La película iluminados por el fuego

Rainbow Warrior

Forista Sancionado o Expulsado
Bueno, vamos por partes, no quiero dejar ningún comentario sin responder.

Estimado Willypicapiedra:

En ningún momento de mis comentarios minimizo el heróico desempeño de la gloriosa IMARA. Me parece que estás interpretando mal las cosas que posteo. Jamás podría siquiera pensarlo, debido al orgullo que representa la Infantería de Marina para nuestro país.

Es muy loable lo del Teniente Coronel Quevedo. ¿Quién está en contra de eso? A lo que voy...¿las decisiones tomadas por los altos mandos (la Junta) en el continente parecen acertadas, realistas o dotadas de un plan previo? Lombardo mismo (solo para darte un ejemplo) fue prácticamente "desplazado" de sus funciones por dar informes realistas de lo que acontecía. ¿Seriamente Galtieri estaba sano de juicio para comandar una guerra de tal envergadura? Oficiales del EA, Balza como ejemplo, hacen autocríticas muy sanas
y para nada anti-patrióticas de lo que pasó, no solo en las islas, sino de las fantochadas
4 años antes por el Beagle. Esos oficiales, como Astiz, quien se RINDIÓ cobardemente del cagazo que tenía, son los ejemplos que presento (y eso que es un IMARA).

Esteban no es el único que presenta denuncias y cuenta su visión de la historia. Hay pilas de ex-combatientes que lo hacen. Claro, son tratados de locos, drogadictos (como lo hacen en La Plata), y no representan la mayoría. Insisto, hay tantos comentarios favorables como desfavorables. No hay una verdad ni una manera de ver las cosas. Mucha gente piensa como Esteban.

Yo analizo perfectamente el contexto, y entiendo que un soldado justamente pueda tener miedo, frío, hambre y se desbande. De hecho, lo entiendo. Y no por eso es menos patriota. Entiendo a las madres de los caídos que odiarán hasta la muerte la convocatoria de su hijo. O las quejas de los ex-combatientes hacia su Estado e instituciones que jamás les dieron una mano. Que yo participe en las ganancias de la película ya cae en el terreno de la ridiculez, el agravio innecesario y una desviación del debate central.

Falta envidia, señor!!!

Un cordial saludo.



Estimado AIMARA:

Todos los hombres que lucharon en Malvinas merecen respeto. Eso es inobjetable y deberían ser resguardados por el Estado y el pueblo argentino.

Los infantes de marina y del EA lucharon contra un enemigo muy superior en medios, preparación y moral. Y presentaron batallas hasta donde las condiciones lo soportaron (en la mayoría de los casos, claro). Querramos o no, el Reino Unido fue, llegó, desembarcó y ganó. Claramente y sin objeciones. Será tradición, preparación, voluntad,
¿suerte quizás?. Ganaron la guerra en cuestión de semanas. Nadie "desmalviniza", es la realidad, sino ¿porqué tenemos que ir con pasaporte a Malvinas? Porque adentro hay soldados ingleses que desalojaron a los argentinos. Es simple. No hay que engañarse. Y diciendo eso no quito ningún mérito a los que allí combatieron. Hay que dejar de saltar como gallitos y tomar todo como ofensas. También evitar proyectar complots inexistentes para justificar una gesta justa pero muy mal llevada a cabo.

Te envío un saludo especial



Estimado skyhawk55:

Concuerdo con vos en que se trata de una película y que una guerra puede ser analizada desde las distintas vivencias de sus participantes. Pero no creo que sea falta de patriotismo que una madre no quiera que envíen a su hijo a una posible muerte solo por la momentanea ocurrencia del dictador de turno. Yo conozco mucha gente que ni de casualidad iría hoy en día a combatir a Malvinas. El patriotismo no pasa solo por ir al frente a ser masacrado (los rusos serían los más patriotas del mundo entonces). La Patria la hacemos todos desde nuestros lugares, sea dando clase, pagando impuestos, levantándonos 5 am para trabajar o sirviendo una ametralladora en la estepa malvinense.
¿Un argentino sería más patriota por ir a pelear al Beagle porque algunos oficiales sedientos de sangre declararon nulo un fallo internacional? ¿Eso es patriotismo? Mañana Cristina quiere invadir Uruguay y eso sería patriota. Hay que saber separar las causas, no siempre son justas como Malvinas, que aún así fue pésimamente orquestada y causó un dolor difícil de cerrar en nuestra historia, prácticamente sin sentido.

Un cordial saludo



Estimado Rumple:

Coincido totalmente con vos, sobre todo en el último párrafo.

