Desarrollo Aeroespacial Argentino

Que emoción y que alegría!! Me sumo a las felicitaciones a toda la gente que ha trabajado a lo largo de los años. Gran logro!!
La verdad, es como que se cierra toda una etapa para la Conae. Que enorme Proyecto el SAOCOM! Y más allá de sus productos satelitales específicos, que enorme derrame ha tenido en la dadarización argentina. Cuando veamos volar un radar AESA en nuestra FAA, recordemos al SAOCOM!
Ahora a por el SAOCOM II
Saludos!!
 
 
La Conae los últimos años viene haciendo un todo un trabajo de hormiga para que mas países se sumen al satélite meteorológico. Todo un dato el del financiamiento BID/CELAC. No es casual tampoco que GSATCOM (INVAP) dice que sus sat tienen como opción carga útil de sat. meteorológico.
En la hoja de ruta el óptico militar vendria con los SARE I que sería la serie óptica y SARE II ya sería radar SAR banda X.
Acordémonos también las opciones de satélites chicos carga útil óptica que Invap presentó hace un tiempo.
Saludos
 
La Conae los últimos años viene haciendo un todo un trabajo de hormiga para que mas países se sumen al satélite meteorológico. Todo un dato el del financiamiento BID/CELAC. No es casual tampoco que GSATCOM (INVAP) dice que sus sat tienen como opción carga útil de sat. meteorológico.
En la hoja de ruta el óptico militar vendria con los SARE I que sería la serie óptica y SARE II ya sería radar SAR banda X.
Acordémonos también las opciones de satélites chicos carga útil óptica que Invap presentó hace un tiempo.
Saludos

donde hay más info de esto?
 
En la página de Conae sobre SARE. En el hilo de invap hace un tiempo subí los renders de los satélites que propone Invap, con las características ópticas. De los renders que he visto de la Conae son muy parecidos.
Lo del Satélite meteorológico viene de hace rato. Hace poco se hizo una reunión de agencias espaciales y organismos latinoamericanos y la Conae volvió a presentar el proyecto para ser considerado. Si la encuentro la subo.
Edito. acá una imagen de SARE presentada por Félix Manicocci. Fijate que es muy parecido a los de Invap
https://www.facebook.com/REDESPACIAL/photos/a.893503707495236/893523494159924/?type=3&theater
Saludos!
 
durante el desarrollo del SABIA-MAR Tambien se proyecta el disenio de un satelite METEOROLOGICO financiado por el BID y la CELAC para cobertura en toda latinoamerica
En esta nota confirman oficialmente lo que contás, entre otras cosas:

Saocom II

“Tendremos una nueva generación de satélites Saocom, todavía mejores que los que ya construimos. Queremos seguir manteniendo toda nuestra capacidad en lo que se refiere a satélites de radar, por eso ya hemos firmado con Italia una carta de intención para un nuevo acuerdo y crear una otra constelación. Ya estamos trabajando en el diseño conceptual de los nuevos”,

Satélite meteorológico

Estamos muy interesados en conseguir que el Banco Interamericano de Desarrollo financie el Satélite Latinoamericano de Meteorología, en el marco de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Es un proyecto muy interesante porque si bien es de alcance regional, será nuestro país el que se encargue de la fabricación del satélite.

Lanzador

En tres años nos gustaría contar con la capacidad de poder lanzar nuestros satélites

https://argentinaenelespacio.blogspot.com/2020/09/sabiamar-arsat-3-saocom-2-satelite.html
Saludos!!
 
En esta nota confirman oficialmente lo que contás, entre otras cosas:

Saocom II

“Tendremos una nueva generación de satélites Saocom, todavía mejores que los que ya construimos. Queremos seguir manteniendo toda nuestra capacidad en lo que se refiere a satélites de radar, por eso ya hemos firmado con Italia una carta de intención para un nuevo acuerdo y crear una otra constelación. Ya estamos trabajando en el diseño conceptual de los nuevos”,

Satélite meteorológico

Estamos muy interesados en conseguir que el Banco Interamericano de Desarrollo financie el Satélite Latinoamericano de Meteorología, en el marco de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Es un proyecto muy interesante porque si bien es de alcance regional, será nuestro país el que se encargue de la fabricación del satélite.

