Gran Bretaña planea construir un aeropuerto para unir Londres con las Islas

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Brasil se lo impediría??... o nos ayudaría a impedirlo (porque eso solo sería de manera violenta y dando el primer paso a un conflicto armado)... Brasil?

Esa pregunta podría tener sentido dentro de 10 años... hoy no.


Hay otra forma posible.

Amenazar (al Tío Sam, y no públicamente) con retirarse del TNPN. Es un paso casi inevitable. Si un país con proyecto de ser potencia ve que potencias regionales (hoy el RU.......¿Mañana toda Europa?) amplían a piacere sus dominios sobre su zona de influencia.......la búsqueda de garantías frente a eso se impone. ¿Aspiran a un puesto en el CS de la ONU? Todos sus miembros son nucleares. E incluso, la potencia regional comparable que no lo es (India).

Entiendan que hace 30 años nosotros atacamos, hoy no. Y no son iniciativas argentinas, son iniciativas regionales. El RU no debe responder a Argentina, debe responder a la región. Son dos situaciones muy distintas. ¿Van a atacar a toda LA? Porque no es Argentina sola la que le cerró los puertos.
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Hay otra forma posible.

Amenazar (al Tío Sam, y no públicamente) con retirarse del TNPN. Es un paso casi inevitable. Si un país con proyecto de ser potencia ve que potencias regionales (hoy el RU.......¿Mañana toda Europa?) amplían a piacere sus dominios sobre su zona de influencia.......la búsqueda de garantías frente a eso se impone. ¿Aspiran a un puesto en el CS de la ONU? Todos sus miembros son nucleares. E incluso, la potencia regional comparable que no lo es (India).

Entiendan que hace 30 años nosotros atacamos, hoy no. Y no son iniciativas argentinas, son iniciativas regionales. El RU no debe responder a Argentina, debe responder a la región. Son dos situaciones muy distintas. ¿Van a atacar a toda LA? Porque no es Argentina sola la que le cerró los puertos.

Con la legendaria "calidad" de la industria brasileña, recemos por que nunca construyan un submarino nuclear que navegue por el Atlántico Sur :eek: .

De todas maneras, como decía anteriormente, ellos aspiran a ser potencia pero siempre terminan "arrugando" cuando pelan las papas.

Con todos sus defectos, la Argentina se jugó por Chile y Perú en la época de la independencia; y mas recientemente, se bancó pelear con el Reino Unido.
 

Iconoclasta

Colaborador
Gran Bretaña podría aumentar las rutas directas entre Londres y las Malvinas


Un portavoz del gobierno de David Cameron afirmó al diario The Independent que en caso de interrumpirse el servicio aéreo que sale de Punta Arenas, habrá un refuerzo de los servicios que presta la RAF. Además sigue en pie el plan de construir un aeropuerto en la isla de Santa Elena

Ante la posibilidad de la cancelación por parte del Gobierno argentino de los vuelos regulares entre Punta Arenas y las Islas Malvinas, con escala en Río Gallegos, funcionarios británicos afirmaron que existe la posiblidad de reforzar los servicios que brinda la RAF.
Se trata de vuelos que la Real Fuerza Área británica realiza de Londres al archipiélago, haciendo escala en la isla Ascensión. Actualmente es una de las dos rutas áreas que cubren el trayecto Reino Unido-Malvinas.
El otro es ofrecido por Lan vía Londres, Madrid, Santiago de Chile, Punta Arenas y Mount Pleasant, la base aérea en las Malvinas.
En declaraciones recogidas por The Independent, un portavoz del Premier Cameron descree de la posibilidad de que se corten los vuelos que salen de Punta Arenas, pero advirtió que podrían intensificarse los vuelos de aviones militares.
Por otro lado, se mantiene en pie el proyecto de construir un aeropuerto en la isla Santa Elena a un costo de 300 millones de dólares.
Santa Elena es una pequeña isla ubicada a 7 mil kilómetros de las Malvinas, y a 5.543 kilómetros de Buenos Aires. Se la conoce por haber sido el lugar donde murió Napoleón Bonaparte.
La licitación fue adjudicada a la empresa sudafricana Basil Read, encargada de levantar en 48 meses un aeropuerto que contará con 3.500 metros cuadrados de infraestructura, con capacidad para aviones Airbus 320 o Boeing 737-800.
Si bien en Londres estiman que la terminal será inaugurada en 2015, en los primeros 18 meses del proyecto se construirá una pista de aterrizaje temporal para Hércules C-130 puedan transportar materiales, equipos y alimentos para los obreros que trabajen allí.

