Agrupación Aérea Presidencial (AAP)

EA41

Colaborador
Derruido dijo:
:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

Demasiado lujo y costoso sería eso.:eek: :rolleyes:

Creo que lo del Tunel era una idea pero para unir a la Rosada con el Ministerio de Economía. Estoy seguro que éste último queda un poquito más cerca que Olivos.;)

Salute

Si mal no me equivoco la rosada y economia estan conectados por un tunel, no te olvides que abajo tiene los tuneles del subte A.
Saludos
 

soyelmejor

Forista Sancionado o Expulsado
Fierro dijo:
O sea que tiene a su disposición:
1- VH-60 H-01
2-S-76 H-02
3-2 Bell 212 comprados recientemente a Brasil.
4-Dauphin de la PNA
5-El Eurocopter no sé que modelo de la GN
6-Bell 212 FAA
7-Bell (?) VIP del EA
8 helicópteros más un Bell 400 (?) color gris o azul metalizado.
Casi 10 helos.
Edito: me equivoqué, son 10 helos propiedad del Estado contando el nuevo S-76.

Saludos.
todos los helos son proiedad del estado, por lo tanto son mas de 10
 
Derruido dijo:
:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

Demasiado lujo y costoso sería eso.:eek: :rolleyes:

Creo que lo del Tunel era una idea pero para unir a la Rosada con el Ministerio de Economía. Estoy seguro que éste último queda un poquito más cerca que Olivos.;)

Salute

El tunel existe desde hace siglos... Y el que lo usaba mucho era "el Mingo" para ir a charlar con "el Carlo"... ;)

Saludos
 
condor103 dijo:
Si mal no recuerdo, en alguna oportunidad se hablo de construir un tunel entre la Rosada y Olivos para el traslado del Presidente. En que quedo eso???

El tunel está, lo que pasa es que nadie lo sabe :D :D :D :D :D :D :D
 
Digo esto del tunel, porque en un momento se hablo, de la construccion del mismo y con capacidad para movilizar algun tipo de vehiculo entre la Rosada y la quinta de Olivos. Queda claro que no era para ir caminando.-
 

wuriburu

Forista Sancionado o Expulsado
si es cierto lo del tunel, es una aberracion. podrian haber gastado esa plata en una ampliacion del subte hasta el Tigre en vez de cuidarle la cola al presidente de turno.
 
Ayer vi en el helipuerto de la Casa Rosada el EC-135 con diagrama de pintura azul-blanco que supe comentar una vez; hoy vi un Bell 212 blanco con unos peculiares rectangulos naranja en las puertas traseras, creo que eran tres o cuatro de unos 35x15 cm, creo que tenían inscripciones en negro. ¿Alguien sabe que son o que dicen?

Saludos
 
licastro dijo:
Ayer vi en el helipuerto de la Casa Rosada el EC-135 con diagrama de pintura azul-blanco que supe comentar una vez; hoy vi un Bell 212 blanco con unos peculiares rectangulos naranja en las puertas traseras, creo que eran tres o cuatro de unos 35x15 cm, creo que tenían inscripciones en negro. ¿Alguien sabe que son o que dicen?

Saludos

dicen : OLE OLE! Es para la fuerza Aerea que lo mira por TV.! OLE OLE :D

saludos
 
stopcritic dijo:
dicen : OLE OLE! Es para la fuerza Aerea que lo mira por TV.! OLE OLE :D

saludos

***,...:D :D :D No des ideas...

Estuve buscando si eran indicadores de mecanismos de rescate pero no encontre nada. Qué serán :confused: :confused: :confused:
 

CONDORPLT

Colaborador
licastro dijo:
***,...:D :D :D No des ideas...

Estuve buscando si eran indicadores de mecanismos de rescate pero no encontre nada. Qué serán :confused: :confused: :confused:

Fijate bien si no eran Helos que se encontraban asignados al PNMF (Plan Nacional de Manejo del Fuego), ya que los simbolos que decís son muy parecidos...
 
Podría ser, sí. Estuve buscando en la pagina del PNMF pero tienen unas fotos truchisimas, y el google había una del Bell 212 pero con la puerta desmontada.

Dicho sea de paso, mis respetos a los combatientes de incendios forestales en su día , el 4 de mayo, gente sacrificada y no suficientemente reconocida.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
licastro dijo:
Ayer vi en el helipuerto de la Casa Rosada el EC-135 con diagrama de pintura azul-blanco que supe comentar una vez; hoy vi un Bell 212 blanco con unos peculiares rectangulos naranja en las puertas traseras, creo que eran tres o cuatro de unos 35x15 cm, creo que tenían inscripciones en negro. ¿Alguien sabe que son o que dicen?

