Cutaways, Cortes Esquemáticos de Aviones

Motocar

Colaborador
Cutaway De Havilland D.H. 106 Comet, el primer avion de pasajero a reaccion, es llamativo que en esas primeras versiones iba propulsado por los motores centrifugo DeHavilland Ghost, mismos montados en el caza Venon de la firma britanica, aca les dejo su corte esquematico en pequeño formato de autor no identificado y tomado del blog:
http://roys-blog-moments-in-time.blogspot.com/2014/07/de-havilland-comet-65th-birthday.html



Cutaway DeHavilland D.H. 106 Comet ahora en un formato aun mayor de mike Badrocke en el libro maual del comet y tomado de la cuenta :
https://www.pinterest.com/pin/524528687831314686/



Exitós
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Stewart Aircraft Corp. "Puffin", Les comparto una corta reseña publicada en la edicion de Popular Mechanics de enero de 1981, en el mismo se mostraba el Stewart Aircraft Corp "Puffin" uncurioso proyecto de ultraliviano con forma de "Huevo con alas" del que solo conozco la muy poca informacion aparecida en aquel articulo, autor no identificado y retocado por Motocar para condensar la imagen.



Articulo aparecido en Mecanica Popular edicion de abril de 1981


Exitós
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Rockwell F-8 Oblique Wing, un corte lateral y superior con una vista frontal del avión de investigacion basado en el caza Vought F-8 al que se le instalaria un ala que rotaba hasta quedar en posicion oblicua permitiendo aumentar la velocidad de crucero pero manteniendo bajas la misma al momento del despegue y el aterrizaje, el mismo fue probado en un pequeño avion sub-escalado de investigacion para la NASA construido por Burt Rutan, este era el concepto para un futuro avion de pasajeros supersonico que usaria esa revolucionaria ala oblicua, tambien he de comentar que se construyo una version del F-8 con una avanzada ala supercritica en flecha, de lineas muy suaves y una relacion espesor cuerda grande (el ala supercritica tiene un mayor espesor) tambien probada anteriormente en un Rockwell T-2D Buckeye, autor ilegible y tomado del foro:
http://www.secretprojects.co.uk/forum/index.php/topic,3285.0.html



Disposición general de los componentes principales del concepto Rockwell F-8 Oblique Wing, autor no identificado y tomado del mismo foro:
http://www.secretprojects.co.uk/forum/index.php/topic,3285.0.html


Exitós

P.D. Candidato bueno para una modificacion...!
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Lippisch Glider el "Kamikaze aleman", uno de los mas controvertidos proyectos de los nazis a fines de la Segunda Guerra Mundial, se concibio la idea de crear un pequeño planeador con forma de dardo diseñado por Lippish que despegaria remolcado y llevaria una bomba hasta el objetivo que dejaria caer en un picado, para luego planear hasta sus lineas y desplegar un paracaidas para su recuperacion, idea ambiciosa pero no menos dudosa de poner en practica, sin embargo no deja de ser interesante el concepto, autor no identificado y tomado del foro:
http://www.secretprojects.co.uk/forum/index.php/topic,3042.msg24490.html#msg24490



Exitós

P.D. Proximamente intentare limpiar y retocar este interesante proyecto nazi
 

Motocar

Colaborador
Scaled Composite BiPod, sin ser un cutaway mas si una breve infografia que muestra el proceso de almacenado de las alas en la propuesta de auto volador realizado por el equipo de diseño antes del "retiro" de Burt Rutan, por mas simple que se vea no dejar de ser muy complejo y caer en todas las conversiones necesarias para hacer que este auto se convierta en avion, solo conozco dos propuestas de autos aviónes integrales el Moller M400 y el Sky Technologies y su Skycar al que en su momento le realice un corte esquematico especulativo, autor no identificado y tomado de:
http://stargazer2006.online.fr/aircraft/pages/bipod.htm




http://community.thefoundry.co.uk/community/blog/entry.aspx?id=287
http://www.luxology.com/community/blog/images/BiPodPlane-3DHighFrontSide.jpg




