Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Habría que exigirles a los cruceros que pretendan atracar en puertos continentales argentinos no lo hagan en los insulares, caso contrario se les negaría el permiso. Eso, creo, les representaría una patada al ingreso de esas empresas de cruceros, perder en el programa de viaje, Buenos Aires, Patagonia y Antártida seria desalentador, aunque hay que reconocer que Chile los recibiría con los brazos abiertos.......
 

njl56

Colaborador
Colaborador
El punto es que si queremos endurecer la posición no tenemos con que "bancar los trapos".

Si Uruguay toma una medida como la que tomo, y mañana Inglaterra decide endurecer su posición para con Uruguay, será lógico que los vecinos se pregunten ¿nosotros no aceptamos que atraquen barcos con destino a Malvinas en solidaridad con el reclamo argentino, pero los argentinos permiten que sobrevuelen su espacio aéreo vuelos con destino a Malvinas?????

Y si mañana decidimos que no sobrevuelen nuestro espacio aéreo vuelos desde y hacia Malvinas, si los ingleses deciden que ellos SI volaran a Chile porque necesitan buscar alimentos para la isla, ¿con que se lo vamos a impedir? ¿de palabra?


Estimado Licastro: si Pinedo no se hubiese hecho esa pregunta en el 33, la Clio hubiese puesto violín en bolsa y "tal vez" Malvinas no conocería el idioma inglés.

Yo no tengo cómo bancarme la que venga pero si tengo el espíritu de bancarmela porque estoy convencido que estoy en mi derecho, aquello que me perjudique no hará mas que darme la razón.

Fede: no solamente los familiares de caídos saldrán perdiendo si esto se agrava, pero recordá aquellos según lo cual: "el mundo solo cree en las causas en las que los hombres que las sostienen están dispuestos a morir por ellas"

norberto
 
Pinedo no podía resistir al Clio, y menos cuando arribo el Tyne a darle una mano... .

Si el RU viola nuestro espacio aereo -en caso que hayamos cortado los vuelos de Lan- se mete en un problema no con nosotros sino con la comunidad internacional. Violar reiteradamente espacios aereos no es algo que pase desapercibido y sea bien visto en el mundo.

Humilde opinión.


Saludos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
"Vivimos una guerra de desgaste con Argentina", afirmó un diputado kelper

Barry Elsby repudió lo que consideró un “bloqueo marítimo” sobre las Islas Malvinas, algo que le atribuyó al gobierno argentino. La semana pasada el presidente uruguayo José Mujica reforzó los controles para evitar que buques pesqueros con bandera británica pasen por el puerto de Montevideo hacia el archipiélago



"Estamos en una guerra de desgaste, y no podemos permitir que Argentina gane", dijo Elsby, quien el jueves fue elegido para cubrir un puesto vacante en la Asamblea Legislativa de ocho miembros de las Islas Malvinas.
"Ya estamos en un bloqueo marítimo, pero con el 30º aniversario del conflicto cerca (se cumplirá en 2012), creo que las cosas se pondrán peor", consideró el legislador kelper al leer su manifiesto de asunción reproducido por el sitio web Mercopress.com.
En ese sentido, Elsby alertó sobre la necesidad de "proteger a nuestros turistas y de las industrias del petróleo y nuestra propia libertad de viaje". Y reiteró que "no podemos permitir que gane Argentina".
La semana pasada, el presidente uruguayo José Mujica dispuso reforzar los controles para evitar que buques pesqueros con bandera del gobierno británico de Malvinas pasen por el puerto de Montevideo hacia el archipiélago, en solidaridad con el reclamo de soberanía de la Argentina.
infobae
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Quizás algunas medidas las debería decretar un organismo del derecho internacional(ONU-OEA) Así sería mas facil para los países acatar estas medidas, ya que el país no queda en una suerte de "espada contra la pared" de una u otra posición.
Saludos
 
francisco alberto sprovieri dijo:
Si el RU viola nuestro espacio aereo -en caso que hayamos cortado los vuelos de Lan- se mete en un problema no con nosotros sino con la comunidad internacional. Violar reiteradamente espacios aereos no es algo que pase desapercibido y sea bien visto en el mundo.

