Chile: compró 2 A310 como cisterna y VIP

La FACh anunció ayer la compra de dos Airbus A310 de segunda mano por la suma de 104 millones de dólares y que serán modificados para su uso como cargueros, cisterna y como transporte VIP para la presidencia. El primer ejemplar arribará a Chile en Octubre, aunque se tratará de la versión normal del A310, o sea sin las modificaciones previstas por la FACh.

Ampliaremos .....
 
spirit666 dijo:
La FACh anunció ayer la compra de dos Airbus A310 de segunda mano por la suma de 104 millones de dólares y que serán modificados para su uso como cargueros, cisterna y como transporte VIP para la presidencia. El primer ejemplar arribará a Chile en Octubre, aunque se tratará de la versión normal del A310, o sea sin las modificaciones previstas por la FACh.

Ampliaremos .....


Spirit me parece que este tema se está tratando en otro post.

Un abrazo
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
maginot1918 dijo:
Spirit me parece que este tema se está tratando en otro post.

Un abrazo

Pero se está tratando "de rebote", ya que es el tema de las adquisiciones de helicópteros para las FAS chilenas. Y no le veo mucha pinta al airbus de batidora :D :D
 
La gran duda que tengo es si hay actualmente en servicio algún A310 con pértiga de reabastecimiento, que en el caso de la FACh sería para reabastecer los F-16.

Lo pregunto porque los ejemplares A310MRTT de Alemania y Canada utilizan los pods FRL-907 que utilizan el sistema de manguera y canasta.
 
spirit666 dijo:
La gran duda que tengo es si hay actualmente en servicio algún A310 con pértiga de reabastecimiento, que en el caso de la FACh sería para reabastecer los F-16.

Lo pregunto porque los ejemplares A310MRTT de Alemania y Canada utilizan los pods FRL-907 que utilizan el sistema de manguera y canasta.


-No, Airbus recien hace unos meses ha comenzado a provar un sistema
de "percha" de desarrollo propio



Saludosss:cool:
 

lobo estepario

Forista Sancionado o Expulsado
FACH compra.

Aeronaves serán utilizadas por la Presidenta Bachelet en sus giras internacionales:
Fach adquiere dos aviones Airbus usados.


La Fuerza Aérea de Chile anunció ayer la compra de dos aviones usados Airbus 310 a la empresa europea EADS, que serán utilizados como cargueros estratégicos, aviones cisterna y también para el traslado de la Presidenta Michelle Bachelet en sus giras internacionales.

El acuerdo por US$ 104 millones fue alcanzado tras largas negociaciones de la FACh con Airbus -y también con la Boeing estadounidense- que se prolongaron por más de un año y que fueron reveladas en enero pasado por "El Mercurio".

Tras recibir la autorización del Gobierno a fines de la última semana, la FACh informó de la compra este martes a las comisiones de Defensa de la Cámara de Diputados y del Senado, sin recibir mayores reparos según se aseguró en la institución.

Multipropósito

Los dos aviones fueron construidos en la década de los noventa y estaban operando en aerolíneas civiles. Tienen veinte años de vida útil y serán modificados en los talleres de EADS, donde se les instalará una puerta lateral de carga, un sistema de entrega de combustible a aviones de combate y estanques suplementarios.

El primero, sin modificar, debería llegar al país en octubre.

A comienzos de año la adquisición de estas aeronaves generó una fuerte polémica, porque coincidió con las declaraciones de la Presidenta sobre la necesidad de adquirir un nuevo avión para utilizarlo en sus giras de larga distancia, lo que para algunos fue considerado como un lujo.

En aquella fecha el senador RN Baldo Prokurica sostuvo que si se reemplazaba el avión presidencial comprado por Frei, el Gobierno debería dar explicaciones de por qué gastó tanto dinero en un transporte que ya no sirve, más aún cuando existen otras prioridades.

Iguales opiniones surgieron en la UDI y también en el Partido Socialista, donde el senador Alejandro Navarro exigió explicaciones en el Congreso por el nuevo gasto.

La FACh explicó este miércoles a través de un comunicado oficial que, de comprarse, el nuevo avión tendría un uso prioritariamente institucional, explicación que fue tomada con suspicacia por parlamentarios de todas las tendencias que recordaron que en 1996, cuando se justificó la adquisición del Boeing 737-500, el ex comandante en jefe, general (r) Fernando Rojas Vender, había asegurado lo mismo.

