"Aviación Comercial, actualidad - Noticias Breves"

Shandor

Colaborador
Colaborador
LAN retira hoy los Airbus A340 de sus vuelos regulares


La operación del vuelo LAN 800 (CC-CQF) proveniente de Auckland, Nueva Zelanda tiene ribetes históricos, pues marca el retiro de los Airbus A340 de LAN Airlines, de la operación regular con pasajeros. Luego de cubrir los cielos del planeta, volando a Europa, Oceanía, Norte y Sud América por más de una década, estos cuadrimotores se transformarán en los últimos aviones de cuatro turbinas en la flota del Grupo LATAM, y los últimos Airbus empleados en rutas de largo alcance.
Actualmente, LAN solo posee tres A340-313: CC-CQA (c/n 0359), el primero recibido y matriculado el 25 de septiembre de 2000, CC-CQC (c/n 0363) matriculado el 27 de octubre de ese año; y CC-CQF (c/n 0442) inscrito en Chile el 14 de diciembre de 2001; ya retornó los ex CC-CQE (c/n 0429), y CC-CQG, c/n 167 entregado a SAS en octubre de 2013.

Los A340 serán reemplazados en la ruta a Oceanía por los Boeing 787-8 Dreamliner, y los 787-9; al menos un A343 quedará como respaldo en caso de necesidad. ModoCharlie estará cubriendo la llegada del LAN800/CC-CQF en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de la capital chilena, en horas del mediodía de hoy 17 de abril de 2015.
http://modocharlie.com/2015/04/lan-retira-hoy-los-airbus-a340-de-sus-vuelos-regulares/#.VTQUkb7fPcs
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Me encontré este video de una aproximación PRM-Precision Radar Monitoring en San Francisco.
Esto no es nuevo...pero bue, es lo que se puede hacer con decisión y con plata.

 
Un avión debió esperar en el aire que empleados del aeropuerto lleguen a trabajar


El personal del aeropuerto ingresa a las 8am, el vuelo se adelantó y el avión tuvo que dar vueltas esperando que los trabajadores se acomoden en sus puestos de trabajo. Este domingo pequeña sorpresa tuvieron los pasajeros del vuelo 4438 de LAN Argentina, cuando oyeron, cerca de las 8 de la mañana, en palabras del comandante de la aeronave, que debían sobrevolar entre quince y veinte minutos sobre la ciudad de Ushuaia debido a que el personal del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas (AIUMA) aún no se había presentado a sus respectivos puestos de trabajo.El vuelo, que había despegado cerca de las cinco de la mañana del Aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habíase adelantado en la llegada a nuestra ciudad, surcando estos australes cielos alrededor de 7:50 am.
Finalmente y sin problemas, el avión puedo aterrizar pasadas las 8:15 am. Probablemente lo más sorprendente sea, en primer término, la falta de una adecuación de los horarios del personal a las contingencias que puedan acaecer en un vuelo que, en este caso, se vio obligado a derrochar recursos (el combustible utilizado a fin de cuentas para sobrevolar, constituye una manera escandalosa de derroche por causas evitables); y en segundo término, que lo acontecido suceda en un aeropuerto que es catalogado como “internacional” y en una ciudad como Ushuaia que representa un destino globalmente conocido por ser la ciudad más austral del mundo y a la que se promociona, tal como se advierte en distintas gacetillas oficiales.

Una coordinación entre las áreas de promoción turística del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad, conjuntamente con la empresa concesionaria de la administración de los aeropuertos en el país, sería un promisorio inicio para evitar incidentes como el que debemos anoticiar.

 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Un avión debió esperar en el aire que empleados del aeropuerto lleguen a trabajar


El personal del aeropuerto ingresa a las 8am, el vuelo se adelantó y el avión tuvo que dar vueltas esperando que los trabajadores se acomoden en sus puestos de trabajo. Este domingo pequeña sorpresa tuvieron los pasajeros del vuelo 4438 de LAN Argentina, cuando oyeron, cerca de las 8 de la mañana, en palabras del comandante de la aeronave, que debían sobrevolar entre quince y veinte minutos sobre la ciudad de Ushuaia debido a que el personal del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas (AIUMA) aún no se había presentado a sus respectivos puestos de trabajo.El vuelo, que había despegado cerca de las cinco de la mañana del Aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habíase adelantado en la llegada a nuestra ciudad, surcando estos australes cielos alrededor de 7:50 am.
Finalmente y sin problemas, el avión puedo aterrizar pasadas las 8:15 am. Probablemente lo más sorprendente sea, en primer término, la falta de una adecuación de los horarios del personal a las contingencias que puedan acaecer en un vuelo que, en este caso, se vio obligado a derrochar recursos (el combustible utilizado a fin de cuentas para sobrevolar, constituye una manera escandalosa de derroche por causas evitables); y en segundo término, que lo acontecido suceda en un aeropuerto que es catalogado como “internacional” y en una ciudad como Ushuaia que representa un destino globalmente conocido por ser la ciudad más austral del mundo y a la que se promociona, tal como se advierte en distintas gacetillas oficiales.

