Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Martu, estimo que nunca fue necesario, la base Orcadas es abastecida en verano desde el mar y es autosuficiente durante el periodo invernal, tal vez con esta experiencia se prevea relevar lugares cerca de cada base (si es que no se ha hecho ya) para el aterrizaje de los Twin
Tenés idea de la dotación de esa base? Ya que tener como alternativa la operación aérea, es muy útil.
 

Derruido

Colaborador
Don Biguá, que autonomía tiene el Twin Otter?

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EJERCICIO FINAL PARA CANDIDATOS A SOLDADOS VOLUNTARIOS


La Dirección de Vigilancia y Control Aeroespacial realizó una instrucción para los nuevos integrantes de la Institución
--



El Escuadrón Tropa de la Dirección de Vigilancia y Control Aeroespacial (Dir.VyCA), ubicada en la localidad bonaerense de Merlo, llevó a cabo un ejercicio final para los candidatos a soldados voluntarios.

Con una duración de 27 hs, la finalidad de la instrucción fue darle prioridad a la seguridad y que el personal pudiera experimentar la operación en un ambiente geográfico determinado con las dificultades que eso conlleva, lo que les permitió a los candidatos tomar conciencia de la importancia del trabajo en conjunto y del cuidado del equipo individual.

El personal a cargo del ejercicio fue el teniente Roberto Molina, quien estuvo acompañado por el encargado, suboficial principal Raúl Contreras y los instructores teniente Fabricio Nieto, cabo primero Carlos Hernández y cabo Mauro Barrio.

Los candidatos a soldados voluntarios recibieron instrucción sobre cubiertas y encubrimiento, introducción y práctica de Técnicas de Acción Inmediata (TAI y TEI) profundizando en conceptos de rupturas de contacto, asalto, toma y cambio de posición y mantenimiento de armamento.

En el cierre del ejercicio los candidatos recibieron las insignias de grado culminando con su instrucción y dándoles la bienvenida a la Fuerza Aérea Argentina.

Fuente: Dirección de Vigilancia y Control Aeroespacial (Dir.VyCA)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Don Biguá, que autonomía tiene el Twin Otter?

Besos
Tiene 04:30 HS con sus tanques internos.Se operó full de combustible MBI-ORC,llevando en su interior tres tambores de 200 litros que se trasvasaron con bomba reloj en el glaciar.
No se operó con tanque auxiliar interno que dá una auotonomi de 07:00 hs para hacer lugar a la configuracion BRAVO de MEDEVAC.
 
Tiene 04:30 HS con sus tanques internos.Se operó full de combustible MBI-ORC,llevando en su interior tres tambores de 200 litros que se trasvasaron con bomba reloj en el glaciar.
No se operó con tanque auxiliar interno que dá una auotonomi de 07:00 hs para hacer lugar a la configuracion BRAVO de MEDEVAC.
Hay alguna razón por la cual nunca se había utilizado anteriormente el glaciar como pista?
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Hoy lo pude ver por TN, America24 y en las paginas web de distintos diarios; pero lo importante es que aparezca en la TV para que el ciudadano conozca lo ocurrido.

Pregunta; en esta misión se han cumplido nuevos hitos no?, una de esas puede ser la misión sobre el mar más larga echa por el avión canadiense?, (que no fuese en combate). Puede haber reconocimiento internacional sobre esta misión?. Principalmente por el tipo de misión. Son preguntas que puede ser una pavada y si es asi pido disculpas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hoy lo pude ver por TN, America24 y en las paginas web de distintos diarios; pero lo importante es que aparezca en la TV para que el ciudadano conozca lo ocurrido.

Pregunta; en esta misión se han cumplido nuevos hitos no?, una de esas puede ser la misión sobre el mar más larga echa por el avión canadiense?, (que no fuese en combate). Puede haber reconocimiento internacional sobre esta misión?. Principalmente por el tipo de misión. Son preguntas que puede ser una pavada y si es asi pido disculpas.
Desde las Embajadas de Canadá y Estados Unidos requirieron informacion sobre esta operacion y felicitaron a la FAA.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hay alguna razón por la cual nunca se había utilizado anteriormente el glaciar como pista?
La Base Antartica Orcadas se abastece desde el mar durante el verano mediante rompehielo con la costa a la vista y el empleo de helicopteros o lanchas de desembarco.
Los glaciares estan sobre las cadenas montañosas que rodean a la base.Es por ello que ha sido un esfuerzo enorme llevar al herido al glaciar en momentos mas complicado de su patologia,con necesidad de oxigeno constante,con suero,con calmantes y otras complicaciones que hacian desestabilizar su precaria supervivencia aparte de la inmovilidad absoluta.
Creo que nunca se empleo el modo aereo porque nunca se lo necesitó,todas las otras bases antarticas tienen glaciares donde opera el DHC6C,como Esperanza,Sobral y Matienzo.
Ahora ya podemos decir que la Base Antartica Orcadas tiene su factibilidad de operacion aerea.Espero que la ARA capitalice esta experiencia,tiene muy buenos expertos en glaciologia para determinar su empleo.

