FAL (Fusil Automático Liviano) - FAMCA (Fusil Argentino Modelo Carabina)

Ya que estamos... ¿tienen los regimientos las maquinas para recargar los cargadores y armar las cintas de municion de ametralladora? ¿O se siguen armando a mano?
 

GustavoC

Forista Sancionado o Expulsado

Espero que sea visible............
Se trata de una Fusil FSL con mira fija de 4x40 sobre soporte Sarranz y bipode Harris. El mencionado soporte, por si no les suena, va fijado en el cajon de mecanismos de manera externa (a la derecha obviamente), por lo que no toca la tapa del cajon, endeble de por si.
El dueño del engendro recibio muchas criticas al modificar el fusil de esta manera.
Saludos...
 

Chan!

Colaborador
Ya que estamos... ¿tienen los regimientos las maquinas para recargar los cargadores y armar las cintas de municion de ametralladora? ¿O se siguen armando a mano?

Para los cargadores hay un accesorio de "chapa" que se coloca en la parte superior de los mismos con los cuales se coloca la munición ahí y se presiona hacia abajo. Alimenta los cargadores como si fuera un embudo... realmente no es práctico. Es lo mismo cargarla con los dedos en forma tradicional e igual de rápido. Sobre la otra máquina (que parece una máquina de hacer chorizos, con la manija) tengo entendido que no figura dentro de los prontuarios de los efectos de arsenales. Hay alguna que otra dando vueltas por alguna sala de armas, pero están "fuera del cargo". Son una ayuda inigualable a la hora de armar las bandas de ametralladora. Por fortuna tenemos una dando vueltas por aca. Pero la gran mayoría arman las bandas "a mano" como consecuencia de la falta de dicha máquina.

Pd: El soporte del fusil de la foto de arriba tiene la ventaja sobre las tapas de cajón DSA, que permite facilitar el desarme en campaña para realizar la limpieza de las guías y partes internas de la parte superior de la armadura. Para mayor resistencia, debería también anclarse el soporte sobre el lado izquierdo, tal como si fuese un "puente". Solamente habría que hacer una pequeña modificación a la varilla guía de la manivela de carga y descarga para permitir fijarla con tornillos también al lado izquierdo.

Saludos...
 
[URL=http://img251.imageshack.us/i/pic1vo.jpg/][IMG]http://img251.imageshack.us/img251/4663/pic1vo.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img408.imageshack.us/i/pic5n.jpg/][IMG]http://img408.imageshack.us/img408/1227/pic5n.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img37.imageshack.us/i/pic7rc.jpg/][IMG]http://img37.imageshack.us/img37/7048/pic7rc.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img199.imageshack.us/i/pic14e.jpg/][IMG]http:
//img199.imageshack.us/img199/9237/pic14e.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img411.imageshack.us/i/picmil.jpg/][IMG]http://img411.imageshack.us/img411/8673/picmil.jpg[/URL][/IMG]

este es un soporte "casero" por un aficionado de USA para AK/RK95
 
[URL=http://img251.imageshack.us/i/pic1vo.jpg/][IMG]http://img251.imageshack.us/img251/4663/pic1vo.jpg[/URL][/IMG]
[URL=http://img408.imageshack.us/i/pic5n.jpg/][IMG]http://img408.imageshack.us/img408/1227/pic5n.jpg[/URL][/IMG]

La foto de arriba es el soporte standard para el Galil con picattiny hacha por IWI
La foto de abajo, la base ( de acero ) es standard hecha por IWI, la parte de abajo de aluminio, ya es tarea de casa.
Saludos:cheers2:
 
la saca de un sitio americano de un hombre que lo fabrico el...por eso en una foto aparece sin pintar.
SALUDOS!
 

Chan!

Colaborador
Algo así es lo ideal para ponerle al FAL (según mi opinión personal) porque facilita el retiro de la tapa del cajón de mecanismos para realizar la limpieza del arma.

Yo estudiaría las variantes aplicadas a las series AK y similares. La única diferencia es que le pondría un segundo brazo de anclaje a la armadura por el otro lado, para darle mayor rigidez y fuerza estructural para prevenir roturas o torceduras ante eventuales caídas o golpes del arma.

Para llevarse algunas ideas nomás...
http://www.youtube.com/watch?v=TnVUzbz-EHQ&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=kr-pd99jJkM&feature=related
http://images.google.com.ar/imgres?...&start=90&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1

Saludos!
 
en el corto que subiste vos del RK95 (del cual se ha desatado un club de seguidores donde me incluyo) usan ese utilaje para el visor nocturno, tenemos que llegar como los ingleses que tienen un visor para cada EM2, quita y pon.
 
