Accidentes en la Aviación Civil

Shandor

Colaborador
Colaborador
Portugal: una avioneta debió aterrizar de emergencia en una playa y mató a dos personas
Ocurrió en un balneario de Caparica, situado unos 30 kilómetros al sur de Lisboa

+

Foto: Twitter.com
117
Una avioneta tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en una playa de Portugal el miércoles, matando a un hombre de 50 años y a una niña de 8 que estaban en el balneario, informó la prensa portuguesa.


La niña fallecida estaba con sus padres, que resultaron ilesos, dijeron testigos a canales de televisión locales. La avioneta aplastó las piernas de un hombre de 50 años que estaba recostado sobre una toalla, añadieron. No hubo más lastimados, se reportó.

No se pudo contactar de inmediato a los servicios de emergencia. Los dos ocupantes de la avioneta fueron detenidos por la policía.
la nacion
 

DSV

Colaborador
Portugal: una avioneta debió aterrizar de emergencia en una playa y mató a dos personas
Ocurrió en un balneario de Caparica, situado unos 30 kilómetros al sur de Lisboa

+

Foto: Twitter.com
117
Una avioneta tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en una playa de Portugal el miércoles, matando a un hombre de 50 años y a una niña de 8 que estaban en el balneario, informó la prensa portuguesa.


La niña fallecida estaba con sus padres, que resultaron ilesos, dijeron testigos a canales de televisión locales. La avioneta aplastó las piernas de un hombre de 50 años que estaba recostado sobre una toalla, añadieron. No hubo más lastimados, se reportó.

No se pudo contactar de inmediato a los servicios de emergencia. Los dos ocupantes de la avioneta fueron detenidos por la policía.
la nacion
Matenlos
 
Portugal: una avioneta debió aterrizar de emergencia en una playa y mató a dos personas
Ocurrió en un balneario de Caparica, situado unos 30 kilómetros al sur de Lisboa

+

Foto: Twitter.com
117
Una avioneta tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en una playa de Portugal el miércoles, matando a un hombre de 50 años y a una niña de 8 que estaban en el balneario, informó la prensa portuguesa.


La niña fallecida estaba con sus padres, que resultaron ilesos, dijeron testigos a canales de televisión locales. La avioneta aplastó las piernas de un hombre de 50 años que estaba recostado sobre una toalla, añadieron. No hubo más lastimados, se reportó.

No se pudo contactar de inmediato a los servicios de emergencia. Los dos ocupantes de la avioneta fueron detenidos por la policía.
la nacion

hay que ser *** para mandarse a aterrizar en una playa con gente...

Salvo un desperfecto muy grave en el avion y haya quedado ingobernable,,, sin embargo se lo ve bastante entero.
 
En referencia a la desaparición del Mitsubishi Mu-2 LV-MCV del pasado 24 de Julio, les comento que se están haciendo barridos con sonar en distintos cauces del Río Luján y costa del Río de La Plata. Esa actividad se inició hace varios días atrás pero el equipamiento no era óptimo y han traído sonares (creo desde España).

Por otro lado ya quedó confirmado que el copiloto, no estaba habilitado para tal función ni tampoco para el Mu-2. Era el segundo o tercer vuelo que hacia en el modelo.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Por lo que estuve leyendo y hablando con conocidos que lo volaron al MU-2, todos te dicen que si bien es un avión muy lindo para volar también que es my demandante y por ende no para pilotos inexpertos.
Por otro lado el MU-2 es single pilot en su certificado para operar como Parte 91, o sea Aviación General, como sería este el caso del vuelo del 24 de Julio, que estaba operando para el mismo dueño del avión.
Para Parte 135, Transporte Aéreo NO Regular o como se llama normalmente Taxi Aéreo, dependerá si el vuelo se hace o no en condiciones VMC. Por lo que entiendo para 135 en condiciones Instrumentales siempre tiene que haber dos Pilotos.

Así que si el vuelo lo estaban operando como 91 el 24 de Julio, entonces el Copiloto no era requerido y si había uno no era necesario que estuviese habilitado en la aeronave.
Tampoco es legal que un piloto volando a la derecha de un avión cuyo certificado sea Single Pilot se a note el tiempo de vuelo cuando el vuelo opera como Parte 91, Aviación General.

En mis épocas de banco para juntar horas de multi trabaje en una empresa que tenía un King Air C-90B y volábamos Parte 91. Yo iba de copiloto, habilitado para volar Multimotores Terrestres hasta 5,700 kilos y como el C-90B pesa menos de 5000 kilos de máximo de despegue solo requería una adaptación a la aeronave que eran un par de vuelos con un instructor.
Desagradable fue cuando fui a folear las horas de vuelo, que que no eran muchas porque volaba 10 horas al mes como mucho, no me aceptaron las horas porque como Parte 91 aviones single Pilot no se puede anotar horas de Copiloto....me pasó lo mismo con un B200 y con un Navajo.
Habré perdido 150 horas de multimotor así...