Digamos que, en realidad, a RU le frega tres ca**jos la comunidad internacional. Mira como esta con sus vecinos de Europa. Hace años están ocupando territorio y haciendo oídos sordos a la comunidad internacional.
Repito, la cuestión es hacer que la comunidad internacional se de cuenta que Malvinas es un problema de todos y no de Argentina y RU. Es explotación ilegal de los recursos ajenos, simple y llanamente.

Saludos
Leo
 
S

SnAkE_OnE

Fede: no solamente los familiares de caídos saldrán perdiendo si esto se agrava, pero recordá aquellos según lo cual: "el mundo solo cree en las causas en las que los hombres que las sostienen están dispuestos a morir por ellas"

Norberto querido, si, estas en lo cierto..pero no veo que el tema de los vuelos sea algo que doble la balanza sobre la realidad logistica de mas de 3000 habitantes. El tema siempre fue y sera el barco..
 

Rena

Colaborador
"Bloqueo marítimo", qué exageración! como si realmente existiera y pudiésemos hacerlo efectivo.
No habría que caer en sus provocaciones ya que me suena a argumento kelper para que manden refuerzos y que queden ante la comunidad internacional como "pobres víctimas indefensas".
El juego me parece es ponernos de acuerdo a nivel del barrio para molestarlos con el objeto de que, a mediano o largo plazo, el gobierno de UK "tire la toalla".
Pero no nos serviría mucho acorralarlos o patotearlos de entrada porque así excusas no les van a faltar para militarizar aún más la cuestión.
Y en ese campo actualmente salimos en desventaja.
 

panZZer

Peso Pesado
Ya era hora de que empecemos a hacerles notar nuestra determinación, la guerra no es el único camino.
En un foro de habla inglesa hace poco sacaron el tema de que la delegación argentina a los juegos olímpicos llevaría en su indumentaria una referencia a la guerra de Malvinas, se sabe algo de esto????
 
J

JULIO LUNA

¿Porque debería preguntarme? La presidenta de Argentina ¿te pregunta cada vez que hace algo?


No tengo la bola de cristal.


¿En contra? ¿Quien dijo?
¿Y esto que tienen que ver?
Yo lo vote.


¿Porque razón? Explícate mejor, algo más coherente.
¿Porque debería preguntarme? La presidenta de Argentina ¿te pregunta cada vez que hace algo?

Por supuesto es una ironía para poner en evidencia tu argumento que posteás después que el gobierno uruguayo tomó la medida.

No tengo la bola de cristal.
Exacto ni tampoco sabes cuál es el transfondo de la medida pero igual posteas lo que debería hacer Argentina para obtener el apoyo de Uruguay algo que ya consiguió por mal que te pese.

¿En contra? ¿Quien dijo?
¿Y esto que tienen que ver?
Yo lo vote.
Estás en contra de esta medida que tomo Mujica por lo menos es lo que se puede notar en tu argumentación.Si lo votaste aguantate sus acciones de gobierno.
¿Porque razón? Explícate mejor, algo más coherente.
Es incoherente porque las medidas están ya tomadas y dices como debería ser la actitud de Argentina para pedir apoyo a los países de la región.¿Para que deberian hacerte caso si ya el gobierno Uruguayo ha reaccionado como espera la Argentina y no desde este gobierno sino desde el gobierno de Tabaré Vazquez es que no pueden acceder buques de guerra Bitránicos a puertos Uruguayos en su camino a Malvinas ahora ampliado a barcos con bandera de Malvinas. Si estás en contra de las medidas que tomó el gobierno Uruguayo por lo menos denuncialo en algún foro de tu pais.Esta bien que este foro es internacional pero originariamente es Argentino y somos muchos los que tenemos una posición tomada sobre Malvinas que costó la sangre de nuestros hermanos así que cualquien argumento en que prive el mercantilismo para apoyar la causa Malvinas no es bienvenido .
 
