Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

@michelun :

En una oportunidad me habias respondido una consulta similar. Solo que no recuerdo los datos con exactitud. Si sos tan amable, podrias responderme si los Tucanos aun cuentan con un remanente de horas considerables en sus celulas y cuantas unidades, aproximadamente, estarian en esa condicion ?
Desde ya, gracias.

Saludos

Me cuelgo de tu consulta para preguntar si alguna vez se analizo la posibilidad de modernizarlos y alargarles la vida útil como hizo Colombia con la ayuda de Embraer.

Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
@michelun :

En una oportunidad me habias respondido una consulta similar. Solo que no recuerdo los datos con exactitud. Si sos tan amable, podrias responderme si los Tucanos aun cuentan con un remanente de horas considerables en sus celulas y cuantas unidades, aproximadamente, estarian en esa condicion ?
Desde ya, gracias.

Saludos

Si les quedan hs remanentes, lo que no sé es cuantas.
Sé que los recorren en AMRIV, y la FAA los va a utilizar hasta consumir esas hs remanentes, que no deben ser pocas.
En cuanto a unidades disponibles, el número exacto no lo conozco, pero no deben superar las 15 unidades.
Algunos de los Tucanos están tan desarmados,y sin los boletines completos,que no vale la pena poner plata para volverlos al servicio.
Un punto a destacar, es que desde el AMRIV se volvió hacer cargo de las recorridas, el número de aparatos en linea de vuelo en la EAM,aumentó considerablemente, llegando ésta en varias ocasiones a 10 aparatos. Cosa ésta, que hacía muchos años que no se lograba.

Me cuelgo de tu consulta para preguntar si alguna vez se analizo la posibilidad de modernizarlos y alargarles la vida útil como hizo Colombia con la ayuda de Embraer.

Saludos

La verdad es que no creo que se haya analizado esta posibilidad.
Hay que recordar que EMBRAER había cortado la linea de sostén de estos aviones.
Recién hace un par de años se reabrió la misma.
Actualmente se está trabajando con la firma Brasilera,para homologar en los EMB-312 de la FAA contenedores para ametralladoras de Cal 12.70.
 
Si les quedan hs remanentes, lo que no sé es cuantas.
Sé que los recorren en AMRIV, y la FAA los va a utilizar hasta consumir esas hs remanentes, que no deben ser pocas.
En cuanto a unidades disponibles, el número exacto no lo conozco, pero no deben superar las 15 unidades.
Algunos de los Tucanos están tan desarmados,y sin los boletines completos,que no vale la pena poner plata para volverlos al servicio.
Un punto a destacar, es que desde el AMRIV se volvió hacer cargo de las recorridas, el número de aparatos en linea de vuelo en la EAM,aumentó considerablemente, llegando ésta en varias ocasiones a 10 aparatos. Cosa ésta, que hacía muchos años que no se lograba.



La verdad es que no creo que se haya analizado esta posibilidad.
Hay que recordar que EMBRAER había cortado la linea de sostén de estos aviones.
Recién hace un par de años se reabrió la misma.
Actualmente se está trabajando con la firma Brasilera,para homologar en los EMB-312 de la FAA contenedores para ametralladoras de Cal 12.70.

Gracias, Michelun.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
“NO HAY QUIEN PUEDA CON LA GENTE DE LA FUERZA AÉREA”


Manifestó el jefe de Estado Mayor General, brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein, en la ceremonia aniversario de la Institución
Por Lic.Cecilia Vergara/Fotos por C1º Natalia Gadea y PC Sonia Pereyra



“Quienes integramos la Fuerza Aérea Argentina continuamos hacia el futuro, enalteciendo los valores que nos hicieron grandes en espíritu y esencia, velando siempre por los intereses vitales de la Nación, para que todos los argentinos puedan mirar al cielo y saber que estamos ahí”. Fue la frase de cabecera de la ceremonia alusiva al 105º Aniversario de la creación de la Escuela de Aviación Militar (EAM) el 10 de agosto de 1912, fecha que años más tarde se instauró como Día de la Fuerza Aérea Argentina.

