiloto y el ingeniero de vuelo, únicos integrantes de la dotación del helicóptero.

El cruce del Paso de Drake para las performances de una aeronave de alas rotativas representa un importante desafío. Para cumplir con la misión, al MI 171-E se le colocan tanques auxiliares externos e internos de combustible con el objetivo de aumentar la autonomía de vuelo y enfrentar las condiciones meteorológicas existentes en el área, con fuertes vientos, turbulencia severa y marcadas condiciones de formación de hielo que exigen de la tripulación la máxima concentración durante las seis horas de vuelo sobre el agua que demanda la operación.

EL ROL DEL MI-171E EN LA CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO

La tripulación del helicóptero contribuye a la actividad científica que se desarrolla durante la Campaña al efectuar las actividades logísticas de traslado de personal y la carga y descarga de material para el abastecimiento de la Base Marambio principalmente.

La aeronave cumplió con diversas misiones que implicaron más de 50 horas de vuelo trasladando 130 pasajeros, más de 200.000 litros de combustible y 20.000 kilogramos de carga general en apoyo a las Bases Marambio, Matienzo, Petrel y Esperanza.

La Fuerza Aérea Argentina brinda apoyo al Plan Anual de la Dirección Nacional del Antártico como sostén logístico y aéreo de las tareas científicas de relevamiento glaciológico, estudios poblacionales de fauna y recopilación de datos lógicos.

Asimismo, asegura la asistencia necesaria en situaciones de emergencia y Búsqueda y Rescate.

SOBRE LOS MI-171E

Estos helicópteros presentan un esquema de pintura de alta visibilidad, poseen la capacidad para transportar cargas de hasta 4.000 kg y cuentan con un sistema de flotación de emergencia.

Son aptos para realizar tareas de Búsqueda y Rescate (SAR); lucha contra incendios; patrullaje terrestre y marítimo; evacuaciones sanitarias transportando hasta 12 heridos en camillas y facilitan la atención médica de emergencia en condiciones de campo y el traslado de carga y material.

Sus características y capacidades le permiten realizar la elevación, carga y descarga de todo tipo de pertrechos, gracias a lo cual, asumen un protagonismo central en los enlaces entre distintas bases y en los despliegues de los campamentos científicos durante el verano.
 
CRUCE DEL HELICÓPTERO MI-171E AL CONTINENTE

El sistema de armas que operó en la Campaña Antártica de Verano regresó al continente
--










El 26 de marzo se llevó a cabo el cruce desde la Base Marambio hasta el territorio continental argentino del sistema de helicópteros MI-171E que operó en el sector antártico como parte de la Campaña Antártica de Verano 2017-2018.

La operación se inició en el Aeródromo Marambio. Tuvo su primera escala en el Aeropuerto de Ushuaia hasta finalizar en la VII Brigada Aérea de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. El despliegue contó con el apoyo y acompañamiento de diversos medios aéreos y navales.

La planificación y ejecución del cruce exige una minuciosa programación de parte de la tripulación, fundamental para el exigente trabajo de cabina que deben desarrollar el comandante de aeronave, el copiloto y el ingeniero de vuelo, únicos integrantes de la dotación del helicóptero.

El cruce del Paso de Drake para las performances de una aeronave de alas rotativas representa un importante desafío. Para cumplir con la misión, al MI 171-E se le colocan tanques auxiliares externos e internos de combustible con el objetivo de aumentar la autonomía de vuelo y enfrentar las condiciones meteorológicas existentes en el área, con fuertes vientos, turbulencia severa y marcadas condiciones de formación de hielo que exigen de la tripulación la máxima concentración durante las seis horas de vuelo sobre el agua que demanda la operación.

EL ROL DEL MI-171E EN LA CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO

La tripulación del helicóptero contribuye a la actividad científica que se desarrolla durante la Campaña al efectuar las actividades logísticas de traslado de personal y la carga y descarga de material para el abastecimiento de la Base Marambio principalmente.

La aeronave cumplió con diversas misiones que implicaron más de 50 horas de vuelo trasladando 130 pasajeros, más de 200.000 litros de combustible y 20.000 kilogramos de carga general en apoyo a las Bases Marambio, Matienzo, Petrel y Esperanza.

La Fuerza Aérea Argentina brinda apoyo al Plan Anual de la Dirección Nacional del Antártico como sostén logístico y aéreo de las tareas científicas de relevamiento glaciológico, estudios poblacionales de fauna y recopilación de datos lógicos.

Asimismo, asegura la asistencia necesaria en situaciones de emergencia y Búsqueda y Rescate.

SOBRE LOS MI-171E

Estos helicópteros presentan un esquema de pintura de alta visibilidad, poseen la capacidad para transportar cargas de hasta 4.000 kg y cuentan con un sistema de flotación de emergencia.

Son aptos para realizar tareas de Búsqueda y Rescate (SAR); lucha contra incendios; patrullaje terrestre y marítimo; evacuaciones sanitarias transportando hasta 12 heridos en camillas y facilitan la atención médica de emergencia en condiciones de campo y el traslado de carga y material.

Sus características y capacidades le permiten realizar la elevación, carga y descarga de todo tipo de pertrechos, gracias a lo cual, asumen un protagonismo central en los enlaces entre distintas bases y en los despliegues de los campamentos científicos durante el verano.
Resultaron ser buenos Fierros los Mi-171
 

FerTrucco

Colaborador
En homenaje a lo que fuimos en el 82....