así excusas no les van a faltar para militarizar aún más la cuestión.
Y en ese campo actualmente salimos en desventaja.
Pero, no es esa toda la idea????? Cuanto mas submarinos, aviones y barcos tengan que mandar a las islas mejor. Seguro que no les podemos hacer frente con nada, pero ellos también se la ven complicada "economicamente" mantener una fuerza desplegada tan lejos durante mucho tiempo.
Para que se hacían vuelos en la década del 80? Para enfrentarse a los phantoms??? Para recuperarlas???? No, para molestar y tenerlos cag**do aceite las 24 horas (tampoco tanto) , para que les cueste mantener su colonia......Como siempre hay que tener mucho cuidado de no pasarse de la raya, es un juego muy peligroso el que nos toca jugar. Si tuviéramos otros medios, la cosa seria distinta.

Saludos
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Pinedo no podía resistir al Clio, y menos cuando arribo el Tyne a darle una mano... .

Si el RU viola nuestro espacio aereo -en caso que hayamos cortado los vuelos de Lan- se mete en un problema no con nosotros sino con la comunidad internacional. Violar reiteradamente espacios aereos no es algo que pase desapercibido y sea bien visto en el mundo.

Humilde opinión.


Saludos.

Amigo Sprovieri: nunca sabremos si la Sarandí con Pinedo al mando hubiese o no podido con la Clio y sus hombres, para averiguarlo debió haberlo intentado pero eso ya debe estar arreglado: los marinos muertos del CRUBE ya deben haber tratado el tema con el teniente coronel de marina.

un cordial saludo
norberto

PD: cuando tenga usted opoprtunidad y voluntad: me explica lo del Tyne por favor?
Muchas gracias
--- merged: Dec 18, 2011 5:21 PM ---
Norberto querido, si, estas en lo cierto..pero no veo que el tema de los vuelos sea algo que doble la balanza sobre la realidad logistica de mas de 3000 habitantes. El tema siempre fue y sera el barco..


Estamos totalmente de acuerdo
un abrazo
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Quizás algunas medidas las debería decretar un organismo del derecho internacional(ONU-OEA) Así sería mas facil para los países acatar estas medidas, ya que el país no queda en una suerte de "espada contra la pared" de una u otra posición.


Si como la resolucion de la ONU del comite de descolonizacion
 
Amigo Sprovieri: nunca sabremos si la Sarandí con Pinedo al mando hubiese o no podido con la Clio y sus hombres, para averiguarlo debió haberlo intentado pero eso ya debe estar arreglado: los marinos muertos del CRUBE ya deben haber tratado el tema con el teniente coronel de marina.

un cordial saludo
norberto

PD: cuando tenga usted opoprtunidad y voluntad: me explica lo del Tyne por favor?
Muchas gracias
--- merged: Dec 18, 2011 5:21 PM ---



Estamos totalmente de acuerdo
un abrazo


Estimado Norberto, el Tyne llego a Puerto Soledad el mismo día que Pinedo decidio partir. El lo vio llegar; huelga decir que el Tyne era un HMS... . Eran dos navios más grandes y mejor armados que el Sarandi. Creo que eso influyo mucho en su decisión. Del buen Pinedo podriamos charlar largo y tendido, pero seria generar off-topic. Si lo desea lo charlamos por mp.

Respetuosos Saludos.
 
Reino Unido y Brasil, las nuevas oportunidades
Nick Clegg

-------------------------------------------------- ------------------------------El Reino Unido apoya activamente a la ambición de Brasil de un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas-------------------------------------------------- ------------------------------


