Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Aviación Naval colabora con el aporte de sus hombres y medios, frente al COVID-19
Se llevó a cabo un vuelo de sostén logístico móvil de Punta Indio a Ushuaia y se están confeccionando barbijos para el personal de la Base Espora.
VIERNES 24, ABRIL 2020

La Armada Argentina a través de su Comando de Aviación Naval (COAN) continúa con tareas de apoyo sanitario en el marco de la pandemia frente al COVID-19. Desde la Fuerza Aeronaval Nº 1 se realizó un vuelo de Sostén Logístico Móvil. Se empleó para ello un avión B-200 King Air, al mando del Comandante de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima, Capitán de Corbeta Christian Leandro Genson.
La tripulación –integrada por piloto, copiloto y mecánico de vuelo– transportó material sanitario, insumos médicos y repuestos, partiendo desde la Base Aeronaval Punta Indio con destino a Tierra del Fuego. El material e insumos médicos serán utilizados en las áreas de Sanidad de Río Grande y del Hospital Naval Ushuaia.
Por su parte, el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval N° 2 (FAE2) se encuentra confeccionando barbijos para el personal de Sanidad, guardias y servicios esenciales de la FAE2. Dichos trabajos se están realizando de acuerdo a medidas de prevención con el fin de mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 y con el fin de colaborar con la protección del personal de la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE).
Para cumplir ese objetivo, y con el asesoramiento del Departamento Sanidad de la BACE, se adquirió material textil de acuerdo a las especificaciones técnicas y se dio utilidad a las máquinas de coser que normalmente son utilizadas para la reparación de paracaídas y accesorios de supervivencia.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
38° aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza de Submarinos
El 25 de abril de 1982 las fuerzas navales británicas atacaron con aeronaves al submarino ARA “Santa Fe”, constituyéndose este hecho en el hito que selló el bautismo de fuego de nuestra Fuerza de Submarinos.
SÁBADO 25, ABRIL 2020

A 38 años del Conflicto del Atlántico Sur, se recuerda hoy el Bautismo de Fuego de la Fuerza de Submarinos, al haber sido atacado por helicópteros británicos el submarino ARA “Santa Fe” en las islas Georgias del Sur.
El Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Eduardo Cella Irigoyen, en su mensaje recordando esta fecha tan especial, manifestó: “Seguramente es insuficiente en tan pocas palabras homenajear lo hecho por nuestros veteranos que combatieron en la Gesta del Atlántico Sur en pos de cumplir con su fiel juramento. Ellos, como nuestros 44 tripulantes del submarino ARA ‘San Juan’, honraron a la Armada Argentina y a su Patria en el cumplimiento de su deber, sin vacilaciones, al igual que otrora, defendiendo nuestra bandera hasta perder la vida”.
“Hoy, los que estamos en servicio activo nos ocupamos de alistar los medios y adiestrarnos en el mar, los héroes que han vuelto y los que siguen en eterna patrulla, son los que iluminan el derrotero de la Fuerza de Submarinos”, expresó su Comandante.
“En nombre del Comando de la Fuerza de Submarinos quiero agradecer a nuestros veteranos, por ese pasado colmado de valor y coraje, por este presente ejemplar y generoso, y porque ustedes hacen que luzcamos nuestro distintivo de submarinistas con el pecho lleno de orgullo”, concluyó.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
cuarentena


.... me parece que los gastos se van a compensar a partir de mediados de 2021 por una importante baja de sueldos (relativos en dolares), muy poca importacion, sin pagos de la deuda al exterior y la baja del combustible (en dolares).

