Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
1 min ·
Vehículo anfibio a rueda LARC-5 en proceso de mantenimiento general en las instalaciones del Departamento Taller Vehículos (TVAP) del Arsenal Naval Puerto Belgrano.
Fuente y fotos: https://gacetamarinera.com.ar/38-aniversario-del-departamen…
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La imagen de la Virgen de Luján que estuvo en la Guerra de Malvinas regresó al país
Fue recibida en la Catedral Castrense Stella Maris durante la misa por el Día de los Muertos por la Patria. También se realizaron en Puerto Belgrano y Ushuaia.
LUNES 4, NOVIEMBRE 2019

Buenos Aires – Esta mañana regresó al país la imagen de la Virgen de Luján que acompañó a nuestros soldados durante la Guerra de Malvinas. Había permanecido 37 años en una catedral británica y fue recibida con honores hoy en la Catedral Castrense Stella Maris, con la presencia de las autoridades y el personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
El evento religioso se llevó a cabo en el marco de la misa por el Día de los Muertos por la Patria, que se celebra cada 2 de noviembre en honor a la memoria de aquellas personas que entregaron su vida en defensa de la Patria y en actos del servicio, en coincidencia con el Día de los Fieles Difuntos.
Estuvieron presentes el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General VGM Bari del Valle Sosa; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante José Luis Villán; y las máximas autoridades del Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional.
El Obispo Castrense, Monseñor Santiago Olivera, ofició la misa y en su homilía expresó: “Hoy rezamos por quienes están en vías de llegar al cielo, con la fe y esperanza puestas en la resurrección, pidiendo hoy por el eterno descanso de todos los fieles difuntos y, de modo especial, por nuestras Fuerzas Armadas y de Seguridad y por los caídos en cumplimiento del servicio”.
“En este día que valoramos la entrega de la vida de muchos hermanos nuestros por el bien de la Patria, rezamos por ellos, para que participen purificados eternamente de la victoria de Jesucristo. A nosotros, esta fe en la vida eterna nos da la valentía de amar aún más inmensamente nuestra tierra y nuestro tiempo”, agregó.
Luego, concluyó: “A la Santísima Virgen aquí presente, esta imagen de Luján que acompañó firme en la esperanza a su hijo en la pasión y la cruz y que se alegró en la resurrección, la veneramos como madre que acompañó a nuestros hermanos en Malvinas en el dolor y cruz que vivieron; y le pedimos que nos aliente hoy e interceda para que vivamos dando nuestra vida cada día”.
El regreso de la Virgen
Esta mañana, la Virgen de Luján llegó al Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza luego de 37 años fuera del país. El último registro de su imagen frente a los soldados argentinos data del 8 de mayo de 1982, cuando el capellán Torres la expuso durante el conflicto bélico.
La escultura de 38 centímetros construida por arcilla cocida había dejado el continente siete días después del desembarco militar en las Islas Malvinas, y permaneció en la parroquia Saint Mary durante el conflicto para proteger y acompañar a nuestros soldados en sus momentos más difíciles.
Finalizada la Guerra, la trasladaron a la Catedral de San Miguel y San Jorge de Aldershot, en Inglaterra –sede del obispado castrense británico–, en memoria de los caídos durante el conflicto bélico, sin banderas ni distinciones. Permaneció allí hasta la semana pasada, cuando fue enviada al Vaticano.
El Obispado Castrense nacional, mediante el Monseñor Olivera, logró enviar una comunicación formal al Obispado Británico y gestionaron así la repatriación de la Virgen. Desde Inglaterra, el Obispo Paul James Mason aceptó su restitución y, en señal de gratitud, las autoridades argentinas entregaron una réplica de la escultura. El intercambio se realizó el 30 de octubre luego de la bendición del Papa Francisco.
El regreso de la Virgen de Luján es un hecho histórico considerado por ambos obispados como un signo de conexión, fe compartida, buena voluntad pacífica, símbolo de fraternidad, diálogo y respeto.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El rompehielos ARA “Almirante Irizar” realizó pruebas de máquinas en el Mar Argentino
Se alista de cara a la Campaña Antártica de Verano 2019/2020.
LUNES 4, NOVIEMBRE 2019

Buenos Aires – El rompehielos ARA “Almirante Irizar” regresó al Puerto de Buenos Aires, luego de haber efectuado pruebas de máquinas durante una semana, previo al inicio de la Campaña Antártica de Verano 2019/2020. La dotación del buque y cadetes de la Escuela Naval Militar y de la Escuela Nacional Fluvial embarcados para esta navegación realizaron diversos adiestramientos en el Mar Argentino.
El Comandante de la unidad, Capitán de Navío Maximiliano Mangiaterra, destacó: “El buque cada vez que se tiene que preparar para la Campaña Antártica realiza lo que se llama una prueba de máquinas, que más que una prueba de máquinas también es un ajuste y un adiestramiento de todos los roles que se van a emplear durante la Campaña Antártica”.