Nuestra relación con Brasil es importante. Siempre fue, el Reino Unido jugó un papel importante en la independencia de Brasil. La Marina de Brasil ha venido en nuestra ayuda para ayudar a patrullar el Atlántico en la Segunda Guerra Mundial 1. Las tropas brasileñas lucharon junto a nuestros en Italia durante la segunda guerra mundial.En la actualidad, ambos países se encuentran entre las dos mayores economías del mundo, metas compartidas, creemos en la democracia, el libre comercio y los derechos humanos y están decididos a cumplir nuestro papel en el mayor desafío de nuestro tiempo: la lucha contra el cambio climático.Sin embargo, a pesar de nuestra historia, sin embargo, tomamos nuestras relaciones al máximo. Podemos profundizar las relaciones comerciales, colaborar más y obtener unos a otros como aliados naturales en el ámbito internacional. Juntos podemos recrear nuestra asociación para el siglo 21, lo que contribuye a la prosperidad nacional y la defensa de nuestros valores en el extranjero.Esto significa que son mucho más ambiciosos en nuestras relaciones comerciales. Algunos de nuestros más grandes compañías ya están trabajando juntos: el Rolls Royce de los suministros de piezas para aviones Embraer y la tecnología a la industria petrolera brasileña. Embrapa ya ha establecido un laboratorio en el Reino Unido para llevar a cabo investigación de vanguardia.Pero todavía hay mucho por hacer, y numerosas oportunidades en áreas como energías renovables, infraestructuras, ingeniería y servicios financieros. La asociación no es sólo para firmar contratos.Es para compartir experiencias, tales como eventos deportivos, incluidos los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Mientras que Brasil se está preparando para Río 2016, vamos a compartir nuestra experiencia en la organización de Londres-2012, a tiempo y dentro del presupuesto, los primeros Juegos Olímpicos sustentables en la historia.Estamos contentos de que ya estamos trabajando juntos en temas como la sostenibilidad, accesibilidad y seguridad, y quiere asegurar un legado duradero para nuestros países.Trabajar juntos es importante, así como el apoyo mutuo en el ámbito internacional. Brasil es hoy una potencia mundial, no sólo por su riqueza. El país es una potencia del medio ambiente, sin la cual no puede haber un acuerdo climático significativo, y tiene un papel creciente en la seguridad internacional, ya que el plomo en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití.Brasil es una gran fuente de apoyo a los países que buscan desarrollar, además de ser la voz de los derechos humanos y de tecnologías sostenibles a polo, necesario para crecimiento a largo plazo.No puede haber una respuesta a los temas dominantes de la actual agenda internacional, sin Brasil.Por esta razón, el Reino Unido apoya activamente la ambición brasileña a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad.Es hora de que la estructura de las instituciones internacionales para reflejar el mapa de poder en el mundo. ¿Cómo pacífica la democracia y el país más importante de la región, Brasil debe ser pleno y formal a los representantes de los principales mesa de negociación internacional.Y queremos ver a Brasil con su influencia: pulsando una ronda de comercio justo internacional, ayudando a cumplir los compromisos de Cancún, lo que puede contribuir a una exitosa Cumbre del Clima en Durban, y el uso de los conocimientos y la influencia para ayudar a crecer garantizar la estabilidad en el Medio Oriente.En conjunto, el Reino Unido y Brasil puede ser una fuerza positiva de cambio. Nosotros internamente pueden generar prosperidad y defender nuestros valores en la escena internacional.En una sociedad madura e igual no siempre están de acuerdo, pero hay más para unir que nos dividen. En el mundo actual, donde los países se necesitan mutuamente, es algo para ser disfrutado.
-------------------------------------------------- ------------------------------Nick Clegg y el Viceprimer Ministro del Reino Unido




português
inglês
espanhol
publicado el asunto para recordar a los hermanos argentinos que apoya o ayuda !!!
 