Lanzador

En tres años nos gustaría contar con la capacidad de poder lanzar nuestros satélites

https://argentinaenelespacio.blogspot.com/2020/09/sabiamar-arsat-3-saocom-2-satelite.html
Saludos!!
si! desde hace años que se habla de los SAOCOM 2A y 2B pero no crei que se pueda llegar a ser realidad.
ojala llegue a buen puerto
 
Parece que el ARSAT 3 en realidad se llamará “ARSAT 1 Segunda Generación”.
Si, medio trabalenguas no? Se habla de un costo de U$S 320 M. Ojalá lo firmen pronto y podamos saber las característica/prestaciones del satélite y la carga útil. Todavía no me queda claro si finalmente va a ser HTS puro o incorporará el opcional de carga útil flexible, que es el desarrollo estrella al que apuntan con GSATCOM. Hace unos días viendo un webinar de un ingeniero habló algo del tema, pero de todas las declaraciones oficiales apuntan al HTS puro.
Saludos!
 
Un resumen/panorama de proyectos y recursos asignados que sugen del presupuesto 2021 de la CONAE. Un poco como se venía adelantando, se ven los próximos proyectos: SARE II, SAOCOM II, Meteorológico, SABIAMAR e inyector.

Para cumplir con los objetivos del Plan Espacial Nacional (Política de Estado de prioridad nacional, de acuerdo al Decreto Nº 532/05), la CONAE en lo referente a Misiones Satelitales para observación de la Tierra, tiene previsto para el ejercicio 2021. Entre otros objetivos:

Operar la Misión SAOCOM, con el segundo satélite radar SAR banda “L” en órbita, integrados en el Sistema SIASGE.
Continuar con el desarrollo de la misión SABIAMAR, realizando la Revisión Crítica de Diseño de los Segmentos de Tierra y de Aplicaciones, comenzando entonces la fase final de manufactura, integración y ensayos de los componentes y subsistemas de la carga útil y de la plataforma de servicios del satélite.
Continuar con la Ingeniería Conceptual la misión SARE II.
Continuar con la Ingeniería Conceptual de la Misión SAOCOM II.
Desarrollar de la ingeniería conceptual de un satélite meteorológico regional.
Continuar con la ingeniería, construcción y calificación de partes de estructura del prototipo relativo al vehículo lanzador para Acceso al Espacio, incluyendo desarrollos de materiales y procesos de fabricación, y continuar con los desarrollos vinculados con el subsistema de propulsión y electrónica de vuelo.

Total presupuesto CONAE : $ 7.458.000.200

Misiones satelitales:
Diseño, Fabricación, Integración y Ensayo de 4 Satélites (SARE II A) $ 344.800.072
Construcción del Satélite SAOCOM 2 A/B $ 724.936.704
Misiones Satelitales - Etapa III (CAF N° 8700) $ 1.550.000.000 (SABIAMAR)
Misiones Satelitales 2.054.125.703 Sin identificación de misión. (imagino pueda ir parte de esto al Sat meteorológico?)
Total Misiones satelitales: $ 5.074.643.479

Acceso al espacio:
Construcción de Inyector Satelital para Cargas Útiles Livianas $ 998.610.483
Construcción de Vehículos Lanzadores Tronador II A, B y C $ 751.348.038
Total Acceso al espacio:: $ 1.749.958.521
https://www.minhacienda.gob.ar/onp/documentos/presutexto/proy2021/jurent/pdf/P21E106.pdf
Saludos!
 
a la flauta, 1.500 millones para el SABIAMAR? se ve que queremos un Satelite Picantón de Resolucion Optica, para que sirva como plataforma para su comercialización futura me parece. Ahora se ve que estamos adelantados en los dos proyectos de inyector, me llama la atencion que vayan en paralelo? Sera que se necesita en los plazos cortos, las dos cosas?
 
Arriba