Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

FerTrucco

Colaborador
¿Estamos preparando la listita del super? Anotemos:
* Sea King (encargado)
* SUE/SEM (en veremos)
* patrulleros oceánicos (cumplido)
* submarinos
* Flota de Mar casi completa
* ferretería para todos lo componentes de la Armada
* Orion
* algún medio aeronaval antisubmarino
* algún medio aeronaval de exploración
* revivir la 1° Escuadrilla de Ataque
* darle vida como la gente a la 1° de Helicópteros

Por suerte, tenemos FONDEF y logramos agrandar el combo con las LICA...
 

nico22

Colaborador
¿Estamos preparando la listita del super? Anotemos:
* Sea King (encargado)
* SUE/SEM (en veremos)
* patrulleros oceánicos (cumplido)
* submarinos
* Flota de Mar casi completa
* ferretería para todos lo componentes de la Armada
* Orion
* algún medio aeronaval antisubmarino
* algún medio aeronaval de exploración
* revivir la 1° Escuadrilla de Ataque
* darle vida como la gente a la 1° de Helicópteros

Por suerte, tenemos FONDEF y logramos agrandar el combo con las LICA...
Yo creo que esta entre los Orion y la desicion de un submarino,que despues se cumpla es otra cosa.
 
¿Estamos preparando la listita del super? Anotemos:
* Sea King (encargado)
* SUE/SEM (en veremos)
* patrulleros oceánicos (cumplido)
* submarinos
* Flota de Mar casi completa
* ferretería para todos lo componentes de la Armada
* Orion
* algún medio aeronaval antisubmarino
* algún medio aeronaval de exploración
* revivir la 1° Escuadrilla de Ataque
* darle vida como la gente a la 1° de Helicópteros

Por suerte, tenemos FONDEF y logramos agrandar el combo con las LICA...
Es una linda lista de aspiraciones
 
Cómo andamos de defensa terrestre? sacando a la IMARA, no hay un cuerpo propio de la ARA tipo para defensa de bases, como tiene en cierto sentido la FAA (por ejemplo con los FIAT acañonados)?
 
¿Estamos preparando la listita del super? Anotemos:
* Sea King (encargado)
* SUE/SEM (en veremos)
* patrulleros oceánicos (cumplido)
* submarinos
* Flota de Mar casi completa

* ferretería para todos lo componentes de la Armada
* Orion
* algún medio aeronaval antisubmarino
* algún medio aeronaval de exploración
* revivir la 1° Escuadrilla de Ataque
* darle vida como la gente a la 1° de Helicópteros

Por suerte, tenemos FONDEF y logramos agrandar el combo con las LICA...

¿Estamos preparando la listita del super? Anotemos:
* Sea King (encargado) ok
* SUE/SEM (en veremos)ok
* patrulleros oceánicos (cumplido)ok
* submarinos(en Dialogo con el amigo Macron)
* Flota de Mar casi completaok

* ferretería para todos lo componentes de la Armada
* Orion(FADEA?)
* algún medio aeronaval antisubmarino ????
* algún medio aeronaval de exploración(2 Huron y los BEch actuales)
* revivir la 1° Escuadrilla de Ataque (repetido el punto SUE/SEM)
* darle vida como la gente a la 1° de Helicópteros(no esta repetido con lose SEA KING?)
 

FerTrucco

Colaborador
* ferretería para todos lo componentes de la Armada
* Orion(FADEA?)
* algún medio aeronaval antisubmarino ????
* algún medio aeronaval de exploración(2 Huron y los BEch actuales)
* revivir la 1° Escuadrilla de Ataque (repetido el punto SUE/SEM)
* darle vida como la gente a la 1° de Helicópteros(no esta repetido con lose SEA KING?)

