Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

FerTrucco

Colaborador

Inicio del Período de Adaptación 2021 en el Liceo Naval Militar “Almirante Storni”​

Los ingresantes realizan actividades de integración a la rutina del instituto educativo.

JUEVES 18, MARZO 2021

Posadas – Aspirantes del Liceo Naval Militar “Almirante Storni” comenzaron el Período de Adaptación que desarrollan para integrarse con los cadetes del liceo a partir del próximo 22 de marzo.
Durante estos días realizarán diferentes actividades en las instalaciones del instituto educativo con el objetivo de aprender diferentes disciplinas, normas de convivencia de la institución y adquirir los conocimientos de la rutina del mismo.
Fueron recibidos por los Jefes de Año junto a 29 cadetes de 5° año, quienes serán sus guías durante la estadía en el liceo.
La mañana comenzó con el ingreso de los aspirantes cumpliendo el protocolo establecido para el regreso a la presencialidad y las medidas sanitarias que rigen en la provincia de Misiones. Luego procedieron a ser hisopados y, obtenidos los resultados negativos, se dio comienzo a las actividades previstas.
En forma paralela se realizó la ceremonia de entrega de jinetas de Brigadier a los cadetes de 5° año, con la presencia del Director del liceo, Capitán de Fragata Gustavo Adolfo Sánchez; el Subdirector, Capitán de Fragata Rubén Héctor Silva, y los Jefes de Año.

Créditos: Gaceta Marinera Digital

Por lo visto, les proveen los bolsos.
 
La verdad, no tengo idea de quién es o qué hace este ARA202. El video es bastante pedorro: "me contaron", y empiezan las preguntas: ¿tendrá garantía? ¿era usado? ¿lo revisaron?
O sea, como fuente de información, nula.

Y tiene propaganda, es decir necesita generar ruido para generar dinero, hay que tomarlo con cuiadado como fuente

Saludos
 

nico22

Colaborador

Fuerzas de Defensa Argentinas

Nueva unidad para la Armada
La firma Trans Ona donó a la Armada Argentina el remolcador "Ona Titán", el cual será asignado a la Capitanía de Puerto de la Base Naval Puerto Belgrano.
Se trata de un buque construido en el año 1969 por el astillero holandés Scheepwerft Hoogezand J. Bodewes.
Recordemos que la Armada carece en gran medida de remolcadores obligando a contratar unidades privadas toda vez que se requiere asistencia en la zarpada o arribo de unidades por lo que esta incorporación es más que bienvenida.
Fuente: Armada Argentina - Gaceta Marinera
Fotos: Walter Resler y Diego Moreno
Información adicional sobre el buque: http://www.histarmar.com.ar/.../Remolcadores/OnaTitan.htm
 
Muchachos yo los entiendo, no pone cosas fuera de lugar como el de Patria o Nada que bueno, esperemos y veamos que noticia mas concreta hay sobre el tema. Este buque tenia uso, suponemos que fue bien usado por Francia, pero bueno hay que ver.

Ha robado videos de otros canales de Youtube como Patria o Nada también pero como tuvo reclamos y denuncias dejo de hacerlo y solo pone fotos de medios oficiales o cosas asi..... to esperaría mas noticias de otras fuentes

Si el ARA Bouchard vino de de segunda mano

Saludos
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Otro nuevo viejo conocido para reforzar el despelote logístico que tenemos en las FF.AA y FF.SS.

Entre las FF.AA y FF.SS tenes.

Airbus AS332 (Ejercito).
Mil Mi-17E (FAA).
Sikorsky SH-3 Sea King (ARA).
Airbus EC225 SP (Prefectura).
Gendarmería no tiene debido a la transferencia de los UH-1H Huey II al Ejercito a cambio de los AB-206B1

Un despelote logístico hermoso y para sumar encima presupuestos exiguos.

