Expodefensa

Caballero Negro

Colaborador
Colombia, único usuario latinoamericano de drones Scaneagle y Nighteagle de Boeing

http://www.x.com/archivo/images/141030_expodefensa_%20006_1373x841.JPG
31/10/2014

(x.com) Erich Saumeth, Bogotá – El vicepresidente para América de Boeing, Roberto Valla, ha explicado a x.COM la intención de la compañía de aumentar su presencia en Colombia, fortaleciendo y profundizando sus relaciones con las fuerzas armadas de esta nación.

Según la conversación mantenida con Valla durante la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad,Expodefensa 2014, Colombia es un socio estratégico para Boeing. En concreto, la empresa trabaja para cubrir las necesidades derivadas del uso que este país hace

http://www.x.com/archivo/images/141031_roberto-valla_boeing_erich-saumeth_538x775_537x461.jpg

de diferentes plataformas de la compañía norteamericana, tanto tripuladas (707, 727, 737, 767) como no tripuladas (UAV/ART).

El alto cargo de Boeing ha detallado las ventajas de los sistemas Scaneagley Nighteagle, que utiliza la Fuerza Aérea Colombiana, Valla aseguró que estos UAV tienen características muy importantes para la Fuerza Aérea de Colombia (FAC), entidad que, según explicó, los ha convertido en exitosos operacionalmente. Entre ellas destacó la facilidad de uso y operación del sistema, su flexibilidad, y las dificultades que logra para impedir su detección visual y auditiva.

Recalcó además que los Scaneagle, pueden desplegarse en misiones programadas previamente, y ser reprogramados de acuerdo a las necesidades tácticas que puedan surgir en cada momento. En relación a los Nighteagle, comentó que poseen una capacidad de carga útil que, mediante el uso de sensores infrarrojos y térmicos, les permite operar en cualquier condición climática manteniendo fijo un blanco u objetivo.

Colombia es el único usuario latinoamericano de estos sistemas que podría eventualmente ampliarse en un futuro, si finalmente son adquiridos por la Armada Colombiana. Sobre ellos, reveló Valla, existe un interés de Brasil y Chile para su posible adquisición.

Foto: Erich Saumeth C/x.com
 

Caballero Negro

Colaborador


























Fuente: forista toledo de http://americamilitar.com/discussion/1796/expodefensa-2014
 

Caballero Negro

Colaborador
Perdón que proyecto es este?...


Puede ser, aunque no estoy seguro, del nuevo diseño de fragata ligera de la española Navantia, se trata de una evolución de su modelo Avante 2400, con el que ya opera la Armada de Venezuela, en el que además se incorporan las lecciones aprendidas en el desarrollo de las fragatas F-100, de la Armada española, y F-310, de la Marina noruega.

Aunque también podría ser la fragata promovida por Corea para el denominado proyecto PES (Plataforma estratégica de superficie) a construir el astillero Colombiano COTECMAR proximamente
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Muy interesante modelo. Se nota que opera bajo algún paraguas, porque no posee misil SAM alguno, salvo el del RAM. Pero muy interesante diseño.
 

Caballero Negro

Colaborador
Expodefensa reúne en Colombia a casi un 40% más de visitantes de los esperados

http://www.x.com/archivo/images/141030_expodefensa_%20109_1600x1009.JPG
03/11/2014

(x.com) G. S., Bogotá – Este viernes 31 de octubre finalizó la IV edición de la feria de seguridad y defensa de Colombia, Expodefensa, que, según los datos de sus organizadores ha sido visitada por más de 8.300 personas, un 38,3 por ciento más de los 6.000 esperados, y ha servido de marco para la firma de importantes alianzas para el desarrollo militar enColombia. La firma de la venta por parte de la europea Airbus DS (Airbus Defence and Space) de dos aviones de transporte mediano C-295 a la Secretaría de Marina de México, anunciada durante la exposición, es uno de esos acuerdos.

