Argentina Alianza Estratégica - Se juntaron el hambre y las ganas de comer

Derruido

Colaborador
La Argentina formó una alianza militar estratégica junto a Paraguay, Bolivia y Ecuador

La ministro de Defensa argentina, Nilda Garré, firmó en Paraguay un acuerdo con sus pares de Paraguay, Bolivia y Ecuador para establecer mecanismos de compra conjunta de insumos militares. Además, los ministros reivindicaron el reclamo argentino por Malvinas y ratificaron la decisión de postular a Néstor Kirchner como presidente de la UNASUR.


| 07/04/2009 |

"Formamos parte, creo que de Gobiernos que tienen una misma visión y un compromiso similar con el fortalecimiento de la región y sobre la toma de decisiones en conjunto", dijo en una rueda de prensa la ministro de Defensa argentina, Nilda Garré, quien fue recibida hoy en audiencia por el jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo, en sede gubernativa.

El documento refrendado por los ministros tras una reunión de unas tres horas contempla, entre otras cosas, la posibilidad de constituir una "asociación de compradores" de insumos, equipos y servicios para la Defensa compuesta entre los cuatro países firmantes.

Esa asociación, según el documento, estará abocada a la tarea de la adquisición de equipamientos de uso común para operaciones de mantenimiento de la paz.

Por otra parte, reiteraron su "apoyo a la soberanía e integridad territorial de los estados, ratificando un consenso básico adoptado por la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), y se reafirmó igualmente la necesidad de comunicación y tratamiento bilateral previo de cualquier tipo de ejercitación o acción militar que un país de la región realice cerca de sus fronteras".

Ratificaron además su "adhesión a la resolución tomada en la reunión que tuvo lugar en Santo Domingo (en marzo de 2008) cuando tropas colombianas ingresaron en territorio de la República ecuatoriana", detalla el documento.

También reiteraron su apoyo al Consejo de Defensa Sudamericano, al que consideraron como "contribuyente de la profundización de la integración sub-regional".

En torno a ese punto, avalaron la creación de un Centro de Estudios Estratégicos, planteado en la última reunión de la Unasur.

Por otra parte, expresaron su aprobación a reivindicaciones como la de Argentina sobre las Islas Malvinas y exigieron el cumplimiento de las decisiones de las Naciones Unidas para el inicio de negociaciones con el Reino Unido en torno al tema.

También dejaron constancia de la propuesta de Ecuador, que fue aprobada por los ministros de Argentina, Bolivia y Paraguay, de calificar de "relevante" la designación como Secretario General del Consejo de Defensa Suramericano al ex presidente argentino Néstor Kirchner.

La firma del acuerdo conjunto se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Defensa, y los ministros visitantes, quienes también participaron de reuniones bilaterales, retornaron a sus respectivos países tras el encuentro.

http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=120763&cHash=f9d16e1862

No tengo nada contra los paises mencionados en la nota. Pero seamos sinceros, que bajo hemos caido. O peor que bajo han caído, Paraguay, Bolivia, Ecuador, se juntaron para proyectar compras militares con Argentina, país que de lejos es el que menos compra.

Donde quedó la otra Argentina, ésta dá pena.:puke:

Salute
Derru
 
S

SnAkE_OnE

aca dice Insumos Militares...Uniformes, Municion, Borceguies, Mochilas, Medicinas...toda la parte logistica puede ser muy interesante si se pudiera abrir una linea de produccion generosa asi como tambien una linea crediticia especial del BNA que sea bien comercializada
 
Ante todo, perdón por el offtopic, Una pregunta: ¿Ecuador tiene implementado el MARPAT como uniforme estándar, o solo las FFEE? digo, porque vi en algunas fotos uniformes que si no eran el MARPAT se le parecia mucho.
Saludos
 
Mi opinion: acuerdo 100% politico, sin mayores fundamentos practicos en el ambito de defensa (al menos del lado argentino). Solo hace falta prestar atencion a los paises y gobernantes que firmaron esta alianza, y los planteos que realizan.
 
El documento refrendado por los ministros tras una reunión de unas tres horas contempla, entre otras cosas, la posibilidad de constituir una "asociación de compradores" de insumos, equipos y servicios para la Defensa compuesta entre los cuatro países firmantes.

y ahora hay que ver cuando empieza la Ministra a gastar los billetes en Nuestra Defensa para darle entidad a ese tratado, porque sin mantiene el mismo empeño con el que maneja la situacion actual mhhhh....... :yonofui:
 
S

SnAkE_OnE

en teoria se estaria por comprar un reemplazo, esta la intencion de una familia de blindados a rueda...y mucha gente reputeo (lo conte 35 veces) de que los hayan donado ya que eran muy buenos, baratos y restaurados a "nuevo" para hacer instruccion
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
muchachos estos acuerdos se firman por firmar y mueren ahi no se hagan malasangre.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Interessante la ausencia del ministro de defensa brasileiro.... ja que lo mismo es el que mas pleitea a UNASUR ::icon_bs: Sera que sua agenda no lo permitiu??? :yonofui:

saludos
 
sumando hambre y muchas ganas de comer se hace un guizo en los sueños...

Lo que creo que es que Argentina puede "fidelizar" (en principio con acciones politicas) cierto mercadito con paises como Bolivia, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Peru, Uruguay, etc... de ese rango en la venta de "insumos" y materiales en ciertas areas de la Defensa y Seguridad.

Tambien tenemos que tener en cuenta de que este acuerdo esta dirigido a las Misiones de Paz y dado el bajo volumen de las compras no se logra un precio razonable.

Habra que esperar para ver...
 

Zamora

Forista Sancionado o Expulsado
Caballeros son muy pocos optimistas. Siempre hay que comenzar por algo. Tal vez la ausencia de Venezuela y Brasil sea para no "ensombreser" el acuerdo.
No ponerle el corazon y el apoyo a las iniciativas naciones solo crea desaliento e incredulidad.
ANIMO! Si está mal se rectifica. Peor es no hacer nada y desperdiciar energías criticando ideas, sólo a ideas
 
no podemos ver que este acuerdo es una forma de que Argentina gane influencia estrategica en esos paises? y de paso colocar materiales de nuestras industrias? que acuerdo podemos tener con Brasil si ellos no nos compran nada?...salvo el MERCOSUR...
 
Osea que si compramos municion va a hacer a Fabricaciones militares y lo van a comprar los 4 paises,??

suena negocio lindo para aca
 

pulqui

Colaborador
Por lo que informa esta nota y la gacetilla del MinDef. el acuerdo prevee esto:

El documento refrendado por los ministros tras una reunión de unas tres horas contempla, entre otras cosas, la posibilidad de constituir una "asociación de compradores" de insumos, equipos y servicios para la Defensa compuesta entre los cuatro países firmantes.

Esa asociación, según el documento, estará abocada a la tarea de la adquisición de equipamientos de uso común para operaciones de mantenimiento de la paz.

Hasta el momento, ni FFMM, ni ninguna otra, proverran de nada a esos países. Y creo que criticarla de la manera que se lo está haciendo, es injusto. Si el día de mañana hay buenos proyectos con estos países en esta área, el punto de inicio será este acuerdo recién firmado.
 
Me parece que tampoco tenemos nada para perder, aparte cada vez que hacemos algun acuerdo con Brasil terminamos vacunados.
Saludos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Igual nuestro mayor problema no es con quien compramos sino que no compramos nada directamente.
 

pulqui

Colaborador
Pero hay cosas que se necesitan independientemente del lugar, y si no, fijate las licitaciones que subo.
 
Arriba