Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derru de Marambio a Orcadas el vuelo se hizo sobre mar congelado, es distinto a cruzar al continente que ante una emergencia terminas en el agua, por eso siempre cuando cruzan los Twin o los MI-17 van acompañados.

Y calculo que de Marambio a Ushuaia aunque el Twin llegue (sin tanque interno) seria una mala eleccion ir con el paciente, igual un Hercules deberia acompañarlo y encima el paciente iria en una camilla "Bravo" en lugar de una "Alfa" (UTI), ademas no se si demoraria mas el cruce por las velocidades de cada avion
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En este nuevo video que se conoce,se aprecia como llegó el herido al glaciar donde esperaba el T-85 que habia terminado de cargar JP1 de los tambores de 200lts.
Una moto de nieve arrastra un trineo,en el cual se acomodó al herido con un tubo de oxigeno.Al herido lo vigila el medico que se sienta en la parte anterior del trineo.
Esa moto y trineo escalaron las laderas de los cerros circundantes para llegar al glaciar que está en un valle.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Derru de Marambio a Orcadas el vuelo se hizo sobre mar congelado, es distinto a cruzar al continente que ante una emergencia terminas en el agua, por eso siempre cuando cruzan los Twin o los MI-17 van acompañados.

Y calculo que de Marambio a Ushuaia aunque el Twin llegue (sin tanque interno) seria una mala eleccion ir con el paciente, igual un Hercules deberia acompañarlo y encima el paciente iria en una camilla "Bravo" en lugar de una "Alfa" (UTI), ademas no se si demoraria mas el cruce por las velocidades de cada avion
Muy bien Diego por las consideracioones de supervivencia del T-85 en vuelo hacia y regreso a Orcadas,que distan de ser el cruce del Drake.
Con respectos a las velocidades de los dos aviones cuando se realiza el acompañamiento,el C-130 disminuye su velocidad en configuracion LONG ENDURANCE,y realiza un patron de acompañamiento a la vista 1000 fts por arriba,ese patron son circuitos tipo hipodromo teniendo siempre el avion a la vista y obviamente enlazado en frecuencia de control y de trabajo tanto en VHF como HF.Las posiciones del vuelo al Control Comodoro Rivadavia las dá el C-130 como Comandante de Operacion del Cruce.
He realizado el cruce como Navegador de Twin Otter y varias veces como Navegador del Hercules SAR del cruce.
 
En este nuevo video que se conoce,se aprecia como llegó el herido al glaciar donde esperaba el T-85 que habia terminado de cargar JP1 de los tambores de 200lts.
Una moto de nieve arrastra un trineo,en el cual se acomodó al herido con un tubo de oxigeno.Al herido lo vigila el medico que se sienta en la parte anterior del trineo.
Esa moto y trineo escalaron las laderas de los cerros circundantes para llegar al glaciar que está en un valle.
Creo que no nos damos cuenta de que ésto sucedió en la ANTARTIDA...en Julio!!!
Miremos el video, no solo lo que sucede. Veamos alrededor de ellos. La inmensidad e inhóspito del lugar...no solo es un rescate. Es donde se hizo...

Saludo UNO a la FAA!!
 

Daishi

Colaborador
Gracias Don Biguá por sus explicaciones, todos los días se aprende algo nuevo y lo más importante enriquecen al foro.

Por favor, si tiene tiempo, envíeles un agradecimiento y felicitaciones a las tripulaciones y a todos los que ayudaron en esta evacuación de parte de un ciudadano. Creo que en este caso hablo por los demás foristas.

Un abrazo
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Creo que no nos damos cuenta de que ésto sucedió en la ANTARTIDA...en Julio!!!
Miremos el video, no solo lo que sucede. Veamos alrededor de ellos. La inmensidad e inhóspito del lugar...no solo es un rescate. Es donde se hizo...

Saludo UNO a la FAA!!
Alfredo
Tu consideracion es propicia para una reflexion...bien como lo decís se realizó la ultima semana de julio,donde las temperaturas en la zona fluctuan entre los -25 y -60 °C,donde los vientos tienen una intensidad de 60 a 35 nudos,lo inhospito del ambiente operacional,las distancias,la sincronizacion de los horarios de los eventos y la precariedad de la sobrevida del paciente dan la real magnitud para aquellos que conocen y han operado en la Antartida,ante todo ello surgen logicas preguntas de Ustedes que muchas veces se hacen dificiles de responder,ya porque se trata de explicar complicadas decisiones de comando,ya por explicar doctrinas de empleo,todo ello mezclado con la sana intencion de conocer y sentirse protagonistas a traves del foro por parte de Ustedes.
Si JANE´S lo informó al mundo....es un muy buen trabajo,creo que ellos tuvieron todo esto en cuenta.Hubo tambien como en toda operacion militar,un porcentaje de suerte,siempre necesaria...eso lo llamo yo...DIOS ES DE LA FUERZA AEREA,O DIOS ES AERONAUTICO.
 