Entre los resultados positivos del evento, el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias, donde ha tenido lugar la muestra del 29 al 31 de octubre), destaca la certificación que otorgó Embraer, uno de los principales fabricantes de aviones en el mundo, a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), como taller autorizado en América Latina para el mantenimiento y modernización de los aviones de entrenamiento y ataque ligero Tucanos T-27.

http://www.x.com/archivo/images/141030_expodefensa_%20375_400x267.JPG

Expodefensa 2014 ha sido visitada por 86 delegados de 33 países entre los cuales ha destacado la presencia del ministro de Defensa de Portugal, José Pedro Aguiar Branco, quien avaló una alianza entre empresarios del sector de la defensa de su país con la industria militar colombiana.

En el año 2015, esta feria ofrecerá una edición especial gracias a la alianza entre el Ministerio de Defensa de Colombia, Corferias, y Coges, organizador de la cita militar más importante de Europa (Eurosatory) para desarrollar Expodefensa V.

Dicho acuerdo consolidará a Expodefensa como una de las plataformas más importantes de América Latina para la materialización de negocios militares y la exhibición en avances tecnológicos.
http://www.x.com/archivo/images/141030_expodefensa_%20151.JPG

La organización prevé que para esa próxima edición Expodefensa cuente con al menos 250 expositores entre locales e internacionales, además de una importante presencia de destacadas personalidades militares y una nutrida agenda académica que contribuya al desarrollo militar en Colombia y el mundo. Ladirectora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, Juanita Rodríguez Kattah, cree que en esa edición “vamos a doblar el número de empresas presentes en Expodefensa”, lo que elevaría el número de expositores hasta alcanzar los trescientos participantes.

x.COM es el medio exclusivo digital de Expodefensa 2014, por lo que ha publicado cuatro boletines (Newsletters) especiales con toda la información sobre esta cita. Mañana, 4 de octubre, publicará uno más con lo más destacado en esta feria, y el miércoles, 5 de octubre, otro más centrado en la Conferencia de Aeronaves Remotamente Tripuladas UNVEX América 2014, organizada por IDS y enmarcada en esta edición de Expodefensa.
http://www.x.com/archivo/images/141030_expodefensa_%20350_1594x925.JPG

En total, este medio publica en total más de medio centenar de piezas informativas, entre noticias, entrevistas y artículos de opinión, además de decenas de imágenes y distintos vídeos sobre este evento. Todo ello se recoge en dos especiales sobre Expodefensa IV y UNVEX América 2014.

Foto: Ginés Soriano / x.com
 
-Cuando veo las fotos del C-295, me pregunto que habrá pasado o en que habrá quedado la versión AEW&C.....No se supo mas nada...

-Muy buenas fotos caballero negro! thumbb
 

Caballero Negro

Colaborador
La checa CZ mostró sus pistolas P-09 y subametralladoras Scorpion Evo en Colombia
http://www.x.com/archivo/images/subametralladora_scoprion-evo_cz_erich-saumeth.jpg
10/11/2014

(x.com) E. Saumeth, Bogotá – La empresa checa CZ, estuvo presente del 29 al 31 de octubre en el salón defensa y seguridad celebrado en Colombia, Expodefensa 2014, exhibiendo su línea de pistolas P-09, carabinas deportivas y su subametralladora Scorpion Evo 3-A1, todas ofrecidas al mercado colombiano y regional.

Según los representantes de CZ, estos equipos están ya en servicio en unidades y grupos de operaciones especiales alrededor del mundo, donde destacan por su alta fiabilidad, ergonomía y excelente precisión.

En este sentido y respecto a la línea P-09, se trata de una pistola de tamaño estándar, compacta, ergonómica y segura –seguro manual y liberación del martillo–, muy ligera y efectiva como arma de defensa personal, ideal, según el fabricante, para ser utilizada por cuerpos policivos y de seguridad. El arma cuenta con rieles Picatinny para accesorios y bloqueo en el percutor.