Si y vos pensas que entonces que en 2021 se van a comprar grandes y ultra modernos barcos de guerras.... ok

Saludos
 
Si y vos pensas que entonces que en 2021 se van a comprar grandes y ultra modernos barcos de guerras.... ok

Saludos

...no, quie digo eso, digo que no va a ser tanta la diferencia en presupuesto para el estado, va a recaudar bastante menos en dolares, pero va a bajar mucho el gasto tanto en importacion, en obras como sueldos/jubilaciones (en dolares) y pago de los bonos de la deuda externa, eso va a ser muy por ensima de la disminucion estimada de la caida del PBI y consiguiente recaudacion, por lo que no veo un problema para el pago del credito de las OPV ya asumido, que de por si debe de haber algun retraso en la fabricacion en Francia.
 
...no, quie digo eso, digo que no va a ser tanta la diferencia en presupuesto para el estado, va a recaudar bastante menos en dolares, pero va a bajar mucho el gasto tanto en importacion, en obras como sueldos/jubilaciones (en dolares) y pago de los bonos de la deuda externa, eso va a ser muy por ensima de la disminucion estimada de la caida del PBI y consiguiente recaudacion, por lo que no veo un problema para el pago del credito de las OPV ya asumido, que de por si debe de haber algun retraso en la fabricacion en Francia.

Si esperemos que no

Saludos
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Armada participó del embolsado y entrega de mercadería en Coronel Rosales
Luego de un trabajo logístico que se realizó durante la semana, ayer por la mañana, se desarrolló un operativo de entrega de alimentos en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio y la Policía Comunal.
DOMINGO 26, ABRIL 2020

Coronel Rosales – En el marco de un operativo conjunto entre el Municipio de Coronel Rosales, la Policía Comunal y la Armada Argentina, se entregaron las mercaderías correspondientes al Programa Alimentario Municipal (PAM). Dichos alimentos fueron embolsados durante los días anteriores por personal del Municipio y de la Armada.
Se instalaron once puntos de entrega al aire libre en diferentes sectores del distrito y los ciudadanos concurrieron a los mismos cumpliendo con la disposición del uso obligatorio de barbijos o cubre bocas y respetando el distanciamiento social.
Asimismo, en algunos barrios, donde se registró la mayor cantidad de entregas se estableció un cronograma con diferentes horarios según la primera letra del apellido de los beneficiarios.
En este operativo, personal de la Armada contribuyó a repartir 16 toneladas de alimentos varios y 16 toneladas de papas –que fueron donadas por una empresa de la localidad de Balcarce– a más de mil familias beneficiarias del PAM, que ya venían recibiendo los bolsones de alimentos previo a la emergencia sanitaria.
En tanto que las personas incorporadas a los listados de la Secretaría de Desarrollo Social para asistencia en caso de vulnerabilidad social durante este período de emergencia, recibirán la mercadería en sus domicilios durante la semana próxima. Lo mismo sucederá con los beneficiarios del Programa Alimentario Municipal de las localidades de Villa del Mar, Pehuen Co, Bajo Hondo, Calderón y Las Oscuras.
El intendente de Coronel Rosales, licenciado Mariano Uset, explicó que “es una tarea que veníamos haciendo, aunque nuestras capacidades logísticas nos permitían hacer hasta cierta demanda. Hoy (por ayer) hemos incrementado, casi triplicado, el volumen de alimentos que tuvimos que comprar para abastecer a familias que jamás habían venido a hacer solicitudes al PAM”.
En este contexto, se refirió al trabajo conjunto con el personal de la Armada Argentina tanto en el embolsado como en la distribución y calificó a la experiencia como “muy positiva”.
También se expresó acerca de estos operativos el secretario de Desarrollo Social del Municipio, Mariano Ojeda. «Para nosotros es una gran experiencia y una gran satisfacción porque entendemos que este trabajo en conjunto ha sido muy bueno, muy positivo, y entendemos también que va a ser por mucho más tiempo, porque estas condiciones de aislamiento van a seguir, así que demanda el mayor esfuerzo de ambas partes, tanto de la Armada como del Municipio», concluyó.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Apoyo al buque «Le Manche» que varó en la Antártida
La Armada Argentina se mantiene alerta con una unidad y personal adiestrado en navegación antártica.
VIERNES 24, ABRIL 2020

El Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada alistó al avisoARA «Puerto Argentino» ante la varadura del buque frigorífico “La Manche”, de bandera vanuatu, en la Bahía Guardia Nacional (Antártida).
Mientras efectuaba ayer el embarque de personal de la base uruguaya “Artigas”, por razones que aún se ignoran, la embarcación varó a aproximadamente 500 metros de la costa.
En cumplimiento del protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, también conocido como Protocolo de Madrid, el Centro Coordinador (MRCC) Ushuaia se encuentra listo para brindar apoyo en evitar o mitigar la contaminación marina ante posibles derrames de hidrocarburos, residuos de petróleo u oleosos o de otro tipo, y que la Antártida mantenga su condición de “reserva natural dedicada especialmente a la paz y la ciencia”.
Fotos de archivo

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Agrupación Comandos Anfibios (APCA), una de las Fuerzas Especiales de la Armada Argentina, cumple hoy 54 años de existencia. Quienes dan el sí al Curso Comando Anfibio, realizan una instrucción donde el coraje y la valentía son factores determinantes. Cuando al superar cada desafío de la capacitación llegan a colocarse la boina que los identifica, pasan a ser hombres de una estirpe distinta, una raza de valientes.
Los Comandos Anfibios están preparados para enfrentar la complejidad de las más variadas operaciones; llevan adelante su accionar en cualquier ambiente geográfico y, muchas veces, con condiciones climatológicas extremas. De allí el manejo de técnicas y procedimientos particulares como también la utilización de material y equipos especiales.
Su historia se remonta a experiencias reales de la Segunda Guerra Mundial, donde los países participantes vieron la necesidad concreta de crear, adiestrar y utilizar unidades con capacidad anfibia para proyectar su poder naval hacia la tierra.
Basándose en esos conceptos, fue que la Armada Argentina determinó dentro del ya existente Cuerpo de Artillería de Costas, la adquisición de medios y equipos con los que la Brigada de Infantería de Marina N°1, creada en 1947, adiestró a sus hombres para el cumplimiento de su misión.
El paso del tiempo y el adiestramiento de esas unidades hicieron que se desarrollaran nuevas técnicas y se crearan métodos que permitieran cumplir con sus misiones y operar en el ambiente anfibio.
En 1952, en Mar del Plata, se ordenó instruir a un grupo específicamente en reconocimiento anfibio, y en 1966, mediante Disposición Nº 5/66 y sobre la base de los efectivos de la Compañía de Infantería de Marina Nº 7, se creó la Compañía de Exploración y Reconocimiento Anfibio a la que se le asignaron nuevas tareas y responsabilidades.
El prestigio adquirido por estas fracciones hizo que cada vez más integrantes de la Fuerza se sumaran a sus filas. Fue así que la cantidad de personal efectivo posibilitó la creación de la Compañía de Exploración y Reconocimiento Anfibio (CIER), que en 1970 se vio desdoblada en una Compañía de Reconocimiento Anfibio (CIRA) que permaneció en Mar del Plata y una Compañía de Exploración (CIEX) que fue trasladada a la Base Aeronaval Comandante Espora.
El 13 de noviembre de 1974, el entonces Comandante en Jefe de la Armada resolvió su cambio de denominación a la de Agrupación Comandos Anfibios.
Valor en Combate
El 2 de abril de 1982, la Agrupación Comandos Anfibios integró la Fuerza de Tareas Anfibia que intervino en la recuperación de las Islas Malvinas. Sus dos unidades de tareas fueron las primeras en alcanzar la playa a las 23 horas del 1 de abril y luego de una infiltración nocturna, capturaron el Cuartel de los Royal Marines en Moody Brook.
Sus hombres participaron de las acciones en la Casa del Gobernador, donde fue herido de muerte el Jefe de una de las unidades de tareas, el Capitán de Fragata (Post Mortem) Pedro Edgardo Giachino, primer caído durante la Guerra de Malvinas.
Además, sus efectivos estuvieron presentes en los combates de las Islas Georgias del Sur y en la defensa de Puerto Argentino, realizando operaciones especiales en la retaguardia enemiga en San Carlos.
La Nación Argentina le otorgó a la unidad la condecoración «Honor al Valor en Combate» por: «Efectuar una operación de alto nivel de riesgo contribuyendo decisivamente a la recuperación de las Islas Malvinas al desembarcar en la retaguardia enemiga logrando los objetivos que se le impusieron y, durante la defensa, efectuar infiltraciones en su dispositivo, proveyendo valiosa información para la conducción de las operaciones».