Exitós
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway RLMarketing "Gustav", diseño conceptual de Auto Volador, en el mismo conjugan un conjunto de ideas y tecnologias disponibles que hacen viable este concepto, lo mas destacable es su corta envergadura pero no por esto carece de buena sustentacion ya que se complementa por un ala canard completa bajo el morro, ambas alas cuentan con flaps desplegables y el ala principal tambien posee slats para mejorar la curvatura del perfil en vuelos a bajas velocidades, el control de viraje lo proporcionan dos pequeños spoiler en el ala principal, tiene tres superficies verticales pero solo las ubicadas en los extremos de los carenados de las ruedas proporcionan control de guiñada, su unidad motriz es un motor combinado del tipo "Termorreactor" el cual cuenta con un motor automotriz Honda 1.6 DOHC de 160 hp y 7600 rpm con transmision automatica de 4 velocidades, unido a un compresor centrifugo por correas y planetarios para incrementar las rpm, este alimenta con aire comprimido a un quemador que tiene una capacidad 360 Kgs de empuje, con la admisión de aire a estribor bajo la puerta (no visible en los dibujos), la ventaja de este sistema combinado es que permite usar solamente el motor de automovil para uso normal por carreteras en tanto que pasa a ciclo combinado para su operacion aerea, su fuselaje, chasis y alas son de materiales compuestos nucleo panal de abejas, con zonas de absorción de impactos al frente, bajo el morro tiene la admision de aire para el radiador de refrigeracion con electroventiladores con salida por la parte superior esto contribuye con el desempeño del fuselaje sustentante, dos baterias permite mayor seguridad y balnce del CG, dos camaras digitales de vision frontal mas dos sobre el techo para ver hacia atras, sus instrumentos y avionica de navegacion son digitales con dos pantallas de datos tactiles que permiten a su vez mejorar la vision del exterior, su volante funciona con un clasico "Yugo" (deja espacio libre para las piernas) que permite tanto la operacion terrestre como aerea, desconectandose la direccion de las ruedas para operacion aerea al igual que los pedales tipo dual, asientos decalados para disminuir el aerea frontal, tanque de combustible en las alas y los bajos del fuselaje, su estructura principal compuesta de una doble "H", cuenta con un paracaidas balistico para emergencias tras el compresor, las ruedas delgadas tipo ciclisticas y su suspensión se encuentran en sendos carenados que a su vez hace funciones de grandes "fences" para mantener el flujo de aire canalizado en los bajos sin las perdidas asociadas a las alas de bajo alargamiento, su transmision a las ruedas por cadenas movidas por largos ejes y juntas homocineticas. Este concepto busca crear un vehiculo integral que no tenga las limitaciones de tener que pasar por un proceso de conversion con la instalacion de las superficies alares o el problema de una helice expuesta por las vias algo ya visto en la mayoria de los intentos de autos voladores anteriores. Autor, diseño y concepción Motocar para RLMarketing



Exitós

P.D. Van 1.925.903 visitas
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Curtiss P-40Q, version con la cubierta de la cabina tipo "Burbuja" para una mejor visibilidad (Lo que hizo de este el P-40 mas agraciado) modelo del que se construyeron solo tres ejemplares, tambien contaba con una nueva helice de 4 palas, tambien tenia una entrada de aire bajo el morro mucho mas pequeña y radiadores posicionados en las alas justo al lado del tren de aterrizaje principal, su armamento se redujo a solo 4 ametralladoras calibre 50, tenia una antena de radio de un tipo diferente a la originalmente vista en modelos anteriores, sus extremos de las alas fueron recortadas mostrando un perfil en planta mucho mas cuadradas, autor Pilot Press y retocado por Motocar para recrear esta version del caza de la Curtiss



Exitós
 

La batalla de los Países Bajos formó parte de las batallas libradas durante la batalla de Francia en los inicios de la Segunda Guerra Mundial. La invasión de las fuerzas alemanas comenzó el 10 de Mayo de 1940 y formaba parte de la estrategia alemana para atraer a las fuerzas Anglo-Francesas en protección de Bélgica y Holanda, preparando la trampa estratégica que luego derivó en el “Golpe de guadaña” que la Wehrmachtejecutó por medio de sus fuerzas acorazadas avanzando por los bosques de las Ardenas (Pero esta es otra Historia….)