Trato de aclarar:
* ferretería=dientes (no tener buques pintados de gris de manera testimonial)
* Orion: que sea más de uno en línea de vuelo
* medio aeronaval antisubmarino: algo. Llamalo post-Tracker, o Sea King, o lo que sea. Pero hoy no tenés forma de detectar nada que vaya por debajo del agua;
* Exploración: me refiero a algo que verdaderamente explore con capacidad y finalidad militar (lo que en su momento fueron los Neptune)
* 1° Escuadrilla de Ataque: hace años cerrada, y si vamos a anotar la lista de deseos, debería haber algún medio de entrenamiento jet entre el TurboMentor y los SUE:
* 1° de Helicópteros: hoy es testimonial, con un Fennec (creo que no hay más en línea de vuelo) que no tiene mucho para hacer. Volvamos a la nostalgia: lo que fue la 1° con la chorrera de Alouettes y la incipiente incorporación de los Lynx.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Cambio de comando en el rompehielos ARA “Almirante Irízar”​

Concluida su participación en la Campaña Antártica de Verano 2021/22, el buque se encuentra en el Apostadero Naval Buenos Aires.

VIERNES 20, MAYO 2022

Buenos Aires – Esta mañana, se llevó a cabo el cambio de comando en el rompehielos ARA “Almirante Irizar”, que se encuentra amarrado en el Apostadero Naval Buenos Aires, luego de concluida su participación en la Campaña Antártica de Verano 2021/22.
Presidida por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza, la ceremonia comenzó con su saludo.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Comandante saliente, Capitán de Navío Claudio Musso Soler, dirigió palabras a los presentes, entre quienes se encontraban personal militar y civil de la Armada; ex comandantes y ex tripulantes del rompehielos; personal de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y del Instituto Antártico Argentino (IAA); oficiales superiores y oficiales jefes de las tres Fuerzas Armadas; Veteranos de la Guerra de Malvinas e invitados especiales.
“Quiero rendir un especial tributo a los oficiales y suboficiales que tuve la dicha de conducir como Comandante de esta unidad en estos dos años difíciles, desde el punto de vista sanitario y logístico. Ellos representan lo que cualquier conductor quisiera tener para sí en los momentos difíciles: profesionalismo, entrega sin límites al régimen del servicio y una magnífica eficiencia del conjunto”, expresó el Capitán Musso Soler.
“Lo relevante para destacar hoy es el trabajo en equipo de las tres Fuerzas Armadas y de la Dirección Nacional del Antártico, que derivó en la sencillez producto de las soluciones y, consecuentemente, en la eficiencia del conjunto. Tuvimos el apoyo permanente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, del Comando de Transportes Navales y del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) en su Estado Mayor”, enumeró el Comandante del rompehielos, y agradeció “al Comandante del Componente Naval del COCOANTAR, Capitán de Navío Fabián Ramallo, por su apoyo y confianza; y al Comandante Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandín, quien aseguró el éxito de la misión”, además de la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, a la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino; al Servicio Meteorológico Nacional y al Servicio de Hidrografía Naval.
Asimismo, destacó la labor de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, quienes operaron facilitando la tarea de descarga en las bases antárticas, y al Comando del Área Naval Austral por el apoyo recibido en Ushuaia.
Finalizadas las palabras, se procedió a la lectura de la orden de designación del Capitán de Fragata Carlos Alberto Recio, y el Contraalmirante Abbondanza le tomó juramento y lo puso en funciones.
Luego del cambio de insignias de mando y de la entrega del cofre al Capitán Musso Soler con la que lo acompañó durante su comando, el Capitán Recio requirió la tradicional fórmula de subordinación y valor a su tripulación.
La ceremonia finalizó con la Marcha de Malvinas ejecutada por la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada, entonada por los presentes.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Homenaje al submarino ARA “San Juan” en Francia​

En el marco del Día de la Armada, la Asociación General de Amigos de Submarinistas instaló en la localidad de Boulogne-sur-Mer una estela en memoria del submarino argentino.