Uruguay: afirman que Argentina interceptó barco español que zarpó a Malvinas

Lo denunció el comandante de la Armada uruguaya, Alberto Caramés. Se trata de un pesquero que había sido habilitado por Gran Bretaña para pescar en el área de las Islas Malvinas. Según el militar, un guardacostas argentino intentó abordarlo, y lo obligó a volver a aguas de jurisdicción del país vecino

Luego de la decisión de José "Pepe" Mujica de prohibir que buques británicos arriben a las costas uruguayas, la prensa de ese país se hizo eco de un incidente protagonizado por un guardacostas argentino y un pesquero español, que tenía autorización de Gran Bretaña para pescar en el área de las Islas Malvinas.
El comandante de la Armada uruguaya, Alberto Caramés, explicó al diario El País que el barco, de bandera española, zarpó ayer del puerto de Montevideo con destino a las aguas de las Islas Malvinas. Pero al llegar a aguas internacionales, fue interceptado por un guardacostas argentino.
El incidente se produjo a unas nueve millas náuticas al sur de Piriápolis, en aguas de uso común del Río de la Plata, cuando el barco fue interceptado por el guardacostas "GC24 Mantillas" de la Prefectura Naval Argentina, según informa ese matutino.
Según el comandante, el guardacostas le indicó al capitán español que de acuerdo a lo establecido en el decreto 256/2010 del gobierno argentino, le comenzaría a realizar una serie de preguntas relacionadas con destino del buque, el nombre del capitán, del armador y la cantidad de tripulantes, entre otras cuestiones.
Según el relato, el oficial argentino le dijo al capitán que su buque había navegado por aguas argentinas, por lo cual debería contar con la autorización correspondiente. Además, la unidad argentina intimó al patrón de la embarcación española a que parara máquinas con el objetivo de ser abordado por una dotación de presa de efectivos navales.
El capitán español no hizo caso de la orden, y decidió retornar a jurisdicciones uruguayas. El navío argentino, en tanto, permaneció navegando en paralelo al buque pesquero, a unas 30 millas náuticas, en aguas comunes del Río dela Plata.
El episodio obligó a las autoridades uruguayas a hacer despegar a la aeronave de patrulla marítima Beechcraft Super King Air 200 T de los Escuadrones de la Aviación Navalde Laguna del Sauce, que tomó imágenes para determinar si el guardacostas argentino violentó la soberanía del país al traspasar los límites establecidos.
Finalmente, el pesquero continuó hasta la altura de Isla de Lobos y luego ingresó en aguas internacionales hacia su destino de trabajo, y no fue abordado por el buque argentino.

Fuente: http://www.infobae.com/notas/622636...cepto-barco-espanol-que-zarpo-a-Malvinas.html
 

Sebastian

Colaborador
Oposición:
Critican sumisión de Mujica a Argentina
Malvinas. La oposición fustigó al gobierno por prohibir el arribo de barcos con bandera de las islas en disputa . Un incidente con un barco pesquero español mostró la creciente presión argentina.

La oposición tachó de "sumisa" y "obsecuente" la prohibición de que barcos con bandera de Malvinas usen los puertos nacionales. Ayer, un pesquero español debió resguardarse en aguas uruguayas tras ser perseguido por un guardacostas argentino.
El senador nacionalista y expresidente Luis Alberto Lacalle, condenó la actitud del presidente José Mujica de bloquear el ingreso de buques comerciales con bandera de las islas Malvinas. "No puede ocurrir que se ejerzan sobre nuestro gobierno presiones indebidas que perjudiquen los intereses del Uruguay", advirtió.
"Todos los gobiernos civiles, e incluso durante la dictadura militar, han acompañado a la República Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas", recordó Lacalle. "Aunque puede haber una posición relativa a embarcaciones de guerra que vayan hacia las Malvinas del Reino Unido, muy distinto es que estemos perjudicando nuestros legítimos intereses de ser el puerto de los barcos pesqueros del Atlántico Sur", señaló Lacalle.
Para el expresidente, la medida que tomó el gobierno uruguayo "ahuyenta a los pesqueros del Uruguay", en una actitud que calificó de "excesivamente obsecuente con la República Argentina".

