Desinteligencias... o complicidad vergonzosa

Interesante e inquietante nota. La dejo a consideración.

Desinteligencias
Por Pepe Eliaschev

Para el gobierno de Cristina Kirchner “no hay ninguna clase de restricciones” para que la Argentina suscriba un convenio con República Islámica de Irán. En su 40ª cumbre celebrada esta semana en Foz de Iguazú, el Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, India, Cuba, Egipto, Malasia, Marruecos e Indonesia, anunció otro con la Autoridad Palestina y, tras iniciar negociaciones con Siria, aprobó un tratado arancelario entre los once países.

El ministro Héctor Timerman y el futuro canciller de Brasil, Antonio Patriota, revelaron que en breve se sumarán Argelia e Irán a las preferencias comerciales. Se le preguntó a Timerman si habría restricciones políticas, dado el congelamiento de relaciones entre Teherán y Buenos Aires, tras la matanza de 85 personas en la AMIA, en 1994. Con su habitual fervor, Timerman se ufanó de que, como parte del Grupo de los 77 al que adhieren Argentina y los diez países que firmaron este acuerdo arancelario, “no hay ninguna clase de restricciones” para Irán.

Sin embargo, la Argentina tiene hondas razones para preocuparse de los planes, ambiciones y objetivos iraníes en esta región. Ya estaría radicado en Venezuela el hasta hace poco comandante del cuerpo expedicionario de Irán en Africa, enviado por la Fuerza Quds (quiere decir Jerusalén), unidad de élite del Ejército de Guardianes de la Revolución Islámica, también conocido como Guardia Revolucionaria (GR).

El desplazamiento reviste enorme gravedad: Quds es una fuerza de tareas encargada de “exportar” la revolución islámica de Irán con operaciones internacionales. Su comandante, el general de brigada Qassem Soleimani, envió temporariamente a Venezuela a Alí Akbar Tabatabaei, jefe de Quds en el Africa. Será su nueva base de acción para operar en América latina.
El gobierno del presidente Majmud Ahmadinejad mantiene intensa actividad en América latina, con particular implantación en Venezuela, Nicaragua, Bolivia y muy buenas relaciones con Brasil. Teherán compensa con creces su aislamiento tras el ataque a la AMIA de 1994. Irán y la Argentina mantienen relaciones diplomáticas casi nulas, aunque hay intercambio comercial.
La decisión de enviar a Tabatabaei a Venezuela, adoptada por el comandante de la poderosa GR, fue explícitamente endosada por el máximo líder de la teocracia gobernante en ese país, gran ayatolá Alí Jamenei, pese a la dura oposición del jefe de la Guardia, Mohammed Alí Jaafari.

Quds depende directamente del llamado Líder Supremo, Jamenei. Según últimas evaluaciones de servicios de inteligencia occidentales, la unidad cuenta con unos 15 mil efectivos.

El Ejército de Guardianes de la Revolución Islámica (Pasdarán, o Sepáh en idioma farsi) integra las FF.AA. iraníes desde su creación, tras la revolución de 1979, con un total de 125 mil efectivos de tierra, aire y mar. Bajo su mando se encolumna la milicia paramilitar Basij (Movilización de los Oprimidos o Fuerza de Resistencia y Movilización), con 90 mil combatientes, convertida en multibillonario emporio de negocios.

El general Jaafari (53 años) es un paracaidista de infantería con treinta años de servicio y experiencia de mando en teatros de guerra. Fue puesto en 2007 al frente de la Guardia por el propio gran ayatolá Jamenei, a quien reporta en la facción más agresivamente conservadora del régimen. El actual presidente Ahmadinejad fue miliciano de Basij y de la Guardia durante la guerra contra Irak de 1980 a 1988. Vasto conglomerado militar y de negocios, con ramificaciones en petróleo, gas, telecomunicaciones y agricultura, y enorme proyección económica y política, esta milicia ideológico-teológica parece tener hoy más poder en Irán que el mismo clero chiita.