En relación al subfusil Scorpio EVO 3-A1 –calibre 9x19 mm–, se ofrece tanto en versión automática como semiautomática y, explica el fabricante, le caracteriza su peso ligero y la facilidad para maniobrar con él, lo que acorta los tiempos –y costes– de entrenamiento y preparación de sus nuevos usuarios. A esta arma, muy ergonómica también, le pueden ser acoplados diversos sistemas, como el lanzagranadas CZ 805-G1, silenciadores y miras telescópicas e infrarrojas. De ese modo se convierte en un equipo ideal para unidades policiales de élite de tipo Swat o comandos especiales.

Este subfusil cuenta con un interruptor de fuego con las opciones de tiro a tiro, ráfaga de tres disparos y ráfaga en completo automático. Su culata es plegable, ajustable y desmontable y el guardamanos cuenta con rieles Picatinny.

El Scorpion tiene cacerinas (cargadores) para 20 y 30 cartuchos, con una cadencia de disparos de hasta 1.100 por minuto, y alcances efectivos de hasta 300 metros. Su peso es de 2.1 kilogramos.

Fuente: http://www.x.com/latam/2014/11/10/n...ubametralladoras-scorpion-feria-colombia.html
 

Caballero Negro

Colaborador
Viceministro Pérez Mejía: “El sector defensa ha sido líder de los grandes cambios de Colombia”
http://www.x.com/archivo/images/20141029_153235_454x372.jpg
10/11/2014

(x.com) Ginés Soriano, Bogotá – El segundo hombre en la jerarquía del Ministerio de Defensa de Colombia, el viceministro José Javier Pérez Mejía, concedió una entrevista ax.COM durante la feria sectorial Expodefensa, que tuvo lugar del 29 al 31 de octubre en las instalaciones de Corferias en Bogotá y que está organizada por su departamento. Durante la conversación explicó el futuro de este evento, “que en pocos años” espera llegar “a ser la feria más importante del sector en América Latina”, y detalla cómo va a afectar al sector el nuevo escenario de posconflicto que las autoridades colombianas anuncian para el país gracias a una paz, asegura, que “este año seguramente no”, pero que “se va a firmar en Colombia muy pronto”.

Además de mirar al futuro, el viceministro, que tiene el grado de general (RA), relata durante la entrevista el salto cualitativo que el país viene experimentando desde hace unos años y que, apunta, ha sido liderado por las fuerzas de defensa y seguridad: “Colombia era un país inviable que ha cambiado a través de sus fuerzas militares y policía”.

¿Qué tal la cuarta edición de la feria de seguridad y defensa Expodefensa?

Este año creo que superamos las expectativas que teníamos. Ha tenido una respuesta muy grande de todos los países y de todas las empresas que están participando. Como dijimos en la apertura, hay 25 países y 150 expositores de todo el mundo y tenemos unos visitantes muy importantes que hacen presencia como país. Anteriormente venían algunas empresas individualmente y separadamente, pero este año vienen países como partner [socio] de sus empresas, y eso nos parece que tiene un significado político y económico muy importante. Político porque los países respaldan a sus empresas y porque creen en Colombia, y económico porque Colombia, sin lugar a dudas, se ha vuelto un referente en América Latina, un referente para todo: un referente para inversión, un referente para desarrollo, un referente en el tema de seguridad y en el tema de defensa. Ustedes saben todo lo que ha hecho este país en los últimos veinte años, cómo hemos progresado. En este país estamos donde estamos, sin lugar a dudas, gracias al sector defensa, a la Policía Nacional, al Ejército, a la Fuerza Aérea, a la Marina.

Por tanto creemos que [Expodefensa] es un escenario muy importante donde todas las empresas del mundo puedan venir a presentar sus productos, a mirar oportunidades de negocia, a mirar oportunidades de que, como decía el Ministro [de Defensa, Juan Carlos Pinzón,] en su apertura de la feira, las empresas del sector defensa busquen grandes aliados estratégicos para crecer, para tener visión de futuro y garantizar la estabilidad de estas empresas en los próximos años.