Saludos cordiales



Nuevamente mi estimado AIMARA:

Es muy difícil intentar que una película (más bélica) contente a todos e intente dar un punto de vista global. Pasa en Argentina con todas las películas sobre Malvinas. Pasa en Chile con "Mi mejor Enemigo" (para muchos es pro-argentinista), pasa con "Rescatando al soldado Ryan" (ridícula). No se puede pretender ni tomar una película como eje de la verdad ni armar tanto escándalo por tal cosa. La sociedad sabe muy bien que pasó y te apuesto que si hacemos una encuesta, el 90% de la gente catalogaría la Guerra como la locura del dictador de turno. La gente no come vidrio y se acuerda muy de aquellos años.

Un abrazo
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
IMARA MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
4 años antes por el Beagle. Esos oficiales, como Astiz, quien se RINDIÓ cobardemente del cagazo que tenía, son los ejemplos que presento (y eso que es un IMARA).

De verdad te digo muchacho primero infórmate y después escribí lo que quieras estás totalmente equivocado nose a que te referís con respecto al Beagle y la fantochada del 84 donde si votabas no era guerra y el si era paz por Dios nene vos seguro que ni habías nacido.
Astiz IMARA otra vez te repito infórmate y después postea lo que quieras no le quites veracidad al post
Para tu información Astiz era Buzo táctico (naval) eso no quita merito a nadie tengo muy buenos amigos que son tetricos, eso es aparte ahora bien COBARDEMENTE rendirse cuando tenes una veintena de hombres contra una brigada, a no ser que fueras RAMBO tenes muy pocas posibilidades de ni siquiera de hacerles cosquillas mas en un terreno como la isla donde el clima es Antártico y no es la selva del vietcong.
Porque si bien había muchos mas soldados argentinos eran la tripulación de submarino Santa Fe, gente que no tenía ni el equipo y ni siquiera tenían armas como para hacer frente a nadie no creas todo lo que se dice en la TV para desacreditar la defensa de las Georgia.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Si lees mas arriba vas a ver que varios piensan que esta película muestra "una realidad" de lo que fue la guerra de las malvinas.

Y lo hace. Muestra la realidad de Esteban. Que no tiene por que ser compartida por todos, de hecho, no tiene por que se compartida por nadie más.

lo que se hace es abordarlo de todos los puntos de vista y de forma no concluyente de manera de no influenciar ni manera negativa ni positiva las ideas del espectador.

No, no se hace eso.

1-Porque no hay tiempo.

2-Porque no se tiene la obligación de hacerlo. No es una cátedra de historia, es una visión particular de la realidad.


Hay muchas películas sobre campos de concentración nazis. ¿Significa entonces que todos los alemanes eran nazis asesinos, porque no se muestra en ella a disidentes políticos? No. Otras muchas películas de la SGM no muestran escenas vinculadas al Holocausto ¿Significa que lo niegan? No. Simplemente no se puede contar toda la realidad en un film, y esa parte que se cuenta, tampoco tiene por que ser correcta.
 

CONDORPLT

Colaborador
AIMARA: Usted sabe que por algún momento lo confundí con IMARA?...Sepa disculparme camarada...(Los ID son parecidos)...

Un saludo cordial...
 
Estimado skyhawk55:

Concuerdo con vos en que se trata de una película y que una guerra puede ser analizada desde las distintas vivencias de sus participantes. Pero no creo que sea falta de patriotismo que una madre no quiera que envíen a su hijo a una posible muerte solo por la momentanea ocurrencia del dictador de turno. Yo conozco mucha gente que ni de casualidad iría hoy en día a combatir a Malvinas. El patriotismo no pasa solo por ir al frente a ser masacrado (los rusos serían los más patriotas del mundo entonces). La Patria la hacemos todos desde nuestros lugares, sea dando clase, pagando impuestos, levantándonos 5 am para trabajar o sirviendo una ametralladora en la estepa malvinense.
¿Un argentino sería más patriota por ir a pelear al Beagle porque algunos oficiales sedientos de sangre declararon nulo un fallo internacional? ¿Eso es patriotismo? Mañana Cristina quiere invadir Uruguay y eso sería patriota. Hay que saber separar las causas, no siempre son justas como Malvinas, que aún así fue pésimamente orquestada y causó un dolor difícil de cerrar en nuestra historia, prácticamente sin sentido.