Estos cambios en el aparato iraní de exportación de su revolución son relevantes para la Argentina. Tabatabaei fue sacado del Africa y enviado a Sudamérica porque ser el oficial clandestino iraní responsable del contrabando de varios contenedores repletos de armas, descubierto el 26 de octubre último, así como del embarque de 130 kg de drogas, encontrado el 19 de noviembre pasado por las autoridades de Nigeria en el principal puerto de ese estratégico país africano.

Con la venia de Hugo Chávez, Tabatabaei será mano derecha del nuevo comandante de la brigada latinoamericana de Quds, Abu Al Ghassem Mohamedi, nombre probablemente ficticio.

Para los servicios de inteligencia de la Argentina es un desafío nada desdeñable. Este eficaz operador clandestino sería el mismo sujeto llamado Sayyed Tahmasebi, detenido en Nigeria por el contrabando de armas y drogas, y excarcelado a pedido del entonces canciller iraní, Manujer Motaki, luego echado del gobierno por Ahmadinejad.
El líder supremo Jamenei se negó inicialmente a que el peligroso Tabatabaei saliera de Irán, por temor a que lo arresten en su ruta a Venezuela, que, junto con Siria e Irán, operó durante tres años una extravagante ruta aérea cubierta por la compañía Conviasa conectando Caracas, Damasco y Teherán.

Los sospechosos vuelos semanales para un turismo inexistente fueron cancelados en septiembre pasado. Les resultaba arduo a los regímenes involucrados lidiar con una imputación escalofriante: Chávez usó esos vuelos para transportar pertrechos a Hamas y Hezbollah, así como para infiltrar operadores iraníes en diversos sitios.

El comandante de la GR, Jaafari, para quien el escándalo en Nigeria humilló a Irán, objetó fuertemente el traslado de Tabatabaei que, junto con Soleimani, puso al desnudo la actividad operativa clandestina del fundamentalismo iraní en el Africa, dejando embarazosamente al descubierto redes y negocios de los servicios de Ahmadinejad.

Tabatabaei puede aportar, desde Quds, masa crítica (armas y entrenamiento) a infraestructuras clandestinas hoy durmientes en América del Sur. La milicia iraní tiene cierta presencia en Panamá, Colombia y la triple frontera Brasil-Paraguay-Argentina. Nada de esto parece resultar preocupante para Cristina Kirchner, Timerman o el jefe de la inteligencia estatal, Francisco Larcher.


http://www.perfil.com/contenidos/2010/12/18/noticia_0022.html
 

miliki

Forista Sancionado o Expulsado
Ojo con Siria e Irán. Vender el alma al diablo es la opción fácil para salir del hoyo, pero cuidado, el precio a pagar por ello será sin lugar a dudas altísimo.

Sería interesante saber que piensa la dirigencia argentina en cuanto a qué gana y qué pierde Argentina con estas alianzas de alto riesgo.

Saludos.
 

Derruido

Colaborador
Ojo con Siria e Irán. Vender el alma al diablo es la opción fácil para salir del hoyo, pero cuidado, el precio a pagar por ello será sin lugar a dudas altísimo.

Sería interesante saber que piensa la dirigencia argentina en cuanto a qué gana y qué pierde Argentina con estas alianzas de alto riesgo.

Saludos.

Al día de la fecha aún seguimos pagando por estar del lado equivocado durante la WWII.

Y sin mencionar lo dubitativo que fuimos, quisimos estar bien con Dios y con el Diablo, pero hay situaciones en las cuales uno se debe definir.

Venimos pagando el precio hace 65 años.

Salute
El Derru
PD: No creo que tengamos nada que ver con Iran.
 

panZZer

Peso Pesado
Al día de la fecha aún seguimos pagando por estar del lado equivocado durante la WWII.

Y sin mencionar lo dubitativo que fuimos, quisimos estar bien con Dios y con el Diablo, pero hay situaciones en las cuales uno se debe definir.

Venimos pagando el precio hace 65 años.

Salute
El Derru
PD: No creo que tengamos nada que ver con Iran.