Cuando ustedes son capaces de afirmar que van a hacer la feria más importante del sector en Latinoamérica, tiene que haber detrás un importante respaldo del Ministerio de Defensa y muchas cosas deben de haber cambiado para verse capaces de cumplir con esa afirmación.

Yo creo que han cambiado muchas cosas, muchas, pero tal vez lo más importante que ha cambiado en nosotros es creer en nosotros. Yo creo que en eso ha habido una evolución en los últimos años, no sólo en el sector defensa. El colombiano ya cree en Colombia, el colombiano ya cree que es capaz de lo que quiere, el colombiano ya tiene claridad de que en un país como Colombia lo único que hay son oportunidades, por la calidad de su gente, por las oportunidades que se brindan en el sector. Y el sector defensa ha sido líder de los grandes cambios de este país. Acuérdense de que hace varios años Colombia era declarado como un país que no tenía posibilidades de seguir, era un país inviable, y a través de sus fuerzas militares y policía fue que Colombia cambió. Entonces, las fuerzas militares y la policía, el Ministerio de Defensa ha sido el líder de los grandes cambios de este país.

Aquí le apostamos a cosas imposibles. Aquí le apostamos a que podíamos tener una gente altamente capacitada en un corto plazo, aquí apostamos a que podíamos tener unas fuerzas militares y policiales altamente calificadas en muy corto plazo y a hacer cosas que nunca se habían hecho. Las grandes operaciones militares de Colombia, que hoy en día son modelo mundial, es por el talento, la creatividad delhttp://www.x.com/archivo/images/031_382x309.jpgcolombiano. Por eso es que creemos en lo que estamos haciendo. Por eso es que hacemos una alianza con una empresa como Coges, que es la que organiza la feria de defensa más grande del mundo, que es Eurosatory en París, y nos han buscado y nos han invitado a ser aliados de ellos para a partir del año entrante hacer una de las ferias más importantes de América. Sí tenemos la visión y la claridad de que en pocos años vamos a ser la feria más importante del sector en América Latina.

Dígame un plazo aproximado

Nosotros calculamos que en el año entrante tendremos un mínimo del doble del área y del doble de los países que nos visitan este año. Oiga, eso es una gran apuesta en un año y esa es nuestra meta en el 2015.

Ustedes hablan frecuentemente de la llegada de una etapa de posconflicto a Colombia. Eso va a cambiar mucho el sector industrial. ¿A qué retos se van a enfrentar ahora?

Muchísimos retos. Esa es una pregunta bien interesante. Colombia va a entrar en posconflicto muy rápidamente. En Colombia se firmará la paz, muy pronto, este año seguramente no, pero va a ser pronto y aquí va a haber unos escenarios que van a mutar, van a cambiar. ¿Cuáles son? Primero, hay que fortalecer la seguridad, porque todo el esfuerzo va a estar orientado a la seguridad. Esto es, fortalecer la seguridad en los barrios, en las ciudades, en los municipios, en todas partes. Pero Colombia no puede dejar a parte que tiene una necesidad de contar con una capacidad disuasiva estratégica. Nosotros tenemos amenazas y las vamos a seguir teniendo en posconflicto, sin posconflicto o en cualquier escenario, y ahí es donde nos fortalecemos, a través de las grandes alianzas del uso de la tecnología. ¿Por qué? porque tenemos que garantizar un país seguro para que haya inversión, un país seguro para que haya desarrollo, un país seguro para que haya educación, un país seguro para que el mundo entero le apuesta a Colombia. Y si esto no se da, pues no vamos a tener un ambiente propicio para que vengan a poner sus apuestas a nivel internacional en Colombia.

Imagen: Erich Saumeth / x.com

 
Arriba