En las instalaciones de la EAM se realizó el acto central que contó con la presencia de autoridades y representantes de cada unidad y organismo de la Institución, autoridades nacionales y provinciales, representantes de fuerzas aéreas extranjeras de Brasil, Chile, Guatemala, Perú y Uruguay, personal en situación de retiro, Veteranos de Guerra de Malvinas, familiares, amigos de la Fuerza Aérea e invitados especiales.

La ceremonia comenzó cuando el jefe de Agrupación Terrestre, comodoro Gabriel Quiroga, presentó los efectivos formados al director de la Escuela de Aviación Militar, brigadier José María Actis, quien, a su vez, hizo lo propio con el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein, quien se encontraba acompañado por el ministro de Defensa, Dr. Oscar Aguad.

A continuación, para dar el marco formar al acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, cantado a viva voz por todos los presentes.

Luego, el capellán mayor de la Fuerza Aérea, padre Ricardo González, realizó una invocación religiosa en la cual le dio gracias a Dios “por tantos dones recibidos a lo largo de estos 105 años de vida, por todo el bien que nos haz permitido realizar cumpliendo el juramento sagrado de servir a la Patria, si fuera necesario hasta entregar la propia vida”. También agradeció “por haber nacido argentinos y por el llamado a nuestra noble vocación de servicio”.

Seguidamente, llegó un momento muy especial cuando el brigadier General Amrein recibió la donación y entrega de los restos del fuselaje del avión A-4b matrícula C 248, acompañado por la familia de su comandante, el entonces primer teniente Fausto Gavazzi: de manos de Jorge Bertolino, jefe del Proyecto Malvinas, quien recuperó, luego de 22 años, los restos de la aeronave en la Isla Soledad y realizó la donación para su custodia en la sala de Malvinas de la Escuela de Aviación Militar.

Para recordar a todo el personal de la Fuerza Aérea Argentina que ofrendó su vida por la Patria en el Conflicto del Atlántico Sur, y a todos los que perdieron su vida en actos del servicio de la Institución, se ejecutó un minuto de silencio y una escuadrilla de aviones A4-AR Fightinghawk realizó un pasaje aéreo en su memoria.

Como cada año, la Institución distingue a aquellos organismos que permanentemente prestan colaboración estrechando lazos de amistad y contribuyen facilitando, en diferentes ámbitos, la tarea de la Fuerza Aérea. En esta oportunidad, el brigadier General Amrein entregó un reconocimiento a Hugo Mazzacane, presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC); y a Carlos Ferlise, presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina.

Asimismo, integrantes de la Fuerza Aérea también fueron distinguidos con el “Reconocimiento al mérito aeronáutico”, en esta oportunidad al personal civil Orlando Cuello, quien cumplió 50 años de servicio ininterrumpidos en la Institución; y la mención al “Mérito a la acción destacada en tiempo de paz” al capitán Gastón Valussi (comandante de Twin Otter) y al primer teniente César Zapata Ruiz (médico militar) por el destacado profesionalismo demostrado al realizar la evacuación aeromédica de un suboficial de la Armada Argentina en las Islas Orcadas del Sur.

A continuación, el titular de la Institución pronunció palabras alusivas. “Esta plataforma y estos hangares de la Escuela, como los de El Palomar hace 105 años y los de todas las unidades de la Fuerza Aérea, nos recuerdan la esencia de nuestra vocación y del propósito de vestir el uniforme de la Institución: el vuelo. Por eso hoy y aquí, reafirmamos nuestro compromiso como hombres y mujeres del aire: la defensa de la Patria desde el cielo y del espacio, como lo hicimos ayer, hoy y siempre”.

Y de esta manera comenzó su alocución realizando una breve descripción de lo acontecido en los inicios de las alas de la Patria: “Con emoción nos asomamos al pasado y recordamos a quienes fundaron nuestra Fuerza: aquellos precursores que reafirmaron con hazañas y esfuerzo la visión que tenían del futuro. El ideal que animó a la aeronáutica desde sus inicios no fue otro que estar al servicio, al crecimiento y al desarrollo del país. Fueron hombres que soñaron con hacer más grande la Patria desde el aeroespacio”.