VIERNES 20, MAYO 2022

Francia – El martes pasado, en el marco de las celebraciones por el Día de la Armada, la Asociación General de Amigos de Submarinistas organizó un acto especial en homenaje al submarino ARA “San Juan” y su tripulación en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer.
La ceremonia contó con la presencia de la Ministra Consejera de la Embajada de la República Argentina en Francia, Silvina Murphy; el Alcalde de Boulogne-sur-Mer, Frédéric Cuvillier; el Presidente de la Asociación General de Amigos de Submarinistas, Contraalmirante (RE) Dominique Salles; y el Presidente de la Asociación de Submarinistas de Alta Francia, Yves-Marie Bonnaillie.
Por parte de la Armada Argentina, estuvieron presentes el Agregado de Defensa, Militar , Naval y Aéreo a la Embajada Argentina en la República de Francia, Capitán de Navío Pablo Basso; el Jefe de la Misión Naval Logística en Europa, Capitán de Navío Santiago Villemur; el Capitán de Fragata Gustavo Escalas, el Capitán de Fragata Contador Eduardo Ordóñez y el Suboficial Principal Cristian Bressani. Participaron, además, representantes de la Fuerza Aérea Argentina y del Ejército Argentino que cumplen funciones en Francia.

Durante el acto, y tras entonarse el Himno Nacional Argentino, se instaló una estela que representa la silueta del “San Juan” bajo el sol, sostenido por las insignias de submarinistas de ambas naciones. La escultura, diseñada por dos submarinistas miembros de la Asociación General de Amigos de Submarinistas y fabricada en Francia, es una copia exacta de aquella que fue entregada a la dotación del patrullero ARA “Piedrabuena” en su travesía inaugural y desde noviembre del año pasado se encuentra exhibida en el Museo del Arma Submarina de la Base Naval Mar del Plata.
En sus palabras alusivas, el Contraalmirante (RE) Salles expresó: “Un submarino es discreto por naturaleza: solo habla cuando está obligado, por orden o en caso de emergencia. Así, a la pregunta ‘¿Tiene alguna noticia del submarino?’, se suele responder ‘Si no habla, es que no tiene nada que decir’”.
“En noviembre de 2017 un silencio, un silencio demasiado largo alerta a la Armada y llena de pavor a las familias del ‘San Juan’: el submarino callará para siempre. A partir de entonces, en todo el mundo, los submarinistas, activos o retirados, compartirán el dolor de las familias argentinas”, continuó.
Luego de hacer un paralelismo con los casos de los submarinos franceses “Minerva” y “Eurydice” –desaparecidos ambos– y, en el caso del primero, encontrado en 2019, el Contraalmirante (RE) Salles destacó: “Ciudad de Boulogne-sur-Mer, aquí estás hoy testigo y guardián de lazos muy profundos: entre el General José de San Martín y la tripulación del ‘San Juan’; entre las tripulaciones del ‘San Juan’ y del ‘Minerve’; entre submarinistas argentinos y franceses; entre nuestras dos naciones”.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Ceremonia por el Día de las Glorias Navales de la Armada de Chile​

Recordaron el Combate Naval de Iquique.

SÁBADO 21, MAYO 2022

Buenos Aires – Ayer, en la Plaza República de Chile, frente al monumento al Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón, se conmemoró el Día de las Glorias Navales, con el objetivo de recordar el aniversario del Combate Naval de Iquique, ocurrido en 1879 en el vecino país.
La ceremonia fue presidida por la Embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, acompañada por el Embajador del Perú, John Peter Camino Cannock. Por parte de la Armada Argentina, estuvo presente el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Eduardo Antonio Traína; y por el Ejército Argentino, el Subjefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Diego Martín López Blanco. Asistieron a la ceremonia personal superior de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad, agregados navales extranjeros e invitados especiales.
Para dar comienzo al acto, se procedió a entonar los himnos nacionales de Argentina y de Chile; consecutivamente, se procedió a hacer una entrega floral al pie del monumento al Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón, en homenaje a los héroes de Iquique.
Posteriormente, tomó la palabra el Agregado Naval de la Embajada de Chile, Capitán de Navío Gerardo Zwanzger Lander, quien brindó una alocución para conmemorar este día tan importante para su país: “El 21 de mayo de 2022 se conmemoran 143 años de una de las páginas más gloriosas de la historia de Chile, gesta imperecedera del Comandante Arturo Prat Chacon, comandante de la corbeta ‘Esmeralda’ y su heroica tripulación”. “La acción memorable de Iquique, protagonizada por el Comandante Arturo Prat y su tripulación, constituye uno de los episodios más nobles y arriesgados de la historia humana, es un combate que conmovió a los contemporáneos y que sobrecoge por su grandeza a las sucesivas generaciones de chilenos; es, sobre todo, un gesto moral que contribuyó a templar el alma de la Nación chilena, ejemplo que estremeció la conciencia nacional, sellando una nueva mentalidad victoriosa que guió a las armas de Chile», subrayó el Agregado Naval.
A su turno, la Embajadora de Chile recordó este día tan importante: “La figura de Prat y su tripulación inmortal es transversal para todos los chilenos y chilenas, no es solo un héroe de la Marina; evidentemente, es un héroe de nuestra Patria, es uno de nuestros héroes más importantes y su ejemplo trascendió a toda la Nación».
Para finalizar la ceremonia se entonó el Himno de la Armada de Chile “Brazas a ceñir”.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El Museo Naval de la Nación celebró su 130° aniversario​

