Estado De Un Aeropuerto En Crisis

Diario La Capital - Mar del Plata - TRISTISIMO...

Estado de situación de un aeropuerto en crisis

De tener 27 vuelos diarios en 2000 Mar del Plata pasó a tener apenas 3 en la actualidad * ¿Cuáles son las causas? * Para viajar al exterior un marplatense debe hacer al menos un tramo terrestre por la falta de conexión internacional * Lo mismo sucede con las más de 300 toneladas de carga mensuales * Aseguran que se trata de una decisión política revertir la situación.

28.04.08


Cuando en los años previos a los Juegos Panamericanos, allá en los comienzos de los '90, las fuerzas políticas aseguraban la modernización del aeropuerto de Mar del Plata, todos los marplatenses se ilusionaron con una terminal aérea de vanguardia.
En un principio, la ciudad ofreció un buen servicio de vuelos comerciales, pero con la llegada del nuevo milenio, asomó la decadencia. Ni siquiera la otra gran excusa para nuevas obras, la Cumbre de las Américas, fue suficiente para que el aeropuerto local se transformara en uno de los destinos más importantes del país. Hoy, solo 3 vuelos diarios, son la oferta que no sólo es insuficiente para el potencial mercado sino que raya lo ridículo en una ciudad turística y con un movimiento de carga estimado en las 300 toneladas por mes.
"Acá se está desaprovechando un aeropuerto que todos consideran de primer nivel y de esa manera se está deteniendo las posibilidades como foco de desarrollo para una comunidad", dijo Horacio Darío Vincenzetti, administrador de la terminal aérea ubicada sobre la Autovía 2.
Según un análisis de operación de vuelos efectuado por estos días, el Aeropuerto Internacional de Mar del Plata presenta una utilización casi nula, muy por debajo de sus amplias chances. De las 27 frecuencias diarias que se contabilizaron en enero de 2000 se pasó a tener en la actualidad apenas 3 vuelos fijos, dos de la compañía Sol Líneas Aéreas y uno de Aerolíneas Argentinas. Esto, sumado a la inactividad casi total en lo que se refiere al transporte de cargas, hacen del de Mar del Plata el peor aeropuerto del país en función de sus posibilidades técnicas y operativas.
Actualmente Mar del Plata está en el noveno lugar en el ranking de los aeropuertos del interior del país, cuando hace unos años gozaba del tercer puesto. Hoy Mendoza, Córdoba, Bariloche, Salta, Aeroparque, Iguazú, Tucumán y Rosario tienen más frecuencias que Mar del Plata.
Los especialistas, como Vincenzetti, encuentran en la decisión política la principal causa de esta crisis. "Las líneas aéreas manejan los costos en un nivel difícil de establecer -comentó-, pero no pasa por allí el problema. Muchos de los movimientos que se dan en las otras provincias, el ejemplo más claro es Salta con la línea Andes o Sol, es porque reciben subsidios de parte de los gobiernos provinciales. Por suerte, ahora hay algo interesante porque el gobernador Scioli presentó un proyecto para incentivar el movimiento de aeronaves en toda la provincia de Buenos Aires".
En Mar del Plata existe un mercado de pasajeros insatisfecho que se ve obligado a recorrer 400 kilómetros para abordar un vuelo regional o internacional. Algo similar sucede con la carga, con lo cual los costos se ven incrementados por la guarda o liberación de las mercaderías. Lo llamativo de todo esto sucede mientras se da una política de expansión en muchas aerolíneas que se disputan distintos destinos.
La excusa de la Autovía 2 como conectividad ideal con Buenos Aires y la poca distancia no parece tener fundamentos. Ni siquiera Mar del Plata tiene vuelos de cabotaje hacia puntos mucho más lejanos.
El de Camet es una aeropuerto internacional pero no tiene conexión al exterior. Hay una posibilidad que se está dando ahora para negociar con la línea Pluna para hacer la ruta Mar del Plata - Montevideo (ver aparte), pero aún falta mucho para hablar de logros al respecto.

