Noticias de la Armada Rusa

Grulla

Colaborador
Colaborador
Se botó la fragata Almirante Grigorovich

Como se había anunciado, en el astillero Yantar de Kaliningrado se botó la que es la primera fragata Proyecto 11356 modifcado para la Armada Rusa, la Almirante Grigorovich

http://charly015.blogspot.com.ar/2014/03/se-boto-la-fraga-almirante-grigorovich.html

 

joseph

Colaborador
Colaborador

Grulla

Colaborador
Colaborador
Astillero bota fragata para Flota rusa del mar Negro



El astillero ruso Yantar, en la región de Kaliningrado, botó la primera fragata del proyecto 11356 que será incorporada a la Flota del Mar Negro en momentos de tensión entre Rusia y Ucrania por Crimea.

Con el nombre de Almirante Grigorovich, la fragata entrará en servicio activo antes que finalice el presente año y marcará un proceso de modernización importante para la Flota del Mar Negro, que para finales de 2016 engrosará su flotilla con otras cinco fragatas del mismo tipo.

Las fragatas del proyecto 11356 son barcos polivalentes para luchar contra buques de superficie y submarinos, repeler ataques aéreos y cumplir misiones de escolta de convoyes.

Con 125 metros de eslora, 15,2 metros de manga, y un desplazamiento de 4.000 toneladas, las fragatas 11356 tienen una autonomía de 5.000 millas y una tripulación de 220 hombres.
La variante rusa de estas fragatas, a diferencia de las que se construyeron para la India, contará con baterías de artillería A-190 A, sistemas de misiles de lanzamiento vertical Shtil-1, sistemas combinados de artillería y misiles Kashtan, y bloques de torpedos calibre 533 milímetros.

La flotilla de aviación de estas fragatas incluye helicópteros Ka-28 y Ka-31.

http://sp.ria.ru/Defensa/20140314/159539074.html

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Nueva imagen del Ivan gren

http://charly015.blogspot.com.ar/2014/03/nueva-imagen-del-ivan-gren.html

Imagen del día 14 de Marzo del 2014 del LST para la Armada Rusa proyecto 11711 'Ivan Gren' que, dicho sea de paso, parece más un parto que la construcción de un buque

El problema no es lo que llevan con la construcción sino lo que les queda de fase de alistamiento porque a este ritmo van a entrar en servicio antes los Mistral que comenzaron a construirse después.



 

Sebastian

Colaborador
Rusia construirá su primer submarino de propulsión anaerobia antes de 2018
http://sp.ria.ru/trend/armamentos/

Submarino del proyecto 677 clase Lada

© La oficina de diseño Rubín
22:04 19/03/2014
Moscú, 19 de marzo, RIA Novosti.

Rusia tendrá su primer submarino no nuclear de propulsión anaerobia entre 2016 y 2017, comunicó hoy el comandante de la Marina de Guerra rusa, almirante Víctor Chirkov.

Dijo que el sistema de propulsión anaerobia –o independiente del aire– será instalado en plan experimental en un submarino del proyecto 677 clase Lada. El primer submarino de esta serie, llamado Sankt Peterburg y equipado con una planta propulsora clásica, actualmente pasa pruebas en el mar de Barents.

La gran ventaja del sistema de propulsión anaerobia radica en que los submarinos llegan a ser menos detectables porque no necesitan emerger para recargar las baterías.

"Los nuevos submarinos no nucleares de propulsión anaerobia serán de quinta generación y pertenecerán al proyecto Kalina", agregó el jefe de la Armada rusa.
http://sp.ria.ru/infografia/20130513/157058549.html
El almirante hizo estas declaraciones en ocasión del Día del Submarinista, que Rusia celebra el 19 de marzo.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140319/159576554.html
 

Sebastian

Colaborador
La Marina rusa apuesta por armas de alta precisión


Submarino nuclear Severodvinsk

© RIA Novosti. Vladimir Rodionov
18:07 19/03/2014
Moscú, 19 de marzo, RIA Novosti.

Los buques de superficie y submarinos con armas de alta precisión serán la pieza clave en el grupo ruso de disuasión convencional estratégica, anunció hoy el comandante de la Armada, almirante Víctor Chirkov.