Una coordinación entre las áreas de promoción turística del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad, conjuntamente con la empresa concesionaria de la administración de los aeropuertos en el país, sería un promisorio inicio para evitar incidentes como el que debemos anoticiar.

Lamentable, y pasa hace 4 años por lo menos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
¿Por qué hay tantas ofertas de vuelos baratos?
MERCADO AEREO.En un cuadro de demanda regional debilitada, el combustible barato permite a las aerolíneas hacer rebajas promocionales.

Pasajeros internacionales en el aeropuerto de Ezeiza. NESTOR GARCIA





A Europa por 11.500 pesos, a Estados Unidos por 9.500. A México por 8.500 pesos, a Brasil por 3500. Precios como ésos fueron ofrecidos esta semana por algunas aerolíneas en el mercado argentino.
Una razón para la aparición de algunas tarifas notoriamente bajas es la caída de los precios del petróleo, que reduce los costos de las compañías, explica Marcelo Grether, director comercial de la agencia de viajes Avantrip. Otra es la debilidad de la demanda en mercados de países vecinos como Brasil y Chile, que las líneas aéreas intentan compensar cargando más pasajeros desde la Argentina.
"Muchos vuelos internacionales se venden en la Argentina con conexiones en Brasil y Chile. Por los procesos devaluatorios del real y del peso chileno, la venta de tickets ha caído en esos mercados, y las aerolíneas vienen a buscar esos pasajeros a la Argentina", explica Grether.
Los aumentos no se distribuyen parejamente por todos los destinos ni las fechas, y proliferan las ofertas relámpago que sorprenden a las propias agencias de viajes. "Hay mucha variación. Es que actuamos en una industria en la que lo que no se vende hoy no se almacena; tanto hoteles como aéreas tratan de llenar su capacidad", comenta Grether. "Nuestro trabajo es saber trasladar eso a los clientes".
En resumen, es un buen momento para los buscadores de oportunidades siempre que sean tenaces, ya que las ofertas aparecen y se eclipsan con rapidez. En cambio, para los departamentos de marketing "es más bien una pesadilla, ya que tanta volatilidad de tarifas no estaba en los papeles de nadie", dicen ejecutivos del área.
Precio del combustible
El precio del petróleo -que representa no menos del 30% de los costos de un vuelo- cayó a la mitad desde mediados del año pasado. Y si bien en principio las grandes aerolíneas globales no han trasladado esos beneficios a los pasajeros sino más bien a los accionistas, la IATA (la asociación mundial de las líneas aéreas) prevé que globalmente las tarifas terminen este año 5% más bajas que el año pasado.
Un puñado de aerolíneas, como Turkish Airlines, han manifestado que usarían la baja de precios del combustible como una oportunidad para aumentar su posición en el mercado ofreciendo tarifas promocionales. El kerosén más barato permite a brasileñas como Gol, Azul, y Avianca Brasil bajar tarifas para competir en el hoy flojo mercado de ese país.
Mientras tanto, para la mayoría de las grandes aerolíneas, sobre todo en EE.UU., la bonanza del combustible barato ha sido una oportunidad para recomprar acciones o repartir dividendos. Así y todo, el crecimiento de la oferta de asientos a escala global este año -superior al aumento de la demanda- ejerce su dosis de presión sobre las tarifas.
Mercado brasileño
En Brasil, aerolíneas como Azul, Gol y Tam están bajando tarifas para mantener sus aviones lo más llenos posible, ante una economía que se encamina a su peor año desde 1992. En vez de reducir la oferta de asientos para adaptarse a la desaceleración de los viajes, las tres mayores compañías aéreas de Brasil mantienen sus flotas y abaratan los tickets.
"Los precios bajos son parte del juego", dijo a la agencia Bloomberg Gianfranco Beting, director de Producto de Azul. "Tenemos que trabajar en el corto plazo con un ingreso menos robusto en función de un mercado que se ha vuelto más favorable para los compradores", señaló.
Las compañías prefieren seguir con pérdidas -la chilena Latam, dueña de Tam, no da ganancias anuales desde 2012- antes que eliminar vuelos. Un recorte de frecuencias podría empujar a los pasajeros a los brazos de la competencia, y pondría a las compañías en riesgo de perder slots en aeropuertos.
Gol bajó los precios hasta un 50% en algunas rutas.
"Nadie quiere perder slots", dijo el CEO de Avianca Brasil José Efromovich en una conferencia brasileña de turismo el 24 de marzo. "Estamos extremando la creatividad para encontrar salidas".
Avianca Brasil está haciendo descuentos ocasionales en rutas selectas.
El deterioro del mercado aerocomercial brasileño ha sido marcado en las últimas semanas. La caída de los niveles de confianza afectó los volúmenes de pasajeros, dijeron analistas del Banco Itaú en una nota del 12 de abril a inversores.
En parte es el petróleo barato lo que les permite a las aerolíneas de Brasil manejarse en este escenario difícil, dijo Bernardo Velez, analista de Corporativo GBM SAB, citado por Bloomberg News.“Podemos prever aerolíneas compartiendo parte de los beneficios de la caída de los precios petroleros a fin de seguir estimulando la demanda y el factor de ocupación", agregó.
CLARIN
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
United actualiza su plan de flota privilegiando aviones de mayor capacidad y desprendiéndose de parte de su flota regional


