La reestatización de la fábrica de aviones de Córdoba

les cuento que fui a la presentación de la 2da edición del libro "Fábrica Militar de Aviones - Crónicas y Testimonios".

Grulla debo de entender que es la segunda vez que se envia a imprimir un mismo libro, o que existe una edicion o volumen nª 1 y nº 2 ?

Sea cual fuera el caso, donde se presento el mismo, en que fecha y cuando y en que libreria podria adquirirlo ?

Lo interesante es que aparte de la pagina web interactiva, donde tambien se puede bajar el libro en PDF, sacaron el libro en cd, interactivo también...

Podrias facilitarme la direccion de la pagina web ?

Gracias por todo.

Saludos cordiales.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
.... Entonces para que estudiar de Técnico? o Mecánico?..... (Me quiero morir, eso NO es un progreso!)


PD: Soy Técnico Mecánico Electricista, es necesario fomentar la educación....... ¿a vos te parece que está es una forma de hacerlo?

Saludos.

A mi personalmente me parece pesimo, pero es lo que paso.
Incluso se despidio a la mayoria de los ingenieros especializados en mantenimiento.....en un lugar que practicamente se dedica solo a mantenimiento y los aerodinamicistas, ing. de ensayos en vuelo, etc pasaron a trabajar en esas areas.
Cuando reabrieron la linea del Pampa, se dieron que en algunos items habia un solo especialista.....y lo habian despedido :yonofui:

Cosas que pasan

Invimil, en la dirección que pone Aleducat aparece este mail, creo que él es el contacto. Porque fue el que hizo la presentación y hablo en la conferencia.

[email protected]
 
Bajando el libro. Muchas gracias.

Por otro lado, como todo lo echo en la gestion del inombrable me parece que no deja lugar a dudas y fue un exelente trabajo... para los de afuera que nos quierian de rodillas.
 
Encontre esta nota en el diario La Voz del Interior, y lo pongo acá porque no la encontre en el foro.

Viernes 24 de abril de 2009

Visita del presidente brasileño / Acuerdos bilaterales

Lula confirmó que la ex AMC fabricará partes para Embraer

Está en el proyecto de desarrollo de esa industria en el país.

Buenos Aires. Por primera vez desde que comenzó a evaluarse a nivel bilateral el futuro de la planta en proceso de reestatización, el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, hizo referencia al asunto y confirmó que para su gobierno el interés no pasa sólo porque la ex AMC dé mantenimiento a aviones.

“Argentina está recuperando su industria aeronáutica. La asociación (con Embraer) será para producir componentes. La integración será mucho más productiva porque Argentina tiene un gran potencial en la industria de la aviación”, dijo Lula junto a la presidenta Cristina Fernández, durante la conferencia conjunta tras la reunión entre ambos y luego con la mayoría de sus gabinetes de ministros.

De este modo, Lula confirmó que el futuro de la ex AMC no se limitará a darle mantenimiento a los aviones que la reestatizada Aerolíneas le comprará a Embraer para modernizar su flota de cabotaje.

Por su parte, la Presidenta dijo que durante las conversaciones quedó en claro que “hay una disposición absoluta de ambos gobiernos para seguir profundizando esta integración en cuanto a tecnología de aviones”.

El detalle del destino de la ex AMC fue tema central de la reunión entre ministros. Por órdenes presidenciales, los titulares de Defensa argentino, Nilda Garré, y brasileño, Nelson Jobim, continuaron con el asunto en una reunión durante la tarde, después del almuerzo con la delegación de Brasilia.

La declaración conjunta difundida ayer recogió en su capítulo sobre cooperación industrial aeronáutica los pasos dados respecto de la ex AMC. Entre otros, figura que tras la visita de ingenieros de Embraer a la planta a fines de setiembre pasado, se elaboraron un plan y un cronograma de actividades para preparar a la ex AMC para “la fabricación de aeropartes, adecuación de procesos, instalaciones, equipamiento y capacitación de personal”. También que se firmó un “acuerdo de confidencialidad” para el traspaso brasileño de normas técnicas.