“Un grupo de fuerzas de disuasión convencional estratégica implica la presencia de submarinos polivalentes de propulsión nuclear y diésel eléctricos. La base de este grupo en la Armada serán los buques de superficie y submarinos equipados con armas de alta precisión”, declaró Chirkov a la prensa.

Rusia, que celebra el 19 de marzo el Día del Submarinista, ya puso en servicio el sumergible nuclear Severodvinsk, buque insignia del proyecto 885 Yasen, cuyo armamento incluye misiles de crucero Kalibr y Oniks con alcance de hasta 500 kilómetros.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140319/159574590.html

Rusia reforzará con seis submarinos su grupo naval en el mar Negro

Unos submarinos del proyecto 636

© Photo La oficina de diseño Rubín
16:26 19/03/2014
Moscú, 19 de marzo, RIA Novosti.

Seis submarinos del proyecto 636 completarán el grupo naval operativo que Rusia mantiene en el mar Negro, declaró hoy el comandante de la Marina de Guerra rusa, almirante Víctor Chirkov.

"Este grupo naval reforzado con seis submarinos permitirá a la Flota del mar Negro acometer un gran número de tareas en su zona de responsabilidad conjuntamente con buques de superficie y aviación antisubmarina", dijo Chirkov a la prensa.

Señaló que el grupo podrá cumplir misiones también en el Mediterráneo.

Mientras, los submarinos se están construyendo en los astilleros de San Petersburgo y entrarían en servicio hacia 2016.

Chirkov reveló que la Armada rusa asimismo incorporará seis fragatas del proyecto 1135.6.

"De manera que la Flota rusa del mar Negro podrá garantizar con mayor eficacia la estabilidad y seguridad en los mares Negro y Mediterráneo", resumió el comandante de la Armada rusa.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140319/159574052.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Incendio en submarino nuclear ruso “Krasnodar”

accidente submarino, El Mundo, Noticias, Rusia
3/18/2014



El submarino nuclear “Krasnodar” que los especialistas de la planta estaban desmantelando ardió en la planta naval Nerpa, de la provincia de Múrmansk (norte de Rusia).

Los bomberos supieron localizar el foco de ignición por lo que el incidente no causó heridos. Además, informan que en el submarino no había combustible nuclear por lo cual no existe amenaza de radiación.

El submarino K-148 “Krasnodar” fue botado en 1985 y retirado de la Armada rusa en 1998. Pasó a ser el primer buque nuclear del proyecto 949A Antéi (Oscar II, según la clasificación de la OTAN). Realizó cuatro misiones de combate en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo.

EEUU e Italia intervienen económicamente en el proceso de desmantelamiento del buque.
ech/lj/aa

: http://spanish.ruvr.ru/news/

http://www.elsnorkel.com
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La clase Kalina, nuevo submarino para la Armada Rusa

En un primer momento pensé que se trataba de la denominación del nuevo AIP ruso pero no, 'Kalina' es el nombre de la nueva clase de submarino convencional para la Armada Rusa.

Según Victor Chirkov, comandante de la Armada Rusa, están trabajando en un submarino de 5ª generación denominado "clase Kalina" que será el principal actor en relación a la nueva planta AIP que será probada en la clase Lada.




http://charly015.blogspot.com.ar/2014/03/la-clase-kalina-nuevo-submarinos-para.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia reforzará su Flota del mar Negro con nuevos submarinos



Seis nuevos buques de superficie y submarinos, incluido un sumergible de propulsión anaerobia, se integrarán a la Flota rusa del mar Negro en los próximos dos años, destaca hoy el periódico Novie Izvestia.

Según el rotativo, Moscú ya no necesita pagar a Ucrania por la base naval de Sebastopol y ahora se dedicará a fortalecer su Flota del mar Negro.

El submarino de propulsión anaerobia, del que ayer habló el jefe de la Armada rusa Víctor Chirkov, es un buque nuevo en principio. Pertenece al proyecto 677 clase Lada y deberá entrar en servicio a partir de 2016.

De acuerdo al programa de modernización del armamento, los submarinos diesel-eléctricos de ese proyecto están destinados para actuar principalmente en la zona costera, y en este caso el mar Negro es lo ideal.

El desarrollo de los nuevos submarinos está a cargo de la Oficina de Diseño de Ingeniería Naval "Rubin". Según trascendió, los militares rusos intentaron adquirir la tecnología necesaria a empresas occidentales.

