La Batalla de Kursk

  • Tema iniciado federicobarbarroja
  • Fecha de inicio
F

federicobarbarroja

Comandantes sovieticos en Kursk

Georgiy Zhukov



Condecoraciones:
Heroe de la Union Sovietica (x4)
Orden de Lenin (x4)
Orden de la Bandera Roja (x3)
orden de Suvorov, primera clase (x2)
Orden de la Victoria (x2)
Virtuti Militari
Legion del Merito
Cruz de San Jorge (x2)


Ivan Stepanovich Konev

Condecoraciones:

Heroe de la Union Sovietica(x2)
Orden de Lenin(x2)
Orden de la Bandera Roja (x2)
Orden de Suvorov,Primera clase(x2)
orden de Kutuzov, Primera clase(x2)
orden de la victoria



Nikolai Vatutin

Condecoraciones:

Heroe de la Union Sovietica (x2)
Orden de Lenin (x2)
Orden de la bandera roja (x2)
Orden de Suvorov,Primera clase(x2)
Orden de Kutuzov,Primera clase(x2)
Orden del la Victoria
 
F

federicobarbarroja

Tanques sovieticos en la Panzer division SS "Das Reich" (Kursk)



T-34 de la 10 compania 3 SS Pz.Abt. 2 SS Panzer Division "Das Reich", verano de 1943, combatiendo en la saliente de Kursk.
(Picture from Panzer in the East. (1) The years of aggression 1941-1943. Concord publication.)




Т-34, 2 SS Panzer Division "Das Reich", operacion "Zitadelle", 1943. Todas las ruedas de este tanque tienen cubiertas de goma.
(Regenberger, Dr. Werner: Scheiben. Horst: Captured tanks under german flag. Russian battle tanks.Shiffer Military.)





Т-34, 10 company 3 SS Pz.Abt. 2 SS Panzer Division "Das Reich", peracion "Zitadelle", 1943. El tanque lleva numero rojo con linea extrerior blanca 1023, en el costado de la torre gran cruz negra y blanca.

(Regenberger, Dr. Werner: Scheiben. Horst: Captured tanks under german flag. Russian battle tanks.Shiffer Military.)



Regenberger, Dr. Werner: Scheiben. Horst: Captured tanks under german flag. Russian battle tanks.Shiffer Military.)



Kharkov, frabica de tractores (KhTZ), J-Staffel 2 SS Pz.Gr.Div "Das Reich", 1943.



T-34, 2 SS Panzer Division " Das Reich ". Equipado con la cupula para el comandante de carro proviniente del PzKpfw III/IV.



(Regenberger, Dr. Werner: Scheiben. Horst: Captured tanks under german flag. Russian battle tanks.Shiffer Military.)

http://www.wse-wmeste.ru/

http://beute.narod.ru/
 

Procer

Colaborador
Muy buen informe...las fotos son imperdibles...no las conocìa.
la unica que si tenia es la del Panther, que es post Kursk, no camino a la batalla, ya que tenia antenas dipolares, es un Panzerbefehlswagen, de comando en Italia.
Las de los T-34 capturados y los Panthers hechos percha son muy pero muy buenas.
 
F

federicobarbarroja

Artilleria autopropulsada, Tigers, Vehiculos Capturados























 
Batalla de Kursk

Fuentes:
Benjamín R. Simms “Análisis de la Batalla de Kursk”
Michael J. Licari "La Batalla de Kursk, Mitos y realidades"
George M. Nipe Jr. "Kursk revisado: Nuevas evidencias sugieren que los alemanes estuvieron más cerca de la victoria de lo que anteriormente se reconocía."
Enciclopedia Visual de las Grandes Batallas de la S. G. M. fascículo 8



ANTECEDENTES:
En el invierno de 1943, los jefes superiores del ejército alemán se enfrentaron a una difícil elección. Después de 2 años de operaciones en el Frente Este estaba virtualmente estancados en una línea que iba desde Leningrado en el norte hasta el Mar Negro en el sur. Bastante cerca del centro del terreno disputado, se encontraba una protuberancia de 300 kilómetros de ancho que se adentraba alrededor de 200 kilómetros dentro de las líneas alemanas, dentro de esta saliente se encontraba la ciudad de Kursk, encrucijada carretera y ferroviaria que permitiría al ejercito alemán una flexibilidad de movimientos hacia los laterales y adelante y serviría para los soviéticos de punto de partida para reconquistar Ucrania.

El Mariscal de Campo Erich von Manstein comandante del Grupo de Ejércitos Sur, reconoció la oportunidad de tomar dicha ciudad tras derrotar la contraofensiva soviética (Operación Estrella) y reconquistar vitales centros de transporte tales como Belgorod y Kharkov en el lado sur de la saliente en marzo de 1943. Solicitó el apoyo al Mariscal de Campo Gunther von Kluge, Comandante del Grupo de Ejércitos Centro, pero este destendió el pedido ya que sus tropas se encontraban exhaustas luego de rechazar un contraataque masivo soviético en Orel (al norte de Kursk).