“La evolución de nuestra Fuerza Aérea se caracterizó por la necesidad de superar obstáculos y vencer barreras. Los hombres del aire no cesaron en la pasión por conquistar títulos de gloria a base de compromiso y esfuerzo. Ese impulso de mirar más lejos, llegar más rápido y volar más alto hizo que la Fuerza estuviera encabezando los avances y transformaciones de la técnica, con aeronaves de vanguardia, cada vez más avanzadas y veloces”.

Al hacer mención al Continente Blanco afirmó que “la Fuerza Aérea abrió una puerta de entrada al Continente Antártico asegurando así un vínculo permanente”. Y agregó que la Institución también fue pionera en la participación en Operaciones de Mantenimiento de la Paz desde 1960 y en políticas de género, logrando la incorporación plena de la mujer a sus filas.

Relacionado al Conflicto del Atlántico Sur expresó: “Y cuando nos llegó el momento de afrontar la barrera más difícil: honrar el sagrado juramento del militar exponiendo la vida al servicio de la Nación, nuestra Fuerza y el personal de todas las especialidades, volvieron a demostrar que los hombres y mujeres del aire siguen siendo fieles al espíritu de quienes los precedieron. En abril de 1982 nuestras alas escribieron con su sangre, páginas que nos llenan de orgullo y forman parte del reconocido prestigio ganado en combate”.

Cerrando el pasado manifestó: “Rindamos nuestro homenaje a quienes han ofrendado su vida en el cumplimiento del deber, desde nuestros primeros mártires, a quienes dejaron su vida de manera silenciosa en su desempeño diario y en especial, a nuestros héroes de Malvinas, oficiales, suboficiales y soldados, que demostraron que supieron morir porque sabían por qué vivir”.

Palabras como brigadier general Bartolomé de la Colina, Fábrica Militar de Aviones, Industria Mecánica del Estado, brigadier general Antonio Parodi, avión Pulqui y Malvinas resonaron fuerte y alto en los parlantes.

Al hacer referencia al presente dijo que “los tiempos que corren vieron el surgimiento de nuevas amenazas que exigen y están demandando respuestas integradas por parte del Estado Nacional, donde el control del aeroespacio que siempre jugó un papel importante, hoy resurge ocupando un rol primordial”. Y como prueba de ello, remarcó la recomposición salarial y la firme intención de revertir paulatinamente la situación actual de los medios aéreos. Y agregó que para la Institución es fundamental que “el Estado Nacional continúe sustentando la dotación del avión Pampa, como uno de los pilares de la aviación de combate nacional, puesto que resulta una plataforma esencial para la proyección de capacidades operativas con mayor performance”.

Como otros logros obtenidos enunció: “Se han incorporado a la Escuela de Aviación Militar, aviones elementales para la formación de los futuros pilotos y próximamente se incorporarán los primeros aviones Texan; produciendo con ello, un salto cualitativo y tecnológico significativo. Por otra parte, en materia de actualización de capacidades de los sistemas de armas vigentes, la modernización de los aviones Hercules C-130 y la adquisición de helicópteros medianos serán un aporte importante para incrementar las capacidades aéreas que permita optimizar nuestra operatividad”.

A modo de resumen manifestó que “el control del espacio aéreo es una tarea silenciosa, poco visible y permanente que la Fuerza Aérea realiza cumpliendo su misión principal y que la sociedad debe conocer. Nuestros hombres y mujeres tienen el sagrado deber de proteger la soberanía nacional destacando pilotos y sistemas de armas en alerta, manteniendo sus radares y dando el apoyo necesario que permite sostener el vuelo las 24 horas los 365 días del año”.

En palabras del brigadier general Amrein “de cara al futuro, la Fuerza Aérea se encuentra frente a nuevos retos y estamos decididos a enfrentarlos con el mismo valor que lo hicieron nuestros precursores hace más de 100 años”.
Para lograrlo, enumeró cómo es la Fuerza Aérea que proyecta: “Preparada para ejercer la custodia y el control efectivo del aeroespacio, esperando con desvelo la incorporación de un nuevo sistema de armas basado en un avión de combate multipropósito; potenciadora del accionar militar conjunto desde su ámbito específico; comprometida con el desarrollo tecnológico de aplicación civil y militar; integrada regional e internacionalmente como instrumento de la política exterior de la Nación brindando ayuda ante catástrofes regionales; dispuesta al servicio de la comunidad a la cual pertenece; como fue demostrado en el apoyo ante las emergencias que se presentaron en todo el territorio nacional”.

