Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Ya lo dije en otro lado, demasiado cuidado para sacarlo. Ahora desguace donde?. Sacar el sub de ahí y llevarlo a otro lado imposible. También habría que ver la resolución de la Armada respecto a la disposición final del material. Hay algo?

Para desguazar, se lo tiene que hacer en DG. Y dentro de la nave, era el lugar más adecuado. Se tienen las gruas para que las partes una vez cortadas, se puedan ir moviendo. Ahora cortar el sub, a la intemperie a la vista de todo el mundo. Viendo como se pasa el soplete....... mmmmmmmmmmmmm

Mucho dinero se invirtió del contribuyente Argentino en esos restos y en lo que aún queda ahí adentro.

Creo que es un movimiento interno del propio Astillero para ganar espacio en el interior y seguir con el tema de los remolcadores. Ya había uno al lado de lo que pudo haber sido el Santa Fe.
 
Muy a nuestro pesar , creo que tenemos que dejar ir cómo se dice.
Lo otro obviamente que pienso es que toda sección de algo inconcluso que esta definido que no se va a hacer nada, debe descartarse también. Si es cierto el estado a puesto plata de los contribuyentes que esta quemada ahí hace años.
Ahora es distinto si nos encontramos con que quieran cortar el TR1700 o el Salta, que con todos sus problemas están enteros ya la espera de alguna acción.
El resto pensándolo bien, duele, ya no tiene retorno.
Se puede destinar a algo para información, desarrollo de personal técnico, etc, no lo se. Pero sí ocupa superficie de un lugar Productivo.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El aviso ARA “Estrecho de San Carlos” arribó a la Base Naval Puerto Belgrano​

Cumplió tareas en la Campaña Antártica de Verano 2022/23 durante 146 días, en los que navegó 19.000 millas.


VIERNES 5, MAYO 2023


Puerto Belgrano – El aviso ARA “Estrecho de San Carlos” (AVES) arribó a su apostadero en la Base Naval Puerto Belgrano tras finalizar su actividad en la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/23, que se realizó bajo el comando operacional del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
La embarcación, comandada por el Capitán de Corbeta Arnaldo Gabriel Ozuna, fue recibida por el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Carlos María Allievi, quien estuvo acompañado por el Jefe de Estado Mayor de la Flota de Mar, Capitán de Navío Eduardo Adrián Mayol y el Comandante Naval Anfibio y Logístico, Capitán de Navío Pedro Mariano Brandolín, entre otras autoridades militares. Asimismo, estuvieron presentes en el muelle los familiares de los tripulantes del buque de la Armada Argentina.
Respecto a la participación del personal durante el desarrollo de la Campaña Antártica de Verano 2022/23, el Comandante del aviso destacó: «El desempeño del personal fue impecable. El adiestramiento previo fue muy bueno, cada uno realizó todo lo que se le asignó durante la campaña y hoy estoy agradecido de tener una tripulación muy adiestrada».

Su rol en la Antártida

El AVES fue el primer buque en zarpar hacia la Campaña Antártica de Verano 2022/23, el 6 de diciembre del año pasado, y el último en retornar luego de 146 días y casi 19.000 millas recorridas.
Durante un período de casi cinco meses, realizó tareas de aprovisionamiento logístico y transporte de personal y material en distintas bases de la península antártica. Apoyó en gran medida a las Bases Antárticas Conjuntas San Martín y Orcadas y trasladó materiales a las Bases Antárticas Conjuntas Esperanza y Petrel, para las obras de remodelación y modernización de esta última.
En Petrel, brindó además apoyo al Servicio de Hidrografía Naval llevando materiales y aportando sus embarcaciones menores para realizar el sondaje completo de la bahía y así establecer parámetros para las futuras cartas náuticas que permitan una navegación segura en esta zona.
Durante el desarrollo de la CAV 2022-23 el aviso ARA “Estrecho de San Carlos”, trabajó en conjunto con el transporte ARA “Canal Beagle” y con el rompehielos ARA “Almirante Irízar”.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Se efectuó un adiestramiento naval integrado en el río Paraná de Las Palmas​

Unidades de la Escuadrilla de Ríos operaron junto al Batallón de Infantería de Marina N° 3. Cadetes de la Escuela Naval Militar realizaron su práctica profesional a bordo.