Un cordial saludo

Estimado IMARA, en mi opinión es algo muy distinto invadir Uruguay que pelear por las malvinas. Yo te pregunto algo: si alguien quisiera invadir la provincia donde vos vivis ahora, no irías a pelear? no irías a defenderla? o más aun si alguien te hubiera arrebatado un pedazo de tierra que es tuyo no sería legítimo ir a pelear por ese pedazo de tierra? sin importar lo que seas, militar, abogado, profesor, etc. Ahi se mide el patriotismo. Vos me comparas una invasión a Uruguay, con la guerra de malvinas. Uruguay es un pais aparte, nunca nos pertenecio. Malvinas es suelo ARGENTINO, y defender suelo argentino es un deber de TODO argentino. Es lamentable la guerra?, sí toda guerra lo es. Hubo malos actores en la gesta malvinense?, si como siempre los habrá, pero no mezclemos el acontecimiento de la batalla con la actuación de dos o tres personajes. Es más, seguro que hubo alguno que perseguío detras de la guerra intereses politicos y economicos, pero no nos quedemos con esa imagen de la guerra, porque esa no es la forma de honrar a quienes lucharon, ni tampoco de honrar al pais.
Algo en lo que concuerdo con lo que decis es que el patriotismo se logro haciendo cada uno lo que le corresponde, estoy totalmente de acuerdo, pero entonces porque nos dedicamos a ver lo que otros hicieron o dejaron de hacer? Esta pelicula no es más que un trsite reflejo de lo que nos pasa como pais, dejamos la imagen de "maldita la guerra" y nos lamentamos en vez de decir que se peleo con honor, se perdio, listo sigamos para adelante dediquemonos a mejorar el pais en lo que cada uno sabe hacer y que la historia juzgue a aquellos que actuaron como no debian.

Algo que realmente no concuerdon con vos es porque decis que? :"Los infantes de marina y del EA lucharon contra un enemigo muy superior en medios, preparación y moral.."

Que se lucho contra un enemigo superior en medios, tal vez;que el enemigo tenia mejor preparacion, en algunos casos (invito a que leas actuacion de FAA,COAN, BIM 5, RI 25, GADA601, etc);QUE EL ENEMIGO TENIA MORAL MÁS ELEVADA; totalmente desacertado, los ingleses iban porque su gobierno les pagaba para eso nada más, moral para pelear?...te sugiero que leas un post que hay por aca que muestra la carta de un navegante de la glamorgan sobre la moral de tropa inglesa en comparacion con la tropa argentina. Quien PELEÓ, y recalco quien peleó en la malvinas del lado argentino creeme que con cagaso y todo tenian la moral bien alta.

Cordiales saludos.
 

g lock

Colaborador
Rumple, me parece que el "quid" de la cuestión es:

¿Por qué todas las películas de Malvinas QUE SE PRODUCEN, QUE SE REALIZAN, tiran un mensaje similar, el del Superior Amoral, el de la humillación y del abuso para con los Conscriptos, el de "se hizo TODO mal?

Me parece que hay una intención en eso, como en toda película, obviamente. Una persona con cierta capacidad de discernimiento puede juzgar si tomar el mensaje que deja la filmación o rechazarlo, pero ¿Todos lo hacen, o muchos lo aceptan como VERDAD?

Creo que la intención de "Iluminados..." es clara, que responde a ciertos intereses, y no me refiero a los éxitos de taquilla. Y no es culpa de Gastón Pauls ser parte de esto, más allá de que como actor es un buen conductor, y como conductor, un gran actor...

Una reflexión de mi viejo, que me la dijo cuando yo era pre adolescente:
Si yo juzgara todo por como lo veo en las películas,
en la IIGM los Alemanes eran todos idiotas fanáticos asesinos impiadosos (no creo que lo sean).
los Vietnamitas eran todos idiotas fanáticos asesinos impiadosos (no creo que lo sean). los Rusos son todos idiotas fanáticos asesinos impiadosos (no creo que lo sean).
Ahora, los Yanquis son los únicos inteligentes mesurados piadosos iluminados por la providencia divina que mean agua bendita... QUE NO LO SON...

¿Por qué no se ha filmado ninguna película que muestre otra verdad que difiera de "Iluminados..., LOS CHICOS de la guerra, etc"? (No hablo de documentales, PELÍCULAS)

¿Casualidad o Causalidad?

Saludos
 
Y lo hace. Muestra la realidad de Esteban. Que no tiene por que ser compartida por todos, de hecho, no tiene por que se compartida por nadie más.


Y quien te asegura que muestra la realidad de Esteban? porque él dice que vivio eso?
Y si no tiene que ser compartida por nadie, este...para que carajo hace una pelicula. Cuando alguien cuenta su historia, sea en pelicula, o en lo que sea lo que hace es "compartir esa historia".Que se este de acuedo o no es otra cosa.Lo cuestionable es lo influenciable de lo que quiere "transmitir" con su historia.


No, no se hace eso.

1-Porque no hay tiempo.

2-Porque no se tiene la obligación de hacerlo. No es una cátedra de historia, es una visión particular de la realidad.

Idem. No hagas un pelicula entonces, si solo vas a contar tu parte...mejor no la cuentes.


Hay muchas películas sobre campos de concentración nazis. ¿Significa entonces que todos los alemanes eran nazis asesinos, porque no se muestra en ella a disidentes políticos? No. Otras muchas películas de la SGM no muestran escenas vinculadas al Holocausto ¿Significa que lo niegan? No. Simplemente no se puede contar toda la realidad en un film, y esa parte que se cuenta, tampoco tiene por que ser correcta.

