Accidentes en la Aviación Civil

Grulla

Colaborador
Colaborador
uhmm.....yo lo vi de cerca hace poco y me parece que la matricula no era argentina, raro no? :yonofui:
 
Un Airbus A380 aterriza de emergencia en Singapur tras sufrir fallos en pleno vuelo

La compañía australiana Qantas suspende los vuelos con estos aparatos, los más grandes del mundo para el transporte de pasajeros y el modelo estrella del consorcio europeo EADS.- Las autoridades indonesias recogen restos del fuselaje en Batam, zona que sobrevolaba cuando ha sufrido la avería

Un Airbus A380 aterriza de emergencia en Singapur tras sufrir fallos en pleno vuelo · ELPAÍS.com


 
M

Me 109

Respecto al A380 Rolls Royce va a tener que responder varias preguntas.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
DOCE MUERTOS EN UN ACCIDENTE AEREO EN PAKISTAN

Un avión con 22 personas a bordo se estrelló en la ciudad de Karachi. Diez cuerpos aún no han sido recuperados. Rescatistas han recuperaron 12 cuerpos entre los escombros de un avión con 22 personas a bordo que se estrelló hoy viernes en la ciudad paquistaní de Karachi, en el sur del país, informaron funcionarios de aviación civil y de rescate. El accidente se produjo a las 07:13 horas locales (02:13 GMT) en la zona de Pehelwan Goth, poco después de que hubiera despegado el aparato, alquilado por la petrolera italiana ENI, transportaba a empleados desde Karachi a Bith Shah, una zona de explotación situada en la provincia de Sindh. El avión, del cual se desconoce el modelo, se estrelló poco después de salir del aeropuerto de esta ciudad, la más grande de Pakistán. Parvez George, portavoz de la Aviación Civil, informó que había dos tripulantes y 20 pasajeros en el avión. Agregó que el piloto informó a la torre de control 30 segundos después de haber despegado que un motor del avión no estaba funcionando. Pidió retornar y cuando estaba intentado volver al aeropuerto el avión se estrelló. Un funcionario de rescate informó que los 12 cuerpos recuperados entre los escombros fueron llevados al Hospital Jinnah.

espejo aeronautico
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
uhmm.....yo lo vi de cerca hace poco y me parece que la matricula no era argentina, raro no? :yonofui:

Al no estar certificado el modelo en Argentina, el primero que quiera matricular una aeronave, deberá abonar todos los costos de homologación, ensayos y certificación que realiza la ANAC. Y eso es algo MUY costoso. En las empresas grandes (ejemplo los EMB-190 de Austral), la productora -Embraer- se hace cargo de esos costos, pero para un aeroclub, son costos inalcanzables.

Por eso, directamente lo matriculan con matrícula extranjera donde el avión sí esté homologado, el An-2 tenía matrícula uruguaya. Por código aeronáutico, una aeronave de matrícula extranjera, debe salir del país cada 90 días, y luego puede seguir operando aquí. El An-2 partía seguido a Uruguay...

Y es raro, sí, pero eso no significa que el An-2 sea un avión poco confiable.

Saludos.
 
Descubren anomalías en motores de otros Airbus 380 de la aerolínea Qantas
Las pruebas detectaron fugas de combustible en varios de sus aviones de ese tipo

SIDNEY (AP).- Luego de varias pruebas, se detectaron fugas de combustible en tres motores Rolls-Royce de los aviones Airbus 380 que Qantas mantiene estacionados, tras un incidente con una de sus aeronaves la semana pasada, dijo el director ejecutivo de la aerolínea.

Qantas, aerolínea nacional de Australia, mantiene suspendidos los vuelos de sus seis A380 de dos pisos, el modelo más nuevo y grande de aeronaves, luego que explotara un motor de unos de sus aviones que viajaba de Singapur a Sidney, arrojando escombros sobre la isla Batam, de Indonesia. La nave aterrizó de emergencia en Singapur.

Durante el fin de semana, los ingenieros realizaron una revisión exhaustiva, que duró ocho horas, de cada uno de los motores. En tanto, esta mañana, el director ejecutivo Alan Joyce confirmó que los ingenieros descubrieron filtraciones de combustible en el área de la turbina de tres motores, en tres aeronaves distintas.

"Las fugas de gasolina iban más allá de los niveles de tolerancia normales", le dijo Joyce a reporteros. "Rolls-Royce y nuestros ingenieros han revisado lo que hemos tomado como un nivel aceptable y han sobrepasado ese límite".

"Todos los motores son nuevos en nuevos modelos de aeronaves", añadió. "Los motores no están funcionando dentro de los parámetros que esperarías con esto". Debido a eso, dijo, todos los A380 de Qantas permanecerán en tierra al menos unas 72 horas más. "No tomaremos ningún riesgo", dijo Joyce, y agregó: "Queremos asegurarnos de que tenemos una operación 100% segura".

Los tres motoros que presentaron problemas fueron removidos de los aviones para someterlos a pruebas adicionales y serán reemplazados con motores de repuesto que ya están en manos de la compañía, señaló el ejecutivo.