Durante la visita de Cristina. A comienzos de marzo, en Villa María, Cristina Fernández anunció oficialmente la reestatización de la ex AMC que en 1994 fue concesionada por 25 años a la estadounidense Lockheed Martin Aircraft. El Gobierno envió a mediados de ese mes el proyecto de ley a las comisiones de Industria, Defensa y Presupuesto de la Cámara de Diputados, pero el receso legislativo preelectoral ha demorado su tratamiento.

http://www.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=510548&high=embraer

Saludos, Gargara.-
 
Por fin

Una buena noticia, mañana puede ser un buen dia.:hurray::hurray:


Buenos Aires Económico

Diputados analizó compra de acciones a Lockheed
Avanza el proyecto para reestatizar la fábrica militar de aviones
15-05-2009 / El patrimonio de la empresa sería de $67M, de acuerdo con informes del Ministerio de Defensa. Las instalaciones habían sido adjudicadas en 1994.

Avanza la compra de acciones de Lockheed Diputados de las comisiones de Industria y Defensa Nacional comenzaron el análisis del proyecto de ley por el cual se autoriza al Estado a comprar acciones de Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A., para que el Estado nacional retome el control de la ex fábrica militar de aviones, también conocida como “Area material Córdoba”.
Los integrantes de ambas comisiones recibieron el martes un informe de funcionarios del Ministerio de Defensa, que entre otros datos indica que el patrimonio al 31 de diciembre de 2008 era de $67M, con un activo de $277M, y pasivos por $210M, aproximadamente.
En los activos se registran créditos de la empresa por $145M, que son deudas que tiene el Estado por provisión de materiales. En tanto que en el pasivo, el rubro más importante es adelantos del Estado a la empresa por una cifra aproximada de $100 millones.
Estos datos cobran relevancia por cuanto el precio a pagar por parte del Estado por la totalidad de las acciones de la empresa será, de acuerdo con el proyecto, “el valor del patrimonio neto que arrojen los estados contables de la empresa al 31 de diciembre de 2008, todo lo cual será debidamente auditado por la Auditoría General de la Nación”.
Los funcionarios de la cartera de Defensa recomendaron aprobar el proyecto, con el objetivo de reactivar el “Area material Córdoba” aprovechando no sólo materiales sino los recursos humanos existentes, para volver a generar con el tiempo un centro de formación y capacitación de personal de primer nivel, como lo fue en décadas pasadas.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo podría recibir dictamen el martes próximo, cuando está prevista una reunión conjunta de las comisiones de Defensa, Industria y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja para tratarla, e incluso de mediar un acuerdo entre los distintos bloques, podría recibir media sanción en la sesión del próximo miércoles.

INDEPENDENCIA. En los fundamentos del proyecto se recuerdan los antecedentes de la empresa, desde que fue declarada “sujeta a privatización” por el gobierno de Carlos Menem en el año 1991, y la posterior concesión a Lockheed Aircraft Sociedad Anónima en 1994.
Allí también se asegura que recuperando el control del “Area material Córdoba se mantiene el contrato de concesión vigente, se evitan mayores costos y erogaciones; se da continuidad al valor de empresa en marcha... y se refunda la esperanza de reconstruir un polo productivo para la industria nacional que garantice e incremente la demanda de trabajo para los argentinos”.
El texto, que lleva las firmas del Jefe de Gabinete, Sergio Massa, y de los ministros de Economía, Carlos Fernández y de Defensa, Nilda Garré, señala asimismo que “con esta medida se busca consolidar las aplicaciones tecnológicas concretas de nuestra Defensa, propiciando la capacidad de producir un número considerable de los insumos necesarios para un sistema de defensa moderno, que le brinde al país una independencia tecnológica creciente”.

HÉCTOR MEDINA

http://www.elargentino.com/nota-411...eestatizar-la-fabrica-militar-de-aviones.html

Saludos
 
Comenzará mañana el traspaso al Estado de otra empresa aeronáutica


La Cámara de Diputados debatirá mañama el proyecto de compra de las acciones de la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, que hoy obtuvo dictamen favorable en comisión



Por medio de la compra del paquete accionario, el Estado se quedaría con la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, por medio de la cual se retomará el control de la ex fábrica militar de aviones también conocida como "Area material Córdoba".

