Noticias de la Armada del Ejército Popular de Liberación

Grulla

Colaborador
Colaborador
Fotos del Mockup del Yak-44 a bordo del Kuznetsov. La animación del Yak-44 chino en vuelo es toda una premonición.

















 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA MARINA CHINA INCORPORA NUEVO BUQUE DE PATRULLA

La Marina de China informó ayer que ha incorporado un buque a la flota encargada de patrullar las aguas del Mar Meridional de China. Esta nave de 1.500 toneladas de desplazamiento, 88 metros de largo y 12 metros de ancho, se ha incorporado a la flota de las Fuerzas de Supervisión Marítima de China en el Mar Meridional con base en la ciudad de Guangzhou, capital de la provincia meridional de Guangdong. El buque se utilizará principalmente para proteger los intereses marítimos del país y reforzar la ejecución de las leyes marítimas y medioambientales, señalaron fuentes oficiales. Está equipada con dispositivos de detección y análisis de ondas sonoras, también puede llevar a cabo investigaciones científicas. La flota del Mar Meridional está formada actualmente por 13 buques patrulla, dos aviones y un helicóptero. China tiene una costa de 32.000 kilómetros y 350.000 kilómetros cuadrados de aguas marítimas territoriales y aguas internas. Además, la Convención de Naciones Unidas sobre la Ley del Mar reconoce la jurisdicción del país asiático sobre tres millones de kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva (ZEE). El Informe del Desarrollo Oceánico de China 2010, publicado en mayo del año pasado, señala que los derechos e intereses marítimos del país se enfrentan a amenazas a la seguridad relacionadas con la soberanía sobre las islas, las demarcaciones marítimas, las disputas por los recursos marinos y el terrorismo. La Fuerza Aérea de Estados Unidos pone en órbita satélite militar Geo-1 El ala espacial 45de la fuerza aérea de Estados Unidos lanzó con éxito un vehículo Atlas V el sábado a la 14:10 desde el complejo espacial 41 en Cabo Cañaveral. El cohete del Atlas V llevó a la órbita espacial el satélite Geo-1 con sistema infrarrojo (SBIRS). Este lanzamiento del GEO con SBIRS comienza el reemplazo de la constelación del programa de apoyo para la defensa (DSP), que ha estado en operaciones desde 1960. SBIRS proporcionará las funciones críticas para proteger a los Estados Unidos y a sus aliados apoyando las misiones en cuatro áreas: Advertencia de Misil (MW), Defensa del Misil (MD), conocimiento del Campo de Batalla (BA), e Inteligencia Técnica (TI). El general William Shelton, comandante del Comando Espacial de la Fuerza Aérea, destacó este lanzamiento por ser la culminación de muchos años de duro trabajo y de un enorme esfuerzo del equipo.

espejo aeronautico
 

elinge

Colaborador
Artículo y fotos con las actividades en el Astillero JN de China. Se ven claramente dos fragatas tipo 052C en construcción y una foto lejana de lo que interpretan puede ser un portaviones en etapa temprana de construcción.

Information Dissemination: Latest activities from JN shipyard

---------- Post added at 07:44 ---------- Previous post was at 07:41 ----------

Reporte del DoD norteamericano sobre las actividades navales en China.

Information Dissemination: In Search of the 2011 DoD Report on China's Military

---------- Post added at 07:52 ---------- Previous post was at 07:44 ----------

CHINA DESEA TENER UNA MEJOR ARMADA

Y para ello, a todos sus planes de construcción de portaviones, nuevos SSBN, SSN, SSK/AIP, destructores y fragatas, plantea un plan estratégico de incorporación de profesionales universitarios, con el objetivo de captar 2000 universitarios con posgrado a nivel de PHD en los próximos 5 años.
Para "medir" el impacto de este objetivo, el informe plantea que en toda la US Navy hay siete PHD, cifra que mejora mucho "en los papeles" si se consideran los profesionales en ramas de la medicina.

Information Dissemination: China Seeks a Smarter Navy
 

Grulla

Colaborador
Colaborador






Los Chinos andan investigando el tema de las catapultas




















20/05/2011Sistema de Armas de Defensa Cercana del portaaviones chino. De izquierda a derecha:

1. FL-3000N: Lanzador delMisil antiaéreo HQ-10 (18 misiles)
2. Lanzador multitubo de cohetes antisubmarinos
3. Cañón AA de 11x30mm (10.000 proyectiles por segundo)
4. Lanzador multifuncional de proyectiles





Cañón de 11x30mm



Sistema FL-3000N



Misil antiaéreo HQ-10


 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Mas sobre el AWACS embarcado Chino

Fijense lo que se ve atrás de este J-10 :yonofui:







 
S

SnAkE_OnE

Lo que me deja intrigado, ya que es multiproposito..ese lanzador tipo SCLAR, sera para Soft Kill AAW y ASW?