Una situación inverosímil

Mar del Plata tiene pretensiones de aumentar su calidad de destino turístico, incluso con expectativas internacionales, pero poco es lo que puede expandirse sin un aeropuerto. Es paradójico e inverosímil al mismo tiempo que esta ciudad tenga ya un aeropuerto de alternativa internacional. Nada falta.
La terminal aérea de Camet está operando, tiene instrumental y sistemas de primer nivel y características que lo posicionan entre los de mejor calidad y seguridad de todo el país. Está operando, esto significa que nada impide su funcionamiento. "Mar del Plata es alternativa del máximo aeropuerto argentino. Acá, si cierra Ezeiza y Córdoba colmó su capacidad, hay que pensar en Mar del Plata. Ha pasado no hace mucho, que hemos tenido varios vuelos de Aerolíneas Argentinas aterrizando. Este es un aeropuerto que está preparado para todo eso, para un movimiento grande. El área terminal de control de Mar del Plata tiene un radar que no se da en todo el país, funcionan todos los sistemas de navegación a la perfección, mantenemos la infraestructura y se puede advertir esto a primera vista, tanto por público en general como para el que conoce de la operación aérea", comentó Vincenzetti.
Hace poco una auditoria de Iso 9001 destacó la limpieza de la terminal y para tener una idea más cabal de lo que genera este aeropuerto para aquéllos que los descubren, bien vale destacar un hecho sucedido el año pasado. En esa oportunidad llegó a la ciudad el director de Aeropuertos del Cono Sur de la línea Taca para ver si podían empezar a operar de alternativa de Ezeiza. Este hombre, de nacionalidad peruana, quedó maravillado con el aeropuerto y cuando se lo invitó a recorrer la ciudad, a visitar la hotelería y demás servicios se mostró sorprendido. No pudo entender qué era lo que sucedía. Al irse, admitió haber agregado una alternativa certera a la agenda de expansión de la compañía.
"Tenemos un aeropuerto, una pista, una ciudad enorme, hay un gran mercado de pasajeros y de carga. Lo único que falta es la decisión política. La política es el gran armazón que une todos estos factores para hacer viable lo que hoy parece imposible. Esta ciudad tiene todo, hasta un aeropuerto con depósito fiscal. Esto es algo muy importante, porque Mar del Plata está facultada hoy por hoy para exportar e importar mercadería.

La carga

Precisamente, el depósito fiscal tiene 2.000 metros cuadrados y otros 2.000 para maniobras de camiones, sin embargo toda la carga marplatense sale por Ezeiza. Se va todo vía terrestre hasta Ezeiza, como se van los pasajeros. Esta terminal de carga posee, incluso, contenedores refrigerados, por lo cual puede ampliar aún más sus posibilidades. El aeropuerto no sólo vive de vuelos comerciales, todo lo contrario y Mar del Plata puede funcionar como aduana, depósito fiscal, migraciones y sanidad de frontera.
"Si los pasajeros marplatenses de vuelos internacionales se tienen que ir vía terrestre desde la ciudad, teniendo el aeropuerto que tiene, es porque algo está mal", analizó Vincenzetti. Asimismo, se puede agregar que si las 435 empresas marplatenses que se dedican al comercio internacional tienen que trasladar por tierra hasta Ezeiza las 300 toneladas mensuales de carga, algo está mal.
El mercado marplatense muestra que cerca de 2.430 pasajeros se ven obligados al mes a moverse por vía terrestre para poder tomarse un avión con el cual realizar un vuelo de cabotaje o internacional. Esto no tiene en cuenta a quienes van por otros medios de transporte terrestre, ya que el número estimado es solamente el de la empresa operadora de minibuses.
Un aeropuerto es un polo de desarrollo económico social que se da en cualquier comunidad. Si existiera una mayor frecuencia de vuelos, las posibilidades comerciales serían mucho más importantes. Y está claro que el mercado existe, es real.
Por último, Mar del Plata no tiene conexión con el exterior, a pesar de ser el punto turístico que más gente moviliza y de ser ya una ciudad de casi tres cuartos de millón de habitantes. "La empresa Gol y la empresa Varig, que son socias, unen 98 frecuencias desde Brasil con Ezeiza. A mí me gustaría que sólo 2 de todas esas bajen a Mar del Plata -dice Vincenzetti-; y que no sea un vuelo directo, no importa. Que toquen a Ezeiza, bajen a Mar del Plata y se vayan para Brasil. Ahí la ventaja está en que si quiero viajar al exterior me tomo el avión en Mar del Plata, de ahí a San Pablo y de ahí a cualquier lado".
La situación del aeropuerto de Mar del Plata es claramente crítica muy a pesar de sus posibilidades. Y la ciudad necesita que ser revierta.
 