Se realizó una ceremonia en sus instalaciones ubicadas en Tigre. Fue presidida por el Jefe del Departamento Relaciones Institucionales de la Armada.

LUNES 23, MAYO 2022

Tigre – El Museo Naval de la Nación (MUNN) celebró el pasado viernes los 130 años de su creación y 74 años de haberse instalado en los antiguos Talleres de Marina, en la ciudad de Tigre.
La ceremonia fue presidida por el Jefe del Departamento Relaciones Institucionales de la Armada, Capitán de Navío IM Jorge Alberto Mobilia, quien estuvo acompañado por el Director del Museo Naval de la Nación, Capitán de Corbeta Roberto José Tramandoni. También estuvieron presentes la Directora de Gestión y promoción de Bienes Culturales del Ministerio de Defensa de la Nación, licenciada Pilar Giribone; personal de la Armada y de la Prefectura Naval Argentina, autoridades provinciales y municipales; representantes de asociaciones culturales y náuticas.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Director del MUNN dirigió palabras a los presentes: “La misión del museo es la de conservar, exhibir, difundir y enriquecer el conjunto de obras, colecciones de arte y objetos, testimonios de la historia naval en general y de la gesta naval argentina en particular, los cuales constituyen un acervo histórico invaluable y un legado de capital importancia para la generación actual y las futuras. Con la misión como faro que ilumina nuestra derrota y nos guía por aguas seguras, es que incansablemente redoblamos nuestros esfuerzos para hacer crecer a nuestro querido museo, cada día, un poco más”.
Refiriéndose al personal del museo expresó: “Cuento con un equipo excepcional de profesionales, militares y civiles, que codo a codo trabajan incansablemente, con responsabilidad y determinación, dando siempre mucho más de lo que se les exige, demostrando, en cada actividad que realizan, el gran cariño y sentimiento de pertenencia que poseen”.
“Mucho ha evolucionado el museo desde su creación y mucho todavía resta por hacer, así como las generaciones evolucionan y cambian la manera en la que aprenden y captan los contenidos, nuestro museo debe cambiar también la manera en la cual se muestra y, en ese sentido, van los desafíos futuros que nos hemos impuesto; y no tengo dudas que mi equipo estará a la altura de los nuevos desafíos que se avecinan”, finalizó el Capitán Tramandoni.
La ceremonia se dio por finalizada con la entonación de las estrofas de la Marcha de la Armada.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Ceremonia de entrega de condecoración “Honor al Valor en Combate”​

Fue otorgada al Capitán de Navío VGM (RE) Marco Aurelio Benítez.