Los funcionarios de la cartera de Defensa recomendaron aprobar el proyecto con el objetivo de reactivar la empresa aprovechando no sólo materiales sino también los recursos humanos existentes, para volver a generar con el tiempo un centro de formación y capacitación de personal de primer nivel, como lo fue en décadas pasadas.

Según un informe del Ministerio de Defensa presentado a las Comisiones de Presupuesto, Industria y Defensa Nacional se indica que el patrimonio al 31 de diciembre de 2008 era de $67 M, con un activo de $277 M, y pasivos por $210 M, aproximadamente.

Entre los activos se registran créditos a favor de la empresa por $145 M, que son deudas que tiene el Estado por provisión de materiales. En tanto que en el pasivo, el rubro más importante es adelantos del Estado a la empresa por una cifra aproximada de $100 millones.

El precio a pagar por parte del Estado por la totalidad de las acciones de la empresa será, de acuerdo con el proyecto, "el valor del patrimonio neto que arrojen los estados contables de la empresa al 31 de diciembre de 2008, todo lo cual será debidamente auditado por la Auditoría General de la Nación".

La jornada
Además de tratar el dictamen favorable a la toma de poseción de la empresa por parte del Estado, la reunión será el marco para que asuma su banca por el oficialismo -obtenida en octubre de 2007- el socialista K Jorge Rivas, quien desde hace más de un año y medio se recupera de las graves secuelas que le dejó un ataque sufrido en un intento de robo.

Otro tema que podría incluirse en el temario de la Cámara es un proyecto de ley impulsado por Patricia Vaca Narvaja (FPV), para crear la figura de "fiscal de la competencia".

La iniciativa indica que la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Secretaría de Comercio Interior ejercerá en los procedimientos que se sustancien ante el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia el rol de fiscal de la competencia "en defensa del interés de los consumidores".

También se aprobarán las renuncias de Felipe Solá (PJ disidente) y del radical Alejandro Nieva así como de sus reemplazantes, Juan Carlos Lorges y Beatriz Siufi, respectivamente.

Por otra parte, está en la agenda la creación de las universidades de Villa Mercedes, provincia de San Luis; Avellaneda, provincia de Buenos Aires; y la del Oeste con sede en Merlo, provincia de Buenos Aires. Estas serían ley porque ya tienen el aval de la Cámara alta. Asimismo, se tratará la creación de la Universidad de Moreno, que sólo tendrá media sanción.

de Infobae.com

Saludos
 
Todo muy lindo, crucemos los dedos para que asi ocurra, pero despues y que !!!

Ya a esta altura del partido deberia haberse definido la cantidad minima de proyectos productivos a realizar dentro de dichas instalaciones.

Un ejemplo de ello podria ser la construccion seriada de aeronaves AT-63 Pampa con destino final para la FAA y el CANA, la modernizacion al nivel XXX de las aeronaves IA-58 Pucara, el final del desarrollo y produccion de los proyectos ALM, AEP y ATRL o como quieran llamarlo, etc, etc, etc.

Saludos cordiales.
 
jpcristian un caso aislado de un proyecto de intencion que data del año 2006 u otros proyectos de intencion del corriente año que no son mas que cartas de intencion o deseos de... no concuerdan en absoluto con aquello que yo llamo proyecto de trabajo, el cual es similar y concordante con una autenctica politica de estado en cuanto a lo que concierne a previsibilidad y trazabilidad de reemplazos en sistemas de armas y oportunas modernizaciones en tiempo y en forma.

Saludos crodiales.
 
jpcristian un caso aislado de un proyecto de intencion que data del año 2006 u otros proyectos de intencion del corriente año que no son mas que cartas de intencion o deseos de... no concuerdan en absoluto con aquello que yo llamo proyecto de trabajo, el cual es similar y concordante con una autenctica politica de estado en cuanto a lo que concierne a previsibilidad y trazabilidad de reemplazos en sistemas de armas y oportunas modernizaciones en tiempo y en forma.

Saludos crodiales.

