Asuntos Aeroespaciales


El módulo de aterrizaje privado japonés Hakuto-R entra en la órbita de la Luna​


Publicado:22 mar 2023 14:52 GMT



El módulo de aterrizaje lunar Hakuto-R de la empresa japonesa ispace entró en la órbita de la Luna este martes, marcando un importante hito hacia la creación de un servicio para el transporte de carga a un cuerpo celeste, según un comunicado de la compañía.

La finalización exitosa de esta misión privada abriría una nueva etapa en la exploración de nuestro satélite natural: hasta ahora, únicamente aparatos de las agencias estatales de la URSS, EE.UU. y China han conseguido alunizar.

Hakuto-R fue lanzado al espacio por un cohete Falcon 9 de SpaceX el 11 de diciembre de 2022, como parte del vuelo de prueba de la Mission 1 de ispace. Tras esa fecha, el módulo ha recorrido un largo camino, ya que los ingenieros diseñaron una trayectoria bastante larga para ahorrar combustible, explica Space.com.

No fue hasta este 21 de marzo que la nave espacial accionó su motor principal y entró en la órbita lunar, completando con éxito la maniobra.

Sin embargo, la misión aún está lejos de haberse completado: el próximo mes, el módulo de descenso intentará aterrizar en la Luna, sin que ispace haya precisado todavía la fecha.

En caso de que el primer alunizaje de una sonda privada tenga éxito, Hakuto-R enviará el miniróver Rashid, de la agencia espacial de Emiratos Árabes Unidos, a realizar un recorrido por la superficie de la Luna.

Después de Mission 1, ispace planear llevar a cabo otros dos vuelos robóticos similares, mientras la compañía espera participar en la futura exploración de los recursos lunares.

Las misiones 2 y 3 están programadas para 2024 y 2025. Durante la tercera, no solo se transportarán cargas hasta la Luna, sino que también se colocarán dos satélites de telecomunicaciones en la órbita lunar.
 

Israel lanza al espacio un nuevo satélite espía​


Publicado:29 mar 2023 14:45 GMT

El Ministerio de Defensa de Israel ha anunciado este miércoles el lanzamiento exitoso al espacio de su nuevo satélite espía Ofek 13, efectuado desde un sitio de pruebas en el centro del país con el uso del lanzador orbital Shavit.

Ofek 13, que entró en órbita con éxito, empezó a transmitir datos una vez completadas una serie de inspecciones iniciales. Los ingenieros del Ministerio de Defensa y la compañía Israel Aerospace Industries (IAI) continuarán realizando las comprobaciones previstas antes de que el satélite empiece a operar plenamente en un futuro próximo.

El nuevo aparato fue desarrollado sobre la base de la experiencia del sector de defensa e IAI en la fabricación de satélites anteriores de la serie Ofek, lanzados al espacio desde 1988. Su desarrollo y producción fue dirigido por la Administración de Espacio y Satélites del Ministerio de Defensa israelí, con participación de la Unidad de Inteligencia 9900 de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Fuerza Aérea.

Una vez que Ofek 13 esté plenamente operativo, los militares israelíes lo entregarán a la Unidad de Inteligencia 9900 para el uso operacional.

El ministro de Defensa Yoav Galant, quien estuvo presente durante el lanzamiento, declaró que se trata de "otro importante ejemplo de la innovación pionera" para las fuerzas del país. "Seguiremos demostrando que ni siquiera el cielo es el límite para la defensa israelí y que continuamos mejorando sus capacidades en todas las dimensiones frente a diversos retos", agregó.
 
Y se fue uno de los seleccionados para operar en Alcântara:

Virgin Orbit ceases all operations


sds
 

China lanza su primer cohete comercial de combustible líquido (VIDEO)​


Publicado:2 abr 2023 13:36 GMT

La empresa Space Pioneer, también conocida como Beijing Tianbing Technology, con sede en Pekín, lanzó este domingo un cohete de queroseno-oxígeno, convirtiéndose así en la primera empresa privada china que envía un aparato de propelente líquido al espacio, lo que supone un avance significativo en el desarrollo de cohetes reutilizables, recoge Reuters.


A diferencia de los cohetes de combustible sólido, los vehículos de propelente líquido —como el cohete no reutilizable Tianlong-2 puesto en órbita esta jornada– tienen un control mucho mayor sobre su vuelo, siendo algunos capaces de regresar a la Tierra y realizar aterrizajes verticales, como el Falcon 9 de SpaceX.

Tras el éxito de hoy, se espera que la empresa china logre efectuar el lanzamiento del cohete Tianlong-3, con una primera etapa reutilizable, lo que podría reducir significativamente los costes de las futuras misiones espaciales.
 

El róver Perseverance recolecta la primera muestra de Marte en el marco de su nueva campaña científica (VIDEO)​


Publicado:3 abr 2023 15:30 GMT

La NASA informó que el róver Perseverance extrajo y recolectó la semana pasada una muestra de roca proveniente de un afloramiento rocoso en la parte superior del delta del cráter Jazero, ubicado en el borde occidental de la llanura Isidis Planitia, al norte del ecuador marciano.

Los científicos eligieron esta depresión topográfica de 45 kilómetros de diámetro para que aterrizara el róver marciano, puesto que se piensa que alguna vez estuvo cubierta por agua, además de haber albergado el antiguo delta de un río, lo que podría revelar indicios del pasado húmedo del planeta rojo.

De acuerdo con la NASA, esta es la primera muestra obtenida por el Perseverance en esta nueva campaña de la misión Mars 2020, así como la decimosexta en general. Los investigadores sugirieron que la roca recién extraída, denominada como 'Berea', se originó a partir de los depósitos de roca que un antiguo río arrastró hasta el cráter de Jezero, por lo que el material rocoso podría provenir de una región alejada de la depresión topográfica marciana.


Por otro lado, la científica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Katie Stack Morgan, detalló que "la roca es rica en carbonato", de manera que, al igual que en la Tierra, estas pueden "preservar formas de vida [microbiana] fosilizada". "Si las biofirmas [elementos químicos] estuvieran presentes en esta parte del cráter Jezero, podría ser una roca como esta la que muy bien podría contener sus secretos", indicó.

Buscando pistas sobre el clima marciano

Dado que los carbonatos se forman como resultado de las interacciones químicas en el agua líquida, la nueva muestra de roca podría ayudar a los especialistas a entender cómo ocurrieron los cambios climáticos en Marte cuando Jazero estaba cubierto de agua líquida.

Según el investigador del Instituto Tecnológico de California (CALTECH), Ken Farley, anteriormente el róver marciano, que aterrizó en Marte en febrero de 2021, ha recolectado tanto muestras de rocas ígneas como sedimentarias, lo que permitirá a la comunidad científica "comprender mejor lo que ocurrió […] en el cráter Jazero hace miles de millones de años".


El Perseverance ya ha extraído un total de 19 muestras y tres tubos testigo en la superficie marciana. Asimismo, el róver también terminó recientemente de construir el primer depósito de respaldo, constituido por 10 tubos, como parte del programa Mars Sample Return, realizado de manera conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para traer de regreso a la Tierra estas muestras rocosas marcianas.

En el caso de la muestra de la roca Berea, se almacena de forma segura en un tubo en el vientre del Perseverance.
 

SpaceX lanza satélites militares de EE.UU. para la detección de misiles (VIDEO)​


Publicado:3 abr 2023 10:18 GMT



La NASA presenta la primera tripulación que viajará a la Luna en 2024​


Publicado:3 abr 2023 16:33 GMT
 
Última edición:

La India prueba con éxito el aterrizaje autónomo de su vehículo de lanzamiento reutilizable (VIDEO)​


Publicado:3 abr 2023 17:34 GMT

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) ha probado con éxito este domingo el aterrizaje autónomo de su vehículo de lanzamiento reutilizable RLV-TD. Los ensayos de aterrizaje se llevaron a cabo en el polígono de pruebas aeronáuticas de Chitradurga, en el estado suroccidental de Karnataka.

La ISRO comunicó que el dispositivo fue lanzado desde una altitud de 4,5 kilómetros desde un helicóptero Chinook CH-47 perteneciente a la Fuerza Aérea de la India, y aterrizó de forma autónoma tras realizar una maniobra de aproximación a la pista.


La agencia espacial también informó que por primera vez en la historia un cuerpo alado ha sido llevado a una altitud de 4,5 km en helicóptero y liberado para realizar un aterrizaje autónomo en una pista. Toda la prueba duró cerca de 30 minutos y transcurrió sin inconvenientes.

"El RLV-TD alado ha sido configurado para actuar como un banco de pruebas volador para evaluar varias tecnologías, a saber, vuelo hipersónico, aterrizaje autónomo y vuelo de crucero motorizado. En el futuro, este vehículo se ampliará para convertirse en la primera etapa del vehículo de lanzamiento orbital de dos etapas reutilizable de la India", precisó la ISRO.
 

La India prueba con éxito el aterrizaje autónomo de su vehículo de lanzamiento reutilizable (VIDEO)​


Publicado:3 abr 2023 17:34 GMT

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) ha probado con éxito este domingo el aterrizaje autónomo de su vehículo de lanzamiento reutilizable RLV-TD. Los ensayos de aterrizaje se llevaron a cabo en el polígono de pruebas aeronáuticas de Chitradurga, en el estado suroccidental de Karnataka.

La ISRO comunicó que el dispositivo fue lanzado desde una altitud de 4,5 kilómetros desde un helicóptero Chinook CH-47 perteneciente a la Fuerza Aérea de la India, y aterrizó de forma autónoma tras realizar una maniobra de aproximación a la pista.


La agencia espacial también informó que por primera vez en la historia un cuerpo alado ha sido llevado a una altitud de 4,5 km en helicóptero y liberado para realizar un aterrizaje autónomo en una pista. Toda la prueba duró cerca de 30 minutos y transcurrió sin inconvenientes.

"El RLV-TD alado ha sido configurado para actuar como un banco de pruebas volador para evaluar varias tecnologías, a saber, vuelo hipersónico, aterrizaje autónomo y vuelo de crucero motorizado. En el futuro, este vehículo se ampliará para convertirse en la primera etapa del vehículo de lanzamiento orbital de dos etapas reutilizable de la India", precisó la ISRO.
Me ganaste de mano ;)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Programa Artemisa: más retrasos y el traje espacial con el que pisará la Luna por primera vez una mujer astronauta de la NASA​

Por Daniel Marín, el 15 marzo, 2023







Los nuevos trajes extravehiculares de la NASA para la ISS y la Luna​


 

Grulla

Colaborador
Colaborador

La tripulación de la misión Artemisa II: los primeros seres humanos que viajarán a la Luna en el siglo XXI

Por Daniel Marín, el 3 abril, 2023.


La tripulación de Artemisa II, los primeros seres humanos que viajarán a la Luna en el siglo XXI: Koch, Glover, Hansen y Wiseman (NASA).
 
Para quién decía que los satélites quedarían en órbita cientos de años y una guerra en el espacio haría inusable el despliegue orbital.


Satélites Starlink de Elon Musk de última generación comienzan a caer desde el espacio​


Publicado:5 abr 2023 14:35 GMT

Uno de los 21 satélites V2 Mini Starlink de Space X, la compañía aeroespacial de Elon Musk, no pudo permanecer en la órbita y empezó a descender, según varios expertos que siguen el desplazamiento de estos dispositivos, que fueron actualizados y lanzados al espacio el 27 de febrero y desplegados el mes pasado.

Se trata concretamente del satélite designado como 30062, que volvió a entrar en la atmósfera terrestre este lunes a las 4:50 (GMT) frente a la costa de California, informó a través de un tuit el astrofísico del centro de astrofísica Harvard-Smithsonian, Jonathan McDowell, que monitorea los satélites de Internet de SpaceX.


El satélite muy probablemente se quemó durante su descenso. Al respecto, Dann Cianca, del canal KION News Channel 46, cree que fue testigo del momento exacto del reingreso del satélite 30062 a la atmósfera.


Por su parte, Starlink Insider —que se define como el recurso de referencia no oficial sobre todo lo relacionado con Starlink, SpaceX y tecnología— también registró la trayectoria descendente del satélite 30062 antes de que volviera a entrar a nuestra atmósfera.


Como posible causa de la caída del dispositivo espacial, McDowell señala que estos satélites "son un nuevo diseño y, a veces, con un nuevo diseño tienes una experiencia de aprendizaje". Además, el astrofísico añadió que actualmente al menos 14 satélites de Starlink "están descendiendo activamente". "No sería raro que varios volvieran a ingresar [a la atmósfera terrestre] esta misma semana", sostiene.
 

La nave Starship de SpaceX enviará un róver a la Luna​


Publicado:4 abr 2023 23:57 GMT

Venturi Astrolab, una empresa californiana dedicada a la exploración espacial, ha anunciado un acuerdo con la compañía aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, para transportar su róver llamado Flexible Logistics and Exploration (FLEX) a la Luna. El vehículo viajará dentro del cohete Starship en el marco de una misión no tripulada programada para mediados de 2026, según The New York Times.

Astrolab está desarrollando un prototipo funcional de un róver FLEX de nueva generación que podría usarse para transportar carga y personas en la Luna y, en un futuro más lejano, en Marte. La compañía planea construir una flota de este modelo de róver que operará en el satélite natural de la Tierra como parte de las expediciones lunares de la NASA.


Según Astrolab, este es el primer contrato comercial de SpaceX para transportar una carga a la Luna. Se prevé que el róver FLEX sea el más grande y más capaz que jamás haya viajado a la Luna, afirma la compañía. En términos de dimensiones, FLEX es un poco más grande que el róver Perseverance de la NASA y mucho más rápido, apunta el rotativo.


La masa del róver junto con la de la carga será de poco más de dos toneladas. Más allá del peso, el FLEX es más grande que otros vehículos lunares y es capaz de moverse a velocidades de hasta 24 km/h.

El róver también podrá transportar a dos astronautas, que lo operarán usando el panel de a bordo. Además, se puede controlar de forma remota desde el suelo. FLEX está construido para cumplir con los requisitos del Vehículo Terrestre Lunar (LTV, por sus siglas en inglés) de la NASA, que se convertirá en una parte estándar del programa Artemis a largo plazo.

Aunque la Unión Soviética en la década de 1970 y, más recientemente, China lograron aterrizar sus róveres robóticos a la Luna, Estados Unidos aún no ha enviado ninguno.
 
Para quién decía que los satélites quedarían en órbita cientos de años y una guerra en el espacio haría inusable el despliegue orbital
Dijo nunca nadie. El problema del síndrome de Kessler no es que las cosas no deorbitan mas, es que quede micro basura dando vueltas en alguna orbita que no necesita ser estable, solo necesita durar unos cuantos años. Entonces cualquier misión corre riesgo y si termina reventandote el vehiculo que mandes chau pichu porque agregas maa basura de alta velocidad. En práctica esto hace que mandar algo sea mas costoso y aumenta los riesgos. Acordate ademas que no es un satélite o un pedazo de satelite el problema, es una tuerca yendo a 5km/s.

Igual la mayoría de la basura que tenemos e órbita estan en órbitas muy bajas y por ende poco estables sin mantenimiento constante asi que este problema solo duraria un par de años. El problema es si llenamos orbitas mas altas de basura.
 
Si ayuda al tema, un satélite mantiene su órbita dependiendo del combustible y el sistema de propulsión que tenga. Si no tiene, simplemente irá decayendo poco a poco hasta que reingrese. Ese proceso puede demorar desde días, años, siglos o más.

El tema es que hay mucha diferencia en la franja donde estan los Starlink que es a 550km, para que tengan una referencia.


Cualquier error en la inyección satelital, va a disminuir considerablemente su vida útil. Incluso que calculo que una intensa actividad del Sol también los debe afectar mucho.

Y personalmente compruebo la gran cantidad de satélites que se observan, cuando estoy haciendo una foto de larga exposición, y ni siquiera de tan larga exposición, es habitual encontrar rastros de satélites que están pasando. Realmente debe ser un problema para los astrónomos.
 

El avión espacial Mk-II Aurora despega por primera vez con un motor de cohete​


Publicado:6 abr 2023 20:52 GMT

Dawn Aerospace, una compañía con sede en Nueva Zelanda, anunció este miércoles que ha realizado tres vuelos exitosos con su avión espacial Mk-II Aurora, propulsado por un motor de cohete alimentado por queroseno y peróxido de hidrógeno.

Durante los primeros vuelos, el Mk-II Aurora, de 4,5 metros de largo, subió a una altura de 1.800 metros y alcanzó velocidades de hasta 315 km/h, según un comunicado de la compañía.


Los vuelos se realizaron los días 29, 30 y 31 de marzo desde un aeródromo de Nueva Zelanda. El Mk-II Aurora se ha probado antes, pero solo con motores de reacción, sin cohetes.


Dawn Aerospace

En el curso de las pruebas de este prototipo, la compañía planea lograr que el avión se eleve a una altura de unos 20 km. Los resultados de las pruebas se tendrán en cuenta al crear una nueva versión del Mk II Aurora, que podría estar terminada a finales de 2023 o principios de 2024.

Según el jefe de Dawn Aerospace, Stefan Powell, el nuevo modelo será mucho más ligero, tendrá un motor más potente y otras características que le permitirán escalar mucho más alto. El objetivo final es elevarse a una altura de hasta 100 km, donde empieza el espacio.

A diferencia de los cohetes tradicionales, los vehículos de Dawn Aerospace despegan y aterrizan horizontalmente en una pista y no requieren una plataforma de lanzamiento.

Tras la finalización del programa Mk-II Aurora, Dawn Aerospace planea desarrollar el Mk-III, un vehículo orbital de dos etapas capaz de transportar más de una tonelada de carga útil en un vuelo suborbital o entregar un satélite de 250 kg a una órbita terrestre baja.
 
Arriba