¿No debería ser hora de que tantos MinDef como MinSeg se pongan de acuerdo para lograr un pedido grande de algún Helicóptero para todos?. Cualquiera sea sin favoritismos.
El único que cumple todas esas funciones es el BlackHawk
EA = UH-60 BlackHawk
ARA = SH-60 SeaHawk
FAA = MH-60 BlackHawk
PNA = SH-60 JayHawk
GNA = UH-60 BlackHawk

Misma familia para todo el mundo y punto
 
Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía, la mandaron con garantía ?, Sé supone que a igual horas, de uso si un motor viene medio reventado el el otro, puede detonar el en cualquier momento, se supone, que el esfuerzo, es conjunto, y si son gemelos .... :(
 
¿Qué concepto de "multipropósito" tienen en ese astillero para llamar así a la corbeta? Nunca tuvo misiles antiaéreos, lleva tiempo sin misiles antibuque, su capacidad antisubmarina es anecdótica, sólo tiene artillería de tubo y asociada a una electrónica de hace 30 años. ¿Dónde está entonces la polivalencia de lo que es básicamente un patrullero de altura hiperartillado?
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
¿Qué concepto de "multipropósito" tienen en ese astillero para llamar así a la corbeta? Nunca tuvo misiles antiaéreos, lleva tiempo sin misiles antibuque, su capacidad antisubmarina es anecdótica, sólo tiene artillería de tubo y asociada a una electrónica de hace 30 años. ¿Dónde está entonces la polivalencia de lo que es básicamente un patrullero de altura hiperartillado?
Un error del CM
 

FerTrucco

Colaborador
Mmmhh........o les dan directivas o instrucciones claras acerca del tipo y color del bolso......inclusive el o los lugares donde adquirirlos.

A juzgar por lo que se ve en la foto, siguieron al pie de la letra las instrucciones, jeje.

Fuerzas de Defensa Argentinas

Nueva unidad para la Armada
La firma Trans Ona donó a la Armada Argentina el remolcador "Ona Titán", el cual será asignado a la Capitanía de Puerto de la Base Naval Puerto Belgrano.
Se trata de un buque construido en el año 1969 por el astillero holandés Scheepwerft Hoogezand J. Bodewes.
Recordemos que la Armada carece en gran medida de remolcadores obligando a contratar unidades privadas toda vez que se requiere asistencia en la zarpada o arribo de unidades por lo que esta incorporación es más que bienvenida.
Fuente: Armada Argentina - Gaceta Marinera
Fotos: Walter Resler y Diego Moreno
Información adicional sobre el buque: http://www.histarmar.com.ar/.../Remolcadores/OnaTitan.htm

Cuando leo estas noticias y veo que el Estado depende de que un particular le regale cosas dan ganas de revolear algo.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Zarpó desde Puerto Belgrano el transporte ARA “Canal Beagle”​

La unidad puso proa a su apostadero natural en Buenos Aires.

JUEVES 18, MARZO 2021

Puerto Belgrano – Esta mañana, el transporte ARA “Canal Beagle” zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano rumbo al puerto de Buenos Aires. El buque regresa a su apostadero natural luego de realizar un puente logístico que implicó el traspaso de carga al rompehielos ARA “Almirante Irizar”, en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2020/21.
Respetando los protocolos y las medidas tendientes a evitar contagios del virus COVID-19, el buque había zarpado desde Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires el pasado mes de febrero rumbo a Ushuaia con la misión de realizar traspaso de cargas al rompehielos ARA “Almirante Irizar” y al aviso ARA “Bahía Agradable”; transportando víveres, alimentos congelados, transportes, combustible, entre otros elementos de carga general, a fin de continuar con el abastecimiento y relevo de personal de las bases argentinas situadas en el continente blanco.
El Comandante, Capitán de Corbeta Ulises Gastón Hoyos, comentó: “La navegación del puente logístico, en el marco de la Campaña Antártica de Verano, constituyó un enorme desafío”. Una vez terminadas en Ushuaia las actividades entre el transporte naval y el rompehielos, el “Canal Beagle” puso proa a Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, donde embarco el casco del velero “La Sanmartiniana” con destino a Buenos Aires.
En tanto, el pasado viernes, la unidad dependiente del Comando de Transportes Navales arribó a la Base Naval Puerto Belgrano.
El “Canal Beagle” tiene unos 119,9 metros de eslora y una manga de 17,5 metros. Cuenta con 3 grúas que le dan gran autonomía y flexibilidad. Con respecto a la navegación en general, el Comandante expresó que el balance es altamente positivo y que se siente orgulloso con el desempeño de su tripulación.
Finalmente, tras haber concretado todas estas actividades logísticas en el sur argentino, la unidad de la Armada Argentina emprendió el regreso a su apostadero natural en Buenos Aires.
Transporte de material para la Infantería de Marina
En el marco de su navegación desde la capital fueguina, el “Canal Beagle”trasladó material para la Infantería de Marina, que fue desembarcado en la Base Naval Puerto Belgrano.
La unidad dependiente del Comando de Transportes Navales transportó dos vehículos 4×4 marruas, dos cocinas de campañas y dos camiones Mercedes Benz destinados para su reacondicionamiento en la Infantería de Marina.
El transporte ARA “Canal Beagle” participa de tareas logísticas para el tratamiento de neumáticos provenientes de Ushuaia

