Guillermo Oyarzabal

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Pues Woodward en su libro, afirma que el 1º de Mayo, muy extrañamente en el Atlantico Sur no habia viento.

Saludos
 

EA41

Colaborador
tanoarg dijo:
uno duda cuando tiene otra data.
te mando un abrazo
Tano, te puedo asegurar que el real motivo de por que los A4 no despegaron ese dia fue por la falta de viento, esto me lo confirmaron personalmente alguno de los pilotos que es día estuvieron a bordo del POMA.
Saludos
 
S

SnAkE_OnE

en realidad la falta de viento no era imposibilitante, simplemente limitaba y penalizaba en relacion la carga de armamento a tener viento..pero igualmente era posible, con menor viento y menor carga util, por ende..habria que acercar al POMA mas incluso a la Task Force
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
amigazo ea41... tengo el mismo dato que Fede, pero segun me comentaron el tema no paso por el "viento" (mas o menos...huracan o brisa)... sino por la perdida completa del factor sorpresa.
un gran abrazo.
 
El viento se necesitaba porque el 25 de mayo no podía desarrollar su velocidad máxima ya que las calderas no daban mas. No recuerdo muy bien, pero creo que la velocidad era de 18 nudos.
En cuanto a la carga de bombas para los A4Q, era la mínima configuración posible de armas, teniendo en cuenta la cantidad de aviones que atacarían, para tener una buena posibilidad de hacer daño.

Edito para incluir un extracto de: LA FLOTA DE MAR
EN LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR.
SU ACTUACIÓN POSTERIOR
AL 2 DE ABRIL DE 1982 por Carlos A Coli. (BCN 816).

"Al aproximarse el grupo del portaaviones 25 de Mayo a las fuerzas inglesas, el día 2 a
0030 hs su aviación de exploración lo detectó, manteniéndose orbitando en contacto,
pero fuera del alcance de las armas antiaéreas propias. No obstante se continuó la aproximación
para realizar el ataque, pero aquí se produjo un hecho realmente inédito en el
Atlántico Sur, en las latitudes en que se operaba.
El viento era cero, y estado del mar completamente planchado como podrían estar las
aguas del lago de Palermo en un día sin viento en Bs. As. Como testigo de la situación
meteorológica, embarcado en el portaaviones, nunca había visto en mis 30 años de
navegación por la zona, el mar argentino en los 50° de latitud en ese estado. Para el
lanzamiento de los Skyhawk, en una configuración de armamento y combustible adecuada
se necesitaban 22 nudos de viento relativo en la cubierta de vuelo, pero el portaaviones
sólo tenía 18 nudos de velocidad, luego los nudos restantes de viento que
debía proveer la meteorología no existieron. De esta manera la tarea se consideró no
factible y el ataque se frustró, por no tener el portaaviones una velocidad un poco mayor
para un lanzamiento adecuado".



Querido Tano, yo no dudo un segundo en que fue imposible realizar esa operación por falta de viento.
Saludos.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Ahora me entra la duda, yo siempre pense que el factor que nos jugó en contra fué el viento (el no haber), que impedía el lanzamiento de los A-4Q con una configuración adecuada. Le doy 50/50 ahora a las posibilidades, sería bueno Finarfin que nos traigas una respuesta para apoyar alguna de las posturas...

Saludos.-
 

Cruz

Forista Sancionado o Expulsado
lo que trata de decir me parece el tano es que los A4 Q iban a atacar pero por falta de viento no lo pudieron hacer porque no podian decolar sino.pero creo que si le haces esa pregunta como poniendo en duda a los A4 se puede llegar a poner loco y seguro que con razon...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Querido Tano, yo no dudo un segundo en que fue imposible realizar esa operación por falta de viento.
Saludos.
amigazo, confio que sea asi y por eso le pregunto a finarfin respecto al tema... pero recorda que cuando se estaba "trackeando" la zona, uno de los sea harrier comenzo a perseguirlo con intencion de derribarlo, la fuerza de tareas tomo la decision de emitir con su 909 de un tipo 42 para auyentar al sea harrier y cuidar el "secreto" de la localizacion de la flota. una tipo 42 hizo barrido y el MAE del S.H. detecto el mismo haciendo desistir de la persecucion..."SE PONE EN EL AIRE" un nuevo tracker para confirmacion de ultima posicion para ataque (antes de replegarse por perdida del factor sorpresa) y el s2 no localiza el blanco en la posicion estimada... la flota se habia movido obviamente... se habia perdido el factor sorpresa y tambien la localizacion del blanco... PERO UN TRACKER SE PUDO PONER EN EL AIRE (si mi memoria no me falla mas pesado y menos potente que un a4 para despegue)...
el ARA continuo en zona hasta la mañana del 2 de mayo intentando hacer la accion, al no poder locarlizar el blanco y el factor sorpresa perdido, ya de cazador para a ser cazado... a mi entener, actuo correctamente y no habia otra cosa que replegarse...ahora bien, el tema viento...pues, por ahora confio en lo que dice el ARA... de la misma forma que confio sobre los sst4 y la inversion de polaridad...aunque, como algunos saben... tengo mi gran pero al respecto.
un gran abrazo mi querido amigo
 
Creo haber leído que la versión inglesa decía que los Trackers no pudieron contactar a la flota inglesa ( en forma radar), pero ubicaron via MAE un destructor tipo 42 en medio de una flota de pesqueros soviético y polacos, tras lo cual vectorearon Sea harriers que si bien no alcanzaron al Tracker si pudieron ubicar a la flota argentina, incluyendo a un tipo 42 (Sma. Trinidad o Hércules) que los estaba trackeando con el 909 de los Sea Dart, y en ese momento se da la pérdida del factor sorpresa del cual habla Tano.

Un abrazo y saludos.
 
tanoarg dijo:
... PERO UN TRACKER SE PUDO PONER EN EL AIRE (si mi memoria no me falla mas pesado y menos potente que un a4 para despegue)...

Pero con una capacidad mayor de sustentación a baja velocidad. El viento era determinante para las operaciones de A4Q en la configuración de armamento y combustible necesaria para ese ataque, no del resto de los aviones.
tanoarg dijo:
de la misma forma que confio sobre los sst4 y la inversion de polaridad...aunque, como algunos saben... tengo mi gran pero al respecto.
un gran abrazo mi querido amigo
Bueno, aunque harina de otro costal, no he visto nunca confirmación sobre que "ese" era el problema del SST4. No digo que no lo sea, pero si hubiera sido tan fácil no hubiera hecho falta tanto trabajo ni tanto secreto para solucionar tan pequeño detalle.
Un abrazo grande.
 
Arriba