Alfredo
Tu consideracion es propicia para una reflexion...bien como lo decís se realizó la ultima semana de julio,donde las temperaturas en la zona fluctuan entre los -25 y -60 °C,donde los vientos tienen una intensidad de 60 a 35 nudos,lo inhospito del ambiente operacional,las distancias,la sincronizacion de los horarios de los eventos y la precariedad de la sobrevida del paciente dan la real magnitud para aquellos que conocen y han operado en la Antartida,ante todo ello surgen logicas preguntas de Ustedes que muchas veces se hacen dificiles de responder,ya porque se trata de explicar complicadas decisiones de comando,ya por explicar doctrinas de empleo,todo ello mezclado con la sana intencion de conocer y sentirse protagonistas a traves del foro por parte de Ustedes.
Si JANE´S lo informó al mundo....es un muy buen trabajo,creo que ellos tuvieron todo esto en cuenta.Hubo tambien como en toda operacion militar,un porcentaje de suerte,siempre necesaria...eso lo llamo yo...DIOS ES DE LA FUERZA AEREA,O DIOS ES AERONAUTICO.
Le agradezco enormemente su personal respuesta!!
 
Alfredo
Tu consideracion es propicia para una reflexion...bien como lo decís se realizó la ultima semana de julio,donde las temperaturas en la zona fluctuan entre los -25 y -60 °C,donde los vientos tienen una intensidad de 60 a 35 nudos,lo inhospito del ambiente operacional,las distancias,la sincronizacion de los horarios de los eventos y la precariedad de la sobrevida del paciente dan la real magnitud para aquellos que conocen y han operado en la Antartida,ante todo ello surgen logicas preguntas de Ustedes que muchas veces se hacen dificiles de responder,ya porque se trata de explicar complicadas decisiones de comando,ya por explicar doctrinas de empleo,todo ello mezclado con la sana intencion de conocer y sentirse protagonistas a traves del foro por parte de Ustedes.
Si JANE´S lo informó al mundo....es un muy buen trabajo,creo que ellos tuvieron todo esto en cuenta.Hubo tambien como en toda operacion militar,un porcentaje de suerte,siempre necesaria...eso lo llamo yo...DIOS ES DE LA FUERZA AEREA,O DIOS ES AERONAUTICO.

La parte de suerte, o Dios de nuestro lado se ve el día del rescate, cuando el clima no había dejado hacerlo antes y la situación del accidentado ya sera casi critica y el cielo se abrió y permitió la operación del Aguila sin sobresaltos (considerando la fecha)
 
Viendo como se desarrolló la operación, da un buen ejemplo de entrenamiento, dedicación y utilización al máximo de los medios disponibles. Yendo un poco más allá; y salvando el tema meteo que no es gobernable por los humanos. Qué medio se hubiera necesitado para realizar esta operación ya de por si muy exitosa pero en un período más corto? Pensando por ejemplo que la persona hubiera necesitado ser extraída con mayor celeridad. Ya que toda operación siempre deja temas para aprender y mejorar.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Viendo como se desarrolló la operación, da un buen ejemplo de entrenamiento, dedicación y utilización al máximo de los medios disponibles. Yendo un poco más allá; y salvando el tema meteo que no es gobernable por los humanos. Qué medio se hubiera necesitado para realizar esta operación ya de por si muy exitosa pero en un período más corto? Pensando por ejemplo que la persona hubiera necesitado ser extraída con mayor celeridad. Ya que toda operación siempre deja temas para aprender y mejorar.
Sistema Fulton?
 
Buenísimo el método, ya lo conocía, mi viejo me mostró un "vhs" de la usaf hace muchooooossss años., pero requiere de una persona que esté en buenas condiciones para todo ese trajín, Te salvaste del eno pero no sé cómo quedaste después de esa extracción (vivo pero con un cagaz...o de aquellos)...pero yo hablo de un paciente grave como el caso de la semana pasada..Gracias!
 
Viendo los videos, no logro entender cómo funciona.
Se usó?? Es para extraer pilotos derribados en zonas muy complicadas, se le envía al piloto el kit que tiene un arnés unido con soga a un globo que se infla. El globo eleva al arnés con el piloto colgado. Mientras que un Herck con una V en la nariz, emboca la soga. Por la velocidad que lleva el avión, todo ese conjunto con el piloto colgado va hacia atrás en donde lo pescan con un gancho, y luego lo izan...Si se salvó en la ejección, no lo mató el eno, y sobrevive a esta extracción....el tipo es un héroe...
 

FerTrucco

Colaborador
Extraído de la película "Los boinas verdes". Con Jhon Wayne.

Gracias, ahora sí. Parece medio chino (el sistema, no el "rescatado" de la película...). Primero, el piloto del C-130 tiene que tener buena puntería. Lo que no entiendo es cómo el izado es tan suave (digamos), teniendo en cuenta la velocidad del avión.
 
Yo creo que lo mas rapido hubiese sido tener un MI-17 en Marambio, que el mismo domingo o lunes podria haber volado a buscarlo (no necesitaba que le acondicionen pista alguna) el tema es como se hablo hace unos post, que se necesitaria tener mas MI-17 en dotacion, al menos los 5 contemplados por la FAA e incluso otro hangar para alojarlo en Marambio
 
Arriba