Una mierd@, venimos pagando por no ser lamebotas de los yankis, al fin y al cabo los ingleses nos debían una suma tan enorme de dinero al terminar la guerra que incluso nos cobraron para poder imprimir los billetes (hay que admitir que son grosos para estafar), nosotros no nos metimos en la guerra punto, hubo mas apoyo argentino a inglaterra y una posición muy clara de no meternos en el quilombo europeo (mucho menos en le pacifico después de que los yonis no nos entregaran los barcos que teníamos pagos por "culpa" de los ponjas)
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Hay que compatibilizar la lamida de botas con qeu Iran es uno de nuestros principales clientes.
Por un lado, sería tonto perder un cliente importante haciendo eco del show yankee en contra del terrorismo.
Por otro lado, no podemos entablar una alianza francamente abierta con Iran, lo que nos alinearía junto a los países "políticamente NO correctos"; a no ser qeu tengamos las bolas y el podrío de Brasil.
 
S

SnAkE_OnE

Me parece que te estas olvidando que Iranies son requeridos como responsables del atentado a la AMIA en 1994 que se ha cobrado la vida de 86 argentinos.

Siempre hubo negocios con Iran, en blanco y en negro..sin embargo me parece en este caso un grave error, asi como cuando se cerro temporalmente la compra china de aceite de soja y se termino vendiendo a India, tenemos todo un planeta para hacer negocios con lo que dejaria de comprarnos Iran.

Brasil no es ejemplo, a Brasil no le pusieron una bomba en su capital y mataron a sus ciudadanos.
 
Como dice Derruido, nosotros no tenemos nada que ver con Irán, el artículo muestra una ofensiva islamista en la región, me suena gracioso. Aqui, con elementos autóctonos de nuestra misma religión que se escudaban en la patria, la derrota al imperialismo y demás yerbas juntaron a cuatro gatos locos, ¿cuantos puede llegar a juntar la avanzada de ese general iraní? Respuesta: dos gatos locos y encima capados.
Tenemos demasiados problemas reales como para que nos quieran agregar un fantasma como la penetración militar y cultural islamista iraní!!!
A otro perro con ese hueso, dirían algunos veteranos... Saludos

P.D. y si encima para reclutar usan las películas iraníes...mamita querida!!!
Hernán.
 
S

SnAkE_OnE

Snake, te tomas muy en serio la versión oficial de la AMIA...

Es lo que la justicia ha requerido..en todo caso es a la conclusion que se llega, si tenes alguna otra conclusion te sugiero que la presentes al juzgado que corresponda..vas a ayudar a 86 familias.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Ya hay material disponible para eso. Pero no es mi tema.
De todas maneras, creo, evitar negocios con Iran, es como si Japón no los hiciera con EEUU por la bomba atómica; o como si Alemania no los hiciera con EEUU.. no creo que en la realidad de los negocios importe mucho (en la mayoría de los casos) la violencia previa.
En mi opinión particular, me veo formando parte de un país que depende de que se le compre lo que vende. Iran es estratégico para nosotros en ese sentido.
En el caso del ejemplo que comentaste de China y el aceite de soja, hay que considerar que para ese aceite hay una demanda insatisfecha a nivel global. No importa quien le compre a quien, las cantidades se mueven de país a país de forma habitual; y que China no haya comprado, significó qeu ese aceite se tringuló de otra manera.
No se si los productos que le vendemos a Iran tienen el mismo abanico de posibilidades alternativas en otros paises... E Iran, insisto, nos compra mucho de muchas cosas que nosotros hacemos: lácteos, Yerba, frutas, etc.... que no son comodities.
 
S

SnAkE_OnE

De todas maneras, creo, evitar negocios con Iran, es como si Japón no los hiciera con EEUU por la bomba atómica; o como si Alemania no los hiciera con EEUU.. no creo que en la realidad de los negocios importe mucho (en la mayoría de los casos) la violencia previa.

Ya estas comparando cosas que no son, definidas en un marco de una Guerra Mundial versus el ataque terrorista a una nacion, otro tema tambien seria el caso de Malvinas que se propone un proceso de negociacion al que unilateralmente se estan negando, pero sigue siendo algo muy distinto a esta situacion.