A pocos días del deshielo primaveral, el ejército alemán cedió la iniciativa que había ganado durante el invierno de 1942 y 1943 para rearmarse y reparar en preparación para los meses de verano, más adecuados para montar operaciones. Esta decisión se privilegió sobre la de retener la iniciativa y atacar a un enemigo preparado para la defensa, utilizando fuerzas exhaustas. La Wehrmacht prefirió consolidar y prepara sus fuerzas para futuras operaciones, ya sean ofensivas o defensivas.

Soviéticos y alemanes aprovecharon esta pausa para preparar las operaciones alrededor de la saliente de Kursk, los soviéticos utilizaron el centro ferroviarios y carretero de esa ciudad para llevar el mayor poder de fuego que fuera posible, al terminar la temporada primaveral el ejército ruso acumulaba el 20% de sus fuerzas en la saliente y en posiciones de reserva al este, teniendo allí un tercio de todos los tanques disponibles y una cuarta parte de su aviación. El ejército alemán, conciente de los preparativos rusos, reconstruyó sus tropas y contempló el siguiente movimiento.

El 3 de mayo de 1943, los jefes superiores alemanes del Frente del Este se reunieron con el mando central alemán, incluyendo Adolf Hitler, para discutir la estrategia global del ejército alemán en el Frente del Este. De nuevo, el ejército alemán tenía opciones. ¿Debería permanecer a la defensiva y enfrentarse a los soviéticos en una defensa móvil para desgastar a las fuerzas soviéticas antes de reanudar la ofensiva, o debería tomar la iniciativa y atacar? La reunión concluyó, contra las protestad de von Manstein, del Coronel General Heinz Guderian, del Coronel General Walter Molder, y del jefe del estado mayor de la Luftwaffe, General Hans Jeschonnek, que un ataque contra el saliente de Kursk debería ser emprendido ya que Alemania “no podía permanecer pasiva, sino que tenía que reanudar la ofensiva para tranquilizar a sus aliados y a su propia población”. Von Manstein y Guderian, muy conscientes de los masivos preparativos defensivos soviéticos, estaban a favor de dejar que los soviéticos reanudasen la ofensiva y perseguían una defensa móvil para desgastar a las fuerzas soviéticas y permitir un contraataque alemán. Ambos oficiales fueron dominados por el jefe del estado mayor del ejército alemán, Coronel General Kart Zeitzler. Así, los preparativos continuaron para un ataque en el saliente de Kursk. El plan de ataque fue conocido como Operación Citadel.

El entorno operacional de Kursk
Las operaciones en Kursk favorecían generalmente al defensor debido a la falta de buenas carreteras, grandes ríos de este a oeste, áreas enlodadas provocadas por las fuertes lluvias y deshielos y numerosos arroyos caudalosos. Además de esto una gran cantidad de poblaciones pequeñas que servían para cobertura y ocultamiento para la infantería rusa, esto les presentaba a las tropas alemanas obstáculos naturales y preparados por el hombre que debían superar.
Los grandes ríos y la forma de la saliente forzaron al ejército alemán a dos vías de aproximación. El Grupo de Ejércitos Centro atacaría directamente hacia el sur o desde la ciudad de Orel hacia Kursk, para utilizar la ruta más corta y sobre pasar los ríos Seim y Svapa. En el sur el Grupo de Ejércitos Sur avanzaría desde la ciudad de Belgorod hacia el norte, sobrepasando el río Psel, llegando a Kursk, para lograr esto debería atravesar la ciudad de Prokhorovka. Esta era una ciudad clave ya que se encontraba en la ruta del G. E. S., siendo una de las ciudades más grandes de la región, se transformó en un obstáculo para los alemanes y servía como punto de suministros y de partida para los refuerzos de los defensores por la proximidad a la línea ferroviaria desde Kursk. Prokhorovka tendría que ser tomada si querían que tuviera éxito el avance desde el sur.
Si Kursk fuera tomada por los alemanes la gran concentración de fuerzas soviéticas en la saliente se encontrarían rodeadas y sin la posibilidad de utilizar la red ferroviaria y de carreteras que partían desde allí y dejaría al ejército alemán con un punto de partida ideal para futuras operaciones. La observación y el campo de tiro en el área de operaciones era muy bueno; terreno de cultivo despejado, con pequeñas agrupaciones de árboles y sin restricciones de terreno. Esta falta de cobertura favorecía a los defensores rusos al permitir observar los movimientos alemanes.