VIERNES 5, MAYO 2023

Zárate – El patrullero ARA “King” (PAKI) y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” (LPRS), unidades pertenecientes a la Escuadrilla de Ríos (EDRI), efectuaron un adiestramiento naval integrado con personal y medios del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 “Almirante Eleazar Videla” (BIM3).
Las actividades se desarrollaron bajo la supervisión del Comandante del Área Naval Fluvial, Comodoro de Marina Daniel Francisco Finardi y de los comandantes de la EDRI, Capitán de Fragata Eduardo Pablo Páez y del BIM3, Capitán de Fragata IM Fernando Agustín Romero López.
El PAKI, al mando del Capitán de Corbeta Esteban Javier Tosetti Sanz y la LPRS bajo el comando de la Teniente de Navío Liliana Graciela Correa, soltaron amarras del Apostadero Naval Buenos Aires rumbo a la Escuela Naval Militar, para realizar el embarco de cadetes.
Luego, continuaron su derrota hacia la dársena de la BNZA, realizando durante el tránsito el adiestramiento en navegación nocturna para ajustar roles y funciones del personal. Estos ejercicios planificados responden a la necesidad de mantener adiestrados y alistados al personal y medios del Área Naval Fluvial.
Al respecto, el comandante del patrullero, expresó: “Luego de haber desarrollado en los primeros meses del año el adiestramiento a nivel unidad, hemos avanzado en el proceso de adiestramiento operando en un ambiente ribereño realizando ejercitaciones con la lancha patrullera Río Santiago y con el BIM3, las que han sido sumamente enriquecedoras y necesarias para adaptarse a las exigencias que impone el área de responsabilidad”.
Y resaltó: “Tengo la posibilidad de comandar un buque muy noble, tripulado por excelentes profesionales. Es la unidad más antigua de la Armada y su condición operativa no sería tal si no fuera por el significado que tiene para la Institución y, en especial, para la gente de a bordo”.

Adiestramiento en técnicas y tácticas

Durante la permanencia de los buques en la Base Naval Zárate, el personal del batallón realizó el reconocimiento de las unidades, salto de borda, prácticas básicas anfibias necesarias para operar en zonas ribereñas, maniobras de embarcaciones menores y técnicas de embarco, entre otras acciones.
También, se procedió al armado y operación del Puesto de Comando del BIM3 en el ARA “King” y se destacó personal de Infantería de Marina a puntos de observación y escucha, cercanos al buque; los cuales brindaron seguridad durante su movimiento.
Finalizada esta etapa, las unidades de la Escuadrilla embarcaron medios y personal del BIM3 y, zarparon para navegar por el río Paraná de Las Palmas a fin de dar inicio a una jornada de ejercicios de control de tránsito fluvial e iniciar el repliegue del personal destacado en tierra.
Al respecto, el jefe de operaciones del BIM3, Teniente de Navío IM Federico Ignacio Pérez expresó: “En navegación, recuperamos con los botes al personal de Infantería de Marina insertado en el terreno. Trabajamos con el patrullero, diagramando cada una de las operaciones a realizar, cuyos resultados finales fueron positivos siendo la primera actividad integrada del año con una unidad naval”.
En tanto, el jefe del Departamento Armamento del patrullero, Teniente de Fragata Santiago Del Pino, quien estuvo a cargo de las maniobras en la cubierta, subrayó: “En la derrota se llegó a un punto para el desembarco de los botes neumáticos, con su respectivo personal, equipo y armamento. Se realizaron ejercicios de recuperación de hombre al agua junto con la lancha, y los botes efectuaron aproximaciones al patrullero. Todo se cumplió de acuerdo a lo coordinado con el Batallón y el comando de la unidad”.

Instrucción de cadetes

A cargo de la Teniente de Fragata Melisa Andrea Sardinas, embarcaron en el patrullero ARA “King” cadetes de 1º a 4º año de la Escuela Naval Militar, que se incorporaron a la rutina del buque y cumplieron las respectivas prácticas profesionales.
Durante el embarco presenciaron las distintas maniobras propias de la unidad, recibieron instrucción sobre abandono y supervivencia, empleo de equipo individual, sistemas de guardias, elementos de lucha contra incendio y control averías y técnicas para la manipulación de balsas salvavidas.
“Se le impartió clases generales sobre características de la unidad. Todos demostraron interés e iniciativa. Es difícil asimilar en los primeros años la información, pero es cuestión de tiempo y adaptación. Los cadetes más antiguos y los oficiales de la unidad aportaron al manejo de todo el grupo”, mencionó la Teniente Sardinas.
“El apoyo a la Escuela Naval Militar en la formación profesional de los cadetes es otra de las tareas del patrullero, a la que la Plana Mayor y dotación le asigna importancia y realiza con gran dedicación”, comentó el Capitán Tosetti Sanz.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Hubo resolucion oficial y comunicado de la ARA por desguace del Santa Fe?
Lo mismo digo, para mí. El Astillero está haciendo lugar para comenzar la construcción del segundo remolcador. Justo al lado del Santa Fe, estaba el que están construyendo. Mucho más lugar no hay. Encima está el Santa Cruz, delante de donde estaba el Santa Fe..........
 

Se efectuó un adiestramiento naval integrado en el río Paraná de Las Palmas​

Unidades de la Escuadrilla de Ríos operaron junto al Batallón de Infantería de Marina N° 3. Cadetes de la Escuela Naval Militar realizaron su práctica profesional a bordo.

VIERNES 5, MAYO 2023

Zárate – El patrullero ARA “King” (PAKI) y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” (LPRS), unidades pertenecientes a la Escuadrilla de Ríos (EDRI), efectuaron un adiestramiento naval integrado con personal y medios del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 “Almirante Eleazar Videla” (BIM3).
Las actividades se desarrollaron bajo la supervisión del Comandante del Área Naval Fluvial, Comodoro de Marina Daniel Francisco Finardi y de los comandantes de la EDRI, Capitán de Fragata Eduardo Pablo Páez y del BIM3, Capitán de Fragata IM Fernando Agustín Romero López.
El PAKI, al mando del Capitán de Corbeta Esteban Javier Tosetti Sanz y la LPRS bajo el comando de la Teniente de Navío Liliana Graciela Correa, soltaron amarras del Apostadero Naval Buenos Aires rumbo a la Escuela Naval Militar, para realizar el embarco de cadetes.
Luego, continuaron su derrota hacia la dársena de la BNZA, realizando durante el tránsito el adiestramiento en navegación nocturna para ajustar roles y funciones del personal. Estos ejercicios planificados responden a la necesidad de mantener adiestrados y alistados al personal y medios del Área Naval Fluvial.
Al respecto, el comandante del patrullero, expresó: “Luego de haber desarrollado en los primeros meses del año el adiestramiento a nivel unidad, hemos avanzado en el proceso de adiestramiento operando en un ambiente ribereño realizando ejercitaciones con la lancha patrullera Río Santiago y con el BIM3, las que han sido sumamente enriquecedoras y necesarias para adaptarse a las exigencias que impone el área de responsabilidad”.
Y resaltó: “Tengo la posibilidad de comandar un buque muy noble, tripulado por excelentes profesionales. Es la unidad más antigua de la Armada y su condición operativa no sería tal si no fuera por el significado que tiene para la Institución y, en especial, para la gente de a bordo”.

Adiestramiento en técnicas y tácticas

Durante la permanencia de los buques en la Base Naval Zárate, el personal del batallón realizó el reconocimiento de las unidades, salto de borda, prácticas básicas anfibias necesarias para operar en zonas ribereñas, maniobras de embarcaciones menores y técnicas de embarco, entre otras acciones.
También, se procedió al armado y operación del Puesto de Comando del BIM3 en el ARA “King” y se destacó personal de Infantería de Marina a puntos de observación y escucha, cercanos al buque; los cuales brindaron seguridad durante su movimiento.
Finalizada esta etapa, las unidades de la Escuadrilla embarcaron medios y personal del BIM3 y, zarparon para navegar por el río Paraná de Las Palmas a fin de dar inicio a una jornada de ejercicios de control de tránsito fluvial e iniciar el repliegue del personal destacado en tierra.
Al respecto, el jefe de operaciones del BIM3, Teniente de Navío IM Federico Ignacio Pérez expresó: “En navegación, recuperamos con los botes al personal de Infantería de Marina insertado en el terreno. Trabajamos con el patrullero, diagramando cada una de las operaciones a realizar, cuyos resultados finales fueron positivos siendo la primera actividad integrada del año con una unidad naval”.
En tanto, el jefe del Departamento Armamento del patrullero, Teniente de Fragata Santiago Del Pino, quien estuvo a cargo de las maniobras en la cubierta, subrayó: “En la derrota se llegó a un punto para el desembarco de los botes neumáticos, con su respectivo personal, equipo y armamento. Se realizaron ejercicios de recuperación de hombre al agua junto con la lancha, y los botes efectuaron aproximaciones al patrullero. Todo se cumplió de acuerdo a lo coordinado con el Batallón y el comando de la unidad”.

Instrucción de cadetes

A cargo de la Teniente de Fragata Melisa Andrea Sardinas, embarcaron en el patrullero ARA “King” cadetes de 1º a 4º año de la Escuela Naval Militar, que se incorporaron a la rutina del buque y cumplieron las respectivas prácticas profesionales.
Durante el embarco presenciaron las distintas maniobras propias de la unidad, recibieron instrucción sobre abandono y supervivencia, empleo de equipo individual, sistemas de guardias, elementos de lucha contra incendio y control averías y técnicas para la manipulación de balsas salvavidas.
“Se le impartió clases generales sobre características de la unidad. Todos demostraron interés e iniciativa. Es difícil asimilar en los primeros años la información, pero es cuestión de tiempo y adaptación. Los cadetes más antiguos y los oficiales de la unidad aportaron al manejo de todo el grupo”, mencionó la Teniente Sardinas.
“El apoyo a la Escuela Naval Militar en la formación profesional de los cadetes es otra de las tareas del patrullero, a la que la Plana Mayor y dotación le asigna importancia y realiza con gran dedicación”, comentó el Capitán Tosetti Sanz.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
En caso de ser real. Son dianas Flotantes......... Creo que la Armada en el tema de Ríos, debería buscar algún tipo de ejercicio más realista en caso de bifes. Es el mismo tipo de ejercicio fluvial que hace..................
 
Estimados:
Me gustaria, mas alla de cualquier consideracion politica, que piensa realmente la gente del foro respecto a esta actitud de nuestro gobierno, en especial a los que lo apoyan.
Aclaro: trabajo en medicina en hospital publico y privado, y doy fe absoluta que el dinero del estado NO esta yendo al sistema publico de salud, y me animo a afirmar que tampoco ira a seguridad, trenes, sistema de transporte publico etc.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Estimados:
Me gustaria, mas alla de cualquier consideracion politica, que piensa realmente la gente del foro respecto a esta actitud de nuestro gobierno, en especial a los que lo apoyan.
Aclaro: trabajo en medicina en hospital publico y privado, y doy fe absoluta que el dinero del estado NO esta yendo al sistema publico de salud, y me animo a afirmar que tampoco ira a seguridad, trenes, sistema de transporte publico etc.
Va todo al plan "platita que viene las elecciones"
 
Creo que el mayor problema es que el conjunto de la sociedad no comprende la gravedad que significa no tener unas fuerzas armadas en condiciones disuasivas, y el importante roll de la armada a la hora de defender nuestros intereses económicos como políticos. lamentablemente a bajar el nivel cultural y educativo la sociedad piensa que la soberanía no es algo importante, tampoco comprenden el tema que para exigir un derecho primero tenes que cumplir con un deber. por eso a unos nos duele ver llevar al desagüe los restos de un submarino y a otros ven solo un negocio. pero creo que si la sociedad comprendiera en serio la gravedad que significa no poder navegar, ni mantener la infraestructura naval de nuestra armada. de seguro se defendería mejor los recursos otorgados a la misma. por ultimo tampoco se explica la cantidad de trabajo que generaría la armada si tuviera fondos. tema importante en un país con tanta cantidad de mano de obra desocupada.
 
Arriba