Lo ponia por poner, y mas arriba se habla de la camara de diputados
 

Derruido

Colaborador
Todo muy lindo, crucemos los dedos para que asi ocurra, pero despues y que !!!

Ya a esta altura del partido deberia haberse definido la cantidad minima de proyectos productivos a realizar dentro de dichas instalaciones.

Un ejemplo de ello podria ser la construccion seriada de aeronaves AT-63 Pampa con destino final para la FAA y el CANA, la modernizacion al nivel XXX de las aeronaves IA-58 Pucara, el final del desarrollo y produccion de los proyectos ALM, AEP y ATRL o como quieran llamarlo, etc, etc, etc.

Saludos cordiales.


No, usted está equivocado:boxing_smiley::boxing_smiley::troll:, lo único real es la recuperación de las instalaciones.:icon_bs: Lo otro requiere un plan y usted sabe que los K no se manejan por planes, sinó por impulsos.:icon_bs: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:

Salute
Derru
 
Hola a todos, es mi primer mensaje en el foro. No soy militar ni nunca lo fui, soy solamente un argentino mas como cualquier otro que se preocupa bastante por el estado en el que estan nuestras fuerzas armadas.
Me puso contento la recuperacion de la fabrica de aviones de cordoba, es un gran paso que sea nuevamente nuestra. Ahora para que queremos tener una fabrica de aviones? para producir repuestos a la estalal embraer? mmm para eso la verdad no nos serviria de nada.
Para mi la empresa tiene que desarrollar nuevos proyectos 100% argentinos, como seria esto? si tenemos que reemplazar los aviones de la fuerza aerea y de la armada, si vamos al mercado de armas nos venden tecnologias que tienen algunas decadas de atraso y a un costo muy elevado que terminamos comprando aviones viejos. Yo pondria un plan estrategico para desarrollar un avion caza con un plazo de 5 años de estudios que el mismo avion sea apto para la fuerza aerea y para la marina.
Esto por supuesto que sale mucha plata y años de estudios, pruebas etc. Ahora si embraer esta avanzando a paso firme porque no podriamos hacerlo nosotros? No seria mejor construir nuestros propios aviones de combate antes de andar comprando aviones usados y con 20 años de uso por muchos paises?
Paralelamente se podria intentar modernizar el pampa con la finalidad de venderlo a paises como avion de entrenamiento, ademas de hacer mantenimiento a aviones de AA y Austral. Tambien se podria desarrollar de manera relativamente rapida un avion de las caracteristicas del cesna o piper que se pueda vender a un precio inferior a lo que cuestan esos modelos. Esos proyectos serian para producir algun producto que sea vendible a un mercado relativamente amplio.
 
S

SnAkE_OnE

Ahora para que queremos tener una fabrica de aviones? para producir repuestos a la estalal embraer? mmm para eso la verdad no nos serviria de nada.

da trabajo, actualiza estandares de calidad a los cuales nos viene bien seguir al tanto que no se si actualmente se contemplan, se empieza a fabricar y crea una demanda, la cual en el mercado civil generalmente es importantisima y da una inyeccion tanto de tecnologia como la necesidad de ampliar las instalaciones asi como el personal y la calificacion...queres un tallercito o una fabrica que labure? ahi radica la diferencia, pero despues...esta en nuestros politicos hablar de que sea solo taller o que fabrique tanto aeronaves civiles como militares

Embraer militarmente puede traer muchos beneficios, los EMB-145 como reemplazo de los Learjet, los ERJ-190 como reemplazo del VR-21, el Electra Wave, los F-28 asi como tambien participacion dentro del programa C-390, me parecen cuestiones IMPORTANTISIMAS de concretarse para una fabrica que siempre, excepto en 1982, a mi entender siempre estuvo tirada a menos

para hacer un SdA 100% argentino tenes que tener independencia en todo sentido...en software, hardware, materias primas, sistemas electronicos, cuestiones a las cuales el grado de desarrollo local todavia sigue siendo muy limitado e implica una inversion a largo plazo que actualmente la dirigencia politica no esta contemplando

Yo pondria un plan estrategico para desarrollar un avion caza con un plazo de 5 años de estudios que el mismo avion sea apto para la fuerza aerea y para la marina.

sabias que el F-22 Raptor, que es actualmente el avion mas avanzado del mundo ademas del F-35, se viene desarrollando desde 1981?

hacer mantenimiento a aviones de AA y Austral.

eso daselo al TAC que lo venian haciendo muy bien y mas barato..
 