La industria bélica
La producción alemana de la industria bélica había sido estable entre la caída de Francia en 1940 y 1942. Cuando se hizo evidente ese año que la guerra en el este no se ganaría rápidamente, si es que se ganaba, la producción se incrementó sensiblemente, a pesar de los bombardeos aliados sobre los centros industriales alemanes.
En 1942, Alemania produjo 5.700 tanques medios y pesados; al año siguiente, el número casi llegó al doble. La producción de aviones pasó de 14.700 a 25.200. En armas portátiles y morteros el número se duplicó entre 1942 y 1943 y la producción de municiones mantuvo su ritmo y hasta llegó a acelerarse. A todo esto debe sumarse que las armas producidas a partir de 1943 eran de nuevo diseño, más elaborados y mortíferos. Así pues, los alemanes podían reemplazar la maquinaria y armas perdidas en combate y equipar nuevas unidades, pero gran parte se destinaba al frente de Europa Occidental.
Los rusos poseían una capacidad de fabricación aún mayor. Con mano de obra virtualmente ilimitada y sus plantas de producción muy adentro del territorio soviético lejos del alcance de los aviones alemanes, podían producir grandes cantidades de material y a esto se le sumaban los envíos desde los Estados Unidos y Gran Bretaña. Esto posibilitaba que los rusos pudieran reponer más rápidamente y en mayor cantidad las pérdidas, además de contar con un número ampliamente superior de combatientes.

Los comienzos
Impresionado por el exitoso envolvimiento de una protuberancia en la línea rusa en Izyum sobre el río Donets, la primavera anterior, Hitler decidió que sólo había un lugar adecuado para su propuesta acción de contención: la saliente de Kursk de 160 km de amplitud, que se introducía entre Orel al Norte y Belgorod al sur. Este arco, aunque defendido por un número creciente de unidades de primer nivel, le pareció a Hitler el lgar ideal para un movimiento de pinzas. Con el nombre de Operación Citadel, tendría la doble ventaja de destruir parte del ejército soviético y enderezar y acortar la línea alemana.
Las pérdidas sufridas en Stalingrado y la creciente amenaza de un avance aliado en Italia y la invasión a gran escala de Europa Occidental a través de Francia, persuadieron al Führer a tratar de ajustar este desequilibrio de fuerzas, pero no podía simplemente retirar del frente oriental a tropas fogueadas en combate para trasladarlas hacia el Oeste; los soviéticos deberían ser destruidos rápida y aplastantemente. Por eso preparó este operación de gran envergadura, que según expresó más tarde de sólo pensarlo se le revolvía el estómago.
Lo que le causaba mayor ansiedad, era la necesidad de reunir las mayores fuerzas posibles y a toda velocidad, sobre un fondo de creciente peligro. Una retirada estratégica y un acortamiento de la línea alemana hubiera liberado tropas para cumplir con su deber en otro sitio y sería una respuesta menos forzada al dilema, pero Hitler no estaba dispuesto a ceder territorio ruso una vez conquistado.

Continua...
 
[media]http://www.youtube.com/watch?v=OYkNmcKWZYY&feature=related[/media]

este es una parte de la pelicula liberacion, que dura como 8 horas, aqui ilustra un poco la lucha antitanque de la infanteria sovietica.

Muy justa nota a la batalla mas grande de la historia de la humanidad, lo digo por las cantidades de medios, y su causa, SALUDOS!!!
Normandia comparada fue solo un combate casual....
 
Gracias danram por el aporte, estoy preparando la parte del combate pero hay tal cantidad de info y tantos datos nevos debido a la caída de la URSS que es una recopilación larga. Espero colgarla mañana.

Saludos
 

g lock

Colaborador
Relatos de combates de Tanques...!!!
Quiero relatos de combates de Tanquessssss...!!!

Plisssss!!!
 
:rofl::rofl::rofl::rofl:
Nada de combates aéreos Ok.

De los combates enormes de tanques creo que van a surgir muchos datos para debatir, espero terminarlo para mañana.

Saludos

PD: ataques carniceros de los Stuka con cañones de 37mm bajo las alas pueden ir??? :rofl::rofl:
 
[media]http://www.youtube.com/watch?v=V6Q75NVnRPA&feature=related[/media]

por aqui hay varias escenas, hasta a las piñas llegaron...SALUDOS

LONESTAR larga vida y gloria al capitan scarlata!!!
 
Segunda parte

Disculpen la demora pero cada vez encuentro mayor cantidad de datos y no quiero pifiarla como con un informe anterior.

Cuando los alemanes estuvieron finalmente preparados, habían reunido casi 50 divisiones del Ejército y de las Waffen SS, más de 2.000 tanques, unos 1000 cañones de asalto y 1800 aviones.

Si el plan alemán tenía éxito, los alemanes lograrían atrapar y destruir más de cinco Ejércitos Soviéticos. Esto hubiera creado un desequilibrio nuevamente en el frente ruso, que permitiría a los alemanes retomar la ofensiva en todos los frentes. Además brindaría a Hitler el tiempo suficiente para consolidar sus frentes y desarrollar su programa de Super Armas que él tanto creía que le darían la victoria. Pero los acontecimientos demostrarían lo contrario, el IX Ejército de Model, nunca pudo penetrar el frente defensivo al norte y en el sur El General Kempf, se encontraría con una resistencia muy dura que no le permitiría avanzar más que algunos kilómetros en la saliente. Para el 11 de julio, pese a las defensas encontradas a su paso, el IV Ejército Panzer de Hoth, estaba en posición de tomar la ciudad de Prochorovka, asegurar la cabeza de puente en el río Psel y avanzar sobre Obayan. Psel era la última barrera natural entre los panzer de Manstein y la ciudad de Kursk.

Tras la derrota y capitulación del VI Ejército en Stalingrado, el frente alemán se estabilizó (en gran parte gracias a la estrategia del Mariscal de Campo Von Manstein) sobre una línea desde Leningrado al norte hasta Rosotv en el mar de Azov. En la sección centro-sur, sin embargo, quedaba un gigantesco saliente ruso, que se adelantaba hacia el oeste de Kursk entre Orel y Belgorod. Si los rusos explotaban esta situación, las fuerzas alemanas a ambos lados se arriesgaban a quedar rodeadas. Por lo tanto los alemanes planificaron liquidar el saliente mediante ataques desde el norte y el sur, acortando así sus líneas y las tropas fueran transferidas a otros frentes.

La “Operación Citadel” –el ataque en tenaza alemán contra el saliente Kursk- comenzóel 5 de julio. Sin que lo supieran los alemanes los rusos eran superiores no sólo en hombres, sino también en armamento y estaban fuertemente atrincherados tras innumerables defensas antitanques.

El ataque hacia el sur cruzando el cuello del saliente lo harían las tropas del Mariscal de Campo Gunther von Kluge, del Grupo de Ejércitos del Centro, que atacarían el norte de la saliente, encabezadas por el IX Ejército del Coronel General Walther Model. El general Hans Zorn de la 46ª Panzer Corps en el flanco Derecho y el Mayor General Jisef Harpe de la 41ª Panzer Corps en el izquierdo. El General Joachim Lemelsen, de la 47ª Panzer Corps planeaba avanzar sobre Kursk, y enlazarse con el Mariscal de Campo Erich von Manstein, Jefe del Grupo de Ejércitos del Sur, que tenía como lideres del ataque a las fuerzas del IV Ejército Blindado del General Herman Hoth ( de la 4ª Panzer Corps ) y al Ejército del General Werner Kempf. El resto de la saliente sería detenido por 7 divisiones de infantería.

Para cuando los alemanes estuvieron preparados para lanzar sus ataques,los rusos, estaban más que listos para recibirlos. Sabían desde comienzos de abril de los planes del enemigo para intentar aplastar el saliente de Kursk, en parte mediante observación de sus preparativos, a través de las guerrillas que acosaban constantemente a las fuerzas alemanas, pero sobre todo, por los informes del “Lucy Ring” una red de espionaje que operaba a través de Suiza e informaba directamente a Moscú. Esta información anticipada permitió a los rusos contar con tiempo suficiente para construir 8 líneas de fortificaciones antitanques en el saliente.

Bajo la dirección global del Mariscal Georgi Zhukov , jefe del Estado Mayor General, los soviéticos decidieron dejar que los alemanes se estrellaran una y otra vez contra sus defensas y así agotarlos, luego lanzarían un contraataque masivo. Pero aún si Citadel se cancelara por el motivo que fuera, en el verano de 1943 habría una ofensiva mayor soviética, cambiando la táctica utilizada hasta el momento de atacar sólo cuando el invierno ruso estuviera de su parte.

En el interior del saliente de Kursk, el sector norte fue ocupado por el Frente Central del General Konstantin Rokossovsky (un frente era aproximadamente igual a un grupo de ejércitos pequeño) y el sector meridional por el Frente de Voronezh del general Nikolai Vatutin. A retaguardia como reserva quedaba el Frente de la Estepa del general Ivan Koniev.

Aunque los informes rusos sobre sus fuerzas siempre han sido imprecisos, parece que había en Kursk entre 75 y 80 divisiones y más de 3500 tanques sólo en la saliente, contaban además con cerca de 3000 aviones para apoyo, entre estos muchos de nuevo diseño, con mejores prestaciones que los que conocían los alemanes en el frente oriental. En reserva con el Frente de la Estepa se encontraban alrededor de 1500 tanques. Las defensas llegaban a tener casi 40 kilómetros de profundidad, con cientos de miles de minas terrestres, 1000 Katiuska, 6000 cañones antitanques y 20000 piezas de artillería. Todo este material no era sólo para la defensa ya que como se dijo anteriormente, lo usarían en una ofensiva a gran escala si no se producía ningún ataque alemán.

Para completar el panorama, unos días antes del comienzo del ataque un desertor alemán dio al Ejército Rojo, fecha y hora del comienzo del ataque. Con esta información los defensores bombardearon los puntos de concentración alemanes poco antes de que las tropas comenzaran a avanzar.
Así comenzó una gran batalla, extensa, convulsa, compleja, con muchos datos inciertos. La lluvia hizo más difícil el avance ya que convirtió los campos de maíz de la zona en pantanales. Hitler había esperado una ofensiva relámpago blindada en la que las columnas acorazadas de los G. E. Norte y Centro, se adentraran sobre los rusos allanando el camino para las tropas alemanas cercando a las fuerzas soviéticas en el saliente de Kursk. Pero no fue así. Por el Norte dirigiéndose a Kursk las fuerzas de von Manstein, con un fuerte apoyo de Stukas, tuvieron un comienzo prometedor, pero se estancó luego de 19 kilómetros frenado por amplios campos de minas, destructoras ofensivas aéreas, los tanques, artillería e infantería atrincherada en las fortificaciones y defensas antitanque además del terreno blando que frenó los sucesivos intentos.

En el sur luego de 48 horas sólo habían penetrado 11 kilómetros del sistema defensivo soviético. Entonces un poderoso ataque del IV Ejército Panzer de Hoth, hizo tambalear los sistemas defensivos de Vatutin, esto hizo que el propio Stalin enviara refuerzos de tanques y tropas de inmediato. Una serie de cruentos y feroces enfrentamientos, en los que los T-34 llevaron el peso del combate del lado ruso, detuvieron el empuje inicial de Hoth. Por un momento pareció que la jugada del Führer tendría éxito pero luego de 4 días de combates sólo se había logrado penetrar 30 kilómetros del dispositivo ruso, en el sector sur y el sector norte estaba aun más estancado. Las bajas habían sido numerosas para los alemanes y Kursk seguía fuera del alcance de von Manstein.

Mientras la Operación Citadel fracasaba frente a las defensas soviéticas, Hitler recibía la noticia de que el día 10 de julio fuerzas británicas y americanas desembarcaban en Sicilia abriendo un nuevo frente. Para completar este panorama dos días después el Mariscal Zhukov desencadenó la primera fase de la ofensiva de verano rusa, planificada por largo tiempo, un ataque en os alrededores de Orel en el norte del saliente que amenazaba con alcanzar la retaguardia del IX Ejército de Model.

Tras una semana de luchas sangrientas y sin ningún nuevo avance en ambos frentes, Hitler consideró perdida la Operación Citadel y trasladó tropas a los nuevos frentes al sur de Europa.

Mientras el Coronel General Model intentaba salvar al IX Ejército de quedar cercado en el norte, Manstein trataba de convencer a Hitler de permitirle seguir atacando en el sur donde habían conseguido más progresos, creyendo que pronto forzaría una vía a través de las defensas de Vatutin. El Führer cerró completamente el capítulo de la Operación Citadel el 25 de julio. Sucesivos contraataques soviéticos debilitaron e hicieron retroceder a los sobrevivientes de la campaña, que le costó a Alemania casi 100000 hombres entrenados, más de 1000 tanques y casi el mismo número de aviones.
Para noviembre los rusos habían tomado nuevamente Kharkov, Smolensk y Kiev, tras ejercer una presión implacables sobre las tropas alemanas. Estas retrocedieron 322 kilómetros dejando atrás incluos la inadecuada protección del Muro del Este, un terraplén de tierra y escombros levantado apresuradamente.

La derrota en Kursk junto con la ofensiva de Zhukov, hicieron perder a Alemania la iniciativa en los combates y ya jamás la recuperaría.

Continua...

Fuentes agregadas:
Revista de Historia Militar, Número 6 - Abril 2009
Hellmuth Guenther Dahms, La Segunda Guerra Mundial, 1966



--------------------------------------------------------------------

Orden de batalla

Alemán

Grupo de Ejércitos Centro (Günther von Kluge)
2º Ejército Panzer (R. Schmidt)

• XXXV Cuerpo (Lothar Rendulic)
o 34° División de Infantería
o 56° División de Infantería
o 262° División de Infantería
o 299° División de Infantería
• LIII Cuerpo (F. Gollwitzer)
o 208° División de Infantería
o 211° División de Infantería
o 293° División de Infantería
o 25° División Panzergrenadier
• LV Cuerpo (E. Jaschke)
o 110° División de Infantería
o 134° División de Infantería
o 296° División de Infantería
o 339° División de Infantería
• Ejército de Reserva
o 112° División de Infantería

9° Ejército (Walther Model)
• XX Cuerpo (R. von Romano)
o 45° División de Infantería
o 72° División de Infantería
o 137° División de Infantería
o 251° División de Infantería
• XLVI Cuerpo Panzer (H. Zorn)
o 7° División de Infantería
o 31° División de Infantería
o 102° División de Infantería
o 258° División de Infantería
• XLI Cuerpo Panzer (J. Harpe)
o 18° División Panzer
o 86° División de Infantería
o 292° División de Infantería
• XLVII Cuerpo Panzer (J. Lemelsen)
o 2° División Panzer
o 9° División Panzer
o 20° División Panzer
o 6° División de Infantería
• XXIII Cuerpo (J. Freissner)
o 216° División de Infantería
o 383° División de Infantería
o 78° División de Asalto
• Ejército de Reserva
o 4° División Panzer
o 10° División Panzergrenadier
o 12° División Panzer

2° Ejército (Walter Weiss)
• VII Cuerpo (E.-E. Hell)
o 26° División de Infantería
o 68° División de Infantería
o 75° División de Infantería
o 88° División de Infantería
• XIII (E. Straube)
o 82° División de Infantería
o 327° División de Infantería
o 340° División de Infantería
• Grupo de Ejército de Reserva
o 5° División Panzer
o 8° División Panzer

Grupo de Ejércitos Sur (Erich von Manstein)
4º Ejército Panzer (Hermann Hoth)

• LII Cuerpo (E. Ott)
o 57° División de Infantería
o 255° División de Infantería
o 332° División de Infantería
• XLVIII Cuerpo Panzer (O. von Knobelsdorff)
o 3° División Panzer
o 11° División Panzer
o Panzergrenadier-Division Großdeutschland
• 167° División de Infantería
• II SS Cuerpo Panzer (P. Hausser)
o 1° SS División Panzergrenadier Leibstandarte Adolf Hitler
o 2° SS División Panzergrenadier Das Reich
o 3° SS División Panzergrenadier Totenkopf

Grupo de Ejércitos Kempf (W. Kempf)
• III Cuerpo Panzer (H. Breith)
o 6° División Panzer
o 7° División Panzer
• 19° División Panzer
• 168° División de Infantería
• Raus Cuerpo (E. Raus)
o 106° División de Infantería
o 320° División de Infantería
• XLII Cuerpo (F. Mattenklott)
o 39° División de Infantería
o 161° División de Infantería
o 282° División de Infantería

Grupo de Ejército de Reserva
• XXIV Cuerpo Panzer (W. Nehring)
o 5° SS División Panzergrenadier Wiking
o 17° División Panzer

Luftwaffe
• 4° Luftflotte (4° Flota Aérea)
o VIII Cuerpo Aérero
• 6° Luftflotte
o 1° División Aérea

-----------
Soviético

Frente Occidental (V. Sokolovsky)
50° Ejército (I. Boldin)

• 38° Cuerpo de Rifle
o 17° División de Rifle
o 326° División de Rifle
o 413° División de Rifle
• 49° División de Rifle
• 64° División de Rifle
• 212° División de Rifle
• 324° División de Rifle

11° Ejército de Guardia (I. Bagramjan)
• 8° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 11° División de Guardia de Rifle
o 26° División de Guardia de Rifle
o 83° División de Guardia de Rifle
• 16° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 1° División de Guardia de Rifle
o 16° División de Guardia de Rifle
o 31° División de Guardia de Rifle
o 169° División de Rifle
• 36° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 5° División de Guardia de Rifle
o 18° División de Guardia de Rifle
o 84° División de Guardia de Rifle
• 108° División de Rifle
• 217° División de Rifle

1° Ejército Aéreo (M. Gromov)
• 2° Cuerpo de Asalto Aéreo
• 2º Cuerpo de combate Aéreo
• 8° Cuerpo de combate Aéreo

Frente activo
• 1º Cuerpo de Tanques Independiente
• 5º Cuerpo de Tanques Independiente

Frente Bryansk (Markian Popov)
3° Ejército (Alexander Gorbatov)

• 41° Cuerpo de Rifle
o 235° División de Rifle
o 308° División de Rifle
o 380° División de Rifle
• 269° División de Rifle
• 283° División de Rifle
• 342° División de Rifle

61° Ejército (P. Belov)
• 9º Cuerpo de Guardia de Rifle
o 12° División de Guardia de Rifle
o 76° División de Guardia de Rifle
o 77° División de Guardia de Rifle
• 97° División de Rifle
• 110° División de Rifle
• 336° División de Rifle
• 356° División de Rifle
• 415° División de Rifle

63° Ejéricto (V. Kolpakty)
• 5° División de Rifle
• 41° División de Rifle
• 129° División de Rifle
• 250° División de Rifle
• 287° División de Rifle
• 348° División de Rifle
• 397° División de Rifle

15° Ejército de Aire (N. Naumenko)
• 1° Cuerpo de Guardia de Combate Aéreo
• 3° Cuerpo de Asalto Aéreo

Frente Activo
• 25° Cuerpo de Rifle
o 186° División de Rifle
o 283° División de Rifle
o 362° División de Rifle
• 1° Cuerpo de Guardia de Tanques Independiente

Frente Central (Konstantin Rokossovsky)
13° Ejército (N. Púchov)

• 17° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 6° División de Guardia de Rifle
o 70° División de Guardia de Rifle
o 75° División de Guardia de Rifle
• 18° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 2° División Aerotransportada de Guardia de Rifle
o 3° División Aerotransportada de Guardia de Rifle
o 4° División Aerotransportada de Guardia de Rifle
• 15° Cuerpo de Rifle
o 8° División de Rifle
o 74° División Rifle
o 148° División de Rifle
• 29° Cuerpo de Rifle
o 15° División de Rifle
o 81° División de Rifle
o 307° División de Rifle

48° Ejército (P. Romanenko)
• 42° Cuerpo de Rifle
o 16° División de Rifle
o 202° División de Rifle
o 399° División de Rifle
• 73° División de Rifle
o 137° División de Rifle
o 143° División de Rifle
o 170° División de Rifle

60° Ejército (I. Chernyakhovsky)
• 24° Cuerpo de Rifle
o 42° División de Rifle
o 112° División de Rifle
• 30° Cuerpo de Rifle
o 121° División de Rifle
o 141° División de Rifle
o 322° División de Rifle
• 55° División de Rifle Independiente

65° Ejército (P. Batov)
• 18° Cuerpo de Rifle
o 69° División de Rifle
o 149° División de Rifle
o 246° División de Rifle
• 27° Cuerpo de Rifle
o 60° División de Rifle
o 193° División de Rifle
• 37° División de Guardia de Rifle
• 181° División de Rifle
• 194° División de Rifle
• 354° División de Rifle

70° Ejército (I. Galanin)
• 28° Cuerpo de Rifle
o 132° División de Rifle
o 211° División de Rifle
o 280° División de Rifle
• 102° División de Rifle
• 106° División de Rifle
• 140° División de Rifle
• 162° División de Rifle
• 354° División de Rifle

2º Ejército de Tanques (A. Rodin)
• 3° Cuerpo de Tanques
• 16° Cuerpo de Tanques

16° Ejército de Aire (S. Rudenko)
• 3º Cuerpo de bombardeo aéreo
• 6° Cuerpo de Mixto aéreo
• 6° Cuerpo de combate aéreo

Frente Activo
• 9° Cuerpo de Tanques Independiente
• 19° Cuerpo de Tanques Independiente

Frente de Voronezh (Nikolai Fyodorovich Vatutin)
6º Ejército de Guardia (I. Chistiakov)

• 22° Cuerpo de Guardia de Rifles
o 67° División de Guardia de Rifle
o 71° División de Guardia de Rifle
o 90° División de Guardia de Rifle
• 23° Cuerpo de Guardia de Rifles
o 51° División de Guardia de Rifle
o 52° División de Guardia de Rifle
o 375° División de Rifle
• 89° División de Guardia de Rifle

7º Ejército de Guardia (M. Shumilov)
• 24° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 15° División de Guardia de Rifle
o 36° División de Guardia de Rifle
o 72° División de Guardia de Rifle
• 25° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 73° División de Guardia de Rifle
o 78° División de Guardia de Rifle
o 81° División de Guardia de Rifle
• 213° División de Rifle Independiente

38° Ejército (N. Chibisov)
• 50° Cuerpo de Rifle
o 167° División de Rifle
o 232° División de Rifle
o 340° División de Rifle
• 51° Cuerpo de Rifle
o 180° División de Rifle
o 240° División de Rifle
• 204° División de Rifle Independiente

40° Ejército (K. Moskalenko)
• 47° Cuerpo de Rifle
o 161° División de Rifle
o 206° División de Rifle
o 237° División de Rifle
• 52° Cuerpo de Rifle
o 100° División de Rifle
o 219° División de Rifle
o 309° División de Rifle
• 184° División de Rifle Independiente

69° Ejército (V. Kruchenkin)
• 48° Cuerpo de Rifle
o 107° División de Rifle
o 183° División de Rifle
o 307° División de Rifle
• 49° Cuerpo de Rifle
o 111° División de Rifle
o 270° División de Rifle

1º Ejército de Tanques (M. Katukov)
• 6º Cuerpo de Tanques
• 31° Cuerpo de Tanques
• 3° Cuerpo Mecanizado

2º Ejército de Aire (S. Krasovskii)
• 1° Cuerpo bombardeo aéreo
• 1° Cuerpo de Asalto Aéreo
• 4° Cuerpo de combate aéreo
• 5° Cuerpo de combate aéreo

Frente Activo
• 35° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 92° División de Guardia de Rifle
o 93° División de Guardia de Rifle
o 94° División de Guardia de Rifle
• 2° Cuerpo de Guardia de Tanques Independiente
• 3° Cuerpo de Guardia de Tanques Independiente

Frente de las Estepa (Ivan Konev)
5° Ejército de Guardia (A. Zhadov)

• 32° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 13° División de Guardia de Rifle
o 66° División de Guardia de Rifle
o 6° División Aerotransportada de Guardia de Rifle
• 33° Cuerpo de Guardia de Rifle
o 95° División de Guardia de Rifle
o 97° División de Guardia de Rifle
o 9° División Aerotransportada de Guardia de Rifle
• 42° División de Guardia de Rifle Independiente
• 10° Cuerpo de Tanque Independiente

5º Ejército de Tanques de Guardia (Pavel Rotmistrov)
• 5° Cuerpo de Guardia Mecanizado
• 29° Cuerpo de Tanques

5º Ejército de Aire (S. Gorunov)
• 7° Cuerpo Mixto de Aire
• 8° Cuerpo Mixto de Aire
• 3º Cuerpo de combate aéreo
• 7º Cuerpo de combate aéreo

Fuente: Wikipedia (Frankson, Anders; Niklas Zetterling (2002). «Styrkorna inför den tyska offensiven», Slaget om Kursk. Stockholm: Norstedts Förlag.)
 
Tercera parte - Los combates - La Verdad y los mitos de la batalla

Los combates

En Kursk los mandos alemanes debieron cambiar la táctica habitualmente utilizada en las anteriores campañas, la formación estrecha y en punta, que luego podía desplegarse en abanico y realizar una maniobra envolvente, no podría usarse contra las formaciones rusas, ya que el enorme poder de fuego era capaz de destruir esta punta de lanza blindada. En su lugar utilizaron una formación en forma de cabeza de hacha “Panzerkeile” con Tiger agrupados muy juntos al frente y los Phanter y Mark IV desplegados detrás en abanico. La infantería armada con fusiles y granadas seguía de cerca de los blindados y luego venían los morteros con sus dotaciones en transportes. El objetivo de esta formación era penetrar los dispositivos de defensa del enemigo, logrando una brecha lo suficiente mente amplia y fuerte como para poder resistir contraataques desde los flancos.
A esto los rusos opusieron grandes oleadas de tanques T34 y T70 apoyados por tanques pesados KV-1 y cañones de asalto Su 152 de 50 toneladas. A pesar de las mayores pérdidas soviéticas, tenían tripulaciones y material como para soportar esta táctica de saturación. Stalin había dicho a Zhukov que pdía perder hasta un 60% de los efectivos comprometidos en la batalla ya que los repondrían de los batallones que tenían en reserva, pero si con esto conseguía causarle daños a los alemanes que alcanzaran un 40%, la guerra en el este estaría definida.

El 12 de julio, un día de calor intenso en las estepas polvorientas de los alrededores de Prokhorovka, se libró la mayor batalla de tanques.
600 unidades alemanas (todo lo que pudo reunir el Coronel General Hoth) esperaban poder penetrar en el dispositivo defensivo soviético por una sección debilitada. Para conseguir el éxito en esta maniobra, 3 divisiones Panzer del Cuerpo de Ejército de Kempf debía atacar el flanco de las reservas blindadas soviéticas que se acercaban. Pero un obstáculo inesperado tornó lo que debía ser un rápido avance, en un desesperado arrastre. Este obstáculo no era natural, era el VII Ejército de la Guardia de Shumilov que atrincherado en las defensas antitanques y con grandes campos de minas astutamente colocadas ante ellos, lograron que Kempf no pudiera dar la sorpresa de atacar el flanco de la reserva. Debido a esto los tanques de Hoth debieron enfrentar una batalla de 8 horas sin descanso ni apoyo. Las exhaustas tripulaciones alemanas que venían combatiendo desde el inicio de la Operación Citadel, se enfrentaron a casi 900 tanques rusos con tripulaciones de refresco del V Ejército de la Guardia.
Casi 1500 tanques se disparaban a quemarropas, en una nube de polvo levantada por las orugas sobre el reseco terreno. Sobre ellos la Luftwaffe y la Fuerza Aérea Roja atacaban a las formaciones antes que se enfrentasen, con bombas y cohetes, pero los ataque debieron ser suspendidos cuando los tanques de ambos bandos se acercaron tanto que resultó imposible distinguirlos unos de los otros. Del lado alemán se veían MkVI Tiger con cañones de 88 mm, MkV Phanter y MkIV con armas de 75 mm. Del lado ruso, los omnipresentes T34 con cañón de 76,2 mm, además de cañones autopropulsados SU85 y SU152, con armas de 85 y 152 mm respectivamente, mezclados entre estos algunos cientos de T70. Los rusos debían acortar rápidamente la distancia para anular la ventaja alemana en alcance de sus armas, y sabían que de cerca los ágiles y robustos T34 podían enfrentarse a los más pesados Tiger y Phanter y hasta dejarlos fuera de combate.
DE este combate en el que se llegaron a producir hasta choques por la poca visibilidad y la violencia del enfrentamiento, quedó un saldo aproximado de 300 vehículos alemanes y casi el doble ruso inutilizado o destruido en el campo de batalla. Los soviéticos podían reponer fácilmente las pérdidas de tripulaciones y materiales; los alemanes no estaban en condiciones de volver a los números anteriores a la batalla de Kursk.

Hasta aquí la historia conocida y repetida en cientos de documentales, muchas veces ficticios y exagerados por el lado vencedor.
Pero documentos e informes de efectivos de tanques e informes de los combates diarios del II Cuerpo Panzer SS disponible en los Archivos Naciones de Washington, permiten tener una idea más clara y real de lo que sucedió entorno a la ciudad de Prokhorovka el 12 de julio de 1943.

Continua...
 

Sebastian

Colaborador
A 70 años de la batalla de Kursk​

Año 1943. Zapadores buscan y desactivan las minas plantadas por los nazis después de terminar la batalla de Kursk.​
Agosto de 1943. Fuerzas de defensa aérea durante los combates.​
Julio de 1943. Oficiales de artillería examinan los puntos débiles de un tanque nazi Panther puesto fuera de combate.​
El sargento de Inteligencia A. Frolchenko que participó en la batalla.​
Julio de 1943. Soldados soviéticos examinan un tanque nazi Panther destruido por la artillería soviética cerca de Prójorovka.​
Un soldado soviético toca la guitarra durante un descanso.​
Julio de 1943. Soldados de artillería se desplazan hacia la línea de fuego.​
Soldados soviéticos frustran la ofensiva de los carros de combate del enemigo.​
Julio de 1943. Soldados de artillería soviéticos disparan contra el enemigo.​
Julio de 1943. Unidades de reserva parten para el frente.​
 
Arriba