El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
jualbo: no se en que sentido decis que el lanzamiento es condicionado por la posicion del buque, caso "Coventry", en los que tienen GWS-30 no los condiciona nada, en las fotos del hundimiento incluso se ve en el lanzador un misil en uno de los brazos, lo que indica que podria haber estado en ANGER, lanzamientos sin muchos preambulos y sorprendido a media carrera, el lanzamiento hacia atras no solo es posible sino que es en este sistema, se hizo con la DESA en Reino Unido, para la epoca Sea Cat considerar como aplicaciion probable anti misil era ser muy optimista por sus prestaciones y modo de control, de acuerdo a los comentarios en HMS COLLINGWOD, centro de adiestramiento, se da la popa, tambien hay que ser, o habia que ser, muy optimista derribar misiles con cañon ofreciendo la proa, ¿por que? "en caso de yerro, es preferible algo de personal en cubierta de vuelo, al personal superior sobre el "pecho de paloma"(lease puente) y sistemas principales de combate"
 
S

SnAkE_OnE

Teoricamente en el caso del Coventry no habia problemas con el procesamiento del radar en automatico? se que a la Broadsword se le cruzó la Coventry y olvidate de disparar..
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Hay un documental, tambien en video donde hablan los protagonistas, al cruzarse una con otra en la linea de mira, se le "tripea" la Ferranti, hasta restaurarla casi cinco minutos, queda hecha un "patito"
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Aca me mando un amigo esta foto de una reunion de los pilotos sobrevivientes del ataque al HMS Invincible, incluyendo a tripulantes del KC130H.

 

Jualbo

Colaborador
MWAA, me refiero a que la distancia más corta entre dos puntos es la linea recta, y si la dirección de salida de un misil no está alineada con el eje de la amenaza, obliga al misil a adoptar dicha trayectoria en vuelo recorriendo más distancia que la óptima y tardando más. Por otro lado, desde la posición normal del lanzador, si debes hacer un giro del mismo, lo ideal es que al final lances alineado con la amenaza para evitar lo anterior que he comentado. Y si esta amenaza viene por el cono ciego del lanzador, que vires el buque ligeramente para facilitar dicha salida con la mejor alineación. Aunque esto supone dar más flanco a un misil antibuque que venga contra ti, por lo que posiblemente el comandante del buque prefiera que sus misiles antiaéreos tengan que volar más para alcanzar su presa sin que su barco ofrezca más flanco y por tanto señal al radar activo del misil antibuque. Quizás la palabra más adecuada es que no optimiza el lanzamiento, más que condicionarlo, pues al final el misil sale y tiene cobertura de guiado de 360º al existir dos direcciones de tiro, una a proa y otra a popa del tipo 42.

Sobre el Sea Cat coincido en sus escasísimas posibilidades de derribar un misil. Pero en el caso del Glamorgan el Sea Cat y su rebufo parece que desviaron al alza, al cruzarse, la trayectoria del MM-38, lo que hizo que diera en el hangar y no junto a la linea de flotación. De cualquier modo es White quien comenta que el procedimiento era dar la popa, pero que en este caso no se hizo por falta de tiempo una vez se dió cuenta del error sobre el rumbo por el que venía la amenaza. Ya no tenía tiempo para maniobrar y dar la popa o tal vez, si lo tenía, no quiso ofrecer flanco para hacerlo pues un AM-39 venía en camino y prefirió hacer una mínima corrección que puso al buque de proa, de modo que minimizaba la firma radar y disponía de un arma antiaérea para enfrentar el ataque, aunque esta fuese de menos capaz que el Sea Cat (que tampoco resultó especialmente útil que digamos). Yo entiendo que fue su decisión de jugársela de proa paro no dar flanco en ningún momento cuando el misil ya estaría cerca (aunque no dice a cuanto estaba este cuando descubre el error del rumbo por el que viene).
Un saludo
 

Tarkus40

Colaborador
Jualbo
lo que hizo que diera en el hangar y no junto a la linea de flotación
Cuando ven el misil venir, desde el puente ordenan la caida estribor para presentar la popa.
Recordemos que una nave al hacer una caida violenta primero se inclina levemente hacia la banda de la caida y luego se escora violentamente para la otra. En las fotos del Glamorgan se ve que el misil pega en el borde entre la banda y la cubierta principal desde la aleta de babor, correspondiendo perfectamente con una inclinación a babor por encontrarse cayendo a estribor.
La altura del Exocet la controla su radioaltimetro y me parece raro que el Seacat haya podido interferir con el mismo.
Slds
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
De Izquierda a Derecha con los grados que tenian en conflicto de Malvinas,

1) Alferez Gerardo Isaac
2) Capitan de Corbeta Alejandro Francisco
3) NN
4) Primer Teniente Ernesto Ureta
5) Teniente de Navio Luis Collavino
6) Vicecomodoro Luis Litrenta
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Jualbo, en el caso del GWS 30/adaws, no siempre la distancia mas corta entre dos puntos es la recta, tal vez en DIRECT, mal llamado, en realidad CONSTANT BEARING, dado que se usa el principio de navegacion proporcional, no importa donde este posicionado el lanzador en azimuth, dado que si funciona correctamente el 909 y la computadora, ira prediciendo el vuelo y siguiendo cualquier evasiva, el llamado cono ciego no existe en realidad en este sistema, pues sale y se alinea con la banda de iluminacion selectada, popa o proa, en el caso de presentacion de flancos, en esa epoca si era enganchado sea poca o grande el flanco debiase tratar de ponerse donde menos daño haga o soportarlo, popa.
 

Jualbo

Colaborador
Hola Tarkus, puede ser que no influyera, pero creo recordar que de testigos visuales en fuentes británicas se alude a haber visto el cruce de ambos misiles y como el Exocet se elevaba por efecto de la onda de choque de la estela del Sea Cat. Puede que en realidad esto sea deducción por el hecho de haber impactado más alto y no existan tales testigos visuales y tal y como comentas el impacto a otra altura se deba al giro del navío. Por otro lado no sé si la maniobra de ofrecer la popa fue en el último momento o si el buque ya había virado cuando sale el Sea Cat. Entre este y el impacto la mayor parte de relatos mencionan que hay muy poca separación de tiempo.

MWAA, con el cono ciego me refería al rumbo de salida del misil hacia atrás, no al azimuth o al guiado, pues la cobertura de este último es de 360º. La masa de la superestructura del buque debe ser evitada por el misil que va hacia atrás, por lo que hay un ángulo de salida del misil muerto (el comprendido entre las esquinas de babor y estribor del puente). Y para alinearse con la banda de iluminación, si el blanco viene por ese sector ciego del lanzador, debe recorrer una distancia algo mayor que si sale ya alineado con dicha banda. Lo cual redundaría en una trayectoria de vuelo ligerísimamente mayor. Aunque probablemente estemos hablando de tiempos insignificantes, los que tarda el misil en entrar en la mencionada banda de iluminación. La cobertura de alcanzar blancos del sistema es total (360º)
Muchas gracias a ambos por vuestras explicaciones.

Un saludo
 
De Izquierda a Derecha con los grados que tenian en conflicto de Malvinas,

1) Alferez Gerardo Isaac (A-4C - C-321 - Zonda 4)
2) Capitan de Corbeta Alejandro Francisco (Super Etendard - 202 - Exocet - Ala 1)
3) Si no me equivoco es el Vicecomodoro Roberto Noé (KC-130H - TC-70 - )
4) Primer Teniente Ernesto Ureta (A-4C - C-318 - Zonda 3)
5) Teniente de Navio Luis Collavino (Super Etendard - 205 - Ala 2)
6) Vicecomodoro Luis Litrenta (KC-130H - TC-69)

Todos los 30 de mayo o fechas cercanas se reunen los participantes de esa historica misión, en alguna oportunidad fue también el hijo de José Daniel Vazquez.

Saludos Pedro
 
Última edición:

oscarteves

Colaborador
Colaborador
Todos los 30 de mayo o fechas cercanas se reunen los participantes de esa historica misión, en alguna oportunidad fue también el hijo de José Daniel Vazquez.

El viaje que hice a Malvinas coincidió con el viaje de Paula Vázquez, hija también de José Daniel.

Oscar
 

njl56

Colaborador
Colaborador
De Izquierda a Derecha con los grados que tenian en conflicto de Malvinas,

1) Alferez Gerardo Isaac
2) Capitan de Corbeta Alejandro Francisco
3) NN
4) Primer Teniente Ernesto Ureta
5) Teniente de Navio Luis Collavino
6) Vicecomodoro Luis Litrenta

gracias mossstrooo!!!

---------- Post added at 10:18 ---------- Previous post was at 10:17 ----------

De Izquierda a Derecha con los grados que tenian en conflicto de Malvinas,

1) Alferez Gerardo Isaac (A-4C - C-321 - Zonda 4)
2) Capitan de Corbeta Alejandro Francisco (Super Etendard - 202 - Exocet - Ala 1)
3) Si no me equivoco es el Vicecomodoro Roberto Noé (KC-130H - TC-70 - )4) Primer Teniente Ernesto Ureta (A-4C - C-318 - Zonda 3)
5) Teniente de Navio Luis Collavino (Super Etendard - 205 - Ala 2)
6) Vicecomodoro Luis Litrenta (KC-130H - TC-69)

Todos los 30 de mayo o fechas cercanas se reunen los participantes de esa historica misión, en alguna oportunidad fue también el hijo de José Daniel Vazquez.

Saludos Pedro

muchas gracias Pedro, completaste el que nos faltaba!
un abrazo
norberto
 
Esa foto es de la Revista "Informe Aeronáutico" que estoy suscrito, y que cada tanto me llega por mail, es de una entrevista que (ya subí a esta página) le hicieron a Alejandro Francisco sobre su carrera y el ataque del 30 de mayo.
Un saludo Norberto a la distancia
 
Última edición:
Esa foto es de la Revista "Informe Aeronautico" que estoy suscripto, y que cada tanto me llega por mail, es de una entrevista que (ya subia esta página) le hicieron a Alejandro Francisco sobre su carrera y el ataque del 30 de mayo.
Un saludo Norberto a la distancia

Hola Pedraso! ¿Lo tenes a mano el link de la entrevista?

Saludos
Hernan
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
querido pedro:
lo unico que te pido, es que despues no postees en el malvinense lo que exponemos aca, porque no quiero que seas agredido por Miguel, ni tampoco quiero que nos agreda a nosotros. quiero que exista cordialidad en los foros y el buen espiritu de dialogo.
te mando un gran abrazo
 
Hernan el link es: : Informe Aeronáutico : > » NOTAS
Pero tenes que registrarte para poder acceder a las entrevistas (Notas):
- Carlos Musso (Dagger): Así en la guerra como en la paz.
- José Francisco Guastalla (Pucara): Historia de un indio, de Reconquista a Londres (pasando por Malvinas).
- Daniel Manzella (T-34C): ¡Lobos a las Seis!.
- Alejandro Francisco (SUE): El último Exocet.

Un saludo
Pedro
 
Arriba