http://www.infobae.com/notas/630105...as-directas-entre-Londres-y-las-Malvinas.html
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Van a Full por la Antartida, tenemos que cerrarles esa puerta ya eso va de la mano con Malvinas. Urge acordar con Chile una Repartija y dejar afuera a los Brit
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Mejor, más vuelan los aviones de la RAF a Malvinas, más gastos, más desgaste del material, etc. En mi opinión, habría que cancelar los vuelos YA.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Van a Full por la Antartida, tenemos que cerrarles esa puerta ya eso va de la mano con Malvinas. Urge acordar con Chile una Repartija y dejar afuera a los Brit

Con Chile hay que arreglar que la parte que se superpone sea compartida y todos felices, pero no hay que dejar pasar el tiempo.
 
Como estaremos que en el foro más de uno, alguna vez, pensó ¨resucitar¨ al Santísima.

Como se hace para que un muerto se pueda enfrentar contra ésto..........



Y ojo, que la familia Meko, aunque camina no está lejos de la obsolescencia..

Recuerden que ese buque, fue construido para enfrentar amenazas como el SUE+AM39, o sea, que dicha dupla ya no representa una amenaza.

Salute
El Derru
PD: La única forma de estar al día es gastando y nosotros llevamos 3 décadas sin gastar una sola moneda. O sea nuestra única alternativa es...............
y esta hecha para hacerle frente a dos tr con torpedos nuevos?
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Con Chile hay que arreglar que la parte que se superpone sea compartida y todos felices, pero no hay que dejar pasar el tiempo.
Opino igual que usted Don Rojo, tengo entendido (por todos los gráficos que vi) que lo que reclama Chile es una pequeña fracción que se superpone con la Argentina. Creo que lo más conveniente sería entregarles eso a cambio de dejar afuera a UK y otras condiciones. Yo creo que si hoy les proponemos eso, largan todo y le dicen al Reino Unido: Hasta luego, suerte con la crisis y sus reclamos ilegales.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Opino igual que usted Don Rojo, tengo entendido (por todos los gráficos que vi) que lo que reclama Chile es una pequeña fracción que se superpone con la Argentina. Creo que lo más conveniente sería entregarles eso a cambio de dejar afuera a UK y otras condiciones. Yo creo que si hoy les proponemos eso, largan todo y le dicen al Reino Unido: Hasta luego, suerte con la crisis y sus reclamos ilegales.

No entregarla sino que sea compartida por los dos para los fines que sean.
 
A mi no me queda claro la parte de la antartida que le corresponde a cada pais, alguien me puede desasnar con un mapa?
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
No entregarla sino que sea compartida por los dos para los fines que sean.
Vos sabés que tenía entendido que era una pequeña fracción lo que reclamaba Chile..ahora que vi este gráfico veo que no es así, que es aprox. la mitad de lo que reclama Argentina. Por lo tanto, concuerdo con vos en que debería compartirse por los dos para los fines que sean, y dejar al Reino Unido afuera ya que reclama la parte Argentina y la Chilena enteras. Ojalá leyeran este foro algunos del Gobierno..
 

Derruido

Colaborador
y esta hecha para hacerle frente a dos tr con torpedos nuevos?

