Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La FAIF realizó un adiestramiento en tácticas
10-11-2015 | Se desarrolló durante la primera semana de noviembre. Consistió en analizar las resoluciones alcanzadas en la ejercitación en el gabinete, utilizando la cartografía disponible y bajo los efectos reales del terreno y las condiciones meteorológicas.


Puerto Madryn - La Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF) ejecutó una excursión táctica en Puerto Madryn, con la finalidad de complementar la realización de una ejercitación de planeamiento anfibio, en cumplimiento a lo ordenado oportunamente por el Comando de la Infantería de Marina.

“La elección de dicha zona no fue casual, ya que se privilegió la oportunidad de llevar a cabo en forma completa el proceso de planeamiento sobre un sector del litoral marítimo poco utilizado normalmente y contar con el apoyo del Apostadero Naval Puerto Madryn al efecto”, explicó el Capitán de Fragata IM Eloy Eguren, jefe de Operaciones de la FAIF.

La misma consistió en analizar las resoluciones alcanzadas en la ejercitación en el gabinete, utilizando la cartografía disponible, esta vez bajo los efectos reales del terreno y los aspectos meteorológicos en la misma Zona del Objetivo Anfibio.

Durante su desarrollo se recorrieron seis puntos estación, previamente seleccionados y separados por varios kilómetros entre sí, que incluyeron la playa de desembarco principal, observatorios desde lugares dominantes sobre los objetivos de la Fuerza de Tarea Anfibia, posiciones de bloqueo en las avenidas de aproximación más importantes y los puntos de distribución de efectos de ayuda humanitaria.

“En cada uno de dichos puntos, los distintos niveles de conducción –desde el comandante de la Fuerza de Desembarco hasta los jefes de Sección con la jerarquía de Guardiamarina– pudieron efectuar sus orientaciones topográficas y tácticas, explicar el concepto de maniobra de sus respectivas fracciones y ratificar o corregir las resoluciones iniciales a través de la visualización y el desplazamiento en el terreno”, detalló el Capitán Eguren.

Las apreciaciones incluyeron, además de los elementos de Infantería, especialistas en Artillería de Campaña y Antiaérea, Comunicaciones, Apoyo Logístico, Ingenieros y Comandos Anfibios.








Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

nico22

Colaborador
Y estooooo !!!!!!

Organismo 379 - ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA Ver detalles
Oficina 0038/022 - SECRETARIA GENERAL DE LA ARMADA. Departamento Contabilidad - Division Compras
Procedimiento Licitación Privada 6/2015
Última Etapa Convocatoria
Objeto de la Contratación SERVICIO DE ALQUILER DE ESCENARIO, SONIDO, VIDEO, GRUPO ELECTRÓGENO, 50 SILLAS METÁLICAS/ MADERA PLEGABLES CON ALMOHADONES Y 500 SILLAS PLÁSTICAS; PARA EL ARRIBO DE LOS BUQUES: AVISO A.R.A. "PUERTO ARGENTINO", AVISO A.R.A "ESTRECHO DE SAN CARLOS", AVISO A.R.A. "BAHIA AGRADABLE", AVISO A.R.A. "ISLAS MALVINAS" A DARSENA NORTE DEL PUERTO DE BA AS.
Última Actualización 10/11/2015
Fecha de Apertura 25/11/2015 10:00
Rubro ALQUILER
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Me llama la atenciòn el tema de los grados , serà para oficiales , suboficiales y tropa , o para alguna clase en especial?
No. Existe la idea de unificar el grado histórico de SARGENTO. En la FAA y la ARA reemplazaría a Cabo Principal. Esto implicaría la unificación de insignias para ese grado.

Así las tres Fuerzas tendrían: Cabo (ARA Cabo 2do), Cabo Primero y Sargento. Todas con mismas insignias.
Los grados superiores ya tienen insignias comunes. Coinciden en Principal(6to) y Mayor(7mo).
La diferencia quedaría en el 4to y 5to grado:
EA: Sargento Primero y Sargento Ayudante
ARA: Suboficial Segundo y Suboficial Primero
FAA: Suboficial Auxiliar y Suboficial Ayudante
 

Rena

Colaborador
No. Existe la idea de unificar el grado histórico de SARGENTO. En la FAA y la ARA reemplazaría a Cabo Principal. Esto implicaría la unificación de insignias para ese grado.