"Esta actitud de estar poco menos que esperando la señal del gobierno argentino, no es lo que queremos los orientales y perjudica gravemente los intereses nacionales", sentenció.
Por su parte, el líder colorado, Pedro Bordaberry, también rechazó la actitud del gobierno uruguayo. "Alcanza con que apenas llame el Palacio San Martín (sede de la cancillería argentina), para que el gobierno uruguayo salga corriendo a hacer las cosas. Y cuando el Palacio Santos pide algo, lleva meses", indicó Bordaberry.
"Esta forma de reaccionar del Uruguay, que en 24 horas para el país para cumplir los pedidos del canciller Héctor Timerman y de la presidenta Cristina Kirchner, no sucede a la inversa", comentó el líder de Vamos Uruguay. "No sucede con lo que hace el señor Guillermo Moreno con los precios de referencia, con el dragado del canal Martín García o con las autorizaciones que están trancadas en la CARU para la construcción de un puerto en Barranca de los Loros, en Nueva Palmira", enumeró.
De todos modos, Bordaberry consideró "correcta" la actitud en cuanto a la prohibición de que barcos pesqueros con bandera de las Malvinas arriben a puertos uruguayos. "Eso nos parece correcto y es lo que se hacía durante los gobiernos colorados", comentó el senador.
Pero Bordaberry destacó que esta actitud "tiene que venir acompañada por el hecho de que sí se permita operar barcos de bandera británica".
En tanto, el senador afirmó que "Uruguay hace muy mal en cerrarse exclusivamente a su relacionamiento con Argentina", y recordó que "en 1817, cuando Pueyrredón avalaba la invasión portuguesa a la Provincia Oriental, Artigas no dudó en hacer un tratado de libre circulación y comercio conjuntamente con la corona británica". Agregó que "si hoy Argentina nos cierra, si Brasil mira para otro lado, tenemos que abrirnos a otros lugares".
Por su parte, el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, opinó que la decisión del gobierno de prohibir el arribo a puertos uruguayos de barcos con bandera de Islas Malvinas "es un error político increíble" y reclamó que se deje sin efecto esa medida.
"No sé si cuando se resolvió esto se evaluó el impacto que iba a tener, pero lo que demuestra es una falta de profesionalidad muy grande de la Cancillería", dijo Mieres al ser consultado ayer por El País.

"Lo único que explica esto es la actitud de sumisión -que a esta altura es muy preocupante y creciente- del gobierno uruguayo con respecto al argentino a cambio de nada, porque mantiene las mismas actitudes lamentables que venimos soportando hace mucho tiempo", cuestionó Mieres.
Recordó que desde la Guerra de las Malvinas, Uruguay no permite el acceso a sus puertos de buques de guerra británicos, en una señal de "solidaridad política lógica" con el gobierno argentino. Pero esa decisión aplicada a barcos comerciales carece de lógica, porque a nivel marítimo "no existe la bandera de Islas Malvinas", dijo Mieres.

Sin embargo, ayer el Congreso de Intendentes respaldó la actitud de Mujica con respecto a los buques con bandera de las Islas Malvinas.
Luego del encuentro entre los intendentes y el primer mandatario ayer en Anchorena para ultimar detalles de la patente única, el jefe comunal de Colonia, el nacionalista Walter Zimmer, destacó, en nombre del Congreso de Intendentes, "la valentía y el coraje" del presidente al impedir que barcos con bandera de las Islas Malvinas atraquen en puertos uruguayos.

A su vez, el gobierno británico expresó esta semana su malestar con Uruguay por la reciente medida, y pidió explicaciones al embajador uruguayo en Londres. "La decisión de Uruguay es potencialmente muy inquietante", advirtió el jueves el Foreign Office del Reino Unido.

Persecución. Un incidente entre un guardacostas argentino y un pesquero español, que se resguardó en aguas jurisdiccionales uruguayas, tensó ayer la situación diplomática entre los tres países.