No le busquen tres pies...asi fue siempre desde 1904











 
Última edición:
La Base Antartica Orcadas se abastece desde el mar durante el verano mediante rompehielo con la costa a la vista y el empleo de helicopteros o lanchas de desembarco.
Los glaciares estan sobre las cadenas montañosas que rodean a la base.Es por ello que ha sido un esfuerzo enorme llevar al herido al glaciar en momentos mas complicado de su patologia,con necesidad de oxigeno constante,con suero,con calmantes y otras complicaciones que hacian desestabilizar su precaria supervivencia aparte de la inmovilidad absoluta.
Creo que nunca se empleo el modo aereo porque nunca se lo necesitó,todas las otras bases antarticas tienen glaciares donde opera el DHC6C,como Esperanza,Sobral y Matienzo.
Ahora ya podemos decir que la Base Antartica Orcadas tiene su factibilidad de operacion aerea.

No le busquen tres pies...asi fue siempre desde 1904











Antes que nada, gracias por toda la info. Estos glaciares son utilizables toso el año? Se ve que hay una buena distancia y diferencia de altura entre la base y el glaciar. Con que tipo de vehículo se puede acceder desde la base al glaciar? O mejor dicho que hay disponible? para el personal destacado allí, saber que ahora también disponen de la alternativa aérea debe ser muy alentador. Muy buen trabajo!
 

DSV

Colaborador
Ahora que la situación terminó, me largo a opinar sin saber (con permiso y disculpas de los que saben). Creo que el caso Orcadas puede ameritar, en lugar de pensar una pista de anevizaje, que en Marambio se cuente con un Mi-171E en lugar del Águila como dotación permanente. No me maten si estoy muy equivocado, solo se me ocurre que en un caso así, podría haber sido más rápida la evacuación (supongo, el martes 25).
 
Y si, con un helo tal vez se lo podria haber evacuado el mismo martes, el problema es que para destacar un helo permanete en Marambio necesitas ampliar el hangar (o perder al Twin) y ademas antes necesitariamos mas MI-17, con dos solos no podes tener uno fijo alla siempre
Operar un helo en el invierno antártico tiene restricciones menores, iguales o mayores que un Twin Otter?
 
Y si, con un helo tal vez se lo podria haber evacuado el mismo martes, el problema es que para destacar un helo permanete en Marambio necesitas ampliar el hangar (o perder al Twin) y ademas antes necesitariamos mas MI-17, con dos solos no podes tener uno fijo alla siempre

Haciendo cálculos rápidos no llega el Mi-171E que tiene un alcance de auto traslado de 950 KM pero sn tanque auxiliares creo , hay que ver si podían cargar combustible alla


https://es.wikipedia.org/wiki/Mil_Mi-17

Saludos
 
Haciendo cálculos rápidos no llega el Mi-171E que tiene un alcance de auto traslado de 950 KM pero sn tanque auxiliares creo , hay que ver si podían cargar combustible alla


https://es.wikipedia.org/wiki/Mil_Mi-17

Saludos

Tengo entendido que el el Mi-171E llega holgadamente...

La pregunta es: llamas tanques auxiliares a los anexados de fabrica para la versión E que lo hace de largo alcance a diferencia de las versiones normales del Mi-171 o aparte de los tanques auxiliares extras exclusivos del modelo E, otro tanque mas auxiliar anexado provisoriamente en su interior??
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Argentine Air Force performs first rescue on South Orkney Islands

Performing the first landing of a DHC-6 Twin Otter aircraft on a glacier in Antarctica’s South Orkney Islands, in the middle of the local winter, the Argentine Air Force succeeded in a risky rescue operation on 29 July.

An Argentine Navy non-commissioned officer sustained fractures in both legs and other injuries and his life was in danger following an accident on the glacier. Ice pack around the area made a sea rescue impossible and the island has no runway

The air force sent a Twin Otter based at Marambio Base, flying 700 km to the glacier. The weather was acceptable and the aircraft, carrying a military doctor landed safely on the glacier and retrieved the injured crew member.
http://www.janes.com/article/72727/argentine-air-force-performs-first-rescue-on-south-orkney-islands

Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk
 
Tengo entendido que el el Mi-171E llega holgadamente...

La pregunta es: llamas tanques auxiliares a los anexados de fabrica para la versión E que lo hace de largo alcance a diferencia de las versiones normales del Mi-171 o aparte de los tanques auxiliares extras exclusivos del modelo E, otro tanque mas auxiliar anexado provisoriamente en su interior??

Si pensando un poco si hace 1200 Km en un vuelo de auto traslado desde el continente y son 1500 Km ida y vuelta aunque hay que ver si podían cargar combustible en la base
 
Arriba