En esas peliculas se muestra bien diferenciada la diferencia entre los nazis, y los que no lo eran. Y no hay una sola pelicula sobre eso hay varias. En cambio aca siempre se querie mostrar una sola cara de la guerra de las malvinas, la de perdedore, de ******** muertos de hambre y de frio. O vos viste alguna pelicula que muestre lo contrario?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
¿Por qué todas las películas de Malvinas QUE SE PRODUCEN, QUE SE REALIZAN, tiran un mensaje similar, el del Superior Amoral, el de la humillación y del abuso para con los Conscriptos, el de "se hizo TODO mal?

Porque se les viene en reverenda gana a sus realizadores. Y tal vez se les viene en reverenda gana por ese principio de la física de acción y reacción. Después de tanto "vamos ganando", a no llorar si alguien exagera en el sentido contrario.

Me parece que hay una intención en eso, como en toda película, obviamente. Una persona con cierta capacidad de discernimiento puede juzgar si tomar el mensaje que deja la filmación o rechazarlo, pero ¿Todos lo hacen, o muchos lo aceptan como VERDAD?

Tal vez sí, tal vez no. Pero hay libertad para filmar lo que uno quiera. Igualmente hay libertad para señalar que hubo cosas distintas.

Una reflexión de mi viejo, que me la dijo cuando yo era pre adolescente:
Si yo juzgara todo por como lo veo en las películas,
en la IIGM los Alemanes eran todos idiotas fanáticos asesinos impiadosos (no creo que lo sean).
los Vietnamitas eran todos idiotas fanáticos asesinos impiadosos (no creo que lo sean). los Rusos son todos idiotas fanáticos asesinos impiadosos (no creo que lo sean).
Ahora, los Yanquis son los únicos inteligentes mesurados piadosos iluminados por la providencia divina que mean agua bendita... QUE NO LO SON...

Visiones de la realidad. No hay mejor ejemplo que las películas gemelas "Letters of Iwo Jima" y "The flag of our fathers". Una batalla; dos visiones.

¿Por qué no se ha filmado ninguna película que muestre otra verdad que difiera de "Iluminados..., LOS CHICOS de la guerra, etc"? (No hablo de documentales, PELÍCULAS)

Porque no tendrán gana. ¿Alguien quiere filmar una? Que lo haga, me gustaría verla.

¿No tiene el dinero? Que se joda, igual que nos jodemos todos cuando no tenemos lo que queremos.

skyhawk55 dijo:
Y quien te asegura que muestra la realidad de Esteban? porque él dice que vivio eso?

Es lo que él vió o sintió; si no lo comparto ¿Qué con eso? ¿Debemos fusilarlo?

Y si no tiene que ser compartida por nadie, este...para que carajo hace una pelicula.

Porque se le viene en reverenda gana. Y si no te gusta, te jodes. Es un país libre. Hay tantas cosas que a mi no me gustan; en cine, televisión, música, teatro, libros, etc. Pero que le voy a hacer.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
AIMARA: Usted sabe que por algún momento lo confundí con IMARA?...Sepa disculparme camarada...(Los ID son parecidos)...

Un saludo cordial...

A si realmente no me había dado cuenta de verdad le digo camarada así que ni siquiera me di por aludido.
Pero desde ya disculpas aceptadas jajá jajá
Un abrazo camarada y a seguir para adelante :rofl:
Me permito acá poner parte de las reflexiones vertidas por el Alte Carlos Büsser 25 años después de la gesta en la Revista de Publicaciones Navales.

