Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Un bombero no me sabe distinguir los equipos de lucha contra incendio?

Seguro despues se le colocaran afustes aca, mas algun Bofors como dice Yanina, igual cualquier arma que tenga seria mas de proteccion cercana que otra cosa, no son buques para entrar en combate
Nop...en este caso no vi cañones de agua :eek:
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
ARA Estrecho de San Carlos y ARA Islas Malvinas


ARA "Bahía Agradable"



ARA "Bahía Agradable" y ARA "Puerto Argentino"




Saludos
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Oficiales de la Escuela de Guerra Naval visitaron la Base Naval Mar del Plata
23-10-2015 | Recorrieron los diferentes destinos y unidades navales.


Mar del Plata – Luego de la visita que realizaron a la Base Naval Puerto Belgrano, en el día de ayer arribó a la Base Naval Mar del Plata la comitiva de oficiales extranjeros que se encuentran becados en la Escuela de Guerra Naval (ESGN).

Durante su permanencia pudieron apreciar las diferentes actividades que lleva adelante la Base Naval como así también interactuar con el personal que los recibió en las unidades y los talleres.

Acompañados por el jefe de curso, Capitán de Navío Ricardo Alberto Díaz, los oficiales provenientes de Venezuela, Brasil, Chile, Bolivia, Estados Unidos, México, Corea y Perú dieron inicio su visita saludando al comandante del Área Naval Atlántica y jefe de la Base Naval Mar del Plata, Comodoro de Marina Guillermo José Repetto.

Luego, se dirigieron a la Escuela de Submarinos y Buceo donde recibieron una exposición a cargo del Capitán de Navío Gastón Rigourd y el Capitán de Fragata Rodrigo Ataún, referida a las capacidades y funciones del Área Naval Atlántica y del Comando de la Fuerza de Submarinos.

El Suboficial Mayor Hugo Rojas los recibió en la sala de Adiestramiento Táctico del área de submarinos, en tanto el Suboficial Primero Julián Luna y el Suboficial Segundo Arnaldo Gay fueron los encargados de guiarlos por la Escuela de Buceo, donde pudieron observar los tanques de buceo y el centro hiperbárico donde se realizan las actividades de entrenamiento.

Las unidades visitadas fueron el submarino ARA “San Juan”, donde los recibió el segundo comandante, Capitán de Fragata Pedro Fernández, y la corbeta ARA “Granville”, donde los esperó el segundo comandante, Capitán de Corbeta Manuel Lazarte.

Los talleres del Arsenal Mar del Plata y la Escuela Nacional de Pesca fueron otros destinos que recibieron a los becados extranjeros durante su paso por la Base Naval.








Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El jefe del Estado Mayor General de la Armada distinguió a un excombatiente de Malvinas
23-10-2015 | Eduardo Amido trabaja en el Edificio Libertad y fue soldado del Ejército.


Buenos Aires – El jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Erice, entregó el libro “Custodios del Mar: la Armada de los argentinos” al Veterano de Guerra de Malvinas Eduardo Enrique Amido, en reconocimiento a su dedicación y trabajo profesional. En la dedicatoria se puede leer “Con todo afecto y estima a un excombatiente”.

Durante la guerra fue soldado y formó parte del Regimiento de Infantería 7 en Monte Longdon.

En la actualidad Eduardo, de 52 años, vive en Monte Grande y trabaja hace 21 años en la imprenta del Edificio Libertad. Según él, este presente que entregó el Almirante Erice, es un gesto maravilloso y muy emotivo que quedará en su memoria; “su dedicatoria en el libro vale más que mil medallas”, agregó.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
El jefe del Estado Mayor General de la Armada distinguió a un excombatiente de Malvinas
23-10-2015 | Eduardo Amido trabaja en el Edificio Libertad y fue soldado del Ejército.


Buenos Aires – El jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Erice, entregó el libro “Custodios del Mar: la Armada de los argentinos” al Veterano de Guerra de Malvinas Eduardo Enrique Amido, en reconocimiento a su dedicación y trabajo profesional. En la dedicatoria se puede leer “Con todo afecto y estima a un excombatiente”.

Durante la guerra fue soldado y formó parte del Regimiento de Infantería 7 en Monte Longdon.

En la actualidad Eduardo, de 52 años, vive en Monte Grande y trabaja hace 21 años en la imprenta del Edificio Libertad. Según él, este presente que entregó el Almirante Erice, es un gesto maravilloso y muy emotivo que quedará en su memoria; “su dedicatoria en el libro vale más que mil medallas”, agregó.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
:mad: El Jefe de la Armada empleando el término "ex-combatiente" en vez de VGM?
No hay nada que poner además....
 