El sistema aereo argentino no esta diseñado para ser rentable o comodo, esta diseñado para la comodidad de los porteños.

Es increíble que el aeropuerto de MdP no tenga vuelos a otros destinos estratégicos con proyección internacional, por lo menos para sacar el pescado!

En Cba nos pasa lo mismo.
 

Derruido

Colaborador
ramirothehero dijo:
El sistema aereo argentino no esta diseñado para ser rentable o comodo, esta diseñado para la comodidad de los porteños.

Es increíble que el aeropuerto de MdP no tenga vuelos a otros destinos estratégicos con proyección internacional, por lo menos para sacar el pescado!

En Cba nos pasa lo mismo.
Si quiero ir a Salta en lugar de tomarme un avión directo o que haga escala en Córdoba, debo tomarme uno que vaya a Buenos Aires, transbordar en AEP y recién ahí sale directo a Salta. De Locos.:banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:

Salute
Derru
 
Muchachos los marplatenses estamos castigados, tenemos aeropuerto pero no tenemos vuelos, tenemos una estacion de trenes de 1800 del far west y tomar un tren ni hablar, es una odisea hay que rezar para llegar y por ultimo la de omnibus es tan antigua que no saben que hacer con ella, ademas no tiene refaccion de modernizacion porque hace 30 años que se va a construir la nueva. Hace mas de un año se adjudico la licitacion de la nueva ferroautomotora y todavia siquiera sacaron los intrusos de la estacion de trenes, esto es mar del plata, saludos a todos
mariscal
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Creo que la decadencia argentina con respecto al transporte aereo, ferroviario e incluso podriamos hablar del fluvial/naval, viene acompañada muy de la mano de los grandes pulpos del transporte automotor de pasajeros y del transporte automotor de cargas, y asociado a este último un gran cancer, su sindicato. Y como tienen grandes amigos dentro del gobierno, cada vez que suena que va a haber una mejoria en algo, alzan la voz, chillan y patalean hasta lo indecible, abortando todo intento modernizador.
Hasta que no se acaben las prebendas. Hasta que no se corran a las patadas en el tujes a los grandes corruptos que nos "manejan" como quieren, este no va a ser un país en serio.-


HAY QUE MARCHAR CON LOS DIRIGENTES A LA CABEZA...Y SINO, CON LA CABEZA DE LOS DIRIGENTES...!!!:icon_bs: :icon_bs: :icon_bs: :rofl: :rofl: :rofl:
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Derruido dijo:
Si quiero ir a Salta en lugar de tomarme un avión directo o que haga escala en Córdoba, debo tomarme uno que vaya a Buenos Aires, transbordar en AEP y recién ahí sale directo a Salta. De Locos.:banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:

Salute
Derru

Y como te facturan todo eso...? SALTA ROSARIO ó tenés que gatillar ROS-AEP-SAL ?, en los 70, AEROLINEAS tenía un sistema de pasajes que por ejemplo para ir de JUJ a POSADAS pagabas ese tramo solamente, y no la maratonica sesión JUJ-AEP-POS :hurray: :hurray: :hurray: Como siempre, los gobiernos "unen" a los pueblos:rofl: :rofl: :rofl:
 

gabotdf

Miembro notable
Derruido dijo:
Si quiero ir a Salta en lugar de tomarme un avión directo o que haga escala en Córdoba, debo tomarme uno que vaya a Buenos Aires, transbordar en AEP y recién ahí sale directo a Salta. De Locos.:banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:

Salute
Derru
si no ponés dónde vivís no se entiende:yonofui: :cheers2:
Me acuerdo de la nota de ¿Crónica? con los gatos a la parrilla. :smilielol5: :smilielol5: :smilielol5:
Abrazo
gabo
 

Derruido

Colaborador
MIGUEL dijo:
Y como te facturan todo eso...? SALTA ROSARIO ó tenés que gatillar ROS-AEP-SAL ?, en los 70, AEROLINEAS tenía un sistema de pasajes que por ejemplo para ir de JUJ a POSADAS pagabas ese tramo solamente, y no la maratonica sesión JUJ-AEP-POS :hurray: :hurray: :hurray: Como siempre, los gobiernos "unen" a los pueblos:rofl: :rofl: :rofl:
Mirá está todo incluido en el pasaje. El problema no es el costo, el problema es la pérdida de tiempo. Supongamos que salgo de acá a Bs As, todo bien en menos de 20 minutos de vuelo ya estoy. Pero si pasa algo en AEP.

Te doy un ejemplo, uno de los muchachos del Estudio debía viajar a Salta, tomó el vuelo de Rosario a Buenos Aires, bajó a eso de las 9 por que había neblina, luego tuvo que esperar hasta las 12 y pico el vuelo que lo llevaría hasta Salta. Cosa de Locos, si quiero ir al Norte primero debo ir al Sur. Encima casi lo agarra un paro de pilotos, el avión salió justo.

Tenía reservado el hotel en Salta, si se queda varado en Bs As, queda en la Pampa y la vía. Si uno sale en cole, en principio demora un poco, más......... O eso es lo que uno cree.:yonofui: :yonofui:

Salute
Derru
 

Jorge II

Serpiente Negra.
el problema es el precio entre pagas 200pesos por un avion e irme en un suite cama con todo el lujo y saber que sale o sale y el avion no? entonces piensa dos veces, el problema es que Mar del Plata ni llenando cuatro MD diarios es rentable para la compañia con el modelo economico K es asi que se les va hacer
 

Derruido

Colaborador
gabotdf dijo:
si no ponés dónde vivís no se entiende:yonofui: :cheers2:
Me acuerdo de la nota de ¿Crónica? con los gatos a la parrilla. :smilielol5: :smilielol5: :smilielol5:
Abrazo
gabo
Perdón, es que la mayoría sabe que vivo en Rosario, capital de la Provincia.:smilielol5: :smilielol5: :smilielol5: :smilielol5: :smilielol5:

Salute
Derru
 

gabotdf

Miembro notable
mariscal dijo:
Muchachos los marplatenses estamos castigados, tenemos aeropuerto pero no tenemos vuelos, tenemos una estacion de trenes de 1800 del far west y tomar un tren ni hablar,
Ushuaia ni te cuento. Llega a haber listas de espera de un mes. Ni siquiera hay una estación de colectivos. Y si te querés ir en auto tenés que pasar por Chile, con 135 Km de "ripio anti- F-16" entre San Sebastián y Cerro Sombrero. Tres días y dos fibrones hasta Buenos Aires. Si querés ir a Trelew (hace escala sólo en temporada de ballenas) te cobran como si pasaras por Baires, aunque sea directo!!!! . Si quiero ir a Bahía Blanca (pasa por arriba) tengo que triangular obligado a Aeroparque si tengo suerte. Si no me deja en EZE y me tengo que gastar 100 mangos o mnás para ir hasta Aeroparque y de allí seguir.:svengo: :banghead: :puke:
 
Recuerdo que hasta hace pocos años Lade tenia frecuencias hacia S:martin de los Andes - Bariloche, el servicio era bueno y por regla general el avion salia completo, hoy para visitar ami familia debo Hacer Bs.as (aeroparque) y emaplamr de ahì o bien resignarme a efectuar 1400 kms en un micro.
 
Arriba