Iran no es el unico al cual puede vendersele o si? porque si es asi...estamos en el horno.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Es estratégico, por el tipo de productos y por la cantidad de los mismos.
Lo lógico creo, sería buscar alternativas primero... no va a ser tan fácil, como con el aceite de soja. No es lo mismo vender mil tns de aceite de soja que 10 tn de queso, por ejemplo... o salir a vender naranjas de segunda, o duraznos de segunda, o yerba... es a lo que me refiero.
En este tipo de cosas tenemos dos clientes importantes: Iran y Rusia (mucho mas caro en flete).
En el bloque por-otan, no hay alternativas.
 
EDITADO. Quien escribia podria dedicarse a escribir libritos de suspenso o guiones de peliculas la verdad... que se dedique a periodista deportivo por ahi le va mejor.
Noticia ridicula si las hay
 
Que raro. Pepe "Tupper" Eliaschev tratando de dar cátedra de que debe y que no debe ser importante para los demás.

Por mi parte, Venezuela tiene el soberano derecho de hacer pactos con quien le plazca y además también tiene también el derecho a equivocarse. El tiempo dirá si fue o no fue realmente productivo un acercamiento Venezuela-Irán.

Respecto de los negocios de Argentina e Irán, son solo eso. No le busquemos la quinta pata al gato porque no la tiene. Si Irán deja de comprar otro país nos comprará. En este momento no hay muchos inconvenientes en reforzar uno o varios de los mercados secundarios que tiene nuestra producción primaria. Y si no se exporta más es gracias a las payasadas de Moreno.

Mientras nos ponemos a buscar culpables en Irán por la expansión de los musulmanes en América Latina, el Reino de Arabia Saudita financia todos los años la creación de nuevas mezquitas incluyendo la más grande del país en terrenos "donados" por Menem.

Mezquita de Palermo Ciudad de Buenos Aires - Centro Cultural Islámico Rey Fahd



¿ Los pilotos del 11 de Septiembre en Nueva York de que nacionalidad eran en su mayoría ?

A ver si nos despertamos un poco, así no nos llevan del hocico como ganado.

Saludos.
 

gabotdf

Miembro notable
15 eran de Arabia Saudita, dos eran de los Emiratos Árabes Unidos, uno era de Egipto, y uno del Líbano. Ninguno iraní o iraquí
 
Snake, te tomas muy en serio la versión oficial de la AMIA...

La unica version, es la que dicto la Justicia Argentina, la cual dictamino que la Republica Islamica de Iran, participo u encubrio el atentado...Y encontro o nombro a algunos de los responsables...
Como Argentino, creo y acato las deseciones de la Justicia, mas alla de que las comparta o no...
 
La unica version, es la que dicto la Justicia Argentina, la cual dictamino que la Republica Islamica de Iran, participo u encubrio el atentado...Y encontro o nombro a algunos de los responsables...
Como Argentino, creo y acato las deseciones de la Justicia, mas alla de que las comparta o no...

Ese es el punto. La Justicia determino que existe semiplena prueba de que Iran "tiene algo que ver". Pero nosotros cambiamos eso por el "socio comercial" número 120... La plata primo sobre los principios...
 
Ese es el punto. La Justicia determino que existe semiplena prueba de que Iran "tiene algo que ver". Pero nosotros cambiamos eso por el "socio comercial" número 120... La plata primo sobre los principios...

Irán en algún momento estuvo entre los 10 primero socios comerciales de la Argentina. Ese momento fue anterior al atentado.

La relaciones Estado a Estado están en coma desde hace un tiempo largo.

No hay embajador argentino en Irán ni embajador iraní en Argentina. Solamente encargados de negocios en ambas embajadas, lo que determina el punto más bajo en el que pueden estar las relaciones entre dos países antes de romper del todo.

Las exportaciones e importaciones entre Argentina e Irán son realizadas por particulares y siguiendo las legislaciones vigentes. No hay ningún impedimento para efectuarlas pero tampoco hay ninguna promoción desde el gobierno para que se lleven a cabo.

Así que, realmente, no tomemos lo que dice este señor, que es de público conocimiento los intereses que persigue, como si fueran palabras del monte Sinaí.

Saludos.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
sería de muy mal gusto ponernos a ver si a este país, en toda su historia, le hicieron mas daño los iraníes o los judíos, no?
 
Arriba