Tiene pinta de ser chiquito el AEW&C
 
Lo que me deja intrigado, ya que es multiproposito..ese lanzador tipo SCLAR, sera para Soft Kill AAW y ASW?

Tiene pinta de ser chiquito el AEW&C

El que esta detras del J-10? Hmm... No creo, la foto engaña, por las ventanas del cockpit te diria al menos del tamaño del Hawkeye... Y creo que ese lanzador es un SCLAR o la version china...
 

leandro_88

Colaborador
Lo mismo se pensaba de las primeras imagenes del J-20

La del tunel de viento es real....el portaaviones es real

Por cierto, delante del AWACS Chino se ve un J-10B?

No digo que el avion no exista, solo que esa foto es trucha.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
¿pero por que lo decis? ¿Que ves que la califique como trucha para vos?

+1

Y se confirmo oficialmente nomas!!:

China confirma oficialmente planes para la construcción de portaaviones


Pekín, 8 de junio, RIA Novosti.


El jefe del Estado Mayor del Ejército chino, general coronel Chen Bingde, confirmó oficialmente que China desarrolla su primer portaaviones.

“El portaaviones ya está construyéndose, pero por ahora no está terminado. Esperen mientras se concluyan las obras y volveremos a hablar sobre el asunto”, dijo Chen Bingde en una entrevista al diario Hong Kong Commercial Daily, con lo que se hizo el primer cargo oficial quien confirmó la información sobre el desarrollo del primer portaaviones chino.

Anteriormente, la agencia Xinhua difundió la imagen del portaaviones “Variag” en el astillero del puerto de Dalian. El portaaviones soviético que nunca fue terminado de construir, fue adquirido por una compañía con sede en Macao en 1998 y más tarde remolcado a Dalian donde los trabajos de su construcción ya están en la etapa final.

En los 1990 China adquirió tambien los portaaviones soviéticos “Kiev” y “Minsk”, posteriormente convertidos en centros de entretenimiento.

Asimismo, en abril de 2010 el director general del Astillero de Jiangnan en Shanghái, Nan Daqing, anunció que su empresa se preparó bien para la construcción de un portaaviones.A principios de 2011 ciertas páginas web chinas publicaron imágenes que representaban las pruebas del caza de combate embarcado J-15, desarrollado por la corporación aeronáutica de Shenyang a base del caza ruso Su-33.

Fuente: China confirma oficialmente planes para la construcción de portaaviones | Defensa | RIA Novosti
 

Daishi

Colaborador
Siguiendo con el tema

China construye su primer portaaviones


El nuevo reto militar de Pekín se enmarca en el proceso de modernización del Ejército y añade un motivo de inquietud para Estados Unidos

China ha revelado lo que era un secreto a voces: que está construyendo su primer portaaviones. Así lo ha confirmado Chen Bingde, jefe de la junta de generales del Ejército Popular de Liberación (EPL), en una entrevista publicada ayer en el Diario Comercial de Hong Kong. Chen ha asegurado que el barco "está siendo construido, pero no ha sido completado", y ha declinado decir cuándo será puesto en marcha; algo que podría ocurrir el próximo 1 de julio, con ocasión del 90 aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh).

El navío, de 300 metros de eslora, es una remodelación de uno inicialmente destinado a la armada soviética, pero que nunca fue finalizado, debido al desplome de la Unión Soviética en 1991. China compró el buque, entonces llamado Varyag, a Ucrania en 1998.El barco militar, que está anclado en el puerto de Dalian (provincia nororiental de Liaoning), será utilizado para entrenamiento y como modelo para el desarrollo de un futuro portaaviones de diseño íntegramente chino, según han afirmado expertos militares del país asiático. Pekín está modernizando en paralelo sus destructores y fragatas para aumentar el alcance y la potencia de su armada.

"Todas las grandes naciones en el mundo poseen portaaviones. Son símbolos de una gran nación", asegura Qi Jianguo, ayudante del jefe de la junta de generales, en el diario. Qi dice que Pekín no tiene intención de enviar el barco a aguas de otros países, en línea con lo que denomina su estrategia militar de carácter únicamente defensivo. Pero la llegada del primer portaaviones chino -enmarcada en el proceso de modernización que tiene en marcha el Ejército desde hace años- añadirá, seguramente, un nuevo motivo de inquietud en Estados Unidos, que teme por su papel dominante en el Pacífico, y los países vecinos de China, con quienes mantiene algunas disputas territoriales marítimas.

Pekín reclama derechos de explotación de recursos minerales alrededor de los archipiélagos Spratly y Paracel en mar del Sur de China, y defiende que los barcos de las armadas extranjeras no pueden navegar por la zona sin su permiso. Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunei y Taiwan tienen igualmente reivindicaciones en esta región, que incluye una importante ruta naviera y se cree que alberga importantes reservas de gas y petróleo vírgenes. China y Japón también están enfrentados por las islas Senkaku (llamadas Diaoyu por Pekín), en el mar de China oriental.

El domingo pasado, el Gobierno chino lanzó un nuevo mensaje para calmar a sus vecinos. El general Liang Guanglie dijo en una conferencia de seguridad regional en Singapur que la modernización del Ejército Popular es una consecuencia natural del avance económico de China, no supone una amenaza para nadie y está destinada únicamente a cumplir sus requisitos de seguridad.

"Sé que mucha gente tiende a creer que con su progreso económico China se convertirá en una amenaza militar. Me gustaría decirles que esta no es nuestra opción. No hemos perseguido, no estamos persiguiendo ni perseguiremos la hegemonía, y no amenazaremos a ningún país", declaró, informa Reuters. Pekín anunció el pasado marzo un incremento del 12,7% de su presupuesto de defensa para este año respecto a 2010, ejercicio en el que creció un 7,5%. Afirma que su gasto militar representa alrededor del 1,4% del PIB (producto interior bruto), mientras el de Estados Unidos es de alrededor del 4%, y los de India, Reino Unido o Francia, más del 2%.

Fuente China construye su primer portaaviones · ELPAÍS.com
 
Un portaaviones, símbolo de las ambiciones militares chinas


Damian Grammaticas

BBC Pekín


Miércoles, 8 de junio de 2011


El primer portaaviones chino está casi listo para operar.

El casco enorme y gris del nuevo buque de guerra chino es el símbolo más visible del creciente poder militar de China.

Está compuesto de 60.000 toneladas de acero y descansa en el puerto de Dalian, casi listo para navegar.

El Ejército Popular de Liberación (EPL) no ha querido decir nada sobre su primer portaaviones antes de estrenar su servicio.

Pero es su secreto peor guardado. Está a la vista de todos, de forma un tanto incongruente, justo detrás del hipermercado Ikea de Delian.

El gigantesco buque de guerra estuvo años en construcción, y es una señal inequívoca de la expansión militar de China y de su deseo de proyectar más que nunca su poder más allá de sus fronteras.

"Un portaaviones es un símbolo de poder de la marina", dice el general Xu Guangyu, quién prestó servicio en el cuartel general del EPL y ahora está retirado.

"China debe estar como mínimo al mismo nivel que los otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que tienen portaaviones".

El General Xu asesora al gobierno chino en su programa de modernización militar.

Siete países operan este tipo de buques en la actualidad. Eran ocho, pero el Reino Unido caba de retirar el último de los suyos y deberá esperar varios años hasta que construya uno nuevo.

"Es también un símbolo disuasorio", agrega Xu, "es como decir 'no juegues conmigo, no creas que puedes intimidarme', así que es normal que China quiera un portaaviones."

"De hecho, creo es que sería extraño que China no tuviera uno".

Desarrollo militar y desarrollo económico

Dalian no es sólo una importante base naval, también es un gran puerto comercial.

Sus dársenas bordean una bahía inmensa.

Hay una refinería de petróleo, muelles para cargueros, y astilleros en los que grúas gigantescas dominan un paisaje de enormes cascos de barcos mercantiles y buques cisterna en construcción.

"El desarrollo de nuestras fuerzas armadas está relacionado con el desarrollo de nuestra economía", afirma el General Xu.

"Nuestros intereses en recursos energéticos y en comercio se extienden a todo el mundo. Hay rutas navales fundamentales en Asia, en el Océano Índico, África, y en ambos lados del Pacífico que necesitamos proteger. Nuestra fuerza militar debe igualar el alcance de nuestra actividad económica y diplomática".