El comandante de la Armada, Alberto Caramés, explicó ayer a El País que un avión de la aviación naval acompañó al buque español mientras navegaba por aguas uruguayas "para proteger su libre navegación y permitir que salga a altamar por aguas uruguayas".
Según Caramés, el episodio fue monitoreado de cerca por Mujica y por el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro y el canciller Luis Almagro.
A las 08.30 de ayer, el pesquero español "Villa Nores", de 41 metros de eslora, zarpó desde el puerto de Montevideo, su base de operaciones, con destino a la zona de faena en el Atlántico Sur, y con la patente concedida por la autoridad británica para pescar en el área de las Islas Malvinas.
Horas después, a unas nueve millas náuticas al sur de Piriápolis, en aguas de uso común del Río de la Plata, el barco fue interceptado por el guardacostas "GC24 Mantillas" de la Prefectura Naval Argentina.
En un episodio que Caramés calificó de "acoso radial", el guardacostas le indicó al capitán español que de acuerdo a lo establecido en el decreto 256/2010 del gobierno argentino, le comenzaría a realizar una serie de preguntas relacionadas con destino del buque, el nombre del capitán, del armador y la cantidad de tripulantes, entre otras cuestiones.
El oficial argentino le dijo al capitán que su buque había navegado por aguas argentinas, por lo cual debería contar con la autorización correspondiente. Además, la unidad argentina intimó al patrón de la embarcación española a que parara máquinas con el objetivo de ser abordado por una dotación de presa de efectivos navales.
El capitán no hizo caso a la orden impartida desde el buque argentino, y se contactó con el agente marítimo de la empresa Tranship de Montevideo, quien le recomendó que retornase a aguas jurisdiccionales uruguayas.
El pesquero aumentó la velocidad para ingresar a la zona de siete millas náuticas de jurisdicción exclusiva uruguaya, que va desde Colonia a Punta del Este. El navío argentino, en tanto, permaneció navegando en paralelo al buque pesquero, a unas 30 millas náuticas, en aguas comunes del Río de la Plata.
El incidente fue monitoreado desde el centro de control marítimo de la Prefectura de Puerto de Maldonado, dependiente de la Jefatura Océano Atlántico de la Prefectura Nacional Naval. Desde la unidad ubicada en el puerto de Punta del Este se contactó al patrón de la embarcación española para conocer la situación y su intención.
Mientras tanto, el comando de la Armada dispuso el despegue de la aeronave de patrulla marítima Beechcraft Super King Air 200 T de los Escuadrones de la Aviación Naval de Laguna del Sauce.
La aeronave de exploración marítima sobrevoló al pesquero y al guardacostas argentino tomando imágenes que incluyen la latitud y la longitud de sus respectivas ubicaciones.
Las imágenes con los referidos datos permitirán establecer si el guardacostas en algún momento violentó la soberanía del país al traspasar los límites establecidos.
Anoche había cierto nerviosismo en esferas del gobierno sobre si el guardacostas argentino continuaría siguiendo al pesquero en aguas internacionales para abordarlo y conducirlo a un puerto de su país en calidad de detenido. Finalmente, el pesquero continuó hasta la altura de Isla de Lobos y luego ingresó en aguas internacionales hacia su destino de trabajo, y no fue abordado por el buque argentino.
Según Caramés, la Armada "hizo soberanía" y aseguró "que los buques de tercera bandera puedan salir a altamar sin inconvenientes para llevar a cabo sus faenas".
El incidente constituye un aumento de la presión argentina sobre los barcos pesqueros que operan en el Atlántico Sur desde el puerto de Montevideo.
El caso causó un gran malestar y preocupación entre los operadores marítimos que se encargan de abastecer a estos barcos.
En los últimos tiempos, naves argentinas interceptaban a los pesqueros que zarpaban desde Montevideo para cumplir un "amedrentamiento radial", exigiendo por ese medio de comunicación todo tipo de detalles sobre el barco.
La presión argentina se hace sentir desde un año atrás, lo que motivó que los barcos pesqueros que operan desde Montevideo no pasen más al oeste de la isla de Flores. Por las presiones argentinas, los pesqueros de cualquier nacionalidad, navegan dentro del corredor de siete millas náuticas de jurisdicción uruguaya y a la altura de Punta del Este se internan al Océano Atlántico.