Así las tres Fuerzas tendrían: Cabo (ARA Cabo 2do), Cabo Primero y Sargento. Todas con mismas insignias.
Los grados superiores ya tienen insignias comunes. Coinciden en Principal(6to) y Mayor(7mo).
La diferencia quedaría en el 4to y 5to grado:
EA: Sargento Primero y Sargento Ayudante
ARA: Suboficial Segundo y Suboficial Primero
FAA: Suboficial Auxiliar y Suboficial Ayudante

No me parece mal, pero entonces ¿por que no vamos directamente hacia una nueva Ley para el Personal Militar?
La 19.101 quedó totalmente desfasada con la realidad y con los avances legislativos en casi todas las áreas.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Profesionales del Curso de Integración Naval recorrieron Puerto Belgrano
11-11-2015 | Integrantes del Curso de Integración Naval (CUINA) visitaron diferentes destinos y unidades operativas. Mañana continuarán los recorridos.


Puerto Belgrano – 28 profesionales de diferentes especialidades que se encuentran realizando la etapa complementaria del Curso de Integración Naval (CUINA) en la Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA), visitaron ayer las corbetas ARA “Gómez Roca” y “Parker” y el buque logístico ARA “Patagonia”.

En cada una de las unidades, los cursantes fueron recibidos por sus comandantes, quienes les brindaron información general y respondieron preguntas e inquietudes. A continuación, se los invitó a recorrer espacios claves de los buques, en donde fueron orientados por personal de la unidad.

“Estas visitas son muy importantes más que nada para los que no tienen conocimientos sobre la Flota de Mar”, comentó Fernando Vivas, cursante del CUINA, licenciado en Higiene y Seguridad. “Es interesante observar el propósito de cada unidad, ver cómo es la vida dentro de un buque y entender mejor qué función cumple cada uno”, resaltó.

Por su parte, Luciana Dartayet, abogada y otra de las cursantes, también destacó el valor de: “recorrer operativamente las unidades y conocer su día a día de trabajo”.

Siguiendo con las actividades, hoy por la mañana, los futuros oficiales visitaron instalaciones de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar, y para mañana tienen previsto recorrer la Base Aeronaval Comandante Espora.

En su segunda edición de este año, el Curso de Integración Naval inició durante agosto en la Escuela Naval Militar (ESNM). La formación se complementa con una etapa en la ESOA, en Puerto Belgrano. Luego los cursantes regresarán a la ESNM, para egresarse a fines de diciembre con el grado de Tenientes de Fragata.
YahootechnoratiDel.icio.us





















Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Escuela de Submarinos y Buceo conmemoró un nuevo aniversario
11-11-2015 | Durante la ceremonia también se celebró el día del buzo naval.


Mar del Plata – El lunes, frente a la Escuela de Submarinos y Buceo, se llevó a cabo una ceremonia para conmemorar el 18° aniversario de dicho establecimiento y el día del buzo naval celebrado el 8 de noviembre, fecha que evoca la creación de la Escuela de Buceo en 1921.

Presidió la ceremonia el director, Capitán de Fragata Héctor Aníbal Alonso, acompañado por el comandante del Área Naval Atlántica y jefe de la Base Naval Mar del Plata, Comodoro de Marina Guillermo José Repetto, y el comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Víctor Manuel Pereyra.

Asimismo, se hicieron presentes autoridades de otros destinos, personal militar y civil que desempeña funciones en ambas escuelas e invitados especiales.

El Capitán de Corbeta Mariano Calderón pronunció palabras alusivas destacando la trascendencia de ambas fechas en la historia de la escuela. “Desde su misma fundación, la Escuela de Buceo fue precursora en la formación del personal superior y subalterno en Buceo, Salvamento y Buceo, Buceo Táctico y Medicina Hiperbárica”.

“En el área submarinos la tarea ininterrumpida de capacitar al personal fue avanzando conforme los cambios tecnológicos y la incorporación de las distintas generaciones de submarinos, estos progresos circunscribieron las exigencias en la tarea de capacitar y adiestrar a sus tripulaciones”, expresó el capitán Calderón.

Ante la necesidad de optimizar la instrucción del personal de los escalafones Buceo y Submarinos, se dispuso mediante resolución la creación de la actual Escuela de Submarinos y Buceo como una única unidad académica.

“La unión en una sola escuela representa la simbiosis existente entre las diferentes especialidades”, manifestó el capitán Mariano Calderón, para agregar después: “nuestros distintivos nos distinguen y nos hermanan en base a la camaradería (…) se sustenta en lo profundo del ser militar, este compromiso no conoce fallas, siendo la lealtad, determinación y competencia los pilares del trabajo cotidiano”.




Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Artilleros de la Armada se adiestraron en la montaña junto a unidades del Ejército
11-11-2015 | El Batallón de Artillería de Campaña Nº 1 participó del ejercicio “Capitán Crousellez II” junto a unidades de la VI Brigada de Montaña.


Neuquén – Desde el viernes 30 de octubre hasta el jueves 5 de este mes, artilleros del Ejército y de la Armada se adiestraron conjuntamente en el campo de instrucción “Pulmarí”, situado en el Departamento de Aluminé, a 300 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

El ejercicio estuvo organizado por la Brigada VI de Montaña del Ejército Argentino y tuvo como finalidad una instrucción a nivel unidad. Por su parte, el Batallón de Artillería de Campaña N° 1 (BIAC) participó en calidad de invitado con obuses Otto Melara calibre 105 milímetros, sumándose al Grupo de Artillería de Montaña N° 6 (GAM 6).

“Fue una oportunidad propicia para trabajar de forma conjunta con el Ejército y más precisamente con el GAM 6. Nosotros al ser una unidad de apoyo de fuego hacemos prácticamente lo mismo que ellos; tanto nuestra batería de obuses livianos como las suyas tienen el mismo calibre, por lo que hemos podido comparar procedimientos, compartir experiencias y ver cómo cada uno soluciona sus problemas técnicos y tácticos”, destacó el segundo comandante del BIAC, Capitán de Corbeta Diego Gordillo.

A lo largo de siete días, el BIAC tuvo la posibilidad de adiestrarse en un terreno diferente al que acostumbra, lo que significó un importante trabajo de planeamiento previo para transportar al personal y a todos los medios a utilizar.

Los primeros movimientos se iniciaron con la ocupación de una zona de reunión de nivel Brigada, y desde ahí las diferentes unidades se movilizaron para ocupar sus posiciones principales, marchando la artillería hasta ocupar una zona más cercana a la montaña. Allí el GAM 6 desplegó sus tres baterías orgánicas y la batería de obuses 105 mm Oto Melara del BIAC, conformó la batería Delta agregada a dicha Unidad.

Una vez instalados se llevaron adelante numerosas actividades operativas en técnicas y tácticas, como la selección de posiciones de tiro, ubicaciones de distintas zonas de reunión, marchas con encolumnamiento táctico, reconocimientos, imparticiones de órdenes, ejercicios nocturnos de defensa, desarrollo de misiones de fuego (en seco) y, finalmente, los tiros reales con la batería.

En este sentido, el jefe del escalón de fuego, Guardiamarina Rodrigo Córdoba, resaltó la voluntad del personal que se fue adiestrando con el transcurso del año naval en las diferentes campañas, adquiriendo conocimientos y experiencias que pudieron poner de manifiesto efectuando los disparos.

El trabajo conjunto con el Ejército también abarcó cuestiones logísticas relacionadas con la cocina y el reparto de alimentos para todos los efectivos desplegados en distintos puntos del terreno.

Durante la primera mitad del año cuatro Guardiamarinas del BIAC ya habían viajado hacia la zona para realizar un cursillo sobre procedimientos de observación de tiros, lo que les permitió llegar preparados para esta ocasión. Carlos Giménez, uno de ellos, recalcó que “poner en práctica la teoría que habían visto significó un aprendizaje y una experiencia sumamente provechosa”.