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Por lo que estuve leyendo y hablando con conocidos que lo volaron al MU-2, todos te dicen que si bien es un avión muy lindo para volar también que es my demandante y por ende no para pilotos inexpertos.

El Mu-2 (en EEUU como en Europa) requiere de una habilitación especial porque es fácil de volar pero en determinadas maniobras se requiere mucha mano fina. Por ejemplo ante una plantada de un motor, hay que reaccionar de modo diferente a cualquier bimotor, en especial respecto de la configuración de flaps. Ya acumula más de 200 accidentes.

El 15 de Mayo -dos meses antes de la desaparición del LV-MCV- otro Mu-2 volando cerca de Bahamas también desapareció sin ningún tipo de llamada de emergencia ni nada cuando volaba a 24.000 ft. Varios días después encontraron escasos restos del avión (vean fotos).

https://aviation-safety.net/wikibase/wiki.php?id=195420
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Por eso un MU-2 vale lo que vale...y un King Air B200 del mismo año y misma condición de mantenimiento vale un 50% más...

En Argentina la Aviación General es muy informal, normalmente los Pilotos son monotributistas y les pagan relativamente mal y a los premios. Tengo amigos volando Cessna Citation III que les pagan cada 3 o 4 meses...
El negreó de los Pilotos civiles es infernal...sumado que te vienen los ex de una Línea Aérea ya jubilados que para no estar en su casa te vienen a sacar trabajo...también pasa con los Comodoros y Capitanes de Navío, ganan Retiro y vienen a volar a la Aviación General de Copiloto...
La gran mayoría pagan por Kilómetro Volado y hay un GarKa en San Fernando que ademas de pagar por Kilómetro también pone una restricción de kilometraje máximo....no paga más de la distancia de San Fernando a Comodoro Rivadavia.
O sea, sale un vuelo a Río Gallegos y el contador se detiene lateral Comodoro Rivadavia....

Después, ahora que llamó Aerolíneas Argentinas es muy difícil que a un piloto con pocas horas, digamos 1000 alguien le de un trabajo que implique invertir en un type rating de un avión turbohélice o reactor...

Así que la vida del Piloto Civil es durísima hasta que entra a la Línea Aérea, más si es Piloto Puro...o sea No Militar ni Hijo de Comandante...


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Lo que ayer comentaba:

Se sumó un radar submarino en la búsqueda de la avioneta desaparecida
Se incorporó al equipo de profesionales el reconocido técnico español experto en geofísica Luis Avial y su empresa Falcon High Tech.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), informó que se sumó un radar submarino en la búsqueda de la avioneta desaparecida hace 3 semanas, cuando salió del aeropuerto de San Fernando, presuntamente rumbo a Formosa.

La pesquisa sobre la ubicación de la aeronave Mitsubishi matrícula LV-MCV es coordinada por el Centro de Operaciones de Búsqueda comandado por la ANAC, con las actividades de rastrillaje por aire, agua y tierra. También participan cuerpos especializados de Prefectura Naval, la Gendarmería y de la Armada Argentina.

Según indicó la ANAC, "a partir de hoy se sumó al equipo de profesionales el reconocido técnico español experto en geofísica Luis Avial y su empresa Falcon High Tech, de gran trayectoria en este tipo de búsquedas".

Avial colaboró con el gobierno español en la búsqueda y localización de más de 90 fosas comunes de la guerra civil española, la búsqueda y localización de enterramientos de soldados españoles de la Segunda Guerra Mundial y armamento español de la Segunda Guerra Mundial, además de la búsqueda y localización de enterramientos de víctimas de crímenes comunes, entre otros trabajos realizados, se recordó.

"Falcon High Tech incorpora a esta búsqueda equipamiento radar submarino de última tecnología, que se suma a los equipamientos de la Armada Argentina y Gendarmería Nacional, que ya se encuentran trabajando desde el inicio de la búsqueda", precisó un comunicado de la ANAC.

La avioneta Mitsubishi matrícula LV-MCV desapareció el pasado 24 de julio de los radares a poco de despegar del aeropuerto de San Fernando, con tres personas a bordo: Matías Ronzano, el piloto; Emanuel Vega, el copiloto, y el único pasajero, Matías Aristi, hijo del dueño de la aeronave.

http://www.perfil.com/sociedad/se-s...la-busqueda-de-la-avioneta-desaparecida.phtml
 

nico22

Colaborador
Despistó un avión en Aeroparque
La nave se salió del camino y casi llega a la calle lateral de la aeroestación porteña.






Un avión se despistó esta tarde en Aeroparque y generó susto en el lugar.

Ambulancias, Policía y Bomberos trabajan en la aeroestación porteña. Hasta el momento no se reportaron heridos, aunque testigos señalaron que la nave casi sale a la calle lateral.








 
Cómo es el procedimiento en estos casos? Un amigo de Córdoba quedó ahí esperando para regresar.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Uno de los principales medios periodisticos de Argentina le dedica la opinión de su editor en la edicion de hoy al tema del Mitsubishi

https://www.clarin.com/opinion/mes-avion-sigue-aparecer_0_S1O6u-rO-.html


Casi un mes y el avión sigue sin aparecer

Los aviones se revisan. No se sabe si se revisa o cuánto se revisa la cadena que está para vigilarlos.