Saludos

El EC-135 es de la Dirección de Aeronáutica de la Pcia. de Bs. As. que también suele prestar sendos BK-117 ex "El Bonaerense", el 212 es de la FAA y conserva las marcas naranjas de alta visibilidad de la campaña antártica pasada.Go
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Hablando de aviones presidenciales, el F-28 ex T-02, por unos días FAB-001 posteriormente vendido a LAER y para luego ser comprado por la FAA ya está en servicio como T-50.
 
CHACAL dijo:
Hablando de aviones presidenciales, el F-28 ex T-02, por unos días FAB-001 posteriormente vendido a LAER y para luego ser comprado por la FAA ya está en servicio como T-50.

Eh! Pero eso es una maravilla! No es para quejarse.De T-2 a T-50 con unos pases!

Hicieran lo mismo con los F-5 terminarían como F-117
Los Mirage 50 terminarían como Mirage 2000
y mi autito sería un UFO:D

Saludos.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Disputa en los tribunales de EE.UU. El avión presidencial sorteó un embargo pedido por bonistas-El Tango 01 corrió riesgos en un viaje a California para tareas de mantenimiento

WASHINGTON.- El Tango 01 debía volar a Estados Unidos a fines de marzo para someterse a tareas de mantenimiento. Si lo hubiera hecho, habría quedado trabado en tierra, embargado por dos ahorristas que querían cobrarse lo que les debe la Argentina en títulos de la deuda soberana que continúa en default.

La ofensiva de los holdouts fracasó sólo porque el avión presidencial finalmente no voló a California, como ellos creían que lo haría entre el 27 y 29 de marzo. Desde entonces, protagonizaron un debate con los abogados por la Argentina, que incluyó el testimonio del agregado en Washington de la Fuerza Aérea y miles de dólares en gastos.

La controversia judicial concluyó apenas este martes, cuando el juez federal del distrito norte de California, William Alsup, le dio la razón a la Argentina y determinó que el Tango 01 es inmune de ejecución por cualquier tribunal federal en Estados Unidos. Aun así, la disputa dejó en evidencia la creciente presión internacional que ejercen los ahorristas que rechazaron el canje de sus títulos de la deuda argentina en cesación de pagos. "Nos volvieron locos durante un par de meses", reconoció una fuente oficial argentina.

El primer paso del baile alrededor del Tango 01 comenzó en junio de 2006, cuando dos italianas, Michele Colella y Denise Dussault, obtuvieron un fallo de la justicia federal de Nueva York por US$ 6,7 millones, entre capital e intereses. La Argentina no apeló la sentencia y las italianas salieron en busca de algo para embargar.

El 26 de marzo último parecieron encontrar ese "algo". "Las demandantes recibieron información de que un Boeing 757 propiedad de la Argentina, con identificación número T-01 -comúnmente referido como Tango Cero Uno- estaba por llegar a San Francisco (California) para mantenimiento y otros servicios -sin personal diplomático-, a partir del 27 de marzo."

Patrocinadas por Guillermo Gleizer, conocido abogado argentino que desde Nueva York impulsa otros juicios por el default, se presentaron ante el juez Alsup y obtuvieron lo que buscaban: una orden para mantener en tierra la aeronave si tocaba Estados Unidos. Según informó Gleizer al juez, el Tango 01 podía volar a San Francisco o Denver para someterse a la revisión y para que recibieran entrenamiento sus pilotos, que llegarían con un monto significativo en efectivo para comprar combustible. Ese dinero también podía quedar trabado por embargo.
Presidente en peligro

En algún momento de esas horas frenéticas, la Argentina fue notificada de lo que estaba ocurriendo. El 28, y basado en un informe del servicio de alguaciles (USMS, en inglés) de que el Tango 01 estaba entrando a Estados Unidos, Alsup decidió extender la orden. Pero el avión no apareció. Y el 29, los abogados de la Argentina hicieron su entrada en el expediente e informaron que la nave no estaba en el país.

De ahí en adelante, la Argentina contragolpeó. Pidió a la Justicia una moción, en la que declaró que el Tango 01 es inembargable por tratarse de un avión con inmunidad diplomática. Lo logró dos meses después.

Alsup concluyó que el avión cumplía con los dos requisitos centrales para protegerlo: no se utiliza para fines comerciales y se encuentra con jurisdicción militar, como el Air Force One. También recordó que se trataba de un asunto de particular relevancia.

"Dejar las preguntas abiertas crearían la duda sobre si el Tango 01 puede ser traído a Estados Unidos sin la posibilidad de que sea embargado", explicó. Eso podía interferir con su misión y, como explicó el agregado de la Fuerza Aérea, brigadier Luis París, con su mantenimiento correcto, con lo que "la seguridad de todos los que vuelen en la aeronave, incluido el Presidente, quedarían en peligro".