Fijate que si los buscas por nombre dos figuran en Murskmansk y uno en Arcangel, pero esos datos estan desacualizados (por dias o meses) solo uno tiene datos actualizados, de hace unas horas, y esta navegando por Noruega, el Neftegaz 61, cuyo AIS se identifica como Puerto Argentino, me parece que los otros o no tienen o no encendieron sus AIS, ya que incluso aun figuran con nombre y bandera rusa
http://www.marinetraffic.com/en/ais/home/oldshipid:349711/oldmmsi:701829000/olddate:lastknown

Es mas, dice que su puerto de destino es Salvador de Bahia con ETA 05/12/15
 
Bien "Marineros" los Neftegaz...y una lastima ver el 29 Abandonado y oxidado...me hace acordar cuando remaba en Tigre y frente al Club Hispano Argentino habia un ¿pesquero? nuevo pero abandonado y oxidado...una lastima...no se que habra sido de ese buque
 

emilioteles

Colaborador
Coincidimos en las U700 como reemplazo potencial de las Dabur, pero las CB90 me parecen lanchas de desembarco más pequeñas y flexibles.

Además enviaría a Ushuaia algunas LCM y LCVP remanentes de la ARA para equipar a esta unidad (el resto lo mandaría a Zárate, para equipar una unidad fluvial como las de EEUU en Vietnam).

http://www.vvmf.org/userfiles/remembrances/rem_uploads/LCM-6.jpg


Para unidades fluviales no descartaría los cascos de COTECMAR

Lanchas Patrulleras de Río - LPR


Patrulleras de apoyo fluvial Liviana - PAFL


Patrulleras de apoyo fluvial Pesada - PAFP

 

Derruido

Colaborador
Para unidades fluviales no descartaría los cascos de COTECMAR

Lanchas Patrulleras de Río - LPR


Patrulleras de apoyo fluvial Liviana - PAFL


Patrulleras de apoyo fluvial Pesada - PAFP
Hace unos años hubiera dicho que las lanchas que hoy tiene Prefectura para patrullar los ríos y el Paraná en particular eran suficientes...... pero con el avance narco................. cualquier cosa con potencia y algo de blindaje va a venir bien.

Besos
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de defensa Argentinas
21 h ·
De no mediar ningún contratiempo el miércoles estará zarpando desde su apostadero de la BNPB el buque logístico clase Durance ARA "Patagonia" para efectuar ejercicios de reaprovisionamiento de combustible en alta mar con otras unidades de la Flota de Mar.

Recordemos que hace 5 años que no se hacen este tipo de maniobras, debido esto en gran medida a diferentes problemas técnicos del "Patagonia", los cuales lo mantuvieron inmovilizado por largo tiempo (recordar el tema del eje por ejemplo).

Luego de ser sometido a reparaciones generales y a un largo alistamiento la unidad ya esta lista para comenzar a retomar sus funciones dentro de la Flota de Mar.


 
Fuerzas de defensa Argentinas
21 h ·
De no mediar ningún contratiempo el miércoles estará zarpando desde su apostadero de la BNPB el buque logístico clase Durance ARA "Patagonia" para efectuar ejercicios de reaprovisionamiento de combustible en alta mar con otras unidades de la Flota de Mar.

Recordemos que hace 5 años que no se hacen este tipo de maniobras, debido esto en gran medida a diferentes problemas técnicos del "Patagonia", los cuales lo mantuvieron inmovilizado por largo tiempo (recordar el tema del eje por ejemplo).

Luego de ser sometido a reparaciones generales y a un largo alistamiento la unidad ya esta lista para comenzar a retomar sus funciones dentro de la Flota de Mar.


POR FIN!!
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Agrupación Buzos Tácticos se adiestró en Puerto Madryn
27-10-2015 | La capacitación forma parte del adiestramiento anual.


Mar del Plata - En la zona del Golfo Nuevo, provincia de Chubut, personal de la Agrupación Buzos Tácticos (APBT), con dependencia del Comando de la Fuerza de Submarinos, realizó actividades operativas en técnicas y tácticas de operaciones especiales y también adiestramiento físico y natación en la zona del Golfito.

Del despliegue participaron un total de 45 efectivos, entre oficiales y suboficiales, quienes se ejercitaron en técnicas específicas de infiltración anfibia aprovechando las características de la zona en aguas claras, frías y profundas, lo cual permitió desarrollar actividades con botes, kayaks y principalmente de buceo diurno y nocturno con circuito cerrado.

Este tipo de ejercitación es muy útil, dado que se logró profundizar la instrucción y el alto grado de adiestramiento en varias técnicas en un ambiente diferente que hace a las Operaciones Navales Especiales.