“El balance final fue más que positivo ya que conseguimos movernos en un ambiente geográfico muy interesante como lo es el de la montaña. Además, más allá de los tiros, pudimos trabajar en una operación real, formando parte de una Brigada durante el desarrollo de una operación retrógrada y en una operación ofensiva; brindándoles apoyo de fuego a los Regimientos de Infantería de Montaña. Todo el Batallón se desempeñó muy bien, participando activamente en las diferentes tareas que se presentaron”, concluyo el segundo comandante del BIAC.














Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
http://Distinguieron a los agregados navales extranjeros que finalizan sus funciones en el país 11-11-2015 | Marinos de Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay recibieron la “Medalla de la Armada al Mérito” de manos del jefe de Estado Mayor General de la Armada Argentina. Buenos Aires - Esta mañana, en el tercer piso del Edificio Libertad, se llevó a cabo una ceremonia para distinguir con la “Medalla de la Armada al Mérito” a los agregados navales extranjeros prontos a finalizar sus funciones en el país. El acto estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Fernando Erice, quien estuvo acompañado por autoridades del cuerpo diplomático de Perú, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. A su vez asistieron autoridades de la Armada Argentina, familiares e invitados especiales. Los agregados navales extranjeros que recibieron tal distinción fueron el Capitán de Navío Mario Andrés Alfieri Latorre de Chile; el Capitán de Navío Juan Carlos Ordiozola Perrone del Uruguay; el Capitán de Navío Juan Enrique Nuñez Alberá de Paraguay; el Capitán de Navío Walter Ronald Rabines Cuttin de Perú y el Capitán de Navío Roberto Orlando Ramirez de Bolivia. En dicha ocasión, el Almirante Erice en palabras alusivas manifestó: “Esta oportunidad se torna muy propicia para manifestarles nuestro profundo reconocimiento por la excelente labor que desplegaron desde sus cargos y, al mismo tiempo, expresarles el respeto y la estima que sentimos por las Marinas a las que pertenecen y por las Naciones que representan”. “La ‘Medalla de la Armada Argentina al Mérito’ –continuó– es una distinción instituida para destacar, entre otros, a aquellos ciudadanos militares extranjeros que han estado acreditados o destinados en la República Argentina, […] y que durante su gestión han observado una especial dedicación al servicio y una meritoria conducta personal”. Luego, dirigiéndose a los agregados navales, a modo de cierre dijo: “Pueden estar muy orgullosos de los resultados que han coronado sus esfuerzos. (…) Los comprometemos a que, ya en sus nuevos destinos, tengan siempre presentes los sentimientos de fraternidad que hemos cultivado en el transcurso de este tiempo y que, por cierto, sabremos honrar en el futuro”. A continuación, el Almirante Erice hizo entrega de las insignias y, seguidamente, el agregado naval a la Embajada de la República de Chile, Capitán de Navío Mario Andrés Alfieri Latorre, en representación de los homenajeados expresó: “Finaliza aquí nuestro paso por un país que nos abrió sus puertas. Mostrándonos la gentileza y cultura de un pueblo encantado por la vida. Pueblo que vive en su sangre la calidez y la alegría de saber respirar la vida misma. […] Gente que sabe vivir y compartir lo bueno de su pueblo con los extranjeros que hemos venido en busca de unir nuestras naciones en un fraternal abrazo. Por siempre estarán en nuestros corazones”. YahootechnoratiDel.icio.us Portada | Quiénes somos | Contáctenos | Titulares por e-mail 2002-2008© | Todos los derechos reservados
Distinguieron a los agregados navales extranjeros que finalizan sus funciones en el país
11-11-2015 | Marinos de Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay recibieron la “Medalla de la Armada al Mérito” de manos del jefe de Estado Mayor General de la Armada Argentina.


Buenos Aires - Esta mañana, en el tercer piso del Edificio Libertad, se llevó a cabo una ceremonia para distinguir con la “Medalla de la Armada al Mérito” a los agregados navales extranjeros prontos a finalizar sus funciones en el país.

El acto estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Fernando Erice, quien estuvo acompañado por autoridades del cuerpo diplomático de Perú, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. A su vez asistieron autoridades de la Armada Argentina, familiares e invitados especiales.