Diputados debate el traspaso al Estado de otra empresa aeronáutica

Comenzará mañana el traspaso al Estado de otra empresa aeronáutica


La Cámara de Diputados debatirá mañama el proyecto de compra de las acciones de la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, que hoy obtuvo dictamen favorable en comisión



Por medio de la compra del paquete accionario, el Estado se quedaría con la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, por medio de la cual se retomará el control de la ex fábrica militar de aviones también conocida como "Area material Córdoba".

Los funcionarios de la cartera de Defensa recomendaron aprobar el proyecto con el objetivo de reactivar la empresa aprovechando no sólo materiales sino también los recursos humanos existentes, para volver a generar con el tiempo un centro de formación y capacitación de personal de primer nivel, como lo fue en décadas pasadas.

Según un informe del Ministerio de Defensa presentado a las Comisiones de Presupuesto, Industria y Defensa Nacional se indica que el patrimonio al 31 de diciembre de 2008 era de $67 M, con un activo de $277 M, y pasivos por $210 M, aproximadamente.

Entre los activos se registran créditos a favor de la empresa por $145 M, que son deudas que tiene el Estado por provisión de materiales. En tanto que en el pasivo, el rubro más importante es adelantos del Estado a la empresa por una cifra aproximada de $100 millones.

El precio a pagar por parte del Estado por la totalidad de las acciones de la empresa será, de acuerdo con el proyecto, "el valor del patrimonio neto que arrojen los estados contables de la empresa al 31 de diciembre de 2008, todo lo cual será debidamente auditado por la Auditoría General de la Nación".

La jornada
Además de tratar el dictamen favorable a la toma de poseción de la empresa por parte del Estado, la reunión será el marco para que asuma su banca por el oficialismo -obtenida en octubre de 2007- el socialista K Jorge Rivas, quien desde hace más de un año y medio se recupera de las graves secuelas que le dejó un ataque sufrido en un intento de robo.

Otro tema que podría incluirse en el temario de la Cámara es un proyecto de ley impulsado por Patricia Vaca Narvaja (FPV), para crear la figura de "fiscal de la competencia".

La iniciativa indica que la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Secretaría de Comercio Interior ejercerá en los procedimientos que se sustancien ante el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia el rol de fiscal de la competencia "en defensa del interés de los consumidores".

También se aprobarán las renuncias de Felipe Solá (PJ disidente) y del radical Alejandro Nieva así como de sus reemplazantes, Juan Carlos Lorges y Beatriz Siufi, respectivamente.

Por otra parte, está en la agenda la creación de las universidades de Villa Mercedes, provincia de San Luis; Avellaneda, provincia de Buenos Aires; y la del Oeste con sede en Merlo, provincia de Buenos Aires. Estas serían ley porque ya tienen el aval de la Cámara alta. Asimismo, se tratará la creación de la Universidad de Moreno, que sólo tendrá media sanción.

de Infobae.com

Saludos

La Cámara de Diputados debate el proyecto de compra de las acciones de la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, que ayer obtuvo dictamen favorable en comisión

Por medio de la compra del paquete accionario, el Estado se quedaría con la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, por medio de la cual se retomará el control de la ex fábrica militar de aviones también conocida como "Area material Córdoba".

Los funcionarios de la cartera de Defensa recomendaron aprobar el proyecto con el objetivo de reactivar la empresa aprovechando no sólo materiales sino también los recursos humanos existentes, para volver a generar con el tiempo un centro de formación y capacitación de personal de primer nivel, como lo fue en décadas pasadas.

Según un informe del Ministerio de Defensa presentado a las Comisiones de Presupuesto, Industria y Defensa Nacional se indica que el patrimonio al 31 de diciembre de 2008 era de $67 M, con un activo de $277 M, y pasivos por $210 M, aproximadamente.