Descubren anomalías en motores de otros Airbus 380 de la aerolínea Qantas - lanacion.com
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
UN AVION CON 96 PASAJEROS ROMPIO EL ALA DURANTE ATERRIZAJE DE EMERGENCIA

Un avión de pasajeros tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Siberia Occidental, Rusia, durante el cual rompió el ala izquierda del aparato, informaron las autoridades aeronáuticas. La aeronave un Yak-42D, con 96 pasajeros a bordo más la tripulación, no pudo frenar después de tocar tierra y se salió de la pista en la ciudad de Novy Urengoi. El ala se rompió mientras el aparato intentaba detenerse, agrega el informe. Nadie resultó herido en el incidente, según la prensa local. El avión pertenece a la aerolínea rusa Gazpromavia Airline y había salido de Ufa, capital de la república de Bashkortostán.
espejo aeronautico
 
Mas información acerca del Qantas A380


Qantas A380 Sustained Worse Damage than First Thought

By Gerald Traufetter


The exploded engine was scary enough. But in the days following the emergency landing of the Qantas A380 in Singapore, it has become clear just how dangerous the situation was. Multiple systems on the aircraft failed and a disaster was only narrowly avoided.

Rarely had so much flying expertise been assembled in one cockpit. A training pilot was sitting behind Captain Richard de Crespigny, who was completing his annual flight test. Sitting next to them was a third captain whose job was to supervise the training pilot. Together, the Airbus A380 operated by Australia's Qantas Airways had a total of 100 years of flying experience sitting in its cockpit.
Four minutes after takeoff from Singapore, that accumulated expertise was suddenly in great demand. At an altitude of 2,000 meters (6,560 feet), engine two of the double-decker aircraft exploded. The loud bang of the detonation had hardly faded away before 53 error messages appeared on the monitors.

Upon reading the matter-of-fact messages, the five pilots realized immediately how serious the situation was. Kerosene was leaking from two of the 12 fuel tanks, which meant that the plane could catch fire at any moment.
"It was unbelievably stressful. But in a situation like that, you have no choice but to keep on going," says Richard Woodward. The captain knows what he is talking about. He also flies the A380 for Qantas, is the vice president of the International Federation of Airline Pilots'
Associations (IFALPA) and has looked after the crew since the near-catastrophe almost two weeks ago. "The crew has dealt with this situation extraordinarily well," Woodward reports. "They're like horseback riders who, after a fall, are eager to get back on their horses."
Failed to Activate


The men have given him their accounts of those dramatic moments in the air.
There were no warnings before the engine exploded -- no change in oil pressure, no unusual vibrations, nothing. When the explosion occurred, the captain quickly pressed an emergency button that activates an automatic extinguishing system when there is an engine fire. But the system failed to activate. "It was clear to him at that point that there must have been more damage," says Woodward.
One of the training pilots ran back into the cabin, where he saw the holes in the wing caused by loose metal parts from the turbine. As a result, De Crespigny could not dump fuel properly to reduce the weight of the fully fueled aircraft for an emergency landing. He was also unable to pump kerosene from the back to the front of the aircraft, causing it to become increasingly unstable as kerosene escaped.

The incident raises serious questions for both engine manufacturer Rolls-Royce and Airbus. "How could there have been this much loss of function?" asks Woodward.
One of the two hydraulic systems failed and important connecting cables were severed, including those leading to the outer engine one.
Although the pilot could still control the engine manually, it could no longer be shut off, so that firefighters had to smother it with extinguishing foam after the emergency landing.

Bad Brakes
"This raises the question of whether the aircraft is improperly designed," says Woodward. "Apparently certain connections are not redundant; or the two cables are positioned so close together that the shrapnel destroyed them simultaneously."
The aircraft manufacturer is defending itself against such accusations.
The aircraft, says Airbus spokesman Stefan Schaffrath, was "controllable until the landing," and the autopilot continued to function. "There are two separate hydraulic and electrical systems," Schaffrath adds.
But some of the brakes were no longer working properly. Luckily, the pilots were able to land in Singapore, which has a very long, 4,000-meter runway.

Another dramatic aspect of the emergency landing was that an anti-lock system also stopped working. Three tires burst when the plane touched down as a result, sending sparks into the air. "And that was with two holes in the tank!" says Woodward.

At least the reason for the engine explosion is now clear. Last week, Rolls-Royce identified a defective part in the turbine, which caused an oil leak that led to the fire. Of the superjumbo jets delivered to date, 20 are affected by the problem, including three at Lufthansa.
The defective engine part will gradually be replaced.
Qantas pilot Woodward is pleased that his company has made a "very conservative safety decision" to temporarily ground the A380. But he does wonder why the other airlines potentially affected by the engine defect are not taking similar precautions.
Lufthansa points out that it has such short maintenance intervals that dangerous oil leaks are bound to be discovered. But Woodward isn't convinced, saying: "Our plane had just returned from maintenance in Frankfurt, and the accident happened nonetheless."
Translated from the German by Christopher Sultan

URL:
Close to Disaster: Qantas A380 Sustained Worse Damage than First Thought - SPIEGEL ONLINE - News - International


Saludos!
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Aclaremos un par de cosas
El 380 tiene 2 sistemas hidraulicos que funcionan de manera cruzada.
Si falla uno aun asi se controla todo pero de manera limitada.
Ademas de un sistema electrico de emergencia.