Los agregados navales extranjeros que recibieron tal distinción fueron el Capitán de Navío Mario Andrés Alfieri Latorre de Chile; el Capitán de Navío Juan Carlos Ordiozola Perrone del Uruguay; el Capitán de Navío Juan Enrique Nuñez Alberá de Paraguay; el Capitán de Navío Walter Ronald Rabines Cuttin de Perú y el Capitán de Navío Roberto Orlando Ramirez de Bolivia.

En dicha ocasión, el Almirante Erice en palabras alusivas manifestó: “Esta oportunidad se torna muy propicia para manifestarles nuestro profundo reconocimiento por la excelente labor que desplegaron desde sus cargos y, al mismo tiempo, expresarles el respeto y la estima que sentimos por las Marinas a las que pertenecen y por las Naciones que representan”.

“La ‘Medalla de la Armada Argentina al Mérito’ –continuó– es una distinción instituida para destacar, entre otros, a aquellos ciudadanos militares extranjeros que han estado acreditados o destinados en la República Argentina, […] y que durante su gestión han observado una especial dedicación al servicio y una meritoria conducta personal”.

Luego, dirigiéndose a los agregados navales, a modo de cierre dijo: “Pueden estar muy orgullosos de los resultados que han coronado sus esfuerzos. (…) Los comprometemos a que, ya en sus nuevos destinos, tengan siempre presentes los sentimientos de fraternidad que hemos cultivado en el transcurso de este tiempo y que, por cierto, sabremos honrar en el futuro”.

A continuación, el Almirante Erice hizo entrega de las insignias y, seguidamente, el agregado naval a la Embajada de la República de Chile, Capitán de Navío Mario Andrés Alfieri Latorre, en representación de los homenajeados expresó: “Finaliza aquí nuestro paso por un país que nos abrió sus puertas. Mostrándonos la gentileza y cultura de un pueblo encantado por la vida. Pueblo que vive en su sangre la calidez y la alegría de saber respirar la vida misma. […] Gente que sabe vivir y compartir lo bueno de su pueblo con los extranjeros que hemos venido en busca de unir nuestras naciones en un fraternal abrazo. Por siempre estarán en nuestros corazones”.




















Crèditos: Gaceta Marinera digital
 
¿Habra fiesta?...fijate que la fecha sera el 25/11/15...mmmmhhh

El 25/11 es la fecha de apertura de las ofertas, no del acto en si, y por lo que piden es mas para un acto protocolar que fiesta, fijate que habla de escenario, sillas, sonido (microfono y parlantes), video y grupo electrogeno, por eso me parece acto protocolar,mas por la cantidad de sillas, si contas los familiares de los 4 buques ya te ocupan la mitad
 
Última edición:
El 25/11 es la fecha de apertura de las ofertas, no del acto en si, y por lo que piden es mas para un acto protocolar que fiesta, fijate que habla de escenario, sillas, sonido (microfono y parlantes), video y grupo electrogeno, por eso me parece acto protocolar,mas por la cantidad de sillas, si contas los familiares de los 4 buques ya te ocupan la mitad
Tenes razón en parte, pero dudo alquilen sillas para toda las familias de las tripulaciones, tiene mas pinta a Acto politico, veremos cuando suceda.
 

FerTrucco

Colaborador
Si tomo como referencia otros eventos festivos de las FFAA, no es nada del otro mundo: se arma un palco para invitados (funcionarios, personal militar y civil afectado y familiares) con la asignación de lugares que el organizador dispone. Después de eso, tal vez algo de chupi y morfi. Nada extraño. Eso no quita que, llegado el caso (incluso perdiendo el 22/11), el MinDef decida hacerse presente y haga un discurso ponderando su gestión.
 
Hay algo que no entiendo muchachos, los remolcadores rusos van a reemplazar a nuestros viejos avisos, pero los veo muy diferentes de porte son como mas pulenta estos que los que se van de baja.
 
S

SnAkE_OnE

Hay algo que no entiendo muchachos, los remolcadores rusos van a reemplazar a nuestros viejos avisos, pero los veo muy diferentes de porte son como mas pulenta estos que los que se van de baja.

A que te referis con "mas pulenta"?
 
Arriba