Entre los activos se registran créditos a favor de la empresa por $145 M, que son deudas que tiene el Estado por provisión de materiales. En tanto que en el pasivo, el rubro más importante es adelantos del Estado a la empresa por una cifra aproximada de $100 millones.

El precio a pagar por parte del Estado por la totalidad de las acciones de la empresa será, de acuerdo con el proyecto, "el valor del patrimonio neto que arrojen los estados contables de la empresa al 31 de diciembre de 2008, todo lo cual será debidamente auditado por la Auditoría General de la Nación".

La jornada
Además de tratar el dictamen favorable a la toma de posesión de la empresa por parte del Estado, la reunión fue el marco para que asuma su banca por el oficialismo -obtenida en octubre de 2007- el socialista K Jorge Rivas, quien desde hace más de un año y medio se recupera de las graves secuelas que le dejó un ataque sufrido en un intento de robo.

También se aprobarán las renuncias de Felipe Solá (PJ disidente) y del radical Alejandro Nieva así como de sus reemplazantes, Juan Carlos Lorges y Beatriz Siufi, respectivamente.

Por otra parte, está en la agenda la creación de las universidades de Villa Mercedes, provincia de San Luis; Avellaneda, provincia de Buenos Aires; y la del Oeste con sede en Merlo, provincia de Buenos Aires. Estas serían ley porque ya tienen el aval de la Cámara alta. Asimismo, se tratará la creación de la Universidad de Moreno, que sólo tendrá media sanción.

:hurray::hurray::hurray::hurray::hurray::hurray::hurray::hurray::hurray:

fuente: infobae http://www.infobae.com/contenidos/4...l-traspaso-al-Estado-otra-empresa-aeronáutica
 
Concuerdo con Snake One, entrar de lleno en un SdA 100% Argentino, es en este momento una locura, se terminaria gastando demasiado en poner la planta a punto para tener capacidad de desarrollo. No nos olvidemos que hacer un avion de combate no es soplar y hacer botellas.
Lo ideal a mi punto de vista, es ir rearmando la fabrica, si es construyendo algun avion, mejor, pero no es indispensable. Lo indispensable es prepararla para construir aviones 100% argentinos. Mientras, se puede ir trabajando de manera conjunta con otras empresas, universidades, centros de investigacion (metalurgia, materiales, comunicaciones, software, etc,etc,etc) para proyectos menos "espectaculares" pero que sirvan para ir reflotando la fabrica, siempre con el objetivo de lograr una fabrica autonoma.
Lo importante es "recuperar capacidades".
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Aviones de combate 100% argentinos???
Fabrica autonoma???
Muchachos, lo que sea que esten fumando, no les esta haciendo nada bien.

A ver un poquito:
Estamos en el siglo XXI, y ya desde el siglo pasado hablar de productos 100% hechos en determinado lugar era una mentira. Ya me canse de explicarlo en los threads del Pampa y del Pucara, NO EXISTIERON NUNCA AVIONES 100% argentinos, ni van a existir jamas.
Argentina no produce/producia ni isquiera los materiales para hacer por ejemplo el Pampa, o el Pucara en aquel entonces, de que % se ponen a hablar entonces???
Lo que importa es donde se hace la INGENIERIA del producto y donde se mecanizan/conforman las materias primas que daran origen a la aeronave, asi como tambien la vinculacion de todos sus sistemas.

Ademas, usen el sentido comun, una servovalvula hidraulica puede tener 50 partes, en serio creen que todo lo produce el mismo fabricante? Imaginen una aeronave del tamanio del Pampa, de cuantos millones de piezas estamos hablando?

Asi que a usar la cabeza un poco mas, y dejar de pensar pavadas, lo que importa no es el origen si no cuanto valor agregado se le de al producto en nuestro pais.

Saludos.
 
Esta va a ser otra caja de desempleo... tipo LAFSA o algún otro chanchuyo para acomodar a todos los primos, tíos, hermanos, amigos, amantes, no van a hacer que vuele ni una cometa. Fulbito pa la tribuna. Es una desgracia... así estamos.
 
Arriba