“En definitiva aspiramos a ser una Fuerza altamente profesional y con vocación de excelencia, continuadora del prestigio ganado en combate e identificada con los valores culturales de nuestra nacionalidad. Contamos con valores institucionales a los cuales necesitamos aferrarnos: ética profesional, lealtad, espíritu de equipo, confianza, integridad y honor ya que representan una forma en común de ser, sentir y obrar”, ratificó.

Para concluir, dedicó sentidas palabras a los hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Argentina, quienes, en sus palabras, “constituyen la esencia de nuestra Institución”.

“Los insto a que sigan dando pruebas inapelables de su compromiso con la vocación que eligieron. Por ese compromiso de trabajar para que los argentinos ‘Miren al cielo y sepan que estamos ahí’, con nuestros aviones y nuestros pilotos; y para que el grito de guerra de nuestras unidades de combate se transforme en un ‘No hay quien pueda con la gente de la Fuerza Aérea’, Agrupación Fuerza Aérea Argentina: subordinación y valor”. A lo que los uniformados en plataforma respondieron con un firme: “Para defender a la Patria”.

Para finalizar la ceremonia, al son de la Banda Especial de Música “Fuerza Aérea Argentina” conformada por las Bandas Militares de Música “Bautismo De Fuego” de la EAM y “Suboficial Mayor Juan Vulcano” de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA), comenzó el desfile terrestre.

Encabezó la formación la Agrupación Banderas, integrada por los pabellones históricos pertenecientes a bases militares que hicieron su despliegue operativo en el Conflicto de Malvinas y por las banderas de los distintos organismos de la Institución.

Continuaron el desfile los efectivos pertenecientes a la Dirección General de Educación: integrantes del Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviación Militar, cantando la marcha militar del cadete de aviación; integrantes de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, entonando las estrofas de la marcha militar del aspirante de aeronáutica; los aspirantes del Instituto de Formación Ezeiza; alumnos del Liceo Aeronáutico Militar; alumnos del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar y una sección de mecánicos de aeronave.

También realizaron su pasaje distintos organismos del Comando de Alistamiento y Adiestramiento: el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la VII Brigada Aérea; personal de la Dirección de Vigilancia y Control Aeroespacial (DirVyCA); personal de Artillería Antiaérea de la Base Aérea Mar del Plata; la Dirección de Asuntos Antárticos; la Dirección General de Comunicaciones e Informática; una sección de efectivos de Cascos Azules; cuatro secciones representando las diferentes especialidades de la Institución; la Sección Perros de Guerra de la EFFA; alumnos de la Escuela IPET 251 de la Guarnición Aérea Córdoba.

Como es tradición y con la ovación del público, cerraron el desfile Veteranos de Malvinas de la Delegación Córdoba quienes simbólicamente representaron a miles de oficiales, suboficiales y soldados aeronáuticos.

Para estrechar lazos de camaradería todos los presentes compartieron un ágape en el Cuerpo de Cadetes. Allí, el ministro Aguad, aprovechó la oportunidad para dirigirse al personal de la Institución: “Quiero brindarles una enorme felicitación por sus 105 años a los que se abrazan a esta profesión, a los que cayeron y a los que lucharon en Malvinas, y a sus familias. La Fuerza Aérea Argentina ha sido un puntal en el desarrollo de FAdeA que dio luz para que Córdoba fuera la potencia industrial en Latinoamérica. (…) Y hoy vuelvo a mirar a la Fuerza Aérea como un puntal del desarrollo del país fundamentalmente en este tiempo de la revolución tecnológica industrial. (…) Desde presidencia y el Ministerio de Defensa hay un compromiso para recuperar la capacidad y la calidad de nuestras Fuerzas Armadas. En este día los saludo, los abrazo y aseguro que vamos a trabajar con ustedes”.