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
20 h ·
Varias veces se trató en esta página el tema de la pesca ilegal que está depredando el Mar Argentino y de la insuficiencia de recursos tanto de la Armada Argentina como de la Prefectura Naval para abordar adecuadamente dicha problemática.
En este video correspondiente al día de ayer sábado el propio capitán del buque pesquero de bandera argentina “Don Pedro” exhibe como desde el radar de su embarcación se pueden detectar nada menos que aproximadamente unos 90 buques efectuando tareas de pesca de manera ilegal en el interior de la Zona Económica Exclusiva.
Como ya se mencionó varias veces, la enorme mayoría de estos pesqueros ilegales tienen banderas de distintos países asiáticos (en especial China) e incluso varios de ellos utilizan el puerto de un país limítrofe como punto de apoyo.
Fuente: https://twitter.com/DaniMColu

 

nico22

Colaborador
https://gacetamarinera.com.ar/la-ar...rtE203-cpmJ_yjz-B_UjLmKxGMBiSQ20iQcssrsIpUELk


La Armada despliega medios a la Zona Económica Exclusiva en coordinación y apoyo con la Prefectura Naval
Una aeronave de la Aviación Naval fue destacada desde la Base Espora para apoyar al guardacostas "Fique" y constatar el comportamiento de pesqueros en la ZEE Argentina. En la Base Naval Mar del Plata se alista el patrullero oceánico ARA “Bouchard”.



Bahía Blanca – En coordinación con la Prefectura Naval, a fin de apoyar la tarea del guardacostas GC-27 «Prefecto Fique» y constatar el comportamiento de los pesqueros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), la Armada Argentina destacó un avión Grumman S-2 Turbo Tracker perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina (EA2S).

A su arribo al área de operaciones, y como resultado de las condiciones meteorológicas imperantes, la tripulación al mando del Capitán de Corbeta Fernando Sebastián Gigena pudo apreciar que los pesqueros habían abandonado las tareas de pesca para adoptar un rumbo en alejamiento hacia el sur.

Al momento, el patrullero oceánico ARA “Bouchard” con apostadero en la Base Naval Mar del Plata, se alista para volver a zarpar hacia la zona de la cual regresó el domingo 5 de abril, luego de cumplir la primera patrulla desde su arribo al país. De la navegación participará un inspector de la Subsecretaría de Pesca.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Continúa la ayuda a la comunidad en los barrios de Zárate
Personal de la Armada y del Municipio de Zárate entregaron comida caliente a las familias que lo necesitan. También efectuaron controles sanitarios vehiculares en la zona.
MIÉRCOLES 29, ABRIL 2020

Zárate – Ayer al mediodía y bajo una intensa lluvia, personal de la Armada Argentina y del Municipio de Zárate repartieron 850 raciones de alimento caliente a vecinos de los barrios La Esperanza, El Ferry y el Progreso, como parte de las acciones que se llevan a cabo frente a la pandemia de COVID-19.
El despliegue estuvo integrado por personal del Batallón de Infantería de Marina N°3 (BIM3), de la Base Naval Zárate y del Municipio de Zárate para la distribución y organización en la entrega de los alimentos.
Por otra parte, 29 Infantes de Marina del BIM3 se encuentran desplegados en los puestos de control vehicular, registrando la temperatura corporal de los conductores y desinfectando los vehículos que ingresan a las localidades de Exaltación de la Cruz, Cardales y Capilla del Señor.
En el barrio La Esperanza se encontraba Julio Martín, quien estaba a la espera de una ración de comida caliente: “Estoy muy agradecido y orgulloso que la Armada esté presente, ayudándonos en esta situación tan difícil de afrontar. Son muy buenos y realmente un ejemplo de vida”.
Al respecto, el responsable de llevar adelante las tareas de los controles sanitarios vehiculares, Teniente de Corbeta Matías Romero, explicó: “Hay 5 puestos desplegados de control sanitario, en los cuales se toma la temperatura corporal a cada persona; y luego se procede a la desinfección de la parte exterior del vehículo rociándole una mezcla de agua y cloro. Desde las 7 hasta las 22 horas, nuestro personal realiza la atención en conjunto con policías de la Provincia de Buenos Aires, personal de Tránsito y de la Guardia Urbana de Exaltación de la Cruz”.
Los integrantes de la Armada Argentina continuarán de manera ininterrumpida con las tareas de apoyo a la comunidad en el marco de la Operación “General Manuel Belgrano”, las que son requeridas y coordinadas a través de las respectivas autoridades municipales.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
La única manera de lograr hacer respetar nuestra soberanía en esa zona, es enviando una de las corbetas y comenzarlos a cañonear hasta mas allá de las 200 millas, porque si fuera otro país soberano, si lo harían sin interesar lo que digan los organismos internacionales, como hacen los británicos con las resoluciones de naciones unidas de iniciar un dialogo por el tema Malvinas. Pero hace años que perdimos el sentimiento de ser una nación soberana, hemos destruido nuestros medios de defensa y la voluntad de ejercerlo
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El recuerdo del crucero ARA General Belgrano