Específicamente se concretaron buceos diurnos y nocturnos con equipos de buceo de circuito cerrado, los cuales son necesarios para realizar un buceo de alta discreción. Al mismo tiempo se emplearon kayaks en navegaciones nocturnas con situaciones hidrometeorológicas adversas.

Se contó con el apoyo en la zona de la Base Aeronaval Almirante Zar y el Apostadero Naval Puerto Madryn.






Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cadetes de la Escuela Naval Militar recibieron instrucción
27-10-2015 | Durante la semana que permanecieron en la Base Naval realizaron actividades en unidades de la División Patrullado Marítimo (DVPM).


Mar del Plata – El lunes de la semana pasada arribaron a la Base Naval Mar del Plata 68 cadetes de primer año de la Escuela Naval Militar –58 hombres y 10 mujeres–. Estuvieron acompañados por el Teniente de Navío Omar Daniel Orozco y cadetes de cuarto año que los condujeron en las tareas planificadas.

Previo a la llegada de los cadetes, el personal que integra la División Patrullado Marítimo realizó las coordinaciones necesarias para cumplir con el objetivo final de brindar instrucción y actividades profesionales en las unidades.

“Una vez más, brindamos apoyo a la Escuela Naval con navegaciones y adiestramiento para los cadetes y, durante una semana, efectuamos diversos ejercicios, charlas y conocimiento de las unidades, siempre teniendo en cuenta la formación del oficial de Marina”; expresó el Capitán de Navío Julio César Hoffman, comandante de la División Patrullado Marítimo.

Las corbetas ARA “Granville”, “Drummond” y “Guerrico” y los avisos ARA “Alférez Sobral” y ARA “Suboficial Castillo” alojaron a los cadetes durante una semana y sus dotaciones organizaron diversas actividades operativas y deportivas. “El personal de cada unidad colaboró en todo y siempre dispuesto a que la instrucción se pudiera cumplir. Las actividades fueron más de las que pensábamos hacer y el balance fue positivo”, expresó el Capitán Hoffman.

Como parte de la instrucción, el miércoles se realizó una navegación de la que participó el comandante del Área Naval Atlántica, Comodoro de Marina Guillermo José Repetto, que embarcó junto al comandante de la División Patrullado Marítimo, Capitán de Navío Julio César Hoffman, en la corbeta ARA “Granville”, comandada por el Capitán de Fragata Andrés Alcides Antonini.

Previo a zarpar se realizó una ceremonia de izado de pabellón de la que participó una compañía de desfile y la Banda de Música. Con los buques amarrados y todo el personal formado, los cadetes fueron partícipes de una ceremonia tradicional con la que se da inicio a las actividades diarias en los destinos navales.

La unidad, zarpó junto a la corbeta ARA “Guerrico”, al mando del Capitán de Fragata Osvaldo Raúl Chiñi, y ambos buques realizaron maniobras de formación táctica, pasaje al habla, transferencias de pesos y maniobras con embarcaciones menores. Además, los cadetes cumplieron con guardias en los distintos departamentos y participaron del entrenamiento de las dotaciones de Visita, Registro y Captura.

Del mismo modo, el resto de los días los cadetes recorrieron unidades de la Agrupación de Buques Hidrográficos (APBH) que se sumaron abriendo sus puertas para visitas y, en el microcine de la Escuela de Submarinos y Buceo, recibieron charlas de Intereses Marítimos e Historia Naval.

Las actividades finalizaron el pasado viernes con una caminata que dio inicio frente a la corbeta ARA “Drummond” en dirección al faro. Divididos en grupos y a cargo del personal de las unidades cumplieron con el circuito y finalizaron en la playa de la Agrupación de Buzos Tácticos con prácticas de natación en el mar.

Para todos los cadetes la experiencia en la Base Naval Mar del Plata fue muy enriquecedora y les permitió conocer otras funciones y tareas que desarrolla la Armada Argentina.

Recorridos turísticos

Como parte de las actividades se organizaron recorridos turísticos, que les permitieron a los cadetes conocer los principales atractivos que ofrece la ciudad de Mar de Plata.

Fueron invitados a una fábrica artesanal de alfajores, donde los recibieron sus dueños y les permitieron acceder a los sectores de elaboración. Asimismo, visitaron la torre tanque, un monumento histórico con un mirador que permite una vista única de la ciudad hacia los cuatro puntos cardinales.

Visitaron además la zona del puerto y recorrieron algunas calles del barrio Los Troncos, Punta Mogotes, donde se encuentra el faro, y recibieron una charla de los principales asentamientos de la ciudad.

Por último, realizaron un recorrido por la costa donde conocieron las fachadas de los principales hoteles, plazas y el monumento al Almirante Guillermo Brown que se encuentra en la principal rambla de la ciudad.


















Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba