Accidentes en la Aviación Civil

varias cosas raras.

Me llama la atencion, que luego de ese dialogo con la torre, que la torre le exige que vuelva a FDO.
Al rato, otro avion le comunica que lo ve, volando a 5000 pies (la torre le habia pedido que mantenga 2000).

Al no recibir mas respuesta, y el avion no regresar a FDO. La torre no pide una busqueda ante un posible siniestro? y si no es por siniestro, no pide una interceptacion ante un avion en infraccion, rozando lo ilegal?

Me parece que el controlador va a tener que responder algunas preguntas tambien

El controlador sigue el protocolo, después los medios disponibles/o no, hacen el resto
 
El controlador sigue el protocolo, después los medios disponibles/o no, hacen el resto

Perdon, pero consulto. Dicen que la busqueda, se inicio recien, tiempo despues de que el avion DEBERIA haber llegado a Formosa, osea, 3 horas despues de ese audio.

Vos sabes si siguio el protocolo? Sabes si aviso a la FAA? o al medio que corresponda? o lo supones?

No es que quiera matar al controlador. Pero me surgen las preguntas. Me parece raro.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
No pude escuchar el audio.

Siguiendo con la linea de nico22... y si fue secuestrado? Por ejemplo, para ser usado como transporte de droga?

encajaria bastante.

Acá está la transcripción del audio:

http://www.lanacion.com.ar/2047146-...cacion-del-piloto-de-la-avioneta-desaparecida

Se reveló la última comunicación del piloto de la avioneta desaparecida
La aeronave salió del radar hace más de treinta horas; el rastrillaje continúa sin resultados

Martes 25 de julio de 2017 • 23:49

Continúa la búsqueda de la avioneta desaparecida en la zona del Delta. Foto: Twitter

La búsqueda de la avioneta que desapareció con tres personas a bordo en la zona del Delta culminó debido a la falta de luz. La Prefectura, la Gendarmería y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) rastrillaron la zona con esperanzas de dar con la aeronave que lleva más de 30 horas sin dejar rastro tras salir del radar mientras estaba sobrevolando Maschwitz/Escobar. Además, según se pudo conocer a través de un audio que reveló la última comunicación del piloto y la torre de control, el hombre que controla los radares le ordenó que regresara.

"Les voy a pedir que vuelvan a vanar para posterior y San Fernando y chequeen", dice la voz desde la torre de control en Aeroparque al piloto. La orden se dio luego de que el comandante de la nave informara su ubicación, "a 7,5 millas de San Fernando" y que la misma no apareciera en el radar.

El radar es un dispositivo que emite una señal y ubica en el espacio aéreo a las aeronaves. Permite a la torre organizar los ascensos y descensos de los aviones y controlar, entre otras cosas, que no se choquen.

Tras la conversación, que duró cerca de dos minutos, se perdió el contacto con la avioneta.

La comunicación completa entre A (Aeroparque) y P (Piloto)
P - Aeroparque, Mike Charly Víctor.

A - Mike Charly Víctor, buenas tardes.

P - (audio inentendible) respondiendo 1645.

A - Recibido, manteniendo un mil quinientos pies, la proa Ezeiza 19.

P - Con un mil quinientos pies, proa Ezeiza 19.

A - Charly Víctor pulsen aiden que no sale.

P - Sí, pulsamos aiden.

A - Charly Víctor, no salen. ¿A cuánto están del borde de San Fernando?

P - A 7,5 millas de San Fernando.

A - Pueden continuar el ascenso para dos mil pies y pulsen 1645 que siguen sin aparecer.

P - ...

A - ¿Mike Charly Víctor?

P - (audio inentendible)

A - Siguen sin aparecer señor en pantalla

P - ...

A - Si no les voy a tener que pedir que procedan a vanar para posterior San Fernando porque no aparecen en pantalla.

P - No puede pasar otro numero.

A - El Mike Charly Víctor siguen sin aparecer, les voy a pedir que vuelvan a vanar para posterior y San Fernando y chequeen.

P - Hasta que recién llegamos a San Fernando estaba marcando el responder.

A - Sí, pero no aparecen en pantalla.

P - Bueno (audio inentendible).

A - Mike Charly Víctor, presente la proa de vanar posterior San Fernando y manteniendo dos mil pies.

P - ...

A - Charly Víctor, Aeroparque... Informe Charly Víctor...

Según trascendió, la avioneta "es propiedad de la empresa Aibal SA que esta radicada en Bragado y se dedica a los servicios agropecuarios, cuyo propietario es una persona de apellido Aristi", de acuerdo a las fuentes consultadas. El hijo del dueño, Matías Aristi, era uno de los que viajaba en la aeronave, junto a Matías Ronzano y Facundo Vega, ambos de la ciudad de Lincoln.

Fuentes de la ANAC informaron que las tareas de búsqueda de la aeronave se reiniciaron el martes por la mañana. "Se retomó a las 8:10 por la zona ubicada entre los ríos Luján y Paraná de las Palmas, ya que la la hipótesis es que podría haber tenido un siniestro a poco de salir, porque la última comunicación fue por celular de uno de los pasajeros a los cinco minutos de despegar", precisaron fuentes del área de Búsqueda y Salvamento.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, involucró en la búsqueda de la aeronave perdida a personal de la Fuerza Aérea y un helicóptero. "Es parte de las responsabilidades y tareas de nuestras fuerzas actuar en situaciones de emergencias y rescate, con nuestro personal e infraestructura" expresó el ministro.

Además, participan de la búsqueda lanchas de rescate y equipos terrestres. "La zona de búsqueda en la zona del delta es de máxima complejidad por las grandes superficies de agua, fuertes corrientes y densidad de la vegetación", indicaron en un comunicado.

La aeronave es una turbo hélice bimotor marca Mitsubishi, matrícula LV MCV, tripulada por el piloto Matías Ronzano. Desapareció de los radares de San Fernando, de Aeroparque y de Ezeiza y no hubo más indicios de su rumbo.

------------------------------------------

Consultas para los entendidos en jerga aeronáutica ¿que quieren decir las siguientes frases?
1."pulsen aiden que no sale."
2."...que procedan a vanar para posterior San Fernando.."

Gracias
 
No pude escuchar el audio.

Siguiendo con la linea de nico22... y si fue secuestrado? Por ejemplo, para ser usado como transporte de droga?

encajaria bastante.
No puedo escuchar tu audio, figura como no disponible. No se si es problema mio o es general.

pudieron escuchar el audio al final? yo lo veo como disponible, es el audio del controlador explicando directamente todo lo que paso, copio el link otra vezr.

https://soundcloud.com/https%3A%2F%2Fsoundcloud.com%2Frama-perez-1%2Fwhatsapp-audio-2017-07-25-at-33335-pm
saludos, Ramiro
 
Perdon, pero consulto. Dicen que la busqueda, se inicio recien, tiempo despues de que el avion DEBERIA haber llegado a Formosa, osea, 3 horas despues de ese audio.

Vos sabes si siguio el protocolo? Sabes si aviso a la FAA? o al medio que corresponda? o lo supones?

No es que quiera matar al controlador. Pero me surgen las preguntas. Me parece raro.

En el post anterior esta el controlador explicando exactamente lo que pasó.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Yo lo que entiendo es que el avion apago el trasponder, se hizo es salame con la radio, apago todo y se fue. Es evidente que no era un atentado contra las torres gemelas ni el pentagono, y es evidente que no iba donde decia el plan de velo que debia ir.
Es mas, ahora me entra la duda si el pasaje era el que estaba declarado. Sin ir muy lejos, fue justo ahi que se detuvo a Lazaro Baez, a punto de viajar en su avion.

Resta saber si realmente se accidento, y si asi fuera, donde.
 

Julian5000

Colaborador
Yo lo que entiendo es que el avion apago el trasponder, se hizo es salame con la radio, apago todo y se fue. Es evidente que no era un atentado contra las torres gemelas ni el pentagono, y es evidente que no iba donde decia el plan de velo que debia ir.
Es mas, ahora me entra la duda si el pasaje era el que estaba declarado. Sin ir muy lejos, fue justo ahi que se detuvo a Lazaro Baez, a punto de viajar en su avion.

Resta saber si realmente se accidento, y si asi fuera, donde.

Casi un Comentario-Derruido...
Siempre hay que pensar mal...?
 
1."pulsen aiden que no sale."

Debe decir pulse ident . Es una forma para que el transponder emita señal

Los radares " civiles" captan la señal que emite el transponder y parece que no estaba funcionando correctamente por lo que el controlador le da otro código y le autoriza que suba un poco más para ver si así captaba la señal. Al no poder hacerlo, le ordena ir vanar y desde ese punto a San Fernando, dado que no estaba autorizado volar en esas condiciones.

Saludos
 
M

Me 109

Menos mal que es un Mitsu saliendo.-
No quiero saber lo que puede llegar a pasar si se trata de un Lear entrando, en plena reunión G 20...
Patético, y acá no se salva nadie, F.A.A. incluida.-
 
El que llevaba los sueldos del operativo sol decis vos?

Nunca.
Solo nos resta pensar que hoy debe estar en un mejor lugar...


No metan las narices donde no corresponde.....;)

1) El R44 (LV-ZYO) estaba pintado con los colores de la Administración Nacional de Vialidad (ANV) y desarrollaba actividades para esa administración, desconociéndose los términos del contrato con la ANV que sólo refería a "misiones múltiples". La propiedad del Robinson le correspondía a dos comisarios de la Policía Bonaerense, posiblemente tres ya que el piloto Alejandro Ferzola también era ex de la bonaerense y el piloto "oficial" de la aeronave. La compra del mismo se formalizó en el año 2008 a nombre de uno de los comisarios. Nunca AFIP o la justicia le solicitaron a éste que explicara cómo con un sueldo de comisario inspector pudo adquirir un R44 al contado.

2) El 31 de setiembre de 2009, el LV-ZYO sufrió un incidente. Según Ferzola, un ave había impactado contra una de las aspas del rotor principal. La aeronave fue reparada en Hangar Uno, pero en los bordes de ataque de las palas no había restos de plumas o rastros de un ave, sino de vegetación, hecho que supone un aterrizaje forzado en una zona de altos pastizales. Nunca se conocieron las circunstancias de tal incidente y si hubo denuncia del mismo. El costo de la reparación (recambio de ambas palas) fue abonada por broker de Provincia Seguros (del Banco de la Pcia. de Bs.As) también relacionado con la Bonaerense.

3) Informe de la Secretaría de Inteligencia de Estado, 4/11/2011: En el marco de las tareas de inteligencia encomendadas a esta Dirección de Contrainteligencia relacionadas con la desaparición del helicóptero Robinson 44 perdido en la zona de la Bahía de Samborombón el 2 de enero próximo pasado, una comisión de agentes se trasladó hacia la ciudad de Mar del Plata a fin de entrevistarse con un colaborador que habitualmente brinda información confiable. La fuente indicó que a través de un pariente tomó conocimiento que dos masculinos desconocidos, apodados ‘El POLLO’ y ‘EL BEBE’, tendrían en su poder el aparato desaparecido, escondido en un campo perteneciente a la familia de la esposa del primero situado en las afueras de la ciudad de Mar del Plata, y que estarían interesados en negociarlo para su venta”. “Mediante los trabajos realizados también se logró determinar que ‘EL POLLO’ habita una vivienda de material y construida en una planta del Barrio 2 de Abril, ubicada en la calle Gurrieri sin número y su intersección con San Martín y que la esposa de ‘EL BEBE’ sería su prima. Además, a través de fuentes propias se ha tomado conocimiento que se dedicaría al robo de casas de familia y habría cometido un hecho el martes 1 a la noche en la localidad de Villa Gesell y otro en las últimas horas en una casa de esta ciudad presumiblemente situada en Rivadavia al 5200.”

4) Otro informe de la SIDE indica que Las personas que se ofrecen para negociar el Robinson 44 se manejan a bordo de vehículos que pertenecen a individuos involucrados en tráfico de cocaína y efedrina con destino de puertos internacionales.

5) La causa judicial se archivó a fines del 2012 (en tiempo récord).

Saquen Uds. sus propias conclusiones
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No metan las narices donde no corresponde.....;)

1) El R44 (LV-ZYO) estaba pintado con los colores de la Administración Nacional de Vialidad (ANV) y desarrollaba actividades para esa administración, desconociéndose los términos del contrato con la ANV que sólo refería a "misiones múltiples". La propiedad del Robinson le correspondía a dos comisarios de la Policía Bonaerense, posiblemente tres ya que el piloto Alejandro Ferzola también era ex de la bonaerense y el piloto "oficial" de la aeronave. La compra del mismo se formalizó en el año 2008 a nombre de uno de los comisarios. Nunca AFIP o la justicia le solicitaron a éste que explicara cómo con un sueldo de comisario inspector pudo adquirir un R44 al contado.

2) El 31 de setiembre de 2009, el LV-ZYO sufrió un incidente. Según Ferzola, un ave había impactado contra una de las aspas del rotor principal. La aeronave fue reparada en Hangar Uno, pero en los bordes de ataque de las palas no había restos de plumas o rastros de un ave, sino de vegetación, hecho que supone un aterrizaje forzado en una zona de altos pastizales. Nunca se conocieron las circunstancias de tal incidente y si hubo denuncia del mismo. El costo de la reparación (recambio de ambas palas) fue abonada por broker de Provincia Seguros (del Banco de la Pcia. de Bs.As) también relacionado con la Bonaerense.

3) Informe de la Secretaría de Inteligencia de Estado, 4/11/2011: En el marco de las tareas de inteligencia encomendadas a esta Dirección de Contrainteligencia relacionadas con la desaparición del helicóptero Robinson 44 perdido en la zona de la Bahía de Samborombón el 2 de enero próximo pasado, una comisión de agentes se trasladó hacia la ciudad de Mar del Plata a fin de entrevistarse con un colaborador que habitualmente brinda información confiable. La fuente indicó que a través de un pariente tomó conocimiento que dos masculinos desconocidos, apodados ‘El POLLO’ y ‘EL BEBE’, tendrían en su poder el aparato desaparecido, escondido en un campo perteneciente a la familia de la esposa del primero situado en las afueras de la ciudad de Mar del Plata, y que estarían interesados en negociarlo para su venta”. “Mediante los trabajos realizados también se logró determinar que ‘EL POLLO’ habita una vivienda de material y construida en una planta del Barrio 2 de Abril, ubicada en la calle Gurrieri sin número y su intersección con San Martín y que la esposa de ‘EL BEBE’ sería su prima. Además, a través de fuentes propias se ha tomado conocimiento que se dedicaría al robo de casas de familia y habría cometido un hecho el martes 1 a la noche en la localidad de Villa Gesell y otro en las últimas horas en una casa de esta ciudad presumiblemente situada en Rivadavia al 5200.”

4) Otro informe de la SIDE indica que Las personas que se ofrecen para negociar el Robinson 44 se manejan a bordo de vehículos que pertenecen a individuos involucrados en tráfico de cocaína y efedrina con destino de puertos internacionales.

5) La causa judicial se archivó a fines del 2012 (en tiempo récord).

Saquen Uds. sus propias conclusiones
 

Un par de yapas...

La baliza ELT había sido removida luego del incidente de Septiembre de 2009 para "evitar problemas". Raro que un organismo oficial haya contratado los servicios de un helicóptero que no cumplía con la normativa vigente en materia de aeronavegabilidad.

Minutos antes de iniciar el vuelo desde Brandsen, los tres celulares del piloto fueron apagados y retiradas sus baterías para evitar cualquier posibilidad de localización (si lo apagás solamente, igual emite y puede localizarse).

biuhhhh
 
Arriba