En el Aire los Holandeses se encontraron a enfrentar la más poderosa fuerza aérea del mundo en esas fechas; pudiendo oponerse con sus escasos bombarderos y cazas. Aùn màs, como el ataque fue sorpresivo y sin declaración previa de guerra, muchos cazas de la fuerza aérea holandesa fueron destruidos en tierra en la primeras horas del 10 de Mayo por la Luftwaffe.

Fokker D.XXI
El caza tipo de los holandeses era el Fokker D.XXI ya técnicamente superado para la época, de estructura mixta, con motor radial, recubierto de tela y con tren de aterrizaje fijo, que a pesar de ser más lento y menos armado que el Messerchmit Bf.109, combatió mejor de lo previsto en la batalla gracias a su maniobrabilidad, sin embargo la superioridad numérica y cualitativa de los cazas de la Luftwaffe acabò rápidamente con los Fokkers D.XXI.


Fokker G-1
El otro caza presente en las líneas de las fuerzas holandesas era el caza pesado Fokker G-1. Realmente su catalogación sería más propia como caza-bombardero, ya que estaba proyectado con una bodega de bombas capaz de transportar hasta 400 Kg de bombas, de estructura mixta, era un caza ambicioso sin embargo escaso de potencia y quizás con una góndola central demasiado pesada; 23 aviones prestaban servicio en el momento de inicio de las hostilidades, varios fueron destruidos en el suelo el primer día de las hostilidades, varios lograron tomar vuelo para iniciar los combates, como no pudo estar a la altura de los cazas Messerchmit Bf.109, a pesar de ir aumentando sus pérdidas, se dedicó a interceptar los Ju.52/3 de transporte de los cuales dio cuenta de unos 14, en los últimos días participó en actividades de ataque al suelo contra unidades de la Wehrmacht y a la defensa de los cielos de La Haya y la ciudad de Rotterdam. Al final de las hostilidades solo sobrevivieron 3 Fokker G-1.


Conjuntamente a este artículo, se presentan estos dos modelos el Fokker D.XXI y Fokker G-1 en detallados Cutaways, el diseño del Fokker D.XXI pienso que por el estilo grafico podría pertenecer a John WEAL sin embargo no presenta su característica firma, mientras el Cutaway del Fokker G-1 definitivamente es de autor desconocido.

Saludos

MC72
 

Motocar

Colaborador

Es el mayor y más potente helicóptero que haya entrado en producción en serie del mundo; Concebido durante la década de los 70 por la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) para el traslado de equipos militares pesados a grandes distancias y a regiones remotas del territorio.
Su capacidad de carga, de 20 toneladas, es similar a la del avión de transporte estadounidense Lockheed C-130 Hercules

El aparato dispone en su interior de una amplia bodega de carga de 12 metros de longitud, 3,25 metros de anchura y 3,17 metros de altura, que posibilita el transporte de camiones o de vehículos blindados ligeros. Internamente dispone de 2 tornos eléctricos en el techo con capacidad unitaria de 2.500 kg y de rodillos en el suelo para mover la carga en la bodega, a la que se accede a través de dos grandes compuertas y una rampa situadas a popa, bajo la cola del aparato.