El presidente Néstor Kirchner no viaja a Estados Unidos desde el comienzo de su gestión, mientras que la senadora Cristina Fernández voló en chárter a esta capital, a principios del mes pasado. Pero el contrapunto realzó la presión que envuelve al Gobierno por los más de US$ 20.000 millones aún en default.

Por Hugo Alconada Mon
Corresponsal en EE. UU.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Otro helicóptero para el Presidente

Hace pocos días se conoció la decisión de alquilar, con opción de compra, un helicóptero para el área presidencial, que se sumará a los dos que operan actualmente, en llamativa coincidencia con la campaña para las próximas elecciones nacionales.

La decisión, que ya fue objetada por la oposición en el Senado, se tomó dentro de una serie más amplia de cambios estructurales y de logística, que buscan fortalecer la vigilancia en la Casa Rosada y en Olivos. No sólo se alquiló un helicóptero nuevo para el Presidente; también se aumentó el número de guardias que custodian las sedes del poder y próximamente se instalará un sistema con huellas digitales para ingresar en el área presidencial, amén de otras reformas. Además, se reforzó la seguridad en la quinta de Olivos y lo mismo ocurrirá en la residencia del matrimonio Kirchner en Río Gallegos.

El helicóptero que motivó el pedido de informes del bloque radical de la Cámara alta es un Sikorsky S-76B, para uso del Presidente, igual al que Kirchner usa todos los días para llegar de Olivos a la Casa Rosada
.

La flota de helicópteros presidenciales suma así tres naves, sin contar con otras máquinas que empresarios privados les prestan con alguna frecuencia al primer mandatario y a su esposa. La alarma de la oposición es provocada por el temor de que, como le reclamaron a la ministra de Defensa, Nilda Garré, la nueva máquina se utilice con fines electorales. "Nos interesa saber cuál es la evaluación que determina la necesidad de que el Presidente tenga un helicóptero más, sobre todo para los próximos diez meses, momento en que las campañas electorales ya habrían terminado", dijeron los radicales Ernesto Sanz y Alfredo Martínez.

Corresponde apuntar aquí que, una vez entregada la máquina por la empresa Sikorsky, se deberá realizar un pago semestral de 1,2 millones de dólares del total anual de 2,4 millones de dólares que insume el alquiler con opción a compra ( leasing ).

El hecho que motiva el reclamo radical no es, lamentablemente, nuevo. En la campaña electoral del oficialista Frente para la Victoria, en 2005, se utilizaron bienes de dominio público, como el Tango 01 y el helicóptero presidencial, en la logística de los actos partidarios, especialmente para facilitar los traslados a actos políticos de la entonces candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner.
Si ahora ocurre algo parecido, a pesar de que se lo justifique por el hecho de que la seguridad personal del primer mandatario es una cuestión de Estado, igual se estará incurriendo en lo que el artículo 261 del Código Penal tipifica como un delito que deberá ser sancionado con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua para aquel funcionario que "empleare en provecho propio o de un tercero trabajos o servicios pagados por la administración pública".

El uso electoral de aviones y helicópteros presidenciales es un caso emblemático, pero de ningún modo es el único ejemplo sobre el uso particular de bienes públicos. Podría mencionarse también la utilización de oficinas y despachos oficiales y de personal de la administración pública nacional para la organización de actos partidarios, como los realizados en las últimas semanas de la campaña para los comicios porteños, al igual que la publicación de solicitadas proselitistas por cuenta y orden del Estado nacional.

En este estado de campaña casi permanente que se está viviendo desde que el presidente Kirchner asumió sus funciones, es probable que la ciudadanía argentina no tenga claros los límites que un funcionario y sus allegados o sus equipos de trabajo tienen con respecto al uso de los bienes del Estado en su provecho personal. Sin embargo, ellos están establecidos en la Constitución. No existe confusión posible entre lo que es del Estado y lo que es del gobierno, con respecto a lo que es de un partido en particular, independientemente de que sus integrantes gobiernen el país en este momento.

La transparencia y el respeto por la ley y las instituciones se imponen por sobre la discrecionalidad de los funcionarios, y los ciudadanos deberíamos recordar que estamos en condiciones de reclamarles a nuestros representantes -incluido el presidente de la Nación- que cumplan con la ley. Sería una decisión sumamente útil para que de una vez por todas la Argentina pueda ser considerada realmente "un país en serio".



Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/913756
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
licastro dijo:
Gracias por la data Chacal. ¿Y por qué ese desfile de helos? Todos los días uno distinto...

Un poco para desairar a los militares y otro poco por la paranoia cada vez mayor de ya sabemos Kien.
 
Arriba