Circunstancias especiales de la guerra de Malvinas:
Me parece que hay dos aspectos que cabe señalar, que aunque no hacen específicamente a nuestras operaciones, sí tienen una importante trascendencia.
El primero de ellos es el que se refiere a la decisión del gobierno argentino de recuperar las islas hizo cesar la usurpación que desde 1833 ejercía Gran Bretaña en las Malvinas y desde principios del siglo XX en las Giorgias del Sur. Ese día fueron desalojadas de las islas las autoridades británicas y las fuerzas que las respaldaban, no quedando en ellas ningún vestigio de autoridad colonial. Ese mismo día asumió el gobierno una autoridad argentina. El periodo que corrió entre el 2 de abril de 1982 y el 14 de junio fue el único desde 1833 hasta nuestros días en que la bandera argentina ondeo soberana en esas islas. Todos los reclamos, todas las aparentes negociaciones, todas las intimaciones de las Naciones Unidas todo el conjunto de nuestros derechos, no pudieron nunca lograr un resultado similar. Que no pudiéramos mantener las islas en nuestro poder se debe a otras razones ajenas as aquella decisión. No puede haber dudas de que la vigencia todavía hoy de la cuestión Malvinas se funda en aquella decisión de recuperarlas y en la decisión posterior de defenderlas a pesar de la superioridad que mostraba el enemigo. Esto es algo que deberíamos rescatar y tener bien claro en nuestros espíritus.
La segunda cuestión se refiere a la finalización de las operaciones militares. Gran Bretaña es implacable en la victoria y en las negociaciones. A lo largo de todo el proceso negociador, pasando por Haig, varios intentos del presidente de Perú Belaúnde Ferry, del Secretario General de las Naciones Unidas y de algún otro, siempre intentaron obtener más que lo que estaba en juego al comienzo del enfrentamiento. Su insistencia en lograr que el gobierno argentino admitiera la validez de los deseos de los pobladores de las Malvinas fue el elemento que impidió cualquier arreglo de la disputa. Al cesar las operaciones y una vez alcanzada la victoria militar, o a veces sin que esta ultima se produzca, los británicos llegan siempre a un acuerdo en el que le arrancan al vencido, o a la otra parte, todo lo que pretendían antes del enfrentamiento y aun más, en la guerra por las Malvinas no pudieron seguir ese patrón. Su victoria militar fue tan mezquina, tan estrecha, que no nos pudieron arrancar ninguna concesión.
La negativa argentina de declarar siquiera el cese del fuego obligo a Gran Bretaña al enorme esfuerzo defensivo que aun mantiene. Y debe recordarse que el gobierno de Londres, su calidad moral, mantuvo prisioneros, en realidad en calidad de rehenes, a los oficiales argentinos rendidos el 14 de junio, declarando que los devolvería sólo cuando la Argentina aceptara el cese de hostilidades. Como esto no ocurría, y al tomar conocimiento de que en nuestro país se preparaba una acción para poner en evidencia su conducta, resolvió devolverlos.
El 14 de junio se rindió la guarnición militar que defendía las islas Malvinas. No se rindió el gobierno argentino ni, por supuesto, la Republica Argentina. Ese día se perdió la posesión de las islas en disputa. No se perdió la guerra.
Ese día quedamos tal como estábamos el 1º de abril: Gran Bretaña usurpando las islas gracias a un nuevo acto de fuerza y la Argentina reclamando que se las devolviera, sin que Gran Bretaña ganara nada y sin que la Argentina cediera nada. La creencia de que el 14 de junio perdimos la guerra es una lamentable interpretación que se instalo en las mentes de muchos argentinos porque sus dirigentes, desde ese día, y probablemente hasta hoy, no han comprendido lo que estuvo en disputa, los resultados del enfrentamiento y la trascendencia que tuvo el hecho de luchar por la integridad de nuestro territorio, aunque en el combate fuéramos vencidos.

Carlos Büsser CLIM (RE)
Ex. Comandante de la IM
 

Rainbow Warrior

Forista Sancionado o Expulsado
Estimado Skyhawk

Es distinto, claro que lo es. Y lo aclaré. Pero a lo que voy es que muchos de los soldados en Malvinas no querían ir a pelear. Por más justa que es la causa, la maniobra fue totalmente desacertada, sin haber planeado absolutamente nada y habiéndo calculado muy mal las reacciones internacionales. Yo no pongo para nada en duda la legítima causa
pero si la forma.

No creo que ese "deber de todo argentino" sea real para empezar. Suena muy lindo en los papeles, pero a la hora de pelear mandan a los mismos de siempre. La imagen de "maldita guerra" es la más acertada yo para Malvinas, es mi opinión personal. Fue algo totalmente
innecesario, mal ejecutado, que causó un dolor enorme a muchos argentinos y que aún en día es una herida abierta en nuestra sociedad. Nos hizo ver la crudeza de los hechos, que ir a la guerra no es joda, que jamás ahora tendremos soberanía en ellas. Mejorar el país es tener memoria y autocrítica. Malvinas fue un error gravísimo del gobierno de turno.

Lucharon contra soldados profesionales, con mejor equipo y entrenamiento, y la moral de ellos no era baja en lo más mínimo. Podemos comparar cartas de todos los tipos, como ver de nuevo el lado de la guerra que cada uno ve. La moral de muchos soldados, sobre todo del SMO no creo que haya sido muy elevada. La moral de Galtieri misma rondaba entre la euforia y la depresión. Menedez veía como los ingleses avanzaban más rápido que lo esperado y como una a una caían las defensas.

Cordiales saludos




Estimado Rumple, veo que vos si entendés para donde apunto. Coincido plenamente con lo que decís, nuevamente. La película es solo una visión de la guerra, y no por eso es desacertada. Cuenta lo que vivieron miles de soldados que opinan como Esteban. Guste o no guste. ;)



Estimado Aimara:

Yo ya había nacido para 1984, hace varios años. Me parece que en vez de debatir estás cayendo en el agravio irónico. Muy mal hecho. ¿No te parece una fantochada decir "si me dejan atacar a los chilotes los corremos hasta la Isla de Pascua, y vamos a mear en champagne en el Pacífico"? ¿"si quieren venir que vengan?" "¿Traigan al principito"? ¿Eso no te parece una bananereada atroz? Fueron, presentamos batalla, llevaron al principito y nos ganamos. La historia no falla, son hechos consumados. En 1978 tampoco iba a ser un picnic y todos los analisis que podemos hacer no nos dan una victoria sobre Chile, a pesar de las bravuconadas de turno. Insisto con la autocrítica, que muy bien llevó a cabo el general Balza sobre ambos acontecimientos.

Las Georgias no se defendieron...se rindió la plaza sin disparar un solo tiro, contra todo tipo de accionar debido para un militar. ¿Me estás cargando, no? La rendición en Georgias es estudiada en el mundo entero como una de las más vergonzosas de la historia. Lo diga la tele o no, los hechos nuevamente son concluyentes y sobre todo contundentes. O sea, para Astiz rendirse si está bien, y si un soldado raso se desbanda en malvinas es obra de la imaginación de un lunático como esteban. ¿En qué quedamos? ;)

Un saludo, "muchacho"
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
aha ok
Las Georgias no se defendieron...se rindió la plaza sin disparar un solo tiro, contra todo tipo de accionar debido para un militar. ¿Me estás cargando, no? La rendición en Georgias es estudiada en el mundo entero como una de las más vergonzosas de la historia. Lo diga la tele o no, los hechos nuevamente son concluyentes y sobre todo contundentes. O sea, para Astiz rendirse si está bien, y si un soldado raso se desbanda en malvinas es obra de la imaginación de un lunático como esteban. ¿En qué quedamos?

Ahora bien dígame usted estimado como hace para defender una plaza con una veintena de hombres contra una fuerza de tareas completa (apoyo aéreo, naval, y varios miles de soldados más que usted) y unos cuantos hombres de la ARA imposibilitados de combatir tripulación del ARA SANTA FE. Sin equipo adecuado. Le recuerdo que los submarinista no son tropas de infantería y aunque nuestros medios de prensa mal intencionados los menosprecien nada se podía hacer para en cuestión de horas instruir a un naval en combate terrestre es como que a mi mañana me digan bueno hágase cargo y conduzca el submarino al combate no sabría ni por donde comenzar ( ejemplo burdo)
Entonces los RM que defendieron la plaza de Malvinas el 2 de abril también lo son porque solo resistieron un par de horas contra una fuerza superior (APCA, APBT, BIM2, BIVH y RI 25) y no resistieron lo suficiente como para esperar apoyo desde Gran Bretaña .vea usted la diferencia numérica era muy superior y como le dije solo Rambo y Arnold Schwarzenegger juntos hubiesen podido revertir la situación y lamentablemente ambos estaban muy ocupados para venir a auxiliarnos por esos días :yonofui:
Un cordial saludo
 
Amigazo IMARA respeto tu punto de vista, entiendo también lo que decis, pero creo que confundis gesta y patriotismo con conductas personales de ciertas personajes de la historia. Yo tampoco estoy de acuerdo con la forma en que se planifico la guerra, el trasfondo politico,ni con ciertos jerarcas militares, como tampoco estoy de acuerdo con ciertas politicas actuales, pero sin embargo la imagen de "maldita guerra" es una imagen totalmente errada de la guerra. Lamentablemente confundimos las cosas con el objetivo final y ultimo de la gesta, no de quien gobernaba (que realmente no me importa analizar aca) sino de quien combatía, y de quienes debian apoyar a quienes combatian, o sea el pueblo argertino. Perdimos la malvinas, perdimos gran parte del beagle, perdimos gran parte de los hielos,perdimos la patagonia, perdimos, perdimos, perdimos.... Porque? porque preferimos dar esa imagen patetica que beneficia solo la falta de compromiso y sacrificio de la mayoria de los argentinos, y mas importante perdimos la identidad como nacion, y si me equivoco entonces prende el tele poné las noticias y fijate los gobernantes que tenemos y que hemos tenido en los ultimos 60 años, sean milicos o no, y en todos los caso porque? porque tenemos lo que merecemos como pueblo.

Saludos.
 

g lock

Colaborador
Bueh, si es por lo que les viene LA REVERENDA GANA...
No sé, me parece que no es la mejor manera de hacer las cosas, utópicamente hablando...

De la misma forma que es vergonzoso el "Vamos ganando", ¿Eso justifica mostrar sólo la peor cara del conflicto, para contrarrestar? ¿De esa forma vamos a "cerrar las heridas del pasado"? ¿Así vamos a sacar adelante el país? ¿Haciendo LO QUE NOS VENGA LA REVERENDA GANA?
No me parece un justificativo válido...

Un abrazo

Edito para agregar algo más:
Para que haya una autocrítica, creo que se tiene que partir de la base de la VERDAD, aunque esta duela, incomode, avergüence o enorgullezca.
La autocrítica que estamos viviendo hoy en el país me parece, repito, me parece que no es parcial, y por ende, no corresponde con la VERDAD, porque esta es una sola, no la que convenga...

Cualquier conflicto, o cualquier acto humano, tiene tanto Puntos de Vista como participantes haya tenido. En este caso, habría que hacer MILES de películas para poder captarlos todos, y no sería posible, ¿Verdad?

Es difícil esperar que un colimba acepte el frío, el hambre y las privaciones, más los horrores del combate, y por eso Esteban merece mi respeto, pero su VERDAD, ¿Con la de cuántos más coincide? En números reales, no es para decir cientos, o miles.
No cabe ninguna duda que es una cara del conflicto, y la acepto como tal. ¿Les vendrá la REVERENDA GANA DE MOSTRAR LA OTRA, ALGUNA VEZ?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Ortega y Gasset esribió que el título sobre el cual fundaba su imperio el emperador Augusto era el cansancio. Roma estaba cansada de guerras civiles y quería alguien que diera paz. No era un título legítimo, pero ciertamente era eficaz.

Con esto es igual, si es o no justificativo válido no importa mucho. Pero ocurre.

Para mí es un justificativo válido. Esteban tiene su visión de los hechos, la contó y no cometió en el proceso ningún delito. Suficiente para mí. Después puedo o no comulgar con su visión. Y puede o no gustarme como fue llevada al cine su visión. Y puede o no gustarme la fotografía del filme, etc, etc.
 

g lock

Colaborador
Rumple, te aclaro que entiendo perfectamente lo que decís, no tomes a mal lo que te digo, eh...
Sólo que no puedo aceptar la supuesta VERDAD que algunos quieren imponer, y que se valen (directa o indirectamente) de un pobre VG para tirar una paladita más de tierra...

Te mando un gran abrazo
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Es que no creo que se quiera imponer una verdad. Nadie con dos dedos de frente puede ir a un cine a buscar la verdad de la historia. Si fuese un documental, compartiría tu posición, pero es una película.

No debemos caer en la tontería mayúscula de la sección cine del Página 12 que ve detrás de cada película, hasta cosas como Shreck, complejos mensajes políticos elaborados por las más altas mentes de los poderes internacionales con el fin de subyugar al inocente proletario.:banghead:
 

CONDORPLT

Colaborador
Respeto la posición de Rumplestilskin sobre esto, pero no comparto: El Cine, en estos momentos, constituye algo más que entretenimiento, es un medio de difusión cultural, y como tal, y con respecto a esta "pelicula", es la visión "histórica" que muchos (en especial los jóvenes) van a apropiar como verídica en un contexto "semiológico"...Por eso dije desde el principio que esto no es más que una "pieza de propaganda", una pieza diseñada dentro de una campaña (Llamenla política, o ideológica, o hasta filosófica..)claramente dirigida a denostar, no solo ya al esfuerzo bélico que significó Malvinas, sino también a los participantes directos (Veteranos de Guerra)..A los que usaron uniforme, tratando de establecer, en este entramado cultural, que los soldados fueron víctimas y quienes los conducian (Cuadros, Oficiales y Suboficiales), una "sarta de ***, sádicos patológicos, y encima estúpidos....

Lamentablemente este es el efecto, y encima pagado con nuestro dinero, porque la producción de esta película, en gran parte, fue financiada desde el Estado, desde el Instituto del cine (INCAA)...

Saludos
 

Jorge58

Veterano Guerra de Malvinas
Estimados amigos :
Nada es tan lineal en la guerra ...suponiendo esta como uno de los actos mas traumaticos que pudiera enfrentar el ser humano.
Para el militar profesional , la oportunidad de hacer el "Master" , pero tambien la ocacion de averiguar de que madera esta hecho.
Para la mayoria , un escenario donde se mostraran las mejores virtudes y las peores bajezas del comportamiento humano , intrinsecas en su naturaleza.

Cunado el GA3 dejo su asiento de Paz en la Provincia de Corrientes , paso por la Escuela de Artilleria para agregar una Bateria reforzada de OM105 , el dia anterior se publico la lista de Oficiales , Suboficiales y Soldados que integraria la misma ....les puedo asegurar que cada uno de los que veia su nombre en la lista daba un grito de alegria y de emocion por estar incluido .
Vi gente , ****** y llorar por no estar incluidos , gente que gestiono ante sus Jefes la posibilidad de sumarse , incluso argumentando cuestiones de merito o antiguedad.
Vi gente que preparo su equipo de combate por si alguien se enfermaba o se borraba y muchos de ellos se parararon detras de la formacion de salida esperando hasta el ultimo minuto la posibilidad de sumarse al contingente .
En la formacion de salida se presento el Tte.Cnel Martin Balsa , Jefe del GA3 y entre otra cosas dijo :
"Soldados , estoy seguro que vamos a la guerra , si alguno de Uds no se considera en condiciones de aforntar el desafio , solo tiene que manifestarlo ya que a sus espaldas estan prestos los que quieren reemplazarlos !!!
Nadie se movio !!!
Me gustaria tanto que nuestro Pueblo conociese estas y otras cientos de historias tambien.
Sds.
Jorge
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Estimados amigos :
Nada es tan lineal en la guerra ...suponiendo esta como uno de los actos mas traumaticos que pudiera enfrentar el ser humano.
Para el militar profesional , la oportunidad de hacer el "Master" , pero tambien la ocacion de averiguar de que madera esta hecho.
Para la mayoria , un escenario donde se mostraran las mejores virtudes y las peores bajezas del comportamiento humano , intrinsecas en su naturaleza.