Si no lo vieron antes, en el video del aterrizaje se ve como se accionan nada mas que la mitad de los spoilers, eso es justamente lo que mostraba la falla.

Un detalle importante para tener en cuenta, con la falla de un motor el avion perdio
1) La mitad de sus reversores (recuerden que solo tiene en los motores internos)
2) La mitad de los spoilres
3) parte de sus frenos

Nada lindo para aterrizar en una situacion de emergencia.

Sobre otras cosas que menciona, me pregunto cuantas medidas que se tomaron para apurar el proyecto, reducir costos y reducir precios llevaron a que el 380 tenga potenciales problemas de seguridad.....
 
B

bullrock

no perdio la mitad de los reversoeres, los perdio completos, si no anda el motor 2, no podes poner a funcionar el 1.

me llama la atencion la parte de perder sus frenos, porque estos se alimentan con los acumuladores como back up, por ende con 1 sistema hidraulico podes bancar a los frenos, y con el acumulador de apoyo.

por ahi lo que hablan es de los speedbrakes que son mucho menos importantes
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Tiene reversores en 2 y 3.
Vos decis que si no los puede poner en el 2 no los puede poner en el 3?

Menos mal que dije que se ve en el video.
Miralo y despues hablamos si? Molesta hablar al pedo.

Por cierto, por si no lo viste, Armi subio lo que buscabas en el post de FADEA. Hace rato que no te vemos ahi
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Tambien perdio los slats y como la aproximacion se hizo con un motor menos se tiene que hacer a mayor velocidad que la normal complicando aun mas el temita ese de frenar.

La nota dice "some of the brakes" asi que siguiendo el grafico podemos asumir que los boggies de las alas no solo bajan con el sistema verde sino que tambien frenan con el.








Ya que estamos, el videito en cuestion
YouTube - Amateur videos: Qantas A380 engine failure, emergency landing
 
B

bullrock

del grafico que subiste, en una parte dice:

que 2 bombas son suficientes para presurizar un sistema.
el motor 1 puede presurizar en parte a un sistema?
pero el otro sistema estaba full operativo, y dice que puede reemplazarlo.
igual hay que buscar un toque mas

---------- Post added at 11:46 ---------- Previous post was at 11:31 ----------

aca encontre oro informatico...
http://www.fzt.haw-hamburg.de/pers/Scholz/dglr/hh/text_2008_06_05_LandingGear.pdf

con tiempo esta para leerlo, pero en la pagina 18 menciona sobre los frenos, y el back up autonomo
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Cada motor tiene 2 bombas
2 bombas pueden alimentar 1 sistema

O sea, el 1 podria haber alimentado al sistema verde por su cuenta pero eso no paso como se ve en el video (prueba irrefutable) y por las otras cosas que se dicen de los slats y frenos.


Mañana chusmeo el pdf.
 
B

bullrock

pero aparte. hay 2 bombas electricas que refuerzan el sistema, autonomamente al motor, fijate en el grafico que subiste, que aparecen a la derecha de la hsmu en el esquema.

y en el video, muestra que la mitad de los speedbrakes no salio. pero no podes saber si los frenos del tren funcionaron. para mi, las patas frenaron bien, lo que no anduvo fueron los aerodinamicos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AVION DE CARGA SE ESTRELLA EN PAKISTAN

Un avión de carga con ocho tripulantes a bordo se estrelló en la noche del sábado en Pakistán, según informó el Departamento de Aviación Civil del país. Las autoridades informan de que la catástrofe ha dejado, al menos, 12 muertos: todos los miembros de la tripulación (1 ruso y siete ucranianos y al menos cinco víctimas en tierra por el impacto de la aeronave. El aparato de fabricación rusa IL-76, operado por la compañía georgiana Sun Way y procedente de los Emiratos Arabes Unidos se dirigía a Darfur (Sudán) había despegado desde el aeropuerto de Karachi cargado con ayuda humanitaria. Minutos después se incendió y se estrelló contra unos edificios en construcción en el barrio de Dalmai, donde se sitúan algunas instalaciones del ejército paquistaní. El director de Sun Way, Dzhemal Tamazashvili, informó que hace poco la máquina había pasado la comprobación técnica, de ahí que la causa no fuera relacionada con su condición. La versión más probable consiste en que un ave cayera en un motor. La causa preliminar fue el deterioro de un motor, producido por el impacto de un ave y según informó el portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán, Pervez George, el piloto no había informado fallas técnicas. La aeronave arrendada por Sun Way, debía realizar un vuelo de carga humanitario según el Plan de Acción Individual de la OTAN. Este es el tercer caso de accidentes aéreos en Pakistán en los últimos cuatro meses.
espejo aeronautico
 
Arriba