MARTES 24, MAYO 2022

Buenos Aires – Esta tarde, en la Plaza de Armas del Edificio Libertad, sede del Estado Mayor General de la Armada, se otorgó la condecoración “Honor al Valor en Combate” al Capitán de Navío VGM (RE) Marco Aurelio Benítez, partícipe en los ataques que devinieron en el hundimiento de la fragata HMS “Antelope”.
La ceremonia fue presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia, acompañado por el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Eduardo Antonio Traina, y el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Diego Eduardo Suárez del Solar.
Para dar comienzo al acto, se procedió a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y, a continuación, tomó la palabra el Capitán de Fragata Gabriel D’Alessandro, quien destacó la labor en combate de nuestros Veteranos de Guerra.
“Un día como hoy, hace exactamente 40 años, se producía el ataque a la HMS ‘Antelope’, por parte de aeronaves A-4Q pertenecientes a la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, el cual produciría su hundimiento horas más tarde. Una de las bombas que llevaría a la ‘Antelope’ al fondo de las frías aguas del Estrecho de San Carlos, fue lanzada desde el avión de combate comandado por el entonces Teniente de Navío Marco Aurelio Benítez, perteneciente a esa Escuadrilla”, destacó.
Posteriormente, se dio lectura a la resolución del Jefe del Estado Mayor General de la Armada y se procedió a la imposición de la condecoración al Capitán de Navío VGM (RE) Marco Aurelio Benítez.
Luego tomó la palabra el Capitán Benítez, quien rememoró las acciones llevadas a cabo por la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque. “Esta distinción no debe ser considerada como una distinción personal; esta distinción es a la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, al cuerpo de pilotos, a su personal subalterno y a sus familias, nuestras familias, porque el cuerpo de pilotos, del Comandante al último oficial más moderno, estaban preparados, si ocupaban el asiento de mi avión, para hacer exactamente lo mismo que hice yo o mejor”.
“Hay algunos pilotos de la Escuadrilla que ya tienen esta distinción y otros que no. Se la dedico muy especialmente a los que no, porque además de poder hacer lo que yo hice, ellos cumplieron varias misiones de combate en zona de guerra, bajo control aéreo del enemigo y control naval del enemigo, lo que eran misiones muy riesgosas, y lo hicieron bien, enalteciendo la labor de la jefatura de operaciones”, resaltó el Capitán Benítez.
Para finalizar la emotiva ceremonia, se procedió a entonar la Marcha de Malvinas y la Marcha de la Armada.
La condecoración “Honor al Valor en Combate” está compuesta por una medalla, cinta y botón. Corresponde a la distinción que otorga la Armada Argentina a las fuerzas, unidades y al personal militar por destacarse individualmente más allá de lo que exige el deber, poniendo en riesgo su vida, por acciones de arrojo o fortaleza, durante el cumplimiento de una misión de combate, en acontecimientos que revistan carácter de guerra o crisis.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Ceremonia conjunta por el 212° aniversario de la Revolución de Mayo en el Ministerio de Defensa​

Presidió la tradicional formación el Ministro de Defensa, Jorge Taiana. Participaron efectivos de las tres Fuerzas Armadas y autoridades civiles.