Una de las misiones más destacadas cumplidas por el Mi-26S fue la intervención desesperad en las tareas de contención de la radiación tras el desastre nuclear de Chernóbil (Ucrania) en diciembre de 1986. Solamente el poderoso Mil Mi-26 “Halo” era capaz de transportar y dejar caer las grandes cantidades de mezclas aislantes en el núcleo del dañado reactor, rápidamente fueron reunidos treinta helicópteros de este tipo para esta tarea y la tripulación solo podía operar algunos segundos sobre el objetivo, y luego de pocas misiones no se les permitía continuar más de tres días para no superar la dosis máxima de 25 roetgens.
Finalmente se logró la realización del llamado “Sarcófago” ; Tras haber recibido grandes dosis de radiación los helicópteros debieron ser abandonados en las proximidades del “Sarcófago”

Esta poderosa máquina también ha tenido uso en diferentes fuerzas aéreas latinoamericanas, como las de Mèxico, Perù y Venezuela.

El Cutaway pertenece a los autores de Aviagraphica, que detalla esta máquina en el estándar que nos tiene acostumbrados esta firma, las leyendas han sido transcritas del inglés al castellano para una rápida comprensión.

Saludos MC72
 

Motocar

Colaborador
Gran aporte al tema amigo Mike, desde hace algunos años estaba tras ese cutaway y hoy lo veo posteado aqui, de gran calidad y resolución del que habia leido aparecio en una revista Air International en la edicion de junio de 1983, me gustaria saber si es el mismo o de otra edicio?

Saludos y exitós
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Northrop N-156 Light-Weight Fighter concept, propueta para un pequeño caza ligero para ser usado en los portaaviones de escolta estadounidense, el mismo seria un caza bimotor muy ligero y economico capaz de operar desde las pequeñas cubiertas de los abundantes portaaviones de escolta que se oxidaban en los muelles o en la "Marina de Naftalina" donde se guaradaban los cientos de buques fuera de servicio a espera de ser vendidos a otras naciones como excedentes o transferidos de acuerdo a convenios suscritos con pequeños paises de la orbita de USA, este proyecto no paso mas alla de complementarse con un diseño de entenador bimotor ligero que tampoco prospero, no deja de tener valor todavia hoy o de ser un proyecto muy interesante para compartir por aqui, avión de ala baja bimotor, con ala trapezoidal y estabilizador horizontal en "T" con gran superficie de la deriva, asiento de eyeccion para el piloto en cabina tipo burbuja de gran visibilidad y espacio para un pequeño radar, prestaciones no indicadas, autor no identificado por ilegible y tomado de la web.
http://www.secretprojects.co.uk/forum/index.php/topic,12111.0/all.html



Cutaway Northrop N-156, lamentablemente no tiene muy buena resolución espero mas adelante retocar y limpiar la imagen para compartirla por aqui, autor ilegible tomado del mismo foro:
http://www.secretprojects.co.uk/forum/index.php/topic,12111.0/all.html


Interpretacion artistica del Caza Ligero Naval


Exitós
 
Última edición:
Hola Motorcar, efectivamente este Cutaway aparece 33 años atras en el volumen Nº24 de Junio de 1983 de la revista AIR-International.
realizado por Aviagraphica y/o Mike Badrocke, como siempre hace este artista de gran calidad y detalle en su trabajo; como el foro es en castellano, las leyendas en ingles se reemplazan con las mas manejables en castellano.
me alegro mucho que lo disfrutes asì como otros amantes del mundo aeronàtico.
Saludos MC72
 

Motocar

Colaborador
Saludos Mike, conste supe de la publicacion de ese trabajo del Mi-26 Halo por un indice aparecido en internet hace ya algun tiempo donde estan ordenados por constructor todos los cutaways, autor y la publicacion, estoy desde hace algunos años tras el corte esquematico de otro avion poco usual el frances Nord Griffon, solo ubique una minima imagen poco util mas no me pude afiliar a l web/foro donde se comparte, esta en la tecnica clasica mas difundida. saludos y espero siga compartiendo que su trabajo que es muy apreciado.

Motocar
 
Arriba