El EPL se está centrando en la marina y la fuerza aérea en su modernización, porque identificaron su relativa debilidad.

Cuando comience a operar, el portaaviones marcará un gran paso adelante en la fuerza naval china.

Estados Unidos observa este desarrollo de cerca. Por más de medio siglo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la marina estadounidense operó su flota de buques de guerra sin competencia en Asia y en el Pacífico, y posee 11 portaaviones.

Los dos países observan con sospechas recíprocas sus programas militares. Muchos en el ejército chino creen que EE.UU. busca impedir su crecimiento.

Por su parte, Estados Unidos dice que el desarrollo militar chino no es transparente y está envuelto en secretismo, y que sus verdaderas intenciones no son claras.

"Durante mucho tiempo China negó que fuera a adquirir un portaaviones, incluso itentó hacer creer al mundo que la compra del primer portaaviones a Ucrania era para crear un casino en uno de sus puertos", opina Rick Fisher, analista de Centro de Evaluación y Estrategia Internacional, con sede en Virginia, EE.UU.

"Tendrá aeronaves comparables en capacidad a los recientes aviones caza de los portaaviones estadounidenses en dos o tres años".

Desplazamiento de poderAlgunos observadores creen que China quiere construir hasta cuatro portaviones.

Fisher, quien estudió las fuerzas armadas chinas durante 20 años, considera que el país tiene grandes ambiciones.

"El portaaviones forma parte del cumplimiento de su meta histórica fijada en 2004, que estableció que el Ejército Popular de Liberación defenderá de forma creciente los intereses del Partido Comunista fuera de China", dijo Fisher a la BBC.

"Para el año 2020, China quiere tener una fuerza militar que se pueda desplegar en todo el mundo y que sea capaz de desafiar los intereses estadounidenses allí donde deban ser desafiados", concluyó.

El mes pasado, la visita al Pentágono de Chen Bingde, el jefe del Estado Mayor del EPL, fue promocionada como un gesto para mejorar las complejas relaciones entre China y Estados Unidos.

Las orquestas militares de los dos países tocaron juntas mientras el general Chen estuvo en Estados Unidos.

Chen intentó despejar temores al decir que China nunca buscaría igualar el poder militar estadounidense. Su país esta muy por detrás de Estados Unidos, afirmó.

"En esta visita a Estados Unidos vi su asombrosa fuerza militar. No sólo no tenemos capacidad para desafiar a Estados Unidos, sino que además su fuerza naval y aérea, y su estrategia, son realmente disuasivas para nosotros", declaró Chen Bingde.

En general, se cree que el desarrollo de las fuerzas armadas chinas está 20 años por detrás de las estadounidenses.

Pero en su veloz expansión, China se concentra en armas diseñadas para neutralizar el poder militar de Estados Unidos.

El EPL he hecho una gran inversión en submarinos, y se cree que está cerca de desplegar el primer misil balístico diseñado para hundir portaaviones ubicados hasta a 1.500 kilómetros de la costa.

También está construyendo su propio avión caza casi "invisible" junto con avanzados aviones para operar desde un portaaviones, construidos a partir de diseños rusos.

Todo esto podría alcanzar objetivos estadounidenses - bases, buques y portaaviones - en Asia, y puede hacer que para Estados Unidos sea mucho más peligroso operar cerca de la costa china.

En cualquier conflicto futuro, el nuevo equipamiento militar chino puede limitar la libertad operativa que EE.UU. desearía.

En su momento, podría dar más espacio para que China extienda su músculo militar en Asia.

Tener un portaaviones le permitirá proyectar su poder más lejos que hasta ahora.

Por eso, Vietnam, Filipinas y Malasia - que mantienen disputas territoriales con Beijing en el mar de China - observan este desarrollo con preocupación.

Y Taiwán, Corea del Sur y Japón - que confían en Estados Unidos para su seguridad - pueden comenzar a preguntarse cuánto puede protegerlos realmente en el futuro.

Esto puede, algún día, socavar las garantías de seguridad estadounidense y su influencia en la región.

Queda mucho trabajo por hacer antes de que los portaaviones chinos se conviertan en una fuerza poderosa.

Pero, mientras descansa en el puerto de Dalian, la nave es un claro signo de las ambiciones navales de China y del desplazamiento de poder que puede propiciar.

http://imageshack.us/photo/my-images/109/110608154658chinaportaa.jpg
 
Arriba