MIÉRCOLES 25, MAYO 2022

Buenos Aires – Esta mañana, en el hall de ingreso del Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, se llevó a cabo el acto conjunto conmemorativo del 212° aniversario de la Revolución de Mayo.
La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Martín Paleo; y los Jefes de los Estados Mayores Generales de la Fuerza Aérea, Brigadier General Xavier Julián Isaac; de la Armada Argentina, Almirante Julio Horacio Guardia; y del Ejército Argentino, General de División Guillermo Olegario Gonzalo Pereda.
Asimismo, estuvieron presentes funcionarios y secretarios del Ministerio de Defensa junto a otras autoridades de las Fuerzas Armadas; agregados extranjeros de Defensa, militares, navales y aéreos; personal militar y civil de las tres Fuerzas Armadas; e invitados especiales.
Luego de que el Ministro saludó a la Agrupación Conjunta “25 de Mayo” –de la que formó parte una sección del Batallón de Seguridad del Estado Mayor General de la Armada–, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Seguidamente, el Obispo Castrense, Monseñor Santiago Olivera, pronunció una invocación religiosa, en la que comenzó rogando: “Señor y Dios nuestro, que gobiernas tanto en el cielo como en la tierra, mira con bondad a tu pueblo que peregrina en Argentina y que convocas a la celebración del 25 de Mayo, a unirse con fuerza para poner en tus manos a nuestra Patria y bajo la protección de la Santísima Virgen María”.
Luego hizo uso de la palabra el Ministro de Defensa para referirse a la conmemoración del 212° aniversario de la Revolución de Mayo, señalando, primeramente: “Es en este Día de la Patria un gran honor poder dirigirme a todas las Fuerzas y darles un pequeño mensaje acerca del punto en donde estamos y de las tareas a desarrollar”.
Tras hacer una breve referencia histórica, el titular de la Cartera de Defensa manifestó que, además de celebrar el Día de la Patria, se reflexionaría “sobre los horizontes que tenemos por delante”.
“La valentía y el compromiso de los patriotas que en ese momento lucharon por el nacimiento de la Patria guían nuestro accionar y honran la historia del pueblo argentino (…) Somos los protagonistas del presente y tenemos la responsabilidad de construir el futuro para que las generaciones que nos sucedan también puedan mirarnos con orgullo”, señaló el Ministro Taiana.
En sus palabras, manifestó que desde el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas se trabaja diariamente “para defender nuestra soberanía en el cielo, en la tierra y en el mar, y proteger lo que como Nación hemos construido” y destacó que “los hombres y mujeres que integran las filas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea son ejemplo de profesionalismo, solidaridad, vocación de servicio y amor a la Patria”.
Luego de hacer un balance sobre las acciones llevadas a cabo para afrontar la pandemia de COVID-19, hizo referencia al FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa), que brinda posibilidades concretas de reequipamiento y modernización del instrumento militar.
Destacó que la acción integrada del instrumento militar cumple con su misión principal de proteger nuestros recursos y defender la soberanía: “Por eso seguimos fortaleciendo las tareas de vigilancia y control aeroespacial, de áreas de la frontera norte y la intensificación de las tares de patrullado en el extenso litoral marítimo”.
Un párrafo especial estuvo destinado al 40° aniversario del Conflicto del Atlántico Sur: “Debemos homenajear y honrar a nuestros héroes de Malvinas y honrar a nuestros caídos”. En el marco de esos homenajes mencionó el efectuado recientemente, donde navegaron a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar” hasta el lugar exacto donde el buque fue atacado y hundido por los británicos, para realizar “un sentido acto para glorificar la memoria de los 323 héroes que allí yacen”.
Su discurso culminó diciendo: “Hoy, como hace 212 años, debemos seguir fortaleciendo nuestra autonomía como Nación, y por eso como Ministro de Defensa quiero destacar y agradecer la labor que cada uno de ustedes realiza en todos los rincones de nuestra Patria para defender la soberanía nacional y levantar bien alto la bandera celeste y blanca”.
Como cierre de la ceremonia, resonó un “Viva la Patria” emitido por el Ministro y respondido a viva voz por los presentes.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Ejercicio de control de derrame de hidrocarburos en la dársena de Puerto Belgrano​

Contó con la participación de buzos salvamentistas del Servicio de Salvamento de la Armada.

JUEVES 26, MAYO 2022

Puerto Belgrano- El pasado martes, en la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, personal del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA) realizó un ejercicio de contención de derrame de hidrocarburos.
El ejercicio consistió en la simulación de una embarcación siniestrada alrededor de la cual se desplegó una barrera de contención de hidrocarburos para evitar un derrame simulado. Para la actividad se contó con el apoyo de una embarcación del Yacht Club Puerto Belgrano.
“El objetivo del ejercicio es que el personal maniobre con los botes, despliegue la barrera de contención y practique maniobras de embarcaciones menores. La importancia radica también en retomar estos ejercicios después de la pandemia del COVID-19 y que nuestra gente se mantenga adiestrada”, destacó el Jefe de Operaciones del Servicio de Salvamento de la Armada y responsable del ejercicio, Teniente de Navío Nicolás Exequiel Romero.
Finalizada la actividad, se llevó a cabo una reunión de crítica. “La idea es que en los próximos ejercicios, se pueda aumentar el nivel de complejidad. En esta oportunidad, participó nuestro personal, pero en el futuro la intención es sumar a personal de una unidad de la Flota de Mar e ir ampliando la cantidad de personal que se adiestra en este tipo de emergencias”.
El ejercicio contó con la presencia y supervisión del Jefe del Servicio de Salvamento, Capitán de Fragata Gustavo Ariel Bandiera.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba