Imágenes posteriores conflicto Malvinas < fotos >

Al margen del gesto, a lo mejor fue la unica acción a modo de homenaje que pudo hacer con esa remera, ya que nuestros simbolos patrios estan prohibidos en Malvinas, incluso en el cementerio de Darwin.
Saludos
Escribimos que la remera no es un problema. El problema es su expresión del rostro y tambien (no se si mencionado) su gesto que parece como desnudarse y da un contexto ambiguo. Entiendo que hacía frío, pero la mujer simplemente en la remera parecería diferente.
Respecto de los símbolos: si los símbolos nacionales no se permita - no es bien. Es normal que en cemeterios son simboles nacionales de nacionalidades de las personas enterradas. El Reino Unido tiene relaciones diplomaticos con Argentina y por eso debe que respectar los símbolos del otro país en lugares como el cemeterio argentino o en la ropa de los visitantes etc. Deben que acceptar como los símbolos de cada otro país. Pienso que legalmente esto es el caso, pero a algunos (o la mayoría?) habitantes los símbolos argentinos no les gustan y las reacciones son agresivos. En este caso los oficiales que son responsables por el orden no defenden la libertad de expresión, pero quieren tranquilidad y dan sugerencias de remover o encubrir los simbolos.
 
Al margen del gesto, a lo mejor fue la unica acción a modo de homenaje que pudo hacer con esa remera, ya que nuestros simbolos patrios estan prohibidos en Malvinas, incluso en el cementerio de Darwin.
Saludos

Muchos VGM ( valientes como en el 82 ) y sin buscar ningun redito.


--- merged: Feb 6, 2012 6:55 PM ---


para los que todavia les quedan dudas, como se usa una remera de nuestras Malvinas
--- merged: Feb 6, 2012 6:55 PM ---
eso es alegria y amor a la camiseta.....
 

Esta foto se titula MIS HERMANOS Y YO.
La hice en noviembre de 2010 durante mi viaje a nuestras Islas, forma parte de la muestra fotografica " Malvinas, paisajes y cicatrices ". Dicha muestra tiene imagenes mias y de mis amigos Diego Arranz y Dante Donolo.
Les dejo una resena con el espiritu de la muestra:

MALVINAS: PAISAJES Y CICATRICES”

No siempre cumplir un deseo que contiene un desafío como el de explorar territorios propios de acceso dificultoso, pueden producir tanta satisfacción. Es análogo, salvando distancias, como reencontrarse con un hijo que fuera arrebatado o como completar una identidad que no se pudo transitar. Por eso, el viaje fotográfico a las Islas Malvinas fue como una llamita precaria que nos fue incendiando hasta considerar que debíamos hacerlo por imperativo moral, por necesidad personal y por agregar una visión más contemporánea a un reclamo histórico sublimado por los años y la manipulación.
El destino MALVINAS fue un compromiso de tiempo, recursos y de consolidación de un equipo artesanal integrado por Diego ARRANZ , Dante DONOLO y Diego FURCI ; muchos más nos acompañaron con aportes de información, mapas, consejos y hasta, con sana envidia por llegar, tocar, caminar, beber, respirar…y fotografiar las sensaciones en las islas. No es indiferente la sangre vertida ni el sacrificio consumado ya que todo cala en cada ser y se confirma en el ADN histórico, geográfico y espiritual de nuestra Nación. Cada paso fue decidido y meditado pensando en un futuro integrado en el ejercicio práctico de la justicia y equidad dentro de la convivencia pacífica de las personas y el Estado.
Las fotografías tomadas y procesadas de este viaje y estadía en la Isla Soledad de las Malvinas tienen, dentro de este objeto, un objetivo personal de cómo se ven ahora los escenarios, los restos testigos del conflicto y el dramatismo de muchos “protagonistas mudos”. Los mostramos, a quienes quieran compartir una mirada que pretendió tomar todos los sentidos del cuerpo y el alma…para que TODOS pudieran estar presentes junto a nosotros en este reconocimiento…

ARGENTINA, Buenos Aires, noviembre 2010
Email: [email protected]


Diego Furci, el Koya fotografias.-
 
Buenas noche subo algunas fotos tomadas en el viaje de nuestros VGM del Chaco en Malvinas 2011

Sapper Hill

Marcas del cañoneo padecido por el BIM 5






Posiciones Argentinas
















Pote de mermelada de Fanoca + vaina 7,62mm


Restos de una bufanda de un soldado Argentino



Creditos a David Zambrino VGM del Chaco

Saludos
 
No fue la única, salvó al Formosa desactivando la bomba que tenía alojada, salvó a unos Daggers que tenían poco combustible y no habían lanzado sus bombas, debían eyectarse y el les dijo que bajen desactivando uno por uno sus bombas.
Un héroe más.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Alguien puede Comentar un Poco mas Sobre esta Heroica Accion del Señor Pedro Prudencio Miranda ??

Medalla al Heroico Valor en Combate
Suboficial Principal Pedro Prudencio Miranda - VI Brigada Aérea - Por su heroísmo, arrojo y abnegación al ofrecerse como voluntario y actuar por convencimiento propio como desarmador de explosivos, primero desarmando en solitario, una bomba activada dentro del buque nacional Formosa, posteriormente desactivando bombas de un avión A-4Q de la Aviación Naval que había aterrizado en la base y dañado su tren de aterrizaje chocando las bombas con el terreno, y finalmente en el penúltimo día de la guerra, al desactivar rápidamente una bomba que notó se había activado accidentalmente y estaba a punto de estallar.
BIGUA
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Pido disculpas a todos por lo que voy a decir, es sabido cuál es la posición de la inmensa mayoría en este foro acerca del personal en el continente que se arroga derechos no merecidos, pero este Hombre de de la FAA, Don Pedro P. Miranda es un Héroe sin haber cruzado el "Vado"... merece toda nuestra consideración como tal y estoy plenamente seguro debe haber cientos de historias desconocidas protagonizadas por nuestros Hombres de Armas en el Continente.

Sin haber estado en las Islas o sus aguas vecinas, ellos también tienen mi admiración, al igual que miles de personas que hicieron cuanto se esperó de ellos y tal vez mas cuando la Patrial llamó a cubrir puestos de combate.

Por último, yo que soy fanático de Don Leopoldo Marechal, quisiera recordarles que en Heptamerón, cuando el poeta se refiere a la Patria Argentina dice que "quien recibe un nombre, recibe un destino" refiriéndose a la raíz del nombre "Argentum": Plata en Latín; puees si es verdad en este caso, nuestro valiente Suboficial se llama "Prudencio"... si la madre lo hubiera visto, no?

saludos y gracias Mc por haber traído este testimonio para compartirlo con todos
norberto
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
NORBERTO
Con respecto al S.P.(R) Pedro Prudencio MIRANDA,en la FAA,el termino Veterano de Guerra nos alcanza a todos hayan participado de las acciones en el TOM/TOAS o en las distintas BBAAMM de la FAS,ya que para la FAA la operacion de sus medios se realiza por Sistema de Armas, es decir no solo el Piloto es merecedor de ese termino ilustre de Veterano de Guerra,sino los Mecanicos en sus distintas especialidades,Radaristas,Comunicantes, Cocineros,Soldados,Abastecedor de Combustible etc...es decir todos aquellos que estuvieron destinados en las BBAAMM de la Patagonia son VGM.
Ahora bien,solo aquellos que cumplieron actividad en el TOM/TOAS tienen ciertos beneficios que le otrorgan las leyes nacionales, provinciales y hasta ordenanzas municipales, como por ejemplo la Ley 23.348 de la pension vitalicia.(esta restriccion no la determino la FAA)
En sintesis todos en la FAA son VGM,algunos comprendidos en las normativas nacionales ,provinciales y municipales acceden a los beneficios.
Por tal motivo hay cuatro distintivos o "chapitas" con las ISLAS MALVIMAS" que acreditan la participacion, 1 y 2 (TOM/TOAS) 3(BBAAMM de la FAS) 4 (EM de FAS), la diferencia la hacen los bordes y las Islas.
Todos los VGM de la FAA recibieron la Medalla del Congreso LEY 23.118 en el año 1991 y previamente habian recibido el distintivo y el Diploma que lo acredita el 1° de mayo de 1985.
Otra diferencia es que los VGM (TOM/TOAS) usan en sus uniformes de combate y buzo de vuelo el escudo de las Islas Malvinas con laureles.Si la Unidad participo con algun Escuadron , el personal de ese Escuadron usa el escudo con las Islas sin laureles.
Por ejemplo,la Escuela de Aviacion Militar, no participo con todos sus elementos organicos,solo el Escuadron de Tropas...entonces el personal del Escuadron de Tropas, solo usa el escudo de las Islas sin laureles.
Espero haber sido claro
 
NORBERTO
Con respecto al S.P.(R) Pedro Prudencio MIRANDA,en la FAA,el termino Veterano de Guerra nos alcanza a todos hayan participado de las acciones en el TOM/TOAS o en las distintas BBAAMM de la FAS,ya que para la FAA la operacion de sus medios se realiza por Sistema de Armas, es decir no solo el Piloto es merecedor de ese termino ilustre de Veterano de Guerra,sino los Mecanicos en sus distintas especialidades,Radaristas,Comunicantes, Cocineros,Soldados,Abastecedor de Combustible etc...es decir todos aquellos que estuvieron destinados en las BBAAMM de la Patagonia son VGM.
Ahora bien,solo aquellos que cumplieron actividad en el TOM/TOAS tienen ciertos beneficios que le otrorgan las leyes nacionales, provinciales y hasta ordenanzas municipales, como por ejemplo la Ley 23.348 de la pension vitalicia.(esta restriccion no la determino la FAA)
En sintesis todos en la FAA son VGM,algunos comprendidos en las normativas nacionales ,provinciales y municipales acceden a los beneficios.
Por tal motivo hay cuatro distintivos o "chapitas" con las ISLAS MALVIMAS" que acreditan la participacion, 1 y 2 (TOM/TOAS) 3(BBAAMM) 4 (EM FAS), la diferencia la hacen los bordes y las Islas.
Todos los VGM de la FAA recibieron la Medalla del Congreso LEY 23.118 en el año 1991 y previamente habian recibido el distintivo y el Diploma que lo acredita el 1° de mayo de 1985.
Otra diferencia es que los VGM (TOM/TOAS) usan en sus uniformes de combate y buzo de vuelo el escudo de las Islas Malvinas con laureles.Si la Unidad participo con algun Escuadron , el personal de ese Escuadron usa el escudo con las Islas sin laureles.
Por ejemplo,la Escuela de Aviacion Militar, no participo con todos sus elementos organicos,solo el Escuadron de Tropas...entonces el personal del Escuadron de Tropas, solo usa el escudo de las Islas sin laureles.
Espero haber sido claro

Hola hay alguien conoce alguna pagina (oficial o no) donde se pueda ver información de el tema parches, distintivos, escudos, condecoraciones, etc de las fuerzas que participaron en Malvinas?

Me entro la curiosidad.

saludos.
 

njl56

Colaborador
Colaborador
NORBERTO
Con respecto al S.P.(R) Pedro Prudencio MIRANDA,en la FAA,el termino Veterano de Guerra nos alcanza a todos hayan participado de las acciones en el TOM/TOAS o en las distintas BBAAMM de la FAS,ya que para la FAA la operacion de sus medios se realiza por Sistema de Armas, es decir no solo el Piloto es merecedor de ese termino ilustre de Veterano de Guerra,sino los Mecanicos en sus distintas especialidades,Radaristas,Comunicantes, Cocineros,Soldados,Abastecedor de Combustible etc...es decir todos aquellos que estuvieron destinados en las BBAAMM de la Patagonia son VGM.
Ahora bien,solo aquellos que cumplieron actividad en el TOM/TOAS tienen ciertos beneficios que le otrorgan las leyes nacionales, provinciales y hasta ordenanzas municipales, como por ejemplo la Ley 23.348 de la pension vitalicia.(esta restriccion no la determino la FAA)
En sintesis todos en la FAA son VGM,algunos comprendidos en las normativas nacionales ,provinciales y municipales acceden a los beneficios.
Por tal motivo hay cuatro distintivos o "chapitas" con las ISLAS MALVIMAS" que acreditan la participacion, 1 y 2 (TOM/TOAS) 3(BBAAMM de la FAS) 4 (EM de FAS), la diferencia la hacen los bordes y las Islas.
Todos los VGM de la FAA recibieron la Medalla del Congreso LEY 23.118 en el año 1991 y previamente habian recibido el distintivo y el Diploma que lo acredita el 1° de mayo de 1985.
Otra diferencia es que los VGM (TOM/TOAS) usan en sus uniformes de combate y buzo de vuelo el escudo de las Islas Malvinas con laureles.Si la Unidad participo con algun Escuadron , el personal de ese Escuadron usa el escudo con las Islas sin laureles.
Por ejemplo,la Escuela de Aviacion Militar, no participo con todos sus elementos organicos,solo el Escuadron de Tropas...entonces el personal del Escuadron de Tropas, solo usa el escudo de las Islas sin laureles.
Espero haber sido claro

Clarísimo!
Me gratifica saber esto ya que siempre he tenido "difusa" la frontera de la Veteranía de Guerra, siempre me pregunté por ejemplo cuánto valor ha tenido el Destructor Clase Flecher de la ARA que fondeado en el continente detectó la intrusión del helo inglés que terminó en Punta Arenas y approvecho tu infinita disponibilidad para preguntarte sobre una detección de "camberra" que decoló del otro lado de la cordillera y fue detectado de "este lado" volando bajo.
Graicas anticipadas
Norberto
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
NORBERTO
.
Otra diferencia es que los VGM (TOM/TOAS) usan en sus uniformes de combate y buzo de vuelo el escudo de las Islas Malvinas con laureles.Si la Unidad participo con algun Escuadron , el personal de ese Escuadron usa el escudo con las Islas sin laureles.
Por ejemplo,la Escuela de Aviacion Militar, no participo con todos sus elementos organicos,solo el Escuadron de Tropas...entonces el personal del Escuadron de Tropas, solo usa el escudo de las Islas sin laureles.
Espero haber sido claro


Uploaded with ImageShack.us

Norberto espero poder aportar a lo ya aclararado por Bigua,en primer termino el escudo que utiliza cualquier integrante de una unidad de la FAA que participo en malvinas y el segundo lo usan solamente los veteranos que participaron en el conflicto,por mas que este destinado en alguna unidad que no estuvo en la guerra,espero se entienda...
 
Arriba