Noticias de la Armada Rusa

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Vladivostok. June 15
Exercise "Interfax-AVN"
Marine Corps
Pacific Fleet






























 
¿¿Hope?? el buque se llama Надежда (pronunciado Nadiezhda); es decir, Esperanza (vale... en inglés Hope...)

por cierto, es la primera vez que veo esa palabra en ruso, escrita con caracteres latinos... (penultima foto... Nadezhda)

Un saludo
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Buques de la Armada rusa cumplirán misiones en el Atlántico y en los mares Negro y Mediterráneo

21:39 10/07/2012
Moscú, 10 de julio, RIA Novosti.

Un destacamento de buques de las flotas rusas del Norte, Báltico y mar Negro cumplirá distintas misiones en el Atlántico y en los mares Negro y Mediterráneo, informó hoy un portavoz del Ministerio de Defensa.

"El destructor antisubmarino 'Almirante Chabanenko' y los buques de desembarco 'Alexandr Ostrakovski', Gueorgui Pobedonosets y Kondopoga de la Flota rusa del Norte partieron hoy con rumbo al Atlántico Norte", comentó.

En el Atlántico se les unirá un grupo de buques de la Flota rusa del Báltico compuesto por el barco patrullero 'Yaroslav Mudri' y el buque cisterna Lena.

"Los buques realizarán maniobras conforme al plan de instrucción militar y luego navegarán con rumbo a los mares Mediterráneo y Negro, donde se les unirán los buques de desembarco 'Nikolai Fílchenkov' y 'Tsezar Kúnikov' y el guardacostas Smetlivi de la Flota del mar Negro", indicó el portavoz.

Dijo que los buques de la Marina rusa realizan a menudo expediciones a regiones distantes para comprobar su interoperabilidad y exhibir la bandera de la Armada de Rusia en los mares y océanos del mundo.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Italia y Rusia crearán un avión de patrulla

Farnborough (Gran Bretaña), 11 de julio, RIA Novosti.

Tres empresas italianas del grupo Finmeccanica y la rusa Rosoboronexport firmaron hoy, en el marco del salón aeroespacial de Farnborough, un convenio para el desarrollo y la modernización de un avión de patrulla a partir de modelos rusos.

Compañías italianas equiparán el futuro avión con sistemas de comunicaciones, navegación e identificación, así como algunas armas, entre ellas, torpedos ligeros de la marca WASS.

“Es un convenio para promover productos en terceros países. Equipos italianos se instalarán en aviones especiales y de patrulla rusos”, declaró el subdirector de Rosoboronexport, Alexandr Mijéev, quien firmó el documento con los jefes de Selex, Galileo, Selex Elsag, tres empresas integradas en Finmeccanica.

El acuerdo prevé la modernización de aviones ya exportados por Rusia, en particular, la instalación de sistemas italianos en el modelo “Ka” que se vende a la India. “También se trata de crear, a la larga, un nuevo producto” cuya plataforma se definirá en los próximos dos años, dijo.

http://sp.rian.ru/Defensa/20120711/154322712.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Buques de guerra rusos zarpan con destino al Mediterráneo



Otra expedición de un numeroso grupo de buques de la Armada rusa ha dado pábulo a las especulaciones bajo el lema común “Los rusos van a Siria”. Pero las razones son más complicadas y sencillas a la vez.

En los tiempos de la URSS, las travesías de este tipo eran una actividad habitual para la Marina de Guerra. En el Mediterráneo, en los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico montaban guardia de combate decenas de buques de guerra, auxiliares y submarinos.
Por su intensidad, las acciones de la Armada rusa tenían muy poco que envidiar a su principal rival, las fuerzas navales de EEUU. Desde mediados de los años sesenta, la Marina soviética era un factor de fuerza permanente en los mares y océanos del mundo que todos se veían obligados a tomar en consideración.

El grueso de las fuerzas de la Marina de la URSS estaba concentrado en cuatro escuadras operativas: la 5ª (el Mediterráneo), la 7ª (el Atlántico), la 8ª (el Índico, incluyendo el Golfo Pérsico) y la 10ª (el Pacífico).