Aviones militares

En aquella oportunidad el Gobierno de Eduardo Frei aseguró que estos aviones tendrían una configuración mixta, lo que finalmente fue aclarado por el propio Rojas Vender cuando asistió a la Cámara a fines de ese año y reconoció que su única función sería el traslado presidencial.

De hecho el Boeing 737-500 depende de la Presidencia, lo que no sucedería con los Airbus que serán entregados al Comando de Transporte de la institución aérea y tendrán matrícula militar.

El anuncio de la compra de los nuevos aviones fue confirmada por el general Ricardo Ortega, tras la ceremonia de firma de un acuerdo entre la Fuerza Aérea y la Universidad Mayor para diseñar las nuevas instalaciones de la Base Eduardo Frei Montalva, en la Antártica.

OFERTAS

EMPRESA El año pasado el Gobierno desechó la oferta de venta de aviones A400 que realizó la empresa EADS.

Bell gana licitación de helicópteros

En los plazos acordados, la FACh también seleccionó como su nuevo helicóptero mediano el Bell 412 EP, de fabricación estadounidense, de los cuáles fueron ordenados un lote inicial de cuatro unidades.

El contrato por cerca de US$ 45 millones contempla la posibilidad de ampliar el pedido a una decena, los que estarán disponibles para reemplazar los veteranos UH-1H en forma paulatina.

La FACh llamó a un proceso de licitación donde participaron más de 20 empresas, de las cuales cinco quedaron seleccionadas en abril

Trascendió que el Bell 412 venció, entre otras razones, porque la FACh ya opera varias de esas unidades y no requiere realizar mayores gastos en entrenamiento de mecánicos y tripulaciones.

Además pesó en su favor sus prestaciones militares, su capacidad de alcanzar lugares en altura y su tamaño pequeño que también facilita su transporte en los cargueros de la Fuerza Aérea.

Los primeros Bell 412 nuevos deberían llegar a Chile a fines del 2008.

General Ortega: "El actual avión presidencial se seguirá utilizando"

Comandante en jefe de la FACh explicó que llegada de las nuevas aeronaves no implica venta del Boeing 737-500.

PATRICIO GONZÁLEZ CABRERA

"No podemos decir que es un avión presidencial, porque son aviones cargueros y tanqueros. Ahora, si me pregunta si en ellos va a poder viajar la Presidenta Bachelet, yo le tengo que responder que por supuesto que sí...", explicó ayer el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Ricardo Ortega, al confirmar la adquisición de los dos Airbus en Europa.

-¿Estos aviones reemplazarán al 737-500?

"El actual avión presidencial se seguirá utilizando... Ése sigue igual, no se vende. El 737-500 posee facilidades que no tienen estos dos aviones, porque cuentan con otra configuración. Los Airbus son cargueros, con puerta especial, espacios especiales. Ahora, puede llevar 250 pasajeros, lo que facilita obviamente una gira internacional..."

-O sea, ¿su misión central será apoyar a la Presidencia?

"Como todos los aviones, buques y vehículos de las Fuerzas Armadas. Pero su rol principal es de apoyo a nuestras unidades y a todo el país en general; no podemos pensar que son aviones presidenciales. Con ellos, nosotros podremos llevar más lejos a parlamentarios, periodistas, empresarios, futbolistas, delegaciones más grandes, pero también podremos transportar más carga y más ayuda a nuestros ciudadanos que con los actuales".

-¿De quién dependerán?

"De la Fuerza Aérea, y estamos muy contentos porque creemos que vamos a dar un salto tecnológico de más de 20 años en nuestra fuerza de transportes. Los cargueros que tenemos, el Boeing 707, es de la década de los setenta, y los 310 son de los noventa".

-¿Cuáles son sus ventajas?

"Buscamos un avión que fuera más barato en operaciones que el 707 en combustible, y estos aviones tienen esta capacidad. Además, nos aumenta la carga y los pasajeros, lo que nos permite llegar más fácilmente a Isla de Pascua. Por supuesto que hacen Santiago-Haití con un buen tonelaje, lo que nos permite dar un soporte inmediato a las tropas nuestras allá, con una alta confiabilidad de operaciones".

-¿Qué incluye la compra?

"Entrenamiento, logística y su modificación. También mejoraremos los lazos con Alemania, Canadá, España, que ya tienen estas aeronaves".