Algo así es lo ideal para ponerle al FAL (según mi opinión personal) porque facilita el retiro de la tapa del cajón de mecanismos para realizar la limpieza del arma.

Yo estudiaría las variantes aplicadas a las series AK y similares. La única diferencia es que le pondría un segundo brazo de anclaje a la armadura por el otro lado, para darle mayor rigidez y fuerza estructural para prevenir roturas o torceduras ante eventuales caídas o golpes del arma.

Para llevarse algunas ideas nomás...
http://www.youtube.com/watch?v=TnVUzbz-EHQ&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=kr-pd99jJkM&feature=related
http://images.google.com.ar/imgres?...&start=90&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1

Saludos!

¿Y no se puede hacer que la tapa de cajón de mecanismos sea al mismo tiempo el picatinny rail, osea como algunos fusiles modernos que ya vienen con ellos encima, como el SCAR o el HK416?
Me disculpo por adelantado si se me escapo una burrada.
Saludos
 

Chan!

Colaborador
El problema es que justamente al ser una tapa de fácil quita y pon (como la del AK) es medio endeble, por consiguiente no resulta adecuada para el montaje de leementos ópticos de puntería, porque tiene movimientos que ocacionan que se pierda el cero de miras. Dicho en criollo, no queda fija la tapa de cajón, sino que "baila". Los montajes de tapas con rail picatinny tipo DSA se colocan apretando una serie de tornillos, con lo cual quedan fijos. Si se retira la tapa aflojando los mismos, se pierde el cero de mira. Algo inaceptable para una tarea contidiana y asidua como el mantenimiento en campaña.
 
El problema es que justamente al ser una tapa de fácil quita y pon (como la del AK) es medio endeble, por consiguiente no resulta adecuada para el montaje de leementos ópticos de puntería, porque tiene movimientos que ocacionan que se pierda el cero de miras. Dicho en criollo, no queda fija la tapa de cajón, sino que "baila". Los montajes de tapas con rail picatinny tipo DSA se colocan apretando una serie de tornillos, con lo cual quedan fijos. Si se retira la tapa aflojando los mismos, se pierde el cero de mira. Algo inaceptable para una tarea contidiana y asidua como el mantenimiento en campaña.

Muchas gracias
 

Chan!

Colaborador
Bofe, vos decís que la que posteaste (http://www.bhigear.com/images/products/detail/bhkv04s.jpg) es la solución para nuestros Fal?

Yo no digo que sea la solución. Tampoco soy dueño de la verdad. Es sólo mi opinión personal. Al tener el anclaje del riel sobre los laterales de la armadura se posibilita la extracción de la tapa del cajón de mecanismos para efectuar la limpieza del armamento, cosa no posible con las tapas de fijación de DSA y similares. Lo que si la cambiaría, sería agregarles otro brazo más que fije las guías y rieles sobre el otro lado de la armadura también. Para mayor rigidez estructural y evitar que se rompan o se doblen ante caídas o golpes (algo más que habitual en una arma que tiene aplicación militar). También debería evaluarse la altura a la que estaría situada la guía o riel, ya que si es demasiado alto molestará en el correcto posicionamiento de la cara sobre la culata para efectuar la puntería (al menos, si no se cuenta con suplementos de mejilla para la culata). Si es muy bajo, estaría obstruyendo la línea de visión para poder utilizar las miras de hierro (el alza y guión del arma), ya que la rotura de los elementos ópticos tales como miras eotech, de 3x, punto rojo, etc. etc. es una posibilidad en el campo de batalla. Entonces, debe estar la alternativa de poder utilizar rápidamente y sin modificación alguna los aparatos de puntería originales del arma. Aquellos que conozcan un AUG de cerca sabrán que en la parte superior del "tubo" que supone la mira óptica están maquinados sobre el mismo un alza y un guión para tal eventualidad.

Saludos...
 
Yo no digo que sea la solución. Tampoco soy dueño de la verdad. Es sólo mi opinión personal.

Ya se, pero lo decía por el problema de la pérdida del cero de las miras con los acoples tipo Ak :yonofui:, lo que pusistes es una alternativa bastante viable.
 
creo que son de policarbonato, que es altamente-resistente, y caros, los rusos con el AK74 de plastico rojo burdo y una boquilla de metal, si bien es un componente no siempre bien valorado de todo el sistema municion-fusil, creo que tendria que acercarse al sistema de descartable, pero facil y economica fabricacion, y la tan esquiva logistica abundante.
 
Arriba