Año:1981
Escuadron A4-C-IV Brigada Aerea
Creditos:Cadete de IV Año Eduardo Daghero


Año:1981
Escuadron IAI DAGER -VI Brigada Aerea
Creditos:Cadete de IV Año Eduardo Daghero

Y no sería raro que alguno de esos aviones y pilotos no hayan regresado al continente en 1982.
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas compartió la publicación de Aviacion Argentina Store Online.
26 min ·
Se encuentran próximos a una inspección mayor, los helicóperos Mi-171. Esta inspección, a diferencia de la anterior de 1500 hs que fue realizada por la propia Fuerza Aérea Argentina, pero en este caso deberán ser enviados a Rusia para realizar la misma, dicha inspección tiene un costo muy alto y pone de manifiesto el alto grado de dependencia que ocasiona el material de este origen.
La transferencia de tecnología es condición "sine quanon" cuando se compra una aeronave militar y evitar asi la dependencia, estas cuestiones nunca ocurrieron con material aéreo tanto sea de EEUU, Francia, Israel o el propio Brasil. La Fuerza Aérea siempre ha realizado todos los escalones del mantenimiento de sus aeronaves en el país tanto sea en FAdeA como en los Grupos Técnicos de cada Brigada.
Por esta razón, la posibilidad de contemplar la baja de estos helicópteros está siendo analizada, tal como ocurriera en el pasado con los Sukhoi Su-29AR.
A pesar de haber presstado excelentes servicios en la Fuerza Aérea y principalmente en las Campañas Antárticas de Verano, el alto grado de dependencia con Rusia y el costo de dicha inspección hace que la FAA analice la posibilidad de la baja de estos helicópteros.

Aviacion Argentina Store Online
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

A PARTIR DEL SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2018..... LOS ESPERAMOS.

A partir del Sábado 7 de abril de 2018 el MNA abre sus puertas en los siguientes días y horarios:Jueves y viernes de 10 a 13 hs, sábados y domingos de 14 a 18 hs. En caso de lluvia fuerte se suspende la actividad. Recuerde traer DNI para ingresar a la Base Aérea Morón. Los esperamos!
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas compartió la publicación de Aviacion Argentina Store Online.
26 min ·
Se encuentran próximos a una inspección mayor, los helicóperos Mi-171. Esta inspección, a diferencia de la anterior de 1500 hs que fue realizada por la propia Fuerza Aérea Argentina, pero en este caso deberán ser enviados a Rusia para realizar la misma, dicha inspección tiene un costo muy alto y pone de manifiesto el alto grado de dependencia que ocasiona el material de este origen.
La transferencia de tecnología es condición "sine quanon" cuando se compra una aeronave militar y evitar asi la dependencia, estas cuestiones nunca ocurrieron con material aéreo tanto sea de EEUU, Francia, Israel o el propio Brasil. La Fuerza Aérea siempre ha realizado todos los escalones del mantenimiento de sus aeronaves en el país tanto sea en FAdeA como en los Grupos Técnicos de cada Brigada.
Por esta razón, la posibilidad de contemplar la baja de estos helicópteros está siendo analizada, tal como ocurriera en el pasado con los Sukhoi Su-29AR.
A pesar de haber presstado excelentes servicios en la Fuerza Aérea y principalmente en las Campañas Antárticas de Verano, el alto grado de dependencia con Rusia y el costo de dicha inspección hace que la FAA analice la posibilidad de la baja de estos helicópteros.

Aviacion Argentina Store Online
Si. Porque para las inspecciones mayores mandan las cosas a que las vea cacho en la esquina. Mandarlo a USA, Israel o Europa es todo lo mismo. Acá lo que pasa es que la FFAA no tienen plata para hacer mantenimientos mayores. Miren como quedo el San Juan.
 
Si. Porque para las inspecciones mayores mandan las cosas a que las vea cacho en la esquina. Mandarlo a USA, Israel o Europa es todo lo mismo. Acá lo que pasa es que la FFAA no tienen plata para hacer mantenimientos mayores. Miren como quedo el San Juan.
lobby barato.
Bien que los 707 iban a iai y vs cosas mas.
Ahora resulta que hay que darlos de baja porque son caros? Una joda esto.
Maxime cuando mucjas horas de estos helos fueros ejecutivas
 
Fuerzas de Defensa Argentinas compartió la publicación de Aviacion Argentina Store Online.
26 min ·
Se encuentran próximos a una inspección mayor, los helicóperos Mi-171. Esta inspección, a diferencia de la anterior de 1500 hs que fue realizada por la propia Fuerza Aérea Argentina, pero en este caso deberán ser enviados a Rusia para realizar la misma, dicha inspección tiene un costo muy alto y pone de manifiesto el alto grado de dependencia que ocasiona el material de este origen.
La transferencia de tecnología es condición "sine quanon" cuando se compra una aeronave militar y evitar asi la dependencia, estas cuestiones nunca ocurrieron con material aéreo tanto sea de EEUU, Francia, Israel o el propio Brasil. La Fuerza Aérea siempre ha realizado todos los escalones del mantenimiento de sus aeronaves en el país tanto sea en FAdeA como en los Grupos Técnicos de cada Brigada.
Por esta razón, la posibilidad de contemplar la baja de estos helicópteros está siendo analizada, tal como ocurriera en el pasado con los Sukhoi Su-29AR.
A pesar de haber presstado excelentes servicios en la Fuerza Aérea y principalmente en las Campañas Antárticas de Verano, el alto grado de dependencia con Rusia y el costo de dicha inspección hace que la FAA analice la posibilidad de la baja de estos helicópteros.

Aviacion Argentina Store Online
Me viene un Deja Vu...¿se repite lo del Pelican, los Chinock y los 707?...naaahhh
 
Arriba