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Benito José Goyena, nacido a fines del siglo XVIII en Buenos Aires, ingresó en la Escuela de Náutica del Real Consulado en 1801. En febrero de 1806 figuraba su nombre elogiosamente en el Acta del Consulado por las pruebas rendidas y, al año siguiente, ingresó en la Contaduría de la Marina, donde permaneció hasta 1810 con excelente desempeño.
El 12 de enero de 1811 Goyena fue designado oficial a cargo de la «Mesa de Cuenta y Razón de Marina», con asiento en el fuerte de Buenos Aires, y como tal responsable de la organización de la primera escuadrilla naval patriota. El cargo cubría las funciones que desempeñara desde agosto de 1810 Manuel Mutis como administrador de los fondos de la capitanía del puerto de Buenos Aires durante la Primera Junta. Estas tareas debieron ser asumidas unos meses después por Benito José Goyena, quien continuó participando del alistamiento de la flota de guerra.
Tras los sucesos de mayo de 1810, la Junta de Gobierno decidió organizar una flota que disputara a la española el dominio del Río de la Plata. La flota, comandada por el maltés Juan Bautista Azopardo —y conformada por tres buques tripulados por unos doscientos hombres reclutados entre los marineros de Buenos Aires—, fue organizada por Benito Goyena por Decreto del 12 de enero de 1811, en la que fue nombrado oficial de la Mesa de Cuenta y Razón de Marina, con base en el fuerte de Buenos Aires.
Al año siguiente fue designado 5º oficial y en agosto de 1814, Comisario de Marina de Estado, cargo del cual fue arbitrariamente separado. En febrero de 1821 recuperó su antiguo puesto y fue nuevamente nombrado en agosto de 1825, antes del conflicto con el Brasil. En 1827 pasó a desempeñarse como Comisario General de Marina, al reorganizarse por Decreto del 7 de abril de 1827.
Fue Goyena quien redactó la relación donde constaba la composición, los gastos y la tripulación de la escuadra nacional. Durante la gestión de Juan Manuel de Rosas, permaneció inactivo debido a que la dependencia donde él se desempeñaba salió del ámbito de la Marina. Tras la Batalla de Caseros, en 1852, fue restituido a su antiguo cargo de Comisario General de Marina y el 16 de enero de 1853 obtuvo el nombramiento de Coronel de Marina. En 1858 alcanzó el grado de Coronel de Marina y el cargo de Contador General de la Nación; en tanto que al año siguiente fue nombrado Contador Mayor del Estado, cargo que desempeñó hasta marzo de 1865. Falleció víctima de la fiebre amarilla el 19 de marzo de 1871.
Acompañando al Almirante Brown durante toda su vida, marcó una estela indeleble en la función pública por casi 60 años. Un buque de la Armada llevó su nombre, el Aviso ARA Goyena (1943-1982), el cual prestó servicios como buque oceanográfico. Por resolución ministerial del 23 de abril de 1948 es considerado el fundador de los servicios logísticos de la Armada Argentina.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba