Misil AA argentino

CHISPA

Forista Sancionado o Expulsado
Las fotos esas son de la Serie Aeronaval Nº 10 del Autor Jorge F. Núñez Padín , dedicada al NORTH AMERICAN T-28 FENNEC, rste avión se utilizó como banco de pruevas del misil denominado simplemente "Aire-Aire", ambién este avión se utilizó para probar el misil Martín Pescador. Francamente no creo que lo pueda haber escaneado- copiado de otro lado.





CHISPA


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
3

3-A-202

Buenas gente, hasta donde se el misil en cuestion "el de la foto" no es otra cosas que la modificacion de un MATRA R-530.

saludos
 

panZZer

Peso Pesado
Buenas gente, hasta donde se el misil en cuestion "el de la foto" no es otra cosas que la modificacion de un MATRA R-530.

saludos

Pone una foto de r 530 y vas a ver que la forma del cuerpo no tiene la misma forma aerodinamica.
Yo ya vi esa forma de alerones en un prototipo yanky si me acuerdo dode esta la foto la pongo, ademas no me perece que sea el mismo motor.
 
Al igual que mencione lo del SAM nacional, en el mismo lugar lei sobre un misil aire-aire llamado ¿Aero-18?, ya se que el nombre es horrendo pero si encuentran o tienen algo posteenlo. Gracias. Chauu.

No deseo errar por apresurado pero generalmente aquellos accesorios o artilugios aeronauticos que comienzan con el nombre de Aero pertenecen a tanques externos auxiliares de combustibles o lanzadores de bombas.

Ahora bien, no recuerdo con exactitud en que año participando como expectador de un Simprode, se enuncio entre los proyectos de la FAA el estudio de factibilidad del desarrollo de un misil de corto alcance de guia IR, el cual se haria en conjunto entre el IUA, la DGS, INVAP y no recuerdo que otra institucion mas, tengo la informacion por alli, siendo asi me comprometo a buscarla.

Saludos cordiales.
 
Yo me estoy por recibir de ing. aeronautico y por mas que trabaje en LMAASA no quiere decir que este sea el ambiente. Ahora si quieren info del Condor, del Alacran y demas coehetes, de eso si se pq tengo el CIA a dos pasos de donde laburo y conozco a muchos ingenieros profes mios que han participado de esos proyectos. Saludos.

Felicitaciones por estar pronto a recibirse y excelente noticia que trabaje en LMAASA, respecto a su ofrecimiento de obtener y brindar informacion de aquellos desarrollos de antaño; bienvenidos sean junto a sus ineditas imagenes, seria de mi agrado; por lo cual acepto por privado o mail me envie todo aquello que este a su alcance. Gracias.

Asimismo ya que desempeña funciones en tal firma, y sin que ello interfiera o dificulte su trabajo, seria interesante, me informe cual es la actualidad de la empresa, del programa AT-63, y de las tareas de mantenimiento o modernizacion de los C-130, F-27, F-28, IA-58, EMB-312 Y B-45 que alli se encuentran.

Saludos cordiales.
 
Para poder poner algun misil de diseño nacional que se guie de forma activa, tendriamos que tener los codigos de fuente de los software para su integracion. Desconozco si los tenemos para los ARG-1 pero supongo que si ya que los tecnicos de la FAA lo toquetean seguido, pero si pensamos en un futuro avion tambien tendriamos que pensar en eso, de adquirirse un caza Frances tendriamos que olvidarnos de cualquier desarrollo nacional en base a misiles A-A a lo sumo, ya que A-T se puede utilizar distintos tipos de guias.

Reitero que se trato del estudio de factibilidad de desarrollo de un misil de corto alcance, y cuya cabeza de guia seria IR..., al cual seguramente se pensaria en dotar a aeronaves de segunda linea como ser los IA-58 o AT-63., para autodefensa ( presumo ).

De concretarse algun dia, seria una excelente oportunidad para ganar experiencia y conocimiento en un area tan sensible como importante.

Saludos cordiales.
 
Las fotos esas son de la Serie Aeronaval Nº 10 del Autor Jorge F. Núñez Padín , dedicada al NORTH AMERICAN T-28 FENNEC, rste avión se utilizó como banco de pruevas del misil denominado simplemente "Aire-Aire", ambién este avión se utilizó para probar el misil Martín Pescador. Francamente no creo que lo pueda haber escaneado- copiado de otro lado.

Muchas gracias por el dato:cheers2:

saludos
 
3

3-A-202

Pone una foto de r 530 y vas a ver que la forma del cuerpo no tiene la misma forma aerodinamica.
Yo ya vi esa forma de alerones en un prototipo yanky si me acuerdo dode esta la foto la pongo, ademas no me perece que sea el mismo motor.

No recuerdo bien quien fue el que tiro ese dato pero debe estar en alguna parte del foro por que fue acá, de todos modos, estaba hablando de una modificación del 530, no necesariamente tiene por que perecerse o mantener las proporciones.

saludos

Ptta, ahora que lei bien lo que puso Snake creo que era el Shafrrir.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Buenas gente, hasta donde se el misil en cuestion "el de la foto" no es otra cosas que la modificacion de un MATRA R-530.

saludos

El misil de la foto fue desarrollado por iniciativa de la armada, cuando los Matra 530 todavía no habían llegado. El sistema de guía "estaba" inspirado en el de los Sidewinder B, que ya tenía la Armada en servicio en sus A-4Q.
 
3

3-A-202

El misil de la foto fue desarrollado por iniciativa de la armada, cuando los Matra 530 todavía no habían llegado. El sistema de guía "estaba" inspirado en el de los Sidewinder B, que ya tenía la Armada en servicio en sus A-4Q.

Si, tenes razon.. aca encontre algo!


Aca les dejo un extracto del libro ''T-28 Fennec'' de la coleccion aeronaval de Nuñez Padin (muy interesante):

''Cuando finalizaban los años sesenta y vista la dificultad en obtener armamento misilistico, la Armada Argentina decide encarar un ambicioso proyecto. Para tal efecto un reducido grupo de oficiales fueron destacados en el exterior con el objeto de interiorizarse en la nueva tecnologia.

La Aviacion Naval formula los requerimientosque dieron lugar a los proyectos de un misil aiere-aire y uno aire-superficie, cuya responsabilidad recae en CITEFA.
En el desarrollo del primer programa, conocido simplemente como ''Proyecto Aire-Aire'' trabajaron los Capitanes de Corbeta J.Jimenez Baliani y J. Forteza y los Tenientes de Navio E. di Dada y N.Silva ademas del Ing. M. Invernizzi (ex Matra).

Se trataba de un misil de guia infrarroja inspirado en el AIM-9B Sidewinder aunque con una particular configuracion de aletas de control. Los trabajos sufrieron numerosos contratiempos aunque se llego a la fase de lanzamientos de misiles inertes en la segunda mitad de 1971 empleandose como vector el T28P Fennec 0623/3-A-203.

Razones de distinta indole determinaron que el SENID decidiera la desactivacion de este prometedor proyecto''

El otro misil, seria el que evolucionaria en el Martin Pescador.

Tengo 4 fotos de este misil (si no me equivoco) el primer misil aire aire argentino, en un soporte en el suelo, 2 bajo las alas de un Fennec y otra de frente. Mi scanner no funciona, pero eventualmente si a alguien le interesa, las subire al foro.
Fuente http://www.zona-militar.com/foros/showpost.php?p=399259&postcount=85
 
Buenas gente el otro dia viendo unos articulos en mi facultad vi uno sobre el primer misil A-A Argentino , el AM-1 Tábano cullo desarrollo fue paralelo a la Pt-1 o PAT-1 que era un misil/ bomba guiada. Era disparado desde los calquin hacia las formaciones de bombarderos enemigas alcanzando una velocidad de 856 km/h, estaba dotado de un sistema de guia bastante raro, era guiado por radar y lo mas raro tenia un sistema de guia sonica como la de los torpedos, ni idea como corno funcionaba esto o si alguna ves funciono, cuando tenga mas informacion la subo.
De mas esta decir que nunca entro en produccion

saludos
 
3

3-A-202

Buenas gente el otro dia viendo unos articulos en mi facultad vi uno sobre el primer misil A-A Argentino , el AM-1 Tábano cullo desarrollo fue paralelo a la Pt-1 o PAT-1 que era un misil/ bomba guiada. Era disparado desde los calquin hacia las formaciones de bombarderos enemigas alcanzando una velocidad de 856 km/h, estaba dotado de un sistema de guia bastante raro, era guiado por radar y lo mas raro tenia un sistema de guia sonica como la de los torpedos, ni idea como corno funcionaba esto o si alguna ves funciono, cuando tenga mas informacion la subo.
De mas esta decir que nunca entro en produccion

saludos

Interesante! aca encontre algo mas!


El PT-1 o PAT-1 era un misil Aire-Superficie con un alcance máximo de 30Km, y un peso total de 1000Kg, de los cuales, 200 eran de la cabeza de guerra. Su velocidad al lanzamiento era de 360Km/h

Entre 1950 y 1953 se desarrollan mísiles aire-aire y aire-tierra, llamados AM-1 Tábano y PT-1, posteriormente redesignado PAT-1, este ultimo lanzado desde los Avro Lancaster. Esta arma fue desarrollada a partir del misil alemán Henschel HS-293 por ingenieros alemanes que trabajaban en nuestro país. El equipo de trabajo estaba compuesto por el Ing. Werner von Baumbach y los hermanos Henrici, todos ellos ex-diseñadores de la firma Henschel durante la Segunda Guerra Mundial.

fuente: http://www.geocities.com/ssmsalta/arch-arg-01-faa.htm
Estos misiles no pasaron de prototipos y por consiguiente no se fabricaron en serie.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Felicitaciones por estar pronto a recibirse y excelente noticia que trabaje en LMAASA, respecto a su ofrecimiento de obtener y brindar informacion de aquellos desarrollos de antaño; bienvenidos sean junto a sus ineditas imagenes, seria de mi agrado; por lo cual acepto por privado o mail me envie todo aquello que este a su alcance. Gracias.

Asimismo ya que desempeña funciones en tal firma, y sin que ello interfiera o dificulte su trabajo, seria interesante, me informe cual es la actualidad de la empresa, del programa AT-63, y de las tareas de mantenimiento o modernizacion de los C-130, F-27, F-28, IA-58, EMB-312 Y B-45 que alli se encuentran.

Saludos cordiales.


Me hubiera encantado brindarte mas info sobre lo que me solicitaste arriba, pero lamentablemente el post mio que citaste data de hace 2 anios cuando estudiaba en IUA, y me recibi nomas en diciembre de 2006!:)

Ahora estoy aqui en USA con el master.

Un abrazo!
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
El misil de la foto fue desarrollado por iniciativa de la armada, cuando los Matra 530 todavía no habían llegado. El sistema de guía "estaba" inspirado en el de los Sidewinder B, que ya tenía la Armada en servicio en sus A-4Q.

Tengo un "par" de buena fotos color de uno de ellos expuesto en la biblioteca de CITEFA.
(Y también de piezas descartadas).

Con respecto al A-A, es un proyecto que la FAA nunca abandonó.

Saludos.
 
Me hubiera encantado brindarte mas info sobre lo que me solicitaste arriba, pero lamentablemente el post mio que citaste data de hace 2 anios cuando estudiaba en IUA, y me recibi nomas en diciembre de 2006!:)

Ahora estoy aqui en USA con el master.

Un abrazo!

Uhhh se lo llevaron los "piratitas" :banghead:
 
Arriba