Ricardo Roa

Vamos para un mes del avión desaparecido en el Delta. No es la primera vez que un avión desaparece y no aparece más. Pero éste es nuestro avión y son nuestras suspicacias de siempre de que siempre hay algo que falla. Y que ese algo es una suma de muchos algos siempre camino de ser arreglado pero nunca arreglado. Por razones presupuestarias o técnicas y hasta de internas de palacio con destino de permanentes.

Ocurre cuando hemos decidido abrirle la puerta a una serie de aerolíneas de las llamadas de bajo costo. Que el avión perdido sea privado no tiene nada que ver con que la búsqueda siga perdida. Aunque sea la búsqueda a la que mayor recursos oficiales se han volcado. Hay algo que por debajo pensamos y no nos animamos mucho a expresar: ¿hasta dónde llega nuestra idoneidad o hasta dónde también la perdimos?

Consultas con expertos nos dan este panorama: - El avión perdido es un Mitsubishi MU-2. Un turbohélice que no se fabrica desde hace años y que voló en la guerra por Malvinas. Dicen: un gran avión pero un avión difícil de pilotar. Y un avión también poco confiable: tiene la tasa más alta de accidentes en su categoría. Necesita pilotos con mucha experiencia.

- El piloto, de 30 años, había pilotado poco ese avión y para el copiloto, de 25, era su primer viaje. Los fabricantes dicen: es clave que los pilotos conozcan a fondo el Manual de Vuelo y Procedimiento de Emergencia.

- El avión salió de San Fernando y fue tomado o trató de ser tomado por el radar de Aeroparque. Pero no aparecía en la pantalla. El controlador creyó que era porque el transponder no funcionaba y ordenó al piloto regresar. El transponder comunica al avión con tierra. Se probó que el problema no estaba en el transponder del avión sino en el radar de Aeroparque. El avión pudo ser detectado por el centro de control de la Fuerza Aérea en Merlo. Aún investigan qué falló en Aeroparque.

- También investigan qué pasó después. O si lo que los funcionarios hicieron después fue lo que debieron haber hecho. El avión no volvió a San Fernando como le indicó el controlador. Las autoridades sostienen que siguieron el protocolo: empezar la búsqueda una vez que el avión consuma todo el combustible. Dicen que es común que pilotos no sigan indicaciones de los controladores. El punto es que perdieron contacto a las 14.40 y la búsqueda recién comenzó la mañana del día siguiente.

- En cualquier caso es una búsqueda bien díficil. Con algunas zonas profundas, aguas oscuras y en casi todas un lecho barroso de metro y medio.

Y como siempre, la infaltable interna. De un lado la ANAC y del otro o del mismo lado la EANA, que tiene nombre de aerolínea pero que no lo es y que creó este Gobierno aunque la ley fue del anterior. La ANAC le sacó la fiscalización de la aviación civil a la Fuerza Aérea y la EANA le sacó los controladores a la ANAC, que sigue a cargo de salvatajes y búsquedas. Un avión antiguo y complicado, pilotos inexpertos, un radar que falla y una interna metida en la búsqueda. Demasiados eslabones flojos en la cadena que llevó a la tragedia.
 

nico22

Colaborador
http://www.infobae.com/sociedad/201...avioneta-desaparecida-en-el-delta-del-parana/


Encontraron la avioneta desaparecida en el delta del Paraná
Era intensamente buscada desde el 24 de julio. Finalmente, las autoridades la habrían localizado en las inmediaciones del río Paraná Guazú
19 de agosto de 2017
La avioneta Mitsubishi matrícula LV-MCV, que había desaparecido el lunes 24 de julio a seis minutos de haber despegado -a las 14:30- desde el aeropuerto de San Fernando, habría sido hallada en la tarde del sábado. En estos momentos, autoridades de la ANAC se dirigen al lugar, a unos cuarenta kilómetros en línea recta de la localidad de Zárate, en el delta del Paraná, donde era buscada desde entonces.

La avioneta tenía como destino Las Lomitas, en Formosa, pero cuando sobrevolaba el Paraná se perdió el contacto con la aeronave.


El avión pequeño es propiedad de la empresa Aibal SA, radicada en Bragado y que se dedica a los servicios agropecuarios. Quienes viajaban al momento de la desaparición eran el hijo del dueño de la aeronave, Matías Aristi, junto a Matías Ronzano y Facundo Vega, ambos oriundos de la ciudad de Lincoln.

De acuerdo con la última comunicación con la torre de control, la aeronave habría tenido un desperfecto, por el que solicitaba permiso para retornar. "Estamos a 7,5 millas de San Fernando", se lo escucha decir al piloto hablando con la torre de control, que le responde que "no aparecen en la pantalla del radar" y que tras algunos intentos por solucionar el problema, le ordena: "le voy a tener que pedir que regresen".
 
Arriba