La permanente presencia de dichas escuadras en los mares y océanos contribuía mucho a la cohesión entre diversas Flotas, tripulaciones, mandos y fuerzas auxiliares.

La realidad de hoy es bien distinta. Después de muchos años de inactividad y una fuerte reducción de la Armada, la aparición en los mares y océanos de grupos de buques más o menos numerosos bajo pabellón ruso provoca extrañeza cuando no una evidente irritación. Si Rusia de veras se propone recuperar su potencial naval, tendrá que cambiar esta realidad. Expediciones sistemáticas y, luego, una presencia permanente de las fuerzas navales de Rusia deben volver a ser práctica cotidiana de la Armada.

La escuadra rusa, de la que en diversos períodos formarán parte de diez a diecinueve buques de guerra y auxiliares, sin contar los submarinos (cuyo número no se especifica), cumplirá distintas misiones en el Atlántico y en los mares Negro y Mediterráneo.

Teniendo en cuenta la evolución de la situación en Siria, cabe recalcar la presencia en el destacamento de buques de desembarco (de tres a cinco, en diversos períodos) que téoricamente podrían ser empleados tanto para transportar unidades de refuerzo a la base rusa de Tartus como para evacuar de allí al personal y los bienes rusos. La Marina rusa no ha comentado sus intenciones, pero no hay indicios de una posible evacuación del personal de Tartus. Tampoco es probable su reforzamiento.

Lo más probable es que el objetivo principal sea la ostentación de la bandera en esta zona intranquila para impedir la intromisión foránea en los acontecimientos sirios.

La mayoría de los buques que integran el destacamento, fueron construidos hace tiempo y en los próximos diez o quince años serían desguazados. Su reemplazo ya está siendo construido en los astilleros. Son fragatas y corbetas de nueva generación, los buques de desembarco “Mistral”, nuevos buques de desembarco rusos del proyecto 11711, etc.

Cabe señalar que una elevada adaptabilidad de la Armada implica una permanente instrucción de tripulaciones y estados mayores en travesías, maniobras y operaciones de combate.

Procede mencionar al respecto que en los últimos años, un destacamento de buques rusos estaba presente permanentemente en el área del Cuerno Africano. Por regla general, estaban conformados por un buque guardacostas o un gran buque antisubmarino, acompañados por uno o dos buques auxiliares.

La cada vez más intensa actividad de la Armada rusa permite confiar en que cuando los buques de nueva generación entren en servicio operacional, Rusia dispondrá de suficientes marinos altamente cualificados para cumplir misiones de alcance global.

Así las cosas, la prensa y los políticos extranjeros tendrán que habituarse a la Marina rusa en tanto factor permanente de la política mundial.

Fuente: http://spanish.ruvr.ru/2012_07_13/Rusia-flota-buques-Armada-marina-de-guerra-defensa/
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
General ruso propone sustituir bases militares por portaaviones


17:02 14/07/2012
Moscú, 14 de julio, RIA Novosti.

El mayor general Ígor Kozhin, jefe en funciones de la aviación naval de Rusia, considera que los portaaviones serían un buen sustituto para las bases militares en el extranjero.

“Es mucho más eficiente un aeródromo flotante capaz de trasladarse al África, América o adonde sea que el sistema de bases, pues una base lo es hoy y deja de serlo mañana en la inestable situación actual”, manifestó Kozhin en una entrevista con la emisora Ejo Moskvi.
La “componente de ofensiva aérea”, a juicio del general, adquiere enorme importancia en el Ejército moderno.

EEUU, según él, tendrán para 2030 de 10 a 11 portaaviones nucleares para cumplir misiones fuera del territorio estadounidense. La Armada rusa dispone actualmente de un portaaviones único, “Almirante Kuznetsov”.