Antes de finalizar la jornada, el titular de la Fuerza Aérea, brigadier general Amrein y el titular de la EAM, brigadier José María Actis, intercambiaron presentes institucionales son las autoridades de la ACTC, del gobierno de Córdoba y los titulares de las fuerzas aéreas hermanas de Chile, Guatemala, Perú y Uruguay.

Debido a la meteorología adversa el día del aniversario de la Fuerza Aérea Argentina las aeronaves de la Institución no pudieron realizar el desfile aéreo previsto.
 
Al otro dia del acto en Cordoba estaba haciendo zapping y veo en Cronica TV la repeticion del acto y en un momento la nota que le hacen al Dr Aguad
realmente, comparado con Martinez, que facilidad de palabra totalmente diferente en cuanto ala actitud, note que se veia comprometido mas alla que cometio un error cuando dijo "fuerzas aereas privadas" cuando le preguntaron por el exodo de pìlotos
ojala cumpla una buena funcionn y le deseo lo mejor
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gustavo
No cometió ningun error,llama a las aerolineas comerciales de Argentina como verdaderas Fuerzas Aereas Privadas.
Es autor de un proyecto que le será entregado al PEN esta semana referente a bajar la solicitud de baja y retiro de los pilotos militares en condiciones de volar.
En el cierre de la Ceremonia en el Casino de Cadetes de la EAM,antes del tradicional brindis,habló de este proyecto,pero no dió detalles del mismo,como que tambien resaltó la la importancia de FADEA e INVAP para la FAA del futuro,y reconoció que la industria automotriz y autopartista de Cordoba le debe mucho a la FAA,de ahí el impulso a FADEA.
Remarcó la nota en La Nacion del dia 10 de agosto,donde describía el exodo de pilotos militares a las companias aereas y el futuro poco promisorio con las low cost llamando a incoprporacion.
 
Última edición:
Don Eduardo como esta?? Un placer de nuevo poder intercambiar ideas con Ud
Me parecio que era un error ya que yo por mi parte jamas habia escuchado ese nombre
Ojala ese proyrcto que ud comenta se lleve adelante y en forma exitosa
Le dejo un fuerte abrazo patagonico!!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A full El Palomar,en la plataforma de B-707 estan los tres (3) C-17 III del MAC y esta tarde opera el AIR FORCE TWO,un Boeing 757 (C-32), tambien los dos A4AR (PAC).

 
Última edición:

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/
Fuerzas de Defensa Argentinas agregó 2 fotos nuevas.
1 h ·
Los FMA IA-58 Pucará del Grupo 3 de Ataque fotografiados en el Aeropuerto Internacional de Posadas donde continúan desplegados, en el segundo plano de ambas imágenes se pueden observar las antenas de los radares Bendix AN/FPS-90 y AN/FPS-113 del Centro de Vigilancia Aeroespacial Posadas.

Fotos: ‎Mario Avelino Rivas







 

LINCE 101

Colaborador
Preparativos Día de la Fuerza Aérea Argentina
PUBLICADO EL 08/08/2017

El día 8 de Agosto del presente año, personal militar de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea llevó a cabo el traslado de los aviones A4-B y Mirage MARA a la Escuela de Aviación Militar (EAM) con motivo de colaborar en la ornamentación para la ceremonia que conmemorará el 105° Aniversario de nuestra querida Fuerza Aérea Argentina.

El traslado se efectuó cruzando la Ruta 20 con la colaboración de la Policía Municipal de Transito






http://esfacba.com/fotos/preparativos-dia-de-la-fuerza-aerea-argentina-08-08-2017.html

Fuente: ESFA.
 
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/
Fuerzas de Defensa Argentinas agregó 2 fotos nuevas.
1 h ·
Los FMA IA-58 Pucará del Grupo 3 de Ataque fotografiados en el Aeropuerto Internacional de Posadas donde continúan desplegados, en el segundo plano de ambas imágenes se pueden observar las antenas de los radares Bendix AN/FPS-90 y AN/FPS-113 del Centro de Vigilancia Aeroespacial Posadas.

Fotos: ‎Mario Avelino Rivas








Buenas noches! Mermaron los TAI?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Arriba