Críticas de la oposición
Lusi A. Lacalle
Partido nacional
"La actitud (de Mujica) de estar esperando la señal del gobierno argentino perjudica gravemente los intereses nacionales"
P. Bordaberry
Partido colorado
"Uruguay hace muy mal en cerrarse exclusivamente a su relacionamiento con Argentina. Tenemos que abrirnos a otros lugares"
Pablo Mieres
P. Independiente
"Lo único que explica esto es la actitud de sumisión del gobierno uruguayo con respecto al argentino a cambio de nada".

http://www.elpais.com.uy/111218/pnacio-613348/nacional/Critican-sumision-de-Mujica-a-Argentina/
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Uruguay: afirman que Argentina interceptó barco español que zarpó a Malvinas

Lo denunció el comandante de la Armada uruguaya, Alberto Caramés. Se trata de un pesquero que había sido habilitado por Gran Bretaña para pescar en el área de las Islas Malvinas. Según el militar, un guardacostas argentino intentó abordarlo, y lo obligó a volver a aguas de jurisdicción del país vecino.
Luego de la decisión de José "Pepe" Mujica de prohibir que buques británicos arriben a las costas uruguayas, la prensa de ese país se hizo eco de un incidente protagonizado por un guardacostas argentino y un pesquero español, que tenía autorización de Gran Bretaña para pescar en el área de las Islas Malvinas.
El comandante de la Armada uruguaya, Alberto Caramés, explicó al diario El País que el barco, de bandera española, zarpó ayer del puerto de Montevideo con destino a las aguas de las Islas Malvinas. Pero al llegar a aguas internacionales, fue interceptado por un guardacostas argentino.
El incidente se produjo a unas nueve millas náuticas al sur de Piriápolis, en aguas de uso común del Río de la Plata, cuando el barco fue interceptado por el guardacostas "GC24 Mantillas" de la Prefectura Naval Argentina, según informa ese matutino.
Según el comandante, el guardacostas le indicó al capitán español que de acuerdo a lo establecido en el decreto 256/2010 del gobierno argentino, le comenzaría a realizar una serie de preguntas relacionadas con destino del buque, el nombre del capitán, del armador y la cantidad de tripulantes, entre otras cuestiones.
Según el relato, el oficial argentino le dijo al capitán que su buque había navegado por aguas argentinas, por lo cual debería contar con la autorización correspondiente. Además, la unidad argentina intimó al patrón de la embarcación española a que parara máquinas con el objetivo de ser abordado por una dotación de presa de efectivos navales.
El capitán español no hizo caso de la orden, y decidió retornar a jurisdicciones uruguayas. El navío argentino, en tanto, permaneció navegando en paralelo al buque pesquero, a unas 30 millas náuticas, en aguas comunes del Río dela Plata.
El episodio obligó a las autoridades uruguayas a hacer despegar a la aeronave de patrulla marítima Beechcraft Super King Air 200 T de los Escuadrones de la Aviación Navalde Laguna del Sauce, que tomó imágenes para determinar si el guardacostas argentino violentó la soberanía del país al traspasar los límites establecidos.
Finalmente, el pesquero continuó hasta la altura de Isla de Lobos y luego ingresó en aguas internacionales hacia su destino de trabajo, y no fue abordado por el buque argentino.
Infobae

Foto Prefectura Argentina
 
Sea grande o pequeña, ya he dicho que es bienvenida cualquier ayuda de Brasil y Uruguay e incluso habría que sumar a Sudáfrica como machaco desde hace tiempo, que represente una piedra en el zapato kelper y británico, y como dice el amigo pie de trinchera, los kelpers siguen demostrando que son kelpers, más allá que los hayan ascendido de categoría allá por 1983. Saludos
Hernán.

.
--- merged: Dec 18, 2011 8:07 PM ---
...El incidente se produjo a unas nueve millas náuticas al sur de Piriápolis, en aguas de uso común del Río de la Plata, cuando el barco fue interceptado por el guardacostas "GC24 Mantillas" de la Prefectura Naval Argentina, según informa ese matutino.

Infobae

Vamos a hacerle recordar a medios propios y foráneos que escriban como debe ser el nombre de las naves... googlear no cuesta nada!

PNA GC 24 Mantilla



.
 
Arriba