Un nuevo 2 de mayo invita a recordar relatos, a revisar la historia. Las fechas conmemorativas resguardan a las sociedades del olvido y permiten la conservación de aquellos hechos constitutivos de sus valores. Y el hundimiento del crucero ARA “General Belgrano” es eso: un acontecimiento para no olvidar, un cimiento de valores para una sociedad que le rinde honor a sus tripulantes.
El 16 de abril de 1982, la silueta de un navío de gran porte se alejaba de la dársena de Puerto Belgrano hacia el Este de la zona del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas. En sus 182 metros de eslora se encontraban 1093 tripulantes, quienes solo tenían una certeza: cumplir con la misión de defender a la Patria.
La unidad había sido construida en 1935 en los astilleros norteamericanos New York Shi building Co. Su poder de fuego radicaba en los 15 cañones de calibre 6″ distribuidos en 5 torres, además de 8 cañones simples de 5″ multipropósito. Por diseño alcanzaba una velocidad máxima de 32,5 nudos y con carga completa desplazaba 13.500 toneladas.
La misión encomendada al navío fue la de mantenerse fuera del área de exclusión vigilando las intenciones de las fuerzas enemigas. En Ushuaia se reunió con los destructores ARA “Piedrabuena” y ARA “Bouchard” y el petrolero “Puerto Rosales”.
Los buques componían el Grupo de Tareas 79.3 al que se le asignó el 1° de mayo la misión de ubicarse al Este, a fin de complementar el ataque a unidades británicas que se realizarían desde el portaviones ARA “25 de Mayo” y los destructores. Esta planificación de tareas de carácter ofensivo fue en respuesta al bombardeo realizado ese mismo día a las 4.40 por las fuerzas inglesas sobre la capital malvinense, Puerto Argentino.
Debido a inconvenientes técnicos del portaviones y condiciones climáticas, el comando superior ordenó la cancelación del ataque. La fuerza de tarea debía mantenerse en un área más hacia el Oeste en espera de nuevas órdenes, ubicándose a 35 millas de la Zona de Exclusión.
Sin embargo, desde la noche del 30 de abril, el “Belgrano” y los destructores estaban en la mira del submarino nuclear HMS “Conqueror”, que manteniendo distancia vigiló cada uno de los movimientos.
Fue el 2 de mayo a las 16.02 cuando el primer torpedo Mark 8 impactó en la sala de máquinas, disparado a una distancia de tan sólo 5 km. El segundo impacto fue en la proa, destruyéndola casi por completo. No había opción y la tripulación escuchó a las 16.23 la orden de abandonar el buque.
Una vez que la estructura de hierro desapareció de la superficie del agua, lo que devino fueron escenas propias de un naufragio, en donde cada marino dio cuenta de su nivel de adiestramiento y camaradería. Las balsas comenzaron a dispersarse en un mar bravío donde las olas y fuertes vientos hacían difícil la supervivencia.
La operación de rescate fue otra gran proeza de los integrantes de la Armada Argentina. Las balsas a la deriva, que se habían alejado 100 kilómetros al Sureste del lugar del hundimiento, fueron divisadas inicialmente por un Neptune de la Aviación Naval, que a punto de quedarse sin combustible suficiente para su regreso al continente, decidió “hacer una pasada más”, logrando el objetivo de hallar a los náufragos.
A esto se complementó la determinación de los tripulantes a bordo del “Gurruchaga”, del “Bouchard” y del “Piedrabuena”, que fueron quienes los rescataron. Ninguno claudicó ni escatimó en los esfuerzos por salvar a sus camaradas.
Esta actitud de compromiso con los tripulantes del crucero que habían naufragado quedó plasmada en la historia por una frase del Comandante del aviso “Gurruchaga”, Capitán de Corbeta Álvaro Vásquez: “Hasta la última balsa”. Cuatro palabras que proyectaron las acciones de toda una tripulación en pos de salvaguardar la vida en el mar.
El Comandante del crucero ARA “General Belgrano”, Capitán de Navío Héctor Elías Bonzo, escribió, dedicado a su dotación: “Una fecha, 2 de mayo, por siempre reencontrará nuestros pensamientos y oraciones. Y al dejar navegar nuestra imaginación, estrechamente juntos volveremos a surcar el mar, en nuestro eterno y querido crucero”.
En la vida no hay nada más vivo que un recuerdo por la mágica virtud que posee, espiritual y permanente, sobre lo material y efímero. Quienes estuvieron en el “Belgrano” comparten el recuerdo, se encuentran en un imaginario compartido como lo dijo el Capitán Bonzo.
Los 1093 se reúnen cada 2 de mayo, algunos con su presencia física, otras en su forma inmaterial. Este año de una manera muy particular, lejos pero siempre cerca. Es la ocasión en que la Armada Argentina y las familias rinden homenaje a sus héroes: ¡GLORIA Y HONOR! ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA EL BELGRANO!
Carta enviada a la dotación del crucero ARA “General Belgrano” por su Segundo Comandante, Capitán de Navío VGM (RE) Pedro Luis Galazi, en conmemoración del 2 de mayo.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
16.01 Hora Argentina

Trompeta , toque Silencio.....!!!!!

Saludo.......Uno....!!!!!!!!!!!!!




Saludo.......Dos......!!!!!!!!!!!!!



CRUCERO A.R.A. GENERAL BELGRANO

AFIRMACIÓN DEL PABELLÓN - 12 DE ABRIL DE 1951

HUNDIDO EN COMBATE EL 2 DE MAYO DE 1982

EN PATRULLA ETERNA EN COORDENADAS 55° 24´ LATITUD SUR Y 61° 32' LONGITUD OESTE


VIVA LA PATRIA..!!!! VIVA EL BELGRANO.....!!!!
 
Arriba