Y te contesto con ésta pregunta:

Hoy, cuando la necesidad es HOY, donde están los dos TR?

Salute
El Derru
PD: Vos mirás la supervicie del mar........ yo que vos me preocuparia por lo que hay debajo.
 

emilioteles

Colaborador
Hay un sector que nadie reclama (entre sector reclamado por argentina/chile y Nueva Zelanda). A que se debe.? Alguien podría explicarme que hacen Francia y Noruega (a parte de uk) reclamando territorios en la Antártida..?? Australia y Nueva Zelanda, por lo visto en el mapa, tienen tanto derecho como nosotros ...
 
Tal vez sea muy loco lo que voy a decir, pero que pasaría si nos pusiéramos de acuerdo con Chile y juntáramos nuestros reclamos Antarticos en un solo reclamo de soberanía compartida binacional.
O aun mejor, metemos también a Brasil, y extendemos el reclamo hasta el borde del reclamo de Nueva Zelandia.

saludos.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Que incrementen los vuelos, que hagan un puente desde Gales hasta Penbrock, a ver cuanto aguantan los contribuyentes piratas tanto delirio.-
 
Hay un sector que nadie reclama (entre sector reclamado por argentina/chile y Nueva Zelanda). A que se debe.? Alguien podría explicarme que hacen Francia y Noruega (a parte de uk) reclamando territorios en la Antártida..?? Australia y Nueva Zelanda, por lo visto en el mapa, tienen tanto derecho como nosotros ...

Tierra de Marie Byrd

La Tierra de Marie Byrd (en inglés, Marie Byrd Land) es una región de la Antártida, la porción de tierras que se extiende al este de la barrera de hielo de Ross y el mar de Ross hasta el oeste, aproximadamente a una línea entre la punta de la barrera de hielo de Ross y la costa Eights, y al sur del océano Pacífico. Se extiende entre los 158°O y los 103°24'O. Su límite sur son las montañas Transantárticas.1 La inclusión de la zona situada entre la meseta de Rockefeller y la costa Eights se basa en el papel de liderazgo del contralmirante Richard E. Byrd en la exploración de esta área. El nombre. otrogado por el almirante Byrd en 1929 en honor a su esposa, fue aplicado originalmente a la parte noroeste de la zona, la parte que fue explorado en ese año.2
Debido a su lejanía, incluso para los estándares de la Antártida, la mayor parte de Tierra de Marie Byrd (la parte al este de los 150°W) no ha sido reclamada por ninguna nación soberana. No es una nación reconocida, por lo que es, con mucho, el mayor territorio no reclamado en la Tierra, con una superficie de 1.610.000 km² (incluidos la costa Eights, justo al este de Tierra de Marie Byrd). En 1939, el presidente de los EE.UU. Franklin D. Roosevelt ordenó a los miembros de la expedición a la Antártida tomar medidas para reclamar parte de la Antártida como territorio. Aunque esto parece haber sido hecho por los miembros de ésta y otras expediciones posteriores, estas reclamaciones no parecen haber sido formalizadas con anterioridad a 1959, cuando se creó el Sistema del Tratado Antártico. Algunas publicaciones en los EE.UU. han mostrado esta región como un territorio de los EE.UU. en el período intermedio, y el Departamento de Defensa del gobierno de EE.UU. ha declarado que los EE.UU. tienen una base sólida para una reclamación en la Antártida como consecuencia de sus actividades anteriores a 1959.3
Fuente: wiki

Perdon por el OT.
Saludos
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Yo creo que chile tendria que expandir su reclamo hasta los 110º (Isla de pascua). El limite que me parece normal y logico entre nuestro sector, y el de chile, deberia ser el del Oceano Atlantico/Oceano Pacifico, por los 67º. Con eso Chile queda con 42º de arco. Nosotros, desde el limite 67º vamos hasta los 25º y tambien quedamos con 42º.
 
Arriba