Comprado por el gobierno de Frei:

Los problemas del "Fuerza Aérea Uno"

Tras el retorno a la democracia los Presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle debieron ocupar el ya veterano Boeing 707 de la FACh -que fue bautizado por los periodistas como "el calambrito"- para las giras nacionales e internacionales de los mandatarios.

Sin embargo, en 1995, durante una visita a Dinamarca, el aparato no pudo aterrizar en Copenhague por no cumplir los estándares mínimos internacionales en materia acústica. La Moneda decidió entonces reemplazarlo y dos años más tarde compró directamente a la fábrica Boeing un 737-500, avión pequeño en tamaño pero con mayor autonomía de los de su serie, que tuvo un costo de US$ 35 millones.

Esta aeronave -que se conoce como "Fuerza Aérea Uno"- dispuso de una habitación especial para la Presidencia, pero a costa del espacio y la comodidad del resto de los pasajeros.

Pese a sus problemas de habitabilidad y de algunos inconvenientes menores, funcionó correctamente hasta el año pasado cuando la empresa Boeing impartió una orden mundial para que todos los usuarios de esta aeronave desconectaran los estanques adicionales, lo que redujo su autonomía de vuelo de ocho a cinco horas. Esto obligó a la Presidenta Michelle Bachelet a comenzar a utilizar el pequeño y veloz Gulfstream IV para sus giras internacionales al Asia, mientras su comitiva tuvo que utilizar un Boeing 737-400 de la Fuerza Aérea que demora casi tres veces más en llegar al mismo destino.

De ahí cobró vida el proyecto de incorporar otro avión para viajes largos que, en este caso, serán los nuevos tanqueros Airbus, que llegarán a partir de octubre a Chile. Parlamentarios de todas las tendencias criticaron esta compra, asegurando que con una sola aeronave era suficiente.

El primer Presidente que realizó una gira en avión fue Juan Antonio Ríos en 1945, que visitó doce países en dos meses a bordo de un Douglas a hélice de la aerolínea Panagra.

Nota: siempre la FACH con su misma polìtica, cuando aparece una notìcia oficial de la instituciòn es por hechos consumados. Y otra notìcia que aparece con muy bajo perfil en la nota pero no menos importante es referida a la remodelaciòn total ( con nuevas instalaciònes incluìda) de una de las bases en la antàrtica. Y otra; los Bell ganaron la licitaciòn..............3 buenas notìcias seguidas para la FACH.
 

Wolf

Colaborador
Airbus

De El Mercurio tambien :

Servirán para viajes presidenciales
FACh compra dos Airbus: US$ 104 mills.






Son naves reacondicionadas, cuya función principal, según la Fuerza Aérea, será el "transporte estratégico".
Esta es la adquisición que anticipó "El Mercurio" en enero pasado.

--------------------------------------------------------------------------------

La Fuerza Aérea de Chile anunció ayer la compra de dos Airbus 310 MRTT, por US$ 104 millones, que se destinarán al "transporte estratégico", y que también se usarán para el traslado de la Presidenta de la República en giras internacionales.

El comandante en jefe de la FACh, general Ricardo Ortega, dijo que los Airbus apoyarán a los F-16 y que el actual avión presidencial seguirá operando.

Cuando se adquirió este último, en 1996, se señaló que tendría un uso mixto, pero en la práctica ha sido el avión de los mandatarios.

Acá una pic del bichito, en este caso en la Luftwaffe :



Saludos
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Se le pueden poner los dos sistemas, aunque por el sistema de carga del F-16, seguramente ira equipado con el Doom (o aguijon) que desarollo EADS
 

Wolf

Colaborador
A310 Mrtt

Y ademas se pueden usar como cargueros al mismo tiempo, algo así como el KC-10 :cool:

Saludos
 
Wolf: la noticia se inició aquí y por cortesía, debería seguir aquí.

Una pregunta. se conoce la planta motriz de los A310 adquiridos..?
 

Wolf

Colaborador
Merge

spirit666 dijo:
Wolf: la noticia se inició aquí y por cortesía, debería seguir aquí.

Una pregunta. se conoce la planta motriz de los A310 adquiridos..?

Spirit, las uni aca, en la original

Saludos
 

lobo estepario

Forista Sancionado o Expulsado
150 millones de dòlares entre los Bell y los Airbus, falta saber cuanto se invertirà en la base antàrtica.
 
Arriba