Cunado el GA3 dejo su asiento de Paz en la Provincia de Corrientes , paso por la Escuela de Artilleria para agregar una Bateria reforzada de OM105 , el dia anterior se publico la lista de Oficiales , Suboficiales y Soldados que integraria la misma ....les puedo asegurar que cada uno de los que veia su nombre en la lista daba un grito de alegria y de emocion por estar incluido .
Vi gente , ****** y llorar por no estar incluidos , gente que gestiono ante sus Jefes la posibilidad de sumarse , incluso argumentando cuestiones de merito o antiguedad.
Vi gente que preparo su equipo de combate por si alguien se enfermaba o se borraba y muchos de ellos se parararon detras de la formacion de salida esperando hasta el ultimo minuto la posibilidad de sumarse al contingente .
En la formacion de salida se presento el Tte.Cnel Martin Balsa , Jefe del GA3 y entre otra cosas dijo :
"Soldados , estoy seguro que vamos a la guerra , si alguno de Uds no se considera en condiciones de aforntar el desafio , solo tiene que manifestarlo ya que a sus espaldas estan prestos los que quieren reemplazarlos !!!
Nadie se movio !!!
Me gustaria tanto que nuestro Pueblo conociese estas y otras cientos de historias tambien.
Sds.
Jorge

No me caben dudas que fue así y no solo en el GA3 seguro pasó lo mismo en otras unidades
en el BIM 5 el comandante el CF Robacio junto a su Batallón en el cine y les dijo mas o menos lo mismo señores vamos las Malvinas y vamos a pelear el que no se sienta en condiciones de hacerlo no esta obligado a marchar y tal como paso en el GA3 nadie se movió al contrario se sumo mas gente dado la cercanía del Batallón con las Islas y el puente aéreo hasta un personal civil del batallón se sumo como polisón en un vuelo y costo mandarlo de nuevo al continente así que seguro lo mismo en otros destinos Gente que por su estado de salud u otras cosas no tenían que ir también fueron el SIIM Castillo marcho a la isla enfermo y posteriormente fallece en combate junto a la 4 sec Nácar junto al TF Vázquez
Como polisón en los vuelos viajaron varios hombres que después se terminarían integrando al batallón. y repito lo podían hacer por el puente aéreo entre Río Grande y Malvinas
esto dicho por los mismos veteranos del 5 :sifone:
tambien les dio tiempo para ir a sus domicilios y despedirse de sus seres queridos
 

g lock

Colaborador
AHIIII ES A DONDE APUNTO, ESTIMADÍSIMO JORGE, MI AMIGO JOSÉ...!!!!!

Lo que me molesta es el mensaje que están mandando, porque si bien muchos de nosotros podemos discernir, podemos darnos cuenta como viene la mano, que es lo que representa la película, el común de la gente, esa que se queda con lo que ve en la TV y lo asimila como si viniera del mismo Dios. Y los hay, y son muchos...

Salgan un día a la calle y pregunten. Por gusto. Pregunten ¿Qué pasó en Malvinas?
¿Que van a responder? Salvo uno o dos cada cien, contestarán que pasaban frío, pasaban hambre, los estaqueaban, los cañones de los FAL se doblaban o se abrían como una flor, que los ingleses tenían todos visores nocturnos, ropa con calefacción a pilas, y misiles que buscaban el calor de las personas...
Eso es Malvinas para el ciudadano COMÚN, no para quienes tienen acceso a TODA la información, o les importa tenerlo.
Y esta película riega la plantita de la ignorancia, del desconocer que hubo algo más, que la Fuerza Aérea no fue la única que hizo algo, que hubo errores, pero también aciertos. Que hubo bajezas, pero seguro fueron menores que los actos de grandeza, de entrega, de valor, de patriotismo.

Por eso me duele escuchar las cosas que tengo que escuchar, ya que al ser ex militar, al AMAR PROFUNDAMENTE LA PROFESIÓN DE LAS ARMAS, he sido y aun soy blanco o testigo de las barbaridades que manifiestan aquellos que tocan de oído, o que hablan por lo que vieron en la tele...
La "desmalvinización" EXISTE, es REAL, Y NO LA SOPORTO.
Si negamos el pasado, o lo distorsionamos a nuestro antojo, siempre vamos a vivir en una nube de "flatulencia"

Un cordial saludo, mis camaradas!!
 
Arriba