Rusia pretende prolongar el arriendo de sus bases militares en Tayikistán y Kirguizistán, así como del radar de Gabala en Azerbaiyán, pero las negociaciones a este respecto avanzan a duras penas. La escalada del conflicto en Sira también pone en cuestión el futuro de una base logística y de mantenimiento que la Armada rusa mantiene en el puerto de Tartus. Es la única base naval rusa en el extranjero a día de hoy.

*(Estos tipos de RIA son buenísimos para ilustrar las notas roftlmao )
 

El-comechingón

Fanático del Asado
*(Estos tipos de RIA son buenísimos para ilustrar las notas roftlmao )
Estimado Nocturno, acá estoy noctámbulo ferneceando y leyéndolo.... y me permito preguntarle sobre su apreciación de RIA, ya que con su respuesta seguro puede mejorar mi filtro sobre las fuentes que leo.
Abrazo fenecero!
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Estimado Nocturno, acá estoy noctámbulo ferneceando y leyéndolo.... y me permito preguntarle sobre su apreciación de RIA, ya que con su respuesta seguro puede mejorar mi filtro sobre las fuentes que leo.
Abrazo fenecero!
RIA es un medio oficial, por eso hay que saber leer entre lineas.
Si lo lográs, te puede ser útil.
 
Me gustaba más la vieja Marina de la Unión Sovietica...con los barcos erizados de armamentos...los infaltables RBU etc....:-(
Los Berezina! Los buques de reaprovisionamiento más armados del mundo! cosas como esas que solo podían ser rusas.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia refuerza su grupo naval en el Mediterráneo

Moscú, 18 de julio, RIA Novosti.
El navío antisubmarino “Vicealmirante Kulakov” reforzará el grupo naval ruso en el Mediterráneo para realizar una serie de entrenamientos y ejercicios tácticos tras cumplir una misión de escolta de caravanas marítimas en el Golfo de Adén, informó hoy la Flota del Norte.

Su portavoz, capitán de navío Vadim Serga, precisó que el “Vicealmirante Kulakov” ya atravesó el canal de Suez y entró en el Mediterráneo. “Tras repostar provisiones y combustible con la ayuda de buques logísticos de la Flota del mar Negro, el navío seguirá cumpliendo sus misiones en el Mediterráneo”, dijo.

Desde mayo pasado, el “Vicealmirante Kulakov” escoltó 14 buques mercantes cerca del Cuerno de África, zona con mayor incidencia de ataques piratas.

Un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia comunicó anteriormente que un grupo unificado de tres flotas de la Armada ensayará tareas de instrucción y combate en el Atlántico, el Mediterráneo y el mar Negro. El principal objetivo de esta travesía, según él, es coordinar la actuación bajo un mando único.

Fuente: http://sp.rian.ru/Defensa/20120718/154391228.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Buque “invisible” de Armada rusa destruye blanco costero a 180 km

Moscú, 25 de julio, RIA Novosti. El buque ruso “Daguestán”, construido con el uso de tecnologías furtivas y equipado con un sistema de misiles universales Kalibr-M, destruyó por primera vez un blanco situado a unos 180 km en la costa durante una prueba que se llevó a cabo en el mar Caspio, informó hoy un portavoz del Distrito Militar Sur.

“Un misil de alta precisión cubrió una distancia de casi 100 millas náuticas (unos 180 km) y destruyó exitosamente un blanco costero, un edificio de 10 por 10 metros que imitaba un centro de mando”, según esta fuente.

Fue el primer disparo contra un objetivo en la costa. Se efectuó en un polígono naval de 2.600 kilómetros cuadrados cerrado para navegación por una veintena de buques de la Flotilla del Caspio.

La función del buque lanzamisiles “Daguestán”, proyecto 11661, es hacer frente a los aviones y barcos enemigos en combates litorales.

El uso de tecnologías furtivas (“stealth”) lo hace menos visible para radares. Hacia finales de agosto, cuando haya pasado por el período de pruebas oficiales, se incorporará a la Flotilla del Caspio y en otoño próximo participará en el simulacro Cáucaso 2012.
 
Arriba