La dotación se adiestró en técnicas de abandono y supervivencia. También participaron de diferentes ejercicios en la cubierta de vuelo con helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

Pruebas de máquinas y equipos
Se hicieron pruebas de vibración de los cuatro motores principales diesel (MDP), de trimado, nivelación e izado de los botes salvavidas, crash stop, blackout y burbujeo, entre otras pruebas. El Comandante resaltó: “En este caso lo destacable es que se siguieron probando sistemas vitales que hacen a la modernización del buque y a la certificación para poder alcanzar ya el desarrollo final del proyecto de reparación y modernización del rompehielos”.
En materia de salud, el buque puso a prueba el centro de diagnóstico móvil EXO, un nuevo sistema de comunicación a bordo que permitirá al médico embarcado poder comunicarse en tiempo real con los especialistas en tierra y recibir de esta manera cualquier tipo de asesoramiento necesario para proceder en caso de emergencia médica o consulta médica.

Invitados a bordo
Ochenta y siete cadetes de la Escuela Naval Militar y doce cadetes de la Escuela Nacional Fluvial se adiestraron a bordo del rompehielos en técnicas de abandono y supervivencia. También realizaron prácticas de guardia en el puente de comando y en el cuarto de control máquinas.
Asimismo, fueron invitados alumnos avanzados de la carrera Ingeniería Naval de la Universidad de Buenos Aires, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Nacional, quienes realizaron a bordo una práctica profesional durante la prueba de máquinas.
También navegaron en comisión como invitados en la navegación los reservistas navales, Teniente de Navío (RN FS) Mariano Perera y el Suboficial Segundo (RN FS) Miguel Mastropasqua.
Además, quince profesionales del Curso de Integración Naval (CUINA) de diferentes especialidades se encontraban a bordo recibiendo la instrucción para emplear en la práctica todo lo aprendido en la Escuela Naval Militar.


Créditos: Gaceta Marinera Digital


 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Recordaron el 70° aniversario de la Base Aeronaval Río Grande
Tiene una amplia historia y forma parte de la comunidad de la ciudad austral.
LUNES 4, NOVIEMBRE 2019

Río Grande.- El pasado jueves, la Base Aeronaval Río Grande (BARD) conmemoró su 70° aniversario. La ceremonia estuvo encabezada por el Comandante del Área Naval Austral, Contralmirante Eduardo Antonio Traina, quien estuvo acompañado por el Vicegobernador de la Provincia y Presidente de la Legislatura fueguina, Juan Carlos Arcando. Además estuvo presente el Comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 3, Capitán de Navío Daniel Raúl Tricerri, y el Jefe de BARD, el Capitán de Fragata Luís Matías Arbini.
Además de las autoridades mencionadas, acompañaron el acto los comandantes de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, el Batallón de Infantería de Marina Nº 4 y 5, autoridades de distintas Fuerzas de Seguridad. También se contó con la presencia de ex-combatientes de Malvinas de Río Grande y de Ushuaia, autoridades de distintas instituciones, asociaciones y vecinos en general.
“Como hombre de la Armada me siento muy orgulloso de acompañar el aniversario de esta Base Aeronaval que tiene mucha historia y es parte de la comunidad de Río Grande”, resaltó el Vicegobernador Arcando. Además agregó: “Desde esta base salieron los pioneros antárticos que llegaron con sus aviones al Polo Sur y también los pilotos de combate que se batieron heroicamente en los cielos del Atlántico Sur defendiendo la Soberanía de Malvinas”.
Por su parte, el Capitán Arbini realizó un recorrido histórico en un discurso en el que narró la proeza del Capitán de Fragata Marcos Zar y su misión de trazar una ruta aérea entre Buenos Aires y la lejana isla de Tierra del Fuego.
“Durante décadas, el personal de esta base brindó servicios aeronáuticos, de pista y meteorológicos, manteniendo abiertas las puertas de entrada y salida a la provincia, con el esfuerzo anónimo y sostenido que templa el espíritu curtido de la gente de mar. Este lugar aun hoy es testigo de los sueños cumplidos de jóvenes pilotos, quienes año tras año bautizan sus camperas de cuero con la aventura de lo desconocido”, exclamó.
Añadió: “Olerán el coraje, la bravura y valentía de aquellos que saben de honor. Y al abrir los ojos los verán subiendo a sus aviones con el ceño aguerrido, sus cabezas en alto y el pecho inflado por el orgullo de haber sido elegidos. Esta base despidió con entusiasmo a cada uno de ellos, los esperó con ansias y recibió con alegría a muchos, pero no a todos”.


Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

stalder

Analista de Temas de Defensa
y ese pod????????

Pod de reconocimiento Fotografico heredado de los A4Q.
Creo que es el unico modelo de pod en servicio en la FAA - COAN porque la FAA creo que no conserva ninguno, alguno Frances vino con la compra de los M5 F peruanos junto con los AS-30 .
Inclusive con los MB326 habian venido pod de Guerra electronica, 96 AIM 9B para los A4Q y como 50 Matra Magic para los 14 SUE , similar cantidad a los de la FAA para 92 aviones
 
Arriba