Noticias de la Armada del Ejército Popular de Liberación

Grulla

Colaborador
Colaborador
Chinese J-15 Flying Shark naval fighter aircraft of the People's Liberation Army Naval Air Force (PLANAF) operating from the Chinese Liaoning CV-16 Aircraft Carrier.. In this image it is being transferred to the flight deck via a elevator.




The J-15 carrier borne fighter jet coming to rest after catching one of the arrest cables.




The J-15 carrier borne fighter jet coming to rest after catching one of the arrest cables.







 

Grulla

Colaborador
Colaborador
¿Construye China nuevos portaaviones?


Foto: EPA

La intervención del líder partidista de la provincia de Liaoning, Wang Min, quien comunicó que en Dalián se está construyendo un segundo portaviones chino, cuya construcción puede durar unos seis años, ha tenido gran repercusión internacional.


De momento no está claro que indujo a Wang Min a hacer tal declaración y si fue consensuada con la dirigencia y las estructuras responsables de salvaguardar los secretos de Estado. Es probable que el dirigente se fuera de lengua, deseando destacar la ejecución por la industria de su provincia de un importante proyecto nacional.

Ahora se tiene conocimiento de fuentes accesibles que China en 2013 emprendió la construcción paralela de dos portaviones: uno en Dalián y el otro en Shanghái, si bien la jefatura de Shanghái no hizo ninguna declaración al respecto. Tal como se puede suponer, ambos portaviones se están construyendo según un proyecto chino basado en el proyecto soviético 1143.5.

Sobre la base de este proyecto se construyó el único portaviones ruso “Almirante Kuznetsov” y empezó a construirse el “Variag”, que luego fue transferido a China y hoy lleva el nombre de “Liaoning”. Aún en la década de los noventa la parte rusa hizo entrega a los chinos de una voluminosa documentación sobre el proyecto del portaviones. Probablemente los portaviones sean variantes perfeccionadas y agrandadas del “Liaoning” y utilicen el mismo sistema sin catapulta, pero con trampolín.

Las fotografías que aparecieron el año pasado muestran que algunos compartimentos del casco del portaviones ya han sido construidos. En principio, es imposible ocultar del espionaje satelital el hecho de la construcción del portaviones, que rápidamente se hace del conocimiento de otros estados. De ahí que tal encubrimiento no tenga mayor sentido militar ni económico.

Por otra parte, la observación formal del secreto en torno a la construcción tiene un gran sentido político. La política informativa china en lo concerniente a los nuevos sistemas de armamento parece ser muy bien pensada y podría servir de ejemplo para Rusia.

Los complicados proyectos de construcción de maquinaria moderna son muy arriesgados. Incluso en los países desarrollados con frecuencia se alargan los plazos de construcción, se elevan los gastos planificados inicialmente, las pruebas resultan fallidas y surgen otros problemas. Al no difundir oficialmente los datos de sus proyectos prometedores, la parte china, por lo visto, no trata de tenerlos en secreto. La finalidad consiste en evitar la necesidad de mencionar con antelación plazos y cifras referentes al proyecto, cuando aún existen riesgos sustanciales de fracasos. Los nuevos programas se revelan a la opinión pública ya en una fase relativamente alta de disponibilidad. Los éxitos en su realización sirven al fortalecimiento de la sensación de seguridad y patriotismo de toda la nación, mientras que los fracasos ocurridos quedan fuera de cuadro.

En Rusia, por el contrario, muchos proyectos se anuncian en los medios muchos antes de su aprobación oficial. Por si fuera poco, los dirigentes a veces por su cuenta y riesgo califican de inmejorables los plazos, los presupuestos y otros índices. Las inevitables rectificaciones posteriores de los parámetros de los proyectos suscita interrogantes y sospechas, y cualquier información sobre fallos durante las pruebas es acogida por la opinión pública como un fracaso total y da lugar a dudas sobre la suerte de todo el programa. Como resultado, incluso importantes y exitosos programas técnicamente complicados, quedan descreditados. Sobre este telón de fondo, la política informativa china es ejemplar.

Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.

http://spanish.ruvr.ru/2014_02_01/Construye-China-nuevos-portaaviones-0832/
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Chinese sailors drill on Yancheng patrol ship in Mediterranean Sea...English.news.cn | 02.07.2014 | Editor: Fu Peng
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
China diseña una fragata de cuarta generación



Moscú, 14 de febrero, RIA Novosti.

China concluyó el diseño de una fragata de cuarta generación, Tipo 057, informó el portal mil.news.sina.com.cn.

Hacia 2025, la Armada china planea incorporar 20 fragatas de esta serie que sustituirán a los buques ya obsoletos Tipo 053 y cuya construcción comenzará a finales del presente año o a principios de 2015.

Los nuevos modelos usarán tecnologías furtivas y tendrán por primera vez un motor híbrido, gracias a lo cual serán más silenciosos que sus predecesores.

Desplazarán unas 4.500 toneladas, dispondrán de modernos radares, sistemas antiaéreos y lanzadores verticales de misiles. Su armamento incluirá también dos helicópteros antisubmarinos y drones espías.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Diversas interpretaciones del nuevo destructor chino Tipo 055

http://charly015.blogspot.com.ar/2014/02/diversas-interpretaciones-del-nuevo.html

Pues como ocurre con todos los sistemas militares chinos internet está repleto de interpretaciones de cómo podrán verse cuando sea una realidad y aquí van algunas de la visión que se ofrece sobre el nuevo destructor Tipo 055 para la Armada China.








Pasando por algo más exótico



Hasta la más reciente y rompedora, al estilo del diseño estadounidense Zumwalt





 
Me gusta el Type 055 Concept... Pero debe ser algo asi como 12 mil ton... si ya los 052 son 9 mil y algo.
Mas que nada me gusta el hecho de que tiene defensa CIWS en todas direcciones, personalmente no estoy de acuerdo con la tendencia solo a Popa y Proa, creo que se quedan cortos en caso de un ataque multiple (en misiles y direcciones)
 
Arriba