La Guerra En Irak Resulta Cada Vez Mas Cara Para Eeuu.

Shandor

Colaborador
Colaborador
Fuentes en el Pentágono informaron que este año los gastos de EE UU en la guerra en Irak llegarán a los 8,4 mil millones de dólares mensuales. Lo que significaría que los gastos casi se duplicaron en relación con marzo de 2003, cuando comenzó la operación militar en Irak. El aumento se debe, entre otros factores, a la necesidad de ir renovando el material bélico destruido durante las hostilidades. Las acciones militares en Irak, Afganistán y en otras regiones del mundo, en el marco de la lucha global contra el terrorismo, ya costaron a los contribuyentes norteamericanos más de 500 mil millones de dólares de los que 350 mil millones se gastaron en Irak.
de espejo aeronautico.

Cuanto hara falta gastar para fundir los EE UU???????????
 
Lo que hay que averiguar es cuanto de lo que se gasta vuelve a los EEUU ya que hay cientos de empresas norteamericanas que trabajan en Irak las cuales son pagadas , con lo que el gobierno iraqui recauda por las exportaciones de petroleo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
tal cual!!! y sin contar, el beneficio que le trae a las industrias de ee.uu. el reemplazo del material destruido como asi tambien, los nuevos "ingresos" que genera el I+D de nuevos productos de las "enseñanzas" de dicho conflicto... y del que vendra.
 

En un gesto típico, el presidente quiere aumentar los gastos bélicos en US$ 100.000 este ejercicio y 145.000 millones el próximo. Entretanto, su propia inteligencia opina que lo de Irak es una guerra civil fuera de control.


Por supuesto, la última “estimación nacional de inteligencia” señala que, de todos modos, una evacuación desordenada sería peor. En lo atinente a la guerra civil en sí, señala que “la movilización sectaria y la polarización consiguiente determinarán que quien venza se quede con todo. El aparato local de seguridad es ineficaz y el éxodo de población urbana se agrava”.

A criterio del documento, “en doce a dieciocho meses la división del país en dos o tres será inevitable. Quizás emerja un hombre fuerte shiita capaz de controlar su territorio y el de la minoría sunnita”. Teniendo presente lo sucedido en la ex Yugoslavia, eso seria al precio de una “limpieza étnica”. Así teme una evaluación conjunta de dieciséis agencias federales de inteligencia, presentada el viernes a la Casa Blanca.

En esta fase, los kurdos se ven estables, desde que en 1991 empezaron a manejarse autónomamente. Sus fuerzas se calculan en unos 13.450 hombres. Alrededor de Bagdad pelean entre sí o con los norteamericanos alrededor de 13.600 efectivos, pero el grueso de la fuerza shiita está en el sudeste (33.400 hombres). Las zonas poco habitadas del oeste, el sudoeste y el noroeste representan cerca de 18.000 tropas de ambas confesiones.

Frente a ellos, hay 135.000 norteamericanos, que pueden aumentar en 21.500, de los cuales 17.500 se destinan al área capitalina, única donde sobrevive una especie de gobierno. La disparidad de número revela que las tropas ocupantes no son muy eficientes o no están motivadas.

En ese contexto, el nuevo planteo financiero de Bush resulta absurdo y va contra las señales políticas emitidas por los demócratas. En primer lugar, la oficina presupuestaria del congreso descubrió que los 21.500 hombres de refuerzo necesitan otros 20.000 de apoyo. En segundo lugar, los US$ 100.000 solicitados ahora se agregan a 70.000 recibidos en el ejercicio fiscal 2006/7. Si, además, se añaden otros 145.000 millones para 2007/8, esta guerra habrá costado más de US$ 700.000 millones. Esto no incluye Afganistán, donde los talibán acaban de tomar otra ciudad, aunque el inefable dictador pakistaní, Pervez Musharraf, sostenga que han perdido apoyo local.
 
Arriba