El analista del holding financiero FIBO Group, Vasili Yakimkin, comentó a Novie Izvestia que la compañía rusa ZiD, con sede en Kovrov, había logrado un acuerdo preliminar sobre la producción de motores Stirling con licencia extranjera.

"Pero ese proyecto fracasará si Occidente impone sanciones económicas a Rusia", señaló el experto.

http://sp.ria.ru/infografia/20100319/125549369.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El segundo reparto de la Flota del mar Negro se convierte en realidad



Tras la reincorporación de Crimea a Rusia, se hace realidad un segundo reparto de la Flota del mar Negro, escribe hoy el diario Nezavisimaya Gazeta.

El primer reparto tuvo lugar tras el desmoronamiento de la Unión Soviética, ocurrido en 1991, y ahora llega el turno de los 'bienes muebles e inmuebles' de las fuerzas armadas de Ucrania.

Entre los 'bienes inmuebles' destacan por su valor los aeródromos, los polígonos militares y las instalaciones como el centro de control y ensayo de vehículos espaciales (NTsUIKS) o el centro de transmisiones Peleng.

Ucrania recibió estas instalaciones después del reparto del territorio y de los bienes de la ex Unión Soviética. El NTsUIKS será imprescindible para la agencia espacial rusa Roscosmos porque permite 'ver' los cohetes y satélites sobre el Atlántico Sur. A su vez, el centro Peleng será de gran utilidad para la Armada rusa y otros Ejércitos.

El excomandante de la Flota rusa del mar Negro, Vladímir Komoyédov, considera que Rusia podría quedarse con la mitad de la Armada ucraniana tras la reincorporación de Crimea. El almirante habló de una veintena de buques de guerra y barcos de apoyo.

Crimea siempre se llamó 'portaviones inhundible'. No sólo porque alberga en su territorio numerosas unidades de fuerza aérea, sino también porque ocupa una posición estratégica. En su tiempo fue la avanzada de la Marina de Guerra soviética. Desde Crimea se controlaba toda la cuenca del mar Negro.

Con la pérdida de esta península, Ucrania también pierde el mar Negro en el sentido estratégico.

http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140321/159593568.html

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
28 Il-38N para la Armada Rusa hasta el 2020

Según ha indicado Victor Livanov, alto cargo de OAO Ilyushin, la Armada Rusa recibirá 28 aviones Il-38 modernizados al estandard Il-38N ("N" de Novella) de aquí al 2020

http://charly015.blogspot.com.ar/2014/03/28-il-38n-para-la-armada-rusa-hasta-el.html




Hay que recordar que "Novella" es la denominación del sistema que se instala en la modernización del Ilyushin Il-38 pero que es más conocido por su denominación de esportación, Sea Dragon...

Radar



Torre optrónica



Equipo ESM



 

Sebastian

Colaborador
Los delfines de combate de Crimea pasan al servicio de la Armada rusa

26/03/2014, 14:57 Arturo Escarda, EFE
Los delfines y leones marinos entrenados por la Armada ucraniana en Crimea para misiones de combate han pasado al servicio de la flota de guerra rusa después de la incorporación de la rebelde península a Rusia.

El programa de entrenamiento de esas especies marinas, abandonado tras la desintegración de la Unión Soviética, fue reanudado por la Armada ucraniana en 2012 en uno de los dos acuarios de Sebastopol, hasta hace unos días puerto base de la flota de este país.

Este delfinario trabaja en nuevos métodos de enseñanza para ampliar las aptitudes de sus delfines y leones marinos a fin de poder emplearlos bajo el agua, en la localización de armamento submarino y objetos o personas sumergidos.

Aunque casi nada se sabe sobre el entrenamiento que recibían desde hace dos años los delfines en Sebastopol, sí se tiene conocimiento de algunas aptitudes de combate cuya aplicación se investigó en tiempos soviéticos.

Los científicos observaron hace mucho que los delfines tienen un reflejo natural para empujar hacia la superficie a otros congéneres que se están ahogando, algo que se explica porque respiran fuera del agua y han desarrollado fuertes instintos para vivir y cooperar en grupo.

Por esta razón, los delfines son tan apreciados en las labores de rescate de personas ahogadas, pero su instinto también puede ser aprovechado para localizar e incluso matar a buceadores enemigos: basta con fijar un arma punzante al morro del animal, según explicó un experto en estos cetáceos a la agencia rusa RIA Nóvosti.

Años después de que cerrara el programa soviético, se conocieron algunos detalles como poco desagradables, pero al mismo tiempo esperanzadores, del entrenamiento al que fueron sometidos los animales marinos del acuario de Sebastopol.

Los instructores ataban una aguja envenenada o una jeringuilla cargada de veneno al morro de los animales y les enseñaban a acercarse a buceadores enemigos para tocarles con esos objetos, según expertos del Delfinario de Moscú.

Los delfines resultaron inútiles para este tipo de misiones, porque mientras los leones marinos y las focas no tenían ningún problema en realizar ese trabajo, ellos se negaban a repetir, tras comprobar el fatal desenlace de su "juego" con los buceadores.

En la práctica, la Flota del mar Negro se limitó a usarlos para la localización de buceadores no autorizados en aguas de sus bases navales en la península de Crimea.

A mediados del siglo pasado, también se entrenó a estos cetáceos para misiones suicidas, en las que, con potentes explosivos fijados a su cuerpo, debían localizar submarinos y navíos enemigos y hacerlos explotar.

Eso sí, según el Delfinario de Moscú, tampoco se logró convertir a los delfines en kamikazes, porque al parecer se percataban de alguna manera de que iban a morir y se negaban a cumplir las órdenes de los instructores.

Sin duda la mejor cualidad de los delfines es su aparato de localización por ondas de ultrasonido, que les permite interpretar, mediante el eco de las señales que emiten, los objetos de su entorno incluso si éstos se hallan a gran distancia y sin importar los obstáculos físicos.

La Armada rusa les enseñó a localizar torpedos perdidos durante las maniobras navales y, en una ocasión, un delfín encontró un pequeño submarino automático que se había perdido en la década de los 50.

A día de hoy, se sabe de la existencia de tan sólo dos centros de esta naturaleza, el de Sebastopol y otro en San Diego (California, Estados Unidos).

El delfinario militar crimeo fue creado en 1965 para investigar el empleo de estos animales en misiones de combate y funcionó hasta 1990, poco antes de la desaparición de la URSS.
http://es.rbth.com/noticias/2014/03...pasan_al_servicio_de_la_armada_rus_38823.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El misil Onyx y sus 500 kms

http://charly015.blogspot.com.ar/2014/03/el-misil-onyx-y-sus-500-kms.html

Estos días se ha hablado de la nueva fuerza de ataque convencional de la Armada Rusa que será protagonizada por las nuevas plataformas o sus modernizaciones y entre los que más llaman la atención están los submarinos proyecto 885 y 885M



y dentro de este sistema se está hablando del misil Onyx y el dato interesante son los 500 kms de alcance para las armas superficie-superficie que se están citando. Yo creo que se refieren a las antibuque (ASuW).

Nadie ha afirmado oficialmente que el misil Onyx tenga 500 kms de alcance pero las afirmaciones sobre el alcance contra blancos de superficie entorno a esa cifra y el protagonismo del Onyx en esta plataforma podría servirnos de aval a que ese alcance lo sea para el Onyx, ya que el Caliber ofrece bastante más en esas funciones....


P-800 Onyx (Yajont para la exportación)



perfil de vuelo del misil
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Los bombarderos estratégicos rusos regresarán a Crimea



Moscú, 27 de marzo, RIA Novosti.
El Ministerio de Defensa de Rusia estudia desplegar en Crimea un regimiento de bombarderos estratégicos Tu-22M3, escribe hoyRossiyskaya Gazeta que cita fuentes del departamento militar.

El regimiento sería emplazado en 2016 en un aeródromo militar en las cercanías de Simferópol, la capital y mayor ciudad de Crimea. Los bombarderos apoyarían a la Flota rusa del mar Negro.

En la época soviética, la 2ª División del Aire de la Flota del mar Negro incluía tres regimientos de bombarderos estratégicos, al principio Tu-16 y más tarde Tu-22 de distintas modificaciones.

Tras la desintegración de la URSS y el reparto de la Flota del mar Negro, Ucrania se quedó con 20 bombarderos y Rusia con 19. Posteriormente, Rusia tuvo que trasladarlos a su territorio mientras que Kiev los convirtió en chatarra.

Los bombarderos estratégicos son realmente un arma temible. Fueron creados para cumplir misiones de combate en teatros de operaciones terrestres y navales.

El Tu-22M3 (Backfire-C en el código de la OTAN) puede disparar misiles de tipo X-22 y X-15 o lanzar bombas de alta precisión sobre objetivos del enemigo. No en vano los militares lo apodaron 'devorador de buques'.

El Ministerio de Defensa de Rusia aún no ha hecho comentarios oficiales sobre el despliegue de bombarderos estratégicos en Crimea.

http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140327/159631078.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Completada la parte civil de la base aeronaval en Eysk

El esperado centro de entrenamiento de pilotos de la Armada Rusa en Eysk va dando pasos de siete leguas. Igor Korotchenko ha publicado una galería fotográfica de la que tomo varias imágenes para que después de verlas entréis en su web para echar un vistazo al resto.









el resto de las imágenes en la web del propietario en:

i-korotchenko.livejournal.com


El nuevo complejo de la aviación naval rusa en Eysk en Maps Google (imagen satélite sin actualizar)


http://charly015.blogspot.com.ar/2014/03/completada-la-parte-civil-de-la-base.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Para la Armada rusa
Rusia creará centros de mantenimiento naval en Latinoamérica

http://www.x.com/archivo/images/cuba_013_1.jpg
01/04/2014
(x.com) Caracas

Rusia está negociando con varios países de América Latina la creación de centros de mantenimiento para los buques de la Armada rusa, y no bases militares, según anunció el viceministro de Defensa ruso Anatoli Antónov.

"Las informaciones de que Rusia tiene supuestos planes de instalar bases militares en varios países latinoamericanos y, en general, se prepara para una 'expansión militar' en esa región, no coinciden con la realidad", dijo Antónov en rueda de prensa cubierta por la agencia RIA Novosti.

Comentó que esos rumores son propagados por los “medios de comunicación opositores” que han "desencadenado una guerra de información en Venezuela y Nicaragua". "El objetivo es difamar a los Gobiernos de esos países, poner en duda el carácter mutuamente beneficioso de la cooperación militar y técnico-militar con Rusia", apuntó Antónov.

Señaló que la cooperación militar y técnico-militar con los países latinoamericanos está dirigida ante todo a mantener la estabilidad y seguridad internacional y que ese tipo de acuerdos internacionales es una práctica común que impulsa el desarrollo de la infraestructura y favorece el progreso económico de los países.

Apoyo a la flota

Refiriéndose a los centros de mantenimiento, indicó que al intensificar su presencia naval en el continente latinoamericano, Rusia busca ante todo crear condiciones que permitan simplificar los procedimientos para la entrada de sus barcos en puertos de la región.

"Debido a la gran distancia de las costas de Rusia, también nos interesa repostar alimentos y agua, y en algunos casos tener la posibilidad de hacer pequeñas y medianas reparaciones en los buques", señaló Antónov.

Agregó que con estos el gobierno ruso está negociando con sus socios de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
Bases aéreas

Cabe recordar, que a finales del pasado mes de febrero el ministro ruso de Defensa, general de Ejército Serguéi Shoigu, declaró que Rusia tiene planes de ampliar el número de bases militares en el exterior y, a tal fin, sostiene conversaciones sobre el particular con Cuba, Venezuela, Nicaragua, Vietnam, Islas Seychelles y Singapur.

“Planeamos aumentar la cantidad de las bases militares. Además de Vietnam y Cuba, planeamos ampliar su número con otros países como Venezuela, Nicaragua, islas Seychelles y Singapur”, dijo el ministro ruso.

“Realizamos muchos vuelos, pero para hacerlo activamente, se necesitan bases para el reabastecimiento, es necesario que nuestro (avión) cisterna Il-78 nos espere en el Ecuador, o en otro lugar”, precisó.

Tras las declaraciones de Shoigu, algunos países desmintieron la versión, en particular Venezuela cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, negó la posibilidad de que Rusia instale una base militar en su país debido a que la Constitución venezolana no permite “el establecimiento de ninguna base militar extranjera en nuestro país”.

ceh

Foto: Ministerio de Defensa de la Federación Rusa
 
Arriba