Foto:Rodrigo Vildósola
Con el objetivo de satisfacer las necesidades de la compañía en el largo plazo, United Airlines presentó una actualización de su plan de flota. Sin incrementar sus perspectivas de capacidad (en términos de ASK) o gastos brutos de capital en los próximos años, el plan contempla una mayor eficiencia operacional y una reducción de costos que complementarán otras iniciativas de la compañía para desarrollar la red.
El cambio más importante es la reducción significativa de su flota de regional con la salida de 130 aviones de 50 pasajeros hacia fines de 2015. Esta acción se complementará con la salida de otros 50 aviones a partir de 2016, a medida que vayan venciendo los contratos de arriendo respectivos. Lo anterior supondrá una transición de muchas operaciones regionales a la línea principal, aumentando la capacidad.
Los aviones regionales de 50 pasajeros son considerados menos eficientes por su alto costo por asiento (CASK). Esto implica que un operador que utiliza este tipo de aeronaves posee menos oportunidades para cubrir los costos de la operación lo que implica que la venta de estos asientos se debe realizar a un precio más alto, es decir enfocado sólo a clientes con una alta disposición a pagar. En un escenario en que las aerolíneas buscan sumar nuevos pasajeros al viaje en avión, la utilización de aviones con poca capacidad representa un inconveniente, razón por la cual muchas empresas han reducido su dependencia de sus flotas regionales.
Para atender los vuelos de más larga distancia, United confirmó la adquisición de 10 Boeing B777-300ER en reemplazo de 10 B787 Dreamliner con entregas a partir de 2016. United será la segunda aerolínea estadounidense después de American Airlines en tener el B777-300ER en su flota. Según la compañía,“estos aviones brindarán atractivas oportunidades de incremento en la autonomía de vuelo y la capacidad promedio, con características muy competitivas desde el punto de vista de economía”.
Boeing ve en este pedido un triunfo en su gestión para colocar el B777-300ER en las aerolíneas norteamericanas e incentivar a estas para futuros pedidos por el B777-X. Sin embargo, la decisión afecta parte de la estrategia de ventas del Dreamliner como un avión altamente eficiente para rutas de muy larga distancia, especialmente al considerar sus limitaciones de carga de pago y su operación en determinadas pistas, que pueden ser suplidas por los B777-300ER.
En la flota actual, los B777-200ER en servicio en mercados internacionales sufrirán un ajuste con la reconfiguración de 10 aeronaves que se destinarán para vuelos domésticos, principalmente en rutas que conectan los hubs de la compañía. Estos aviones corresponden a los primeros B777-200ER entregados y serán sometidos a un retrofit para adecuarlos a su nuevo rol, que podría incluir la colocación de filas de hasta 10 asientos.
Paralelamente, la compañía ha decidido prolongar la vida útil de 32 B767-300ER mediante la instalación de winglets, mejoras de fiabilidad y modificaciones de interiores, para pasar de un servicio de tres clases a sólo dos. La intención de la compañía es mejorar el desempeño financiero de la flota y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros que utilicen estos aviones.
En esa misma línea, United seguirá potenciando el uso de sus B757-200 en vuelos internacionales, colocando varios aviones que actualmente en rutas trasatlánticas de baja demanda en los mercados domésticos y en varias rutas de América Latina, especialmente aquellas donde los B737NG poseen limitaciones.
Con el fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles y las capacidades de la compañía, United adquirirá aviones de segunda mano para vuelos domésticos. Para esto, está negociando el arriendo de entre 10 y 20 aviones para incorporarse a la flota en los próximos años. La compañía no ha indicado que tipo de aeronaves serán adquiridas pero ha afirmado que tiene planeado seguir buscando equipos usados para satisfacer sus necesidades en la medida que las condiciones del mercado lo permitan.
Con estos ajustes, United busca mantener un estricto control de la capacidad a medida que genera una mayor eficiencia en la red doméstica e internacional. En ese contexto, la compañía expresa que los cambios no afectarán las cifras prospectivas de la compañía en cuanto a capacidad para 2015, y que tampoco alterarán la información estimativa de la compañía en relación con gastos de capital brutos anuales por entre US$ 2.700 millones y US$ 2.900 millones durante los próximos tres a cuatro años.
“Estos cambios forman parte de nuestra estrategia para mejorar la confiabilidad operativa, hacer crecer la capacidad junto con la demanda, y permitirnos alcanzar nuestra meta de largo plazo de mejorar los márgenes y el rendimiento sobre el capital invertido”, dijo John Rainey, vicepresidente ejecutivo y director general de Finanzas (CFO) de United.“Los clientes nos dicen que prefieren aviones más grandes, y estas modificaciones a nuestra flota brindarán más oportunidades para que nuestros clientes viajen en el tipo de avión que ellos prefieren”.
.http://www.desdescl.com/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Emirates alcanza los 20.000 tripulantes de cabina de pasajeros (TCPs)


Dubái,
EAU, 27 de abril de 2015.- Este mes, Emirates celebra un hito en relación a sus empleados al alcanzar la cifra de 20.000 tripulantes de cabina en su plantilla. Reconocibles al instante en cualquier lugar del mundo, los tripulantes de cabina de Emirates forman un vibrante y dinámico grupo compuesto por más de 135 nacionalidades y en el que se hablan más de 55 idiomas. Reflejando el ADN cosmopolita de Dubái, la mezcla multicultural también forma parte de la esencia de Emirates y de su tripulación. El tamaño del equipo de tripulantes de cabina se ha ido incrementando de forma constante en paralelo a la entrega de nuevos aviones y la incorporación de nuevas rutas a la red de la aerolínea. Este año, Emirates tiene previsto contratar a más de 5.000 nuevos tripulantes de cabina.



“Nuestros tripulantes de cabina son nuestros mejores embajadores. Interactúan a diario con nuestros clientes a 35.000 pies de altitud así como en las principales ferias y eventos a nivel mundial en los que Emirates está presente. Garantizando la seguridad y bienestar de nuestros pasajeros a bordo y ofreciéndoles una experiencia de marca y un vuelo memorables, nuestros tripulantes de cabina encarnan los valores que defendemos en Emirates. Ahora que contamos con 20.000 tripulantes de cabina, podemos decir que hemos recorrido mucho camino en poco tiempo, y estamos orgullosos de celebrar este hito junto a nuestro talentoso y apasionado equipo”, declaró Terry Daly, Vicepresidente Sénior de la División de Servicio al Cliente de Emirates.
Emirates ofrece a sus tripulantes distintas opciones de futuro dentro de una compañía realmente global. Los tripulantes disponen de numerosas oportunidades para progresar dentro de la aerolínea así como de ser promocionados dentro de los distintos rangos de la tripulación de cabina. Muchos ascienden de Economy Class a Business Class en menos de 18 meses, y los que se quedan más tiempo logran convertirse en sobrecargos o jefes de cabina en un periodo de entre cinco y seis años.
Los tripulantes de cabina de Emirates a menudo se incorporan al equipo procedentes de otros sectores profesionales, por lo que también tienen la oportunidad de trasladarse posteriormente a otros departamentos. Desde contables y economistas pasando por médicos y hasta músicos, la comunidad de tripulantes de cabina de Emirates aporta a la compañía habilidades y perspectivas diversas.
A los tripulantes de cabina se les ofrece un paquete de empleo completo, que incluye alojamiento de gama alta, gratuito y compartido en Dubái con los suministros pagados, transporte gratuito hacia/desde su puesto de trabajo, seguro gratuito, cobertura médica y dental así como descuentos exclusivos en actividades de ocio y compras en Dubái. Para muchos de los tripulantes de cabina de Emirates, los viajes con descuento de los que pueden disfrutar tanto ellos como sus amigos y familiares son también un gran aliciente, ya que la creciente red global de destinos de Emirates permite descubrir más de 140 destinos en 6 continentes.
Para más información sobre cómo incorporarse al equipo de tripulantes de cabina de Emirates, visitar- http://www.emiratesgroupcareers.com/
http://www.aviaciondigital.com/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Airbus A380: 10 años del primer vuelo

Hoy 27 de abril se cumplen 10 años del primer vuelo del Airbus A380 desde las pistas del aeropuerto de Toulouse.

Despegue del Airbus A380 F-WWOW, en su primer vuelo el 27 de abril de 2005.
Me lo he pasado fenomenal. Podemos sacar grandes cosas de él. El avión es facilísimo de volar, super dócil, hemos explorado el comportamiento a bajas velocidades hasta la de entrada en pérdida. El avión tiene muchísimo potencial, y en este año y medio que tenemos por delante de pruebas vamos a sacarle hasta la última gota de jugo. Vuela como una avioneta, tiende a flotar como un chiquitín, tiene un ala muy grande y eso hace que se produzca esa sensación. Hemos probado todas las configuraciones de flaps y slats, hemos metido el tren de aterrizaje. En los próximos meses el avión será llevado a todos sus límites, pero esto es el procedimiento normal de puesta a punto de cualquier nuevo avión, de hecho se lleva a unos límites que nunca se van a producir en el ámbito de una operación comercial normal”. Así nos hablaba Fernando Alonso, entonces vicepresidente de la división de pruebas de vuelo de Airbus pocos minutos después de bajar del Airbus A380 en el que acababa de formar parte de la tripulación de seis personas encargadas de realizar el primer vuelo del modelo.

De izquierda a derecha, Gerard Desbois, mecánico de vuelo; Fernando Alonso, vicepresidente de la división de pruebas de vuelo; Manfred Birnfeld, ingeniero de ensayos de vuelo; Jacky Joye, ingeniero de ensayos de vuelo; Claude Lelaie, vicepresidente senior de la división de vuelo; y Jacques Rosay, vicepresidente jefe de pilotos de prueba. La tripulación del primer vuelo del A380.
Más de 50.000 personas según las estimaciones de entonces abarrotaban el aeropuerto de Toulouse Blagnac ese largo día para la historia de la aviación comercial mundial.
A las 08:21 locales la tripulación llegaba al avión, aclamados por los empleados de Airbus congregados en la zona. Hora y 20 después se inicia el push back y a las 09:50 se ponen en marcha los cuatro motores Rolls-Royce Trent y tras un breve rodaje y una completa serie de comprobaciones a las 10:29 las 20 ruedas del A380 abandonan el contacto con la pista.
14:26, cuatro horas y cinco minutos después del despegue, tras tener que realizar una breve espera para dejar el espacio libre a un helicóptero sanitario en las cercanías del aeropuerto de Toulouse, y una pasada a baja cota, el A380 completa su primer vuelo. Noel Forgead, presidente de Airbus y Charles Champion, vicepresidente ejecutivo del programa Airbus A380 suben la escalerilla y reciben a la tripulación en la puerta de delantera del A380 justo antes de comenzar la gran fiesta. Al pie de la escalerilla Arnaud Lagardere y Manfred Bischoff, copresidentes del consejo de administración de EADS. Jacques Chirac, presidente francés en aquél momento asistió al despegue desde las instalaciones de Airbus pero regresó a París antes del aterrizaje.

Aspecto de la cabina de pasaje en la cubierta principal el día del primer vuelo del A380. Son depósitos de agua para simular el peso del pasaje, equipajes y equipos de cabina, y que además, al estar interconectados permiten mover el agua de unos a otros para cambiar el centro de gravedad.
Ese 27 de abril de 2005 el Airbus A380 acumulaba 150 pedidos. Hoy son 317 de los que se han entregado 160 que cubren 96 rutas entre 45 ciudades del mundo.

El humo comienza a aparecer tras las ruedas del tren principal. El primer vuelo del A380 termina tras algo más de cuatro horas en el aire.
http://fly-news.es/aviones/airbus-a380-10-anos-del-primer-vuelo/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Malaysia Airlines pone a la venta sus seis A380



Foto: Simon Boddy
Malaysia Airlines ha puesto en el mercado, a la venta o en alquiler, sus seis Airbus A380, los primeros de ese modelo en salir al “mercado del usado” de la industria aerocomercial, precisamente a 10 años de su primer vuelo.
La compañía recibió sus A380 entre mayo de 2012 y marzo de 2013, y su ofrecimiento no tiene tanto que ver con alguna cuestión relacionada con la performance de las aeronaves sino mas bien con la pésima situación económica que la compañía atraviesa, agravada tras las dos tragedias que sufrió el año pasado (la desaparición del vuelo MH370 en el Océano Índico y el derribo del vuelo MH17 sobre Ucrania por parte de separatistas).
Malaysia Airlines utiliza estas aeronaves en vuelos desde Kuala Lumpur hacia París y Londres.
Según informa Leeham News, dos de los A380 están disponibles para entrega inmediata, mientras que el resto a partir del 2016.
Junto con sus A380 Malaysia también busca desprenderse de cuatro Boeing 777-200ER, dos Boeing 747-400G y cuatro Airbus A330-200F.
¿Cuánto valdrán los A380? Poquísimas personas lo sabrán de manera cierta. El precio de lista de un A380 0 hs actualmente es USD428 millones, aunque lo que terminan pagando las aerolíneas puede ser hasta la mitad, por lo que, usados, valdrían aún menos.
Los A380 de Malaysia tienen una configuración de tres clases: 8 suites en primera, 66 asientos en business y 420 en económica.
La flota de Malaysia Airlines está conformada de, además de los 6 A380, por 4 Airbus A330-200, 15 Airbus A330-300, 56 Boeing 737-800, 2 Boeing 747-400 y 13 Boeing 777-200.
Malaysia Airlines arrastra deuda por más de 1.500 millones de dólares, y se presentó un plan de reestructuración que implicará la operación bajo una nueva marca y el recorte de 6 mil de puestos de trabajo, el 30 por ciento de su plantilla
http://www.aeropuertosarg.com.ar/2015/05/malaysia-airlines-pone-a-la-venta-sus-seis-a380/

Oportunidad: Malaysia Airlines pone a la venta todos sus A380
http://modocharlie.com/wp-content/uploads/2013/03/Airbus-A380-N°100-Malaysia-Airlines-2-620x429.jpg
Foto: Airbus S.A.S
A pesar que hace solo 3 años que Malaysia Airlines (MH/MAS) recibió su primer A380, de un total de 6 que componen hoy su flota, hoy MH anunció que ofertará al mercado toda su flota A380 para venta o arriendo.
Malaysia Airlines está sumida en una profunda crisis, la que en buena parte tiene relación con la pérdida de 2 aviones en menos de un año en 2014. Para quienes no recuerden, MH perdió un Boeing 777-200 sobre Ucrania, supuestamente derribado por separatistas prorrusos, pocos meses después de la desaparición, hasta ahora no resuelta, de un primer Boeing 777-200 que operaba un vuelo entre Kuala Lumpur y Pekín.
Recordemos que hace algunas semanas, el gobierno malayo anunció un completo plan de restructuración para la aerolínea, que vio exacerbados sus problemas financieros con ambas catástrofes, aunque sus problemas financieros se arrastran desde antes, cuando el auge de las aerolíneas de bajo costo en Asia comenzó a complicar a los operadores tradicionales que vieron sus factores de ocupación y su rentabilidad impactados.
Junto a los 6 A380, MH planea vender o arrendar 4 Boeing 777-200ER más el total de sus 6 aeronaves destinadas al transporte de carga (2 Boeing 747-400F y 4 A330-200F) con lo que la filial carguera MASCargo dejaría de funcionar. No se conoce el precio de venta unitario o del pack completo.

Boeing 777 (9M-MRB)
El panorama se ve complejo para la concreción de esta operación, en un momento en que Airbus está teniendo problemas de demanda para sus A380 nuevos y que el mercado de segunda mano no está particularmente activo La excepción a esta baja en el interés por el avión de pasajeros más grande del mundo es Emirates, que se ha convertido en el principal caballo de batalla para el programa A380. Emirates, hasta ahora, no ha comprado jamás un A380 de segunda mano porque no hay nada mas ordinario que eso reconozcamos que problemas de caja no es algo particularmente cercano a la aerolínea árabe.
Podría ser la oportunidad para encontrar A380 a precio módico (entendiendo que módico es una forma cursi de decir “un poco menos de los 350 millones de dólares que cuesta uno nuevo”) para algún carrier que pueda estar interesado en abrir rutas de muy largo alcance y alta densidad. Las aeronaves vienen con la configuración estándar que MH les implementó, con 8 suites de primera clase y 60 asientos full-flat de clase ejecutiva en el upper deck, más 420 asientos de clase económica en el main deck.
http://modocharlie.com/2015/04/opor...-pone-a-la-venta-todos-sus-a380/#.VUeCLL7fPcs
 
Última edición:

Shandor

Colaborador
Colaborador
Por tragedia de los Alpes
Lufthansa le dice adiós a Germanwings


Lufthansa “debe fortalecer aún más su posición en el mercado”, anunció el director ejecutivo de la compañía aérea alemana, Carsten Spohr, y comunicó que la empresa prescindirá de Germanwings, cuya marca está ahora asociada con la tragedia en los Alpes franceses, en la que perdieron la vida 150 pasajeros.

En vez de Germanwings, que actualmente vuela a 86 destinos en Europa, Lufthansa apostará por desarrollar Eurowings, una marca paneuropea que hasta ahora volaba a destinos regionales y a nivel continental, informan medios locales.
LA REPUBLICA
 

Caballero Negro

Colaborador
Avianca realiza el pedido de aviones más grande en la historia de Latinoamérica

Economía - Mayo 5 de 2015, 11:51 am




Avianca ha encargado hasta la fecha cerca de 300 aparatos al fabricante europeo, de ellos 276 de la familia A320. Foto: Airbus

El pedido de la aerolínea es por 100 aviones Airbus 320neo con un valor de US$10.000 millones.

La aerolinea Avianca firmó un acuerdo de compra de 100 Airbus de la familia A320neo, por un monto en catálogo de unos 10.000 millones de dólares, anunció este martes el fabricante aeronáutico.

Airbus subraya que se trata del "pedido unitario de aviones más grande en la historia de la aviación latinoamericana".

Avianca había firmado un protocolo de acuerdo en febrero pasado para comprar aviones de medio radio de los modelos A319neo, A320neo y A321neo.

El A320neo es la versión remotorizada del A320, el avión de medio radio estrella de Airbus. Esta versión permitirá ahorrar más del 15% de carburante. El Neo totaliza más de 3.600 pedidos firmes de 70 clientes, precisa Airbus.

Este acuerdo se enmarca dentro del objetivo de "Avianca de mantener una de las flotas más jóvenes de la región conforme vaya sustituyendo las aeronaves que operan actualmente en sus hubs de Bogotá, Lima y San Salvador", asegura un comunicado de Airbus.

"La cristalización de este contrato nos permitirá consolidar nuestra estrategia de mejoramiento de la experiencia de vuelo en los mercados locales y en el ámbito global", asegura Fabio Villegas Ramirez, el presidente de Avianca, citado en el comunicado.

Para el máximo responsable de la compañía, "el A320neo brinda a Avianca la máxima eficiencia al menor coste" y proseguir el proceso de modernización de la flota.

El director comercial de Airbus, John Leahy, se alegró de esta compra, y destacó que "Avianca lleva más de 15 años beneficiándose de la excelente economía operativa y reconocida fiabilidad de la familia A320".

Avianca ha encargado hasta la fecha cerca de 300 aparatos al fabricante europeo, de ellos 276 de la familia A320 (133 de la familia A320neo) y 15 aparatos de la familia A330.

Avianca Holdings agrupa las compañías colombiana Avianca y la salvadoreña Taca, que se fusionaron en 2010. La aerolinea, fundada en 1919, es la compañía más antigua del continente americano y la segunda más antigua del mundo.

AFP
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Swiss será el cliente de lanzamiento de la familia Bombardier CSeries



Swiss International Air Lines será la primera compañía aérea en recibir y operar una aeronave de la familia CSeries de Bombardier de acuerdo a lo anunciado por el fabricante canadiense, cuando el CS100 entre en servicio durante el primer semestre de 2016.
Así también Bombardier confirmó hoy que la primera aeronave de la familia CSeries hará su debut mundial en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de Le Bourget en Paris, Francia, y de allí volará directamente hacia Zurich, Suiza, en junio, como parte de una demostración organizada para los stakeholders locales de Swiss.
Anteriormente Swiss había sido anunciada como el cliente de lanzamiento de la familia CSeries luego de que su compañía matriz, Lufthansa, firmara un acuerdo de compra en 2009 por 30 CS100.
“Tras los resultados de performance y los datos de los vuelos de pruebas, nos complace saber que la aeronave CSeries está en línea con nuestras expectativas y los requerimientos de la flota. Por ende estamos deseosos de ser tanto el cliente de lanzamiento como la primera aerolínea que operará el CS100″, dijo Harry Hohmeister, CEO de Swiss International Air Lines. “Es un honor además confirmar en esta ocasión que el CS100 visitará nuestro hub en Zurich a mediados de junio”.
“Swiss ha sido un cliente altamente comprometido y con una participación interactiva, siendo parte de muchos aspectos del desarrollo de la línea CSeries de Bombardier. Era natural que sean los primeros en operar el CS100″, dijo Fred Corner, Presidente de Bombardier Commercial Aircraft, y agregó que “Swiss y su compañía matriz Lufthansa son conocidas por su innovadora excelencia operacional y técnica, y estamos ansiosos de apoyarlos como nuestros primeros operadores”.
La familia CSeries está compuesta por dos versiones: el CS100 con capacidad de hasta 125 pasajeros en una sola clase, un largo de 35 metros y un peso máximo al despegue de 58.513 kg, mientras que el CS300 tiene una capacidad de hasta 160 pasajeros, un largo de 38,7 metros y un peso máximo al despegue de 65.317 kg. Ambas versiones con un alcance máximo de 5.463 kilómetros. Pueden descargar facts sheets del CS100 y CS300 haciendo click sobre sus nombres.
El CS100 voló por primera vez el 16 de septiembre de 2013 mientras que el CS300 lo hizo el 27 de febrero de 2015.
De acuerdo a Bombardier la familia CSeries ofrecerá ahorros operativos del 15% y un 20% menos de consumo e combustible en relación con otras familias de aeronaves de pasillo único en el segmento de 100 a 149 asientos, brindando a su vez una flexibilidad operacional excepcional, confort como un widebody y huellas ambientales inigualables.
Al momento Bombardier tiene compromisos por 603 aeronaves de la familia CSeries, de los cuales 243 son pedidos en firme, desglosados en 63 CS100 y 180 C300. Además de Swiss otras aerolíneas con pedidos en firme de la familia CSeries son Republic Airways, Korean Air, Iraqui Airways y airBaltic.
Swiss International Air Lines es la aerolínea nacional de Suiza, nacida en 2002 tras el cierre de la icónica Swissair. Sirve a 106 destinos en 49 países, transportando durante el último año a más de 16 millones de pasajeros con una flota de 95 aeronaves. Forma parte del Grupo Lufthansa y tiene 8.245 empleados.
Su presencia en Latinoamérica está limitada al aeropuerto Guarulhos de San Pablo, operando vuelos diarios desde Zurich.
http://www.aeropuertosarg.com.ar/20...lanzamiento-de-la-familia-bombardier-cseries/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Desde abril está en el aire el primer B787-9 de Latinoamérica de LAN



El Boeing 787-9 de LAN ya presta servicio en rutas de Latinoamérica conectando Santiago a Lima y a Los Ángeles desde el pasado mes de abril, a las que sumará gradualmente otras ciudades internacionales, según ha informado la aerolínea este viernes.

Destinos como Madrid, Frankfurt, Nueva York, Isla de Pascual, Auckland y Sydney se irán sumando a la red aérea que comunicará Santiago con otras partes del mundo.
En 2015, la empresa aérea espera recibir seis aviones del modelo 787-9. LAN encargó un total de 32 unidades, 14 de ellos 787-9, cuatro más que en el pedido original realizado en 2007.
Este pedido incluía además 22 aviones del modelo 787-8, según la aerolínea chilena. La llegada del Boeing 787-9 a LAN nos convierte en la única aerolínea en Latinoamérica en operar ambos modelos del 787.
CARACTERÍSTICAS DEL 787-9.
La incorporación de este modelo refuerza además el transporte de pasajeros, hasta los 313 viajeros en vuelos de largo radio. A bordo, los viajeros cuentan con un 27% más de capacidad para pasajeros y un 23% más de carga respecto al 787-8.
Las ventanas son además un 40% más grandes en el 787-9 que en el 787-8, mientras que los contenedores de equipaje son un 30% superiores en carga.
Además, cuenta con 30 asientos premium business para los viajeros más exigentes.
http://www.aviaciondigital.com/
 
Arriba