Accidentes en la Aviación Civil

No se si existe en algún lado del mundo un depósito en los aeropuertos donde meter todos los equipos de tierra para que no vuelen en caso de tormenta fuerte.
Y lamentablemente le toca a cualquiera, hace unos meses le toco a un LAN Ecuador que en Ezezia se daño bastante .

Debería además mejorar mucho el SMN para poder pronosticar estos fenómenos con mayor precisión. Ahora lo que hacen es ponerle a todo un periodo de 12 o mas horas tormenta con lluvia y listo...no la erran nunca. Ahora el momento en que pasa el fenómeno ni por donde te lo deben...
En Taiwán el pronóstico del pasaje de un Tifón lo hacían con una presicion asombrosa y en mi experiencia he salido de la costa Oeste de USA a Taipei con un pronóstico con vigencia de 24 Hrs para un vuelo de 14 hrs y le pegaban exactamente a qué hora pasaba el fenómeno.

Por otro lado, hoy en día LAN Argentina envía los datos meteorológicos en los puntos de notificación meteorológicos obligatorios vía ACARS al SMN.
Y por lo que me comentan les llegan. Así que si pudiéramos hacer que todos los vuelos les manden dicha información a mas datos de la atmósfera mejor posibilidad de hacer pronósticos.

No es necesario un deposito. Con juntar todos los equipos y rodearlos de vehículos pesados, como ser tractores y colectivos, se soluciona.

Saludos
 
Claramente es moneda común en AR...hace varios años, un familiar mio era parte de la tripulación de un 340. Por un malentendido con la jefa de cabina, para disculparse y a su vez evitar comprometer a mi familiar, el comandante me invitó a la cabina por casi dos horas mientras entrabamos por el sur de Chile, teniendo una vista hermoza a los fiordos chilenos y a los glaciares...me ofrecieron sacar fotos pero para evitar problemas no saque nada.

Como extraño cuando se podía entrar a la cabina en pleno vuelo!!

Me c.... en el 11S
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Como extraño cuando se podía entrar a la cabina en pleno vuelo!!

Me c.... en el 11S
Más allá del 09/11/2001 debemos precisar ciertas cosas en cuanto al ingreso al cockpit de un avión de línea aérea.
Las recomendaciones de la OACI/ICAO dicen que no se debe permitir el ingreso a ninguna persona ajena a la tripulación asignada al vuelo excepto ciertos casos como ser
Inspectores de la Autoridad Aeronáutica en funciones, Inspectores/Instructores de la empresa en funciones, Despachantes de Aeronaves, Mecánicos de Aeronaves, Tripulantes de Cabina, todos estos haciendo vuelos de reconocimiento requeridos para obtener o mantener la validez de sus licencias aeronáuticas.

Esta regulación la toma la Argentina en el RAAC, y pone la salvedad que el Comandante de la aeronave puede disponer de otra cosa. O sea podrías hacer ingresar a quien quieras, manteniendo la responsabilidad sobre el ingreso de personas que no están en el listado anterior.

Después esta la empresa que puede ser igual o más restrictiva que la regulación de la autoridad. Recordemos que en la aviación las empresas operadoras pueden siempre ser más restrictivas que la regulación de la autoridad nunca menos restrictivas.

En China Airlines por ejemplo solo se podría hacer ingresar a alguien ajeno al listado solo si estaba autorizado por el Dirección de Operaciones bajo certificado rubricado por el mismo y presentado antes del inicio del vuelo.

Lo que si es totalmente incorrecto es dejar sentar a una persona que no esta habilitada como piloto en uno de los asientos de los pilotos cuando el avión esta en vuelo.
 
TRAGEDIA
Cae y se incendia helicóptero en el Chaltén
El accidente ocurrió esta tarde cerca de las 19:00 cuando un helicóptero Robinson 44 Astra matricula LV-ZHW piloteado por Pablo Argiz por razones que aun se desconocen golpeó y cayó contra una ladera del cerro Chaltén incendiándose.

domingo, 14 de diciembre de 2014

El accidente aéreo ocurrió este domingo cerca de las 19:00 cuando por causas que se tratan de establecer el helicóptero Robinson 44 Astra pilotado por Argiz y acompañado por un rescatista se dirigieron a la localidad de El Chaltén a rescatar a un andinista que horas antes había caído en una grieta en la zona de alta montaña.
Piloteada por Pablo Argíz, la aeronave llegó sin novedades a la localidad de El Chaltén, donde el piloto tomó contacto con guardaparques, y avisó sobre su llegada a la Torre de Control de el aeropuerto de El Calafate .
Argiz voló hacia el lugar en compañía del rescatista de la localidad de El Chaltén ,Martín Heredia, pero no alcanzó a llegar al sitio donde era esperado para el rescate.
Argiz voló hacia el sector del cerro Chaltén, en dirección al sitio conocido como "Filo del Hombre Sentado”, donde los rescatistas que sacaban al andinista en estado de hipotermia de la grieta, lo derivarían en el helicóptero para hacer mas rápido el traslado al centro asistencial.
El helicóptero Robinson 44 Astro golpeó y cayó contra una ladera, el rescatista que acompañaba a Argiz fue quien se salvó.Heredia alcanzó a salir del interior del helicóptero e intentó sacar al piloto, pero le fue imposible. Luego la aeronave comenzó a incendiarse.
El rescatista dio aviso por su equipo de radio, anunciando el accidente y la imposibilidad de rescatar a Argíz del interior de la aeronave que ardía.

Rescate

Para este lunes se espera que hasta el lugar del accidente ascienda una patrulla de la Gendarmería Nacional, cuyos efectivos deben realizar los reconocimientos, pericias y el rescate del cuerpo del infortunado Argiz.
Mientras tanto, el andinista accidentado en la zona de glaciares era bajado por grupos de rescatistas de la Comisión de Auxilio y de Parques Nacionales, con un cuadro de hipotermia que podría complicar su estado de salud.
El helicóptero siniestrado era propiedad de la empresa Cielo Patagónico Sur SRL.

Fuente :Ahora Calafate- Nuevo Día. Foto ahora Calafate.

http://www.eldiarionuevodia.com.ar/regional/2014/12/14/incendia-helicoptero-chalten-8988.html

 
Más allá del 09/11/2001 debemos precisar ciertas cosas en cuanto al ingreso al cockpit de un avión de línea aérea.
Las recomendaciones de la OACI/ICAO dicen que no se debe permitir el ingreso a ninguna persona ajena a la tripulación asignada al vuelo excepto ciertos casos como ser
Inspectores de la Autoridad Aeronáutica en funciones, Inspectores/Instructores de la empresa en funciones, Despachantes de Aeronaves, Mecánicos de Aeronaves, Tripulantes de Cabina, todos estos haciendo vuelos de reconocimiento requeridos para obtener o mantener la validez de sus licencias aeronáuticas.

Esta regulación la toma la Argentina en el RAAC, y pone la salvedad que el Comandante de la aeronave puede disponer de otra cosa. O sea podrías hacer ingresar a quien quieras, manteniendo la responsabilidad sobre el ingreso de personas que no están en el listado anterior.

Después esta la empresa que puede ser igual o más restrictiva que la regulación de la autoridad. Recordemos que en la aviación las empresas operadoras pueden siempre ser más restrictivas que la regulación de la autoridad nunca menos restrictivas.

En China Airlines por ejemplo solo se podría hacer ingresar a alguien ajeno al listado solo si estaba autorizado por el Dirección de Operaciones bajo certificado rubricado por el mismo y presentado antes del inicio del vuelo.

Lo que si es totalmente incorrecto es dejar sentar a una persona que no esta habilitada como piloto en uno de los asientos de los pilotos cuando el avión esta en vuelo.

Entonces, si coincidimos en un vuelo, no tenes excusas...

Abrazo
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Quince personas resultan heridas en el aterrizaje de emergencia de un B777 de American Airlines

Tokio.- Quince personas, entre pasajeros y tripulantes de un Boeing 777 de American Airlines, resultaron heridos en el aterrizaje de emergencia en Tokio, ante las fuertes turbulencias que obligaron al comandante a desviar su trayectoria y tomar tierra en el aeropuerto internacional de Narita.
El vuelo 280 de American había despegado de Incheon, en Corea del Sur, con 240 pasajeros y 15 tripulantes a bordo con destino a Dallas, pero cuando sobrevolaba el espacio aéreo de Japón se vio afectado por fuertes turbulencias.
Cuatro pasajeros y un miembro de la tripulación fueron hospitalizados. Entre los heridos hay una pasajera y un auxiliar de vuelo en estado grave, según informaron las autoridades aeroportuarias.
http://actualidadaeroespacial.com/default.aspx?where=7&id=1&n=14365
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Dos aviones chocan en un aeropuerto de Nueva York


El susto de sus vidas se llevaron los pasajeros de dos aviones que chocaron en tierra este martes en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York, Estados Unidos.
La emergencia ocurrió cuando la aeronave de American Airlines se dirigía a su puerta de desembarco y pasó a llevar, con su cola, el ala de la nave de Southwest.
“No hubo heridos”, señaló luego el vocero del las autoridades aeroportuarias de Nueva York, Ron Marisco.
Al momento del impacto ambos aviones llevaban más de 140 pasajeros a bordo, quienes informaron lo que pasaba a través de Twitter, entre ellos una periodista de The New York Times.
Incluso captaron cuando uno de los trabajadores retiró el pedazo de ala del avión de Sothwest afectado…
Imagen: AP
Fuente: aerolatinnews
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Colombia: Desapareció avioneta con siete personas a bordo



Una avioneta comercial con siete personas a bordo se encuentra desaparecida desde la tarde de este miércoles en Colombia, informó en un comunicado Aeronáutica Civil.


La aeronave cubría la ruta Bucaramanga – Málaga, dos poblaciones del departamento colombiano de Santander (noreste), y desapareció sobre las 15H00 locales (20H00 GMT).

Se trata de un Cessna 207 con matrícula HK-4892 y en la zona donde se tuvo última vez contacto con la aeronave se encuentran tres aviones de la Fuerza Aérea intentando ubicarla, según informa AFP.

La avioneta se habría estrellado en una zona selvática de Santander.
la republica
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
An Indonesia AirAsia aircraft, QZ8501, scheduled to arrive at 0830 hours local time from Surabaya, lost contact with Jakarta air traffic control at 0724 hours local time today. Singapore air traffic control was informed of this loss of contact at 0754 hours by Jakarta air traffic control. The aircraft was in the Indonesian Flight Information Region (FIR) when contact was lost, more than 200 nm southeast of the Singapore-Jakarta FIR boundary.
Search and rescue operations have been activated by the Indonesian authorities from the Pangkal Pinang Search and Rescue office.
The Singapore Rescue Coordination Centre (RCC), managed by the Civil Aviation Authority of Singapore (CAAS) and supported by various agencies, including the Republic of Singapore Air Force (RSAF) and the Republic of Singapore Navy (RSN), has also been activated and has offered help to the Indonesian authorities. Two C130s are already on stand-by for this purpose. We remain ready to provide any assistance to support the search and rescue effort.
The CAAS and Changi Airport Group (CAG) Crisis Management Centres have already been activated. We are working with the airline’s crisis management team.
A waiting area, and all necessary facilities and support have been set up for relatives and friends of the affected passengers at Changi Airport Terminal 2 (Level 3).
Further updates will be provided once more information is available.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
http://www.lanacion.com.ar/1755919-...-de-air-asia-que-desaparecio-con-162-personas

Se suspendió la búsqueda del avión de Air Asia que desapareció con 162 personas

Las autoridades de Indonesia y Singapur abandonaron el rastreo con aviones y barcos por la caída de la noche; el vuelo perdió contacto cuando iba a mitad de trayecto

La caída de noche sobre el sureste de Asia obligó a las autoridades indonesias a suspender la búsqueda del avión de la aerolínea malaya Air Asia, que desapareció con 162 personas abordo. El vuelo QZ 8501 despegó de Surabaya (Indonesia) a las 5:20 am hora local rumbo a Singapur y perdió contacto tras 57 minutos.
"Terminamos la búsqueda a las 5:30 pm porque se estaba haciendo de noche. El tiempo no era muy bueno y se estaba nublando mucho", dijo el ministro indonesio de Transporte, Hadi Mustofa.

"Mañana retomaremos las tareas a las 7 am o incluso antes si el clima es bueno", añadió.

Las fuerzas aéreas indonesias aplicaron varias horas rastreando el Airbus A320-200, en el que viajaban 155 pasajeros, y siete miembros de la tripulación. A la actividad también se sumó la Marina de Singapur.

En la región ecuatorial de Asia sur oriental esta es la temporada de las lluvias monzónicas, que en los últimos días han causado graves inundaciones en la vecina Malasia. Las condiciones meteorológicas en la zona en el momento de la desaparición del avión eran "nubosas".

Antes de perder el contacto, el avión pidió hacer un cambio de ruta a la torre de control aéreo de Yakarta, a raíz de las condiciones meteorológicas. Los especialistas creen que el avión atravesaba la isla de Java, entre las islas de Java y Kalimantan, cuando desapareció de los radares.

El piloto del Airbus tenía 6.100 horas de vuelo y el avión atravesó su último chequeo técnico mecánico el 16 de noviembre pasado. Así lo informó la aerolínea en un comunicado.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
estoy empezando a creer que existe un problema de fabrica (como quien dice) donde los airbus tienen serios inconvenientes para operar electronicamente en dicha zona...
no se por que...pero me recuerda al problema de los F22, con sus vuelos a japon.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El tema con Airbus y en verdad hoy día todos los diseñadores de aeronaves de línea aérea Jet han tratado de diseñar protecciones o limitadores de maniobra en las aeronaves para por un lado limitar lo que pueda hacer el piloto fuera de lo normal y por otro protegerlo de ciertas situaciones.

Por eso se crearon en Airbus las leyes de vuelo (FLY LAWS), que van de NORMAL LAW, ALTERNATE LAW, DIRECT LAW, MECHANICAL BACK UP y ABNORMAL ATTITUDE LAW.
En Normal Law que seria la ley que más "protecciones" tiene, por ejemplo no te deja bankear el avión más de 67° y si soltas el comando entre 33° y 67° el avión disminuye la inclinación a 33°.
Lo mismo con la pérdida o STALL, originalmente se decía que el avión NO PODÍA ENTRAR EN PÉRDIDA AERODINÁMICA. Al aumentar el angulo de ataque al llegar al máximo, está ley de vuelo no permitía que siguiera aumentando el angulo de ataque y ademas daba empuje máximo (TOGA LOCK) independientemente de el empuje comandado por los pilotos.
Lamentablemente este paradigma se borro con varios incidentes y accidentes y termino de caerse con el accidente de Air France...la Airbus tuvo que aceptar que su maravilla cibernética si necesita pilotos que sepan recuperar la pérdida aerodinámica. El A320 empezo a volar en 1986 y hasta el 2011 no se practicaba la maniobra de pérdida aerodinámica en los simuladores ni se describía la maniobra de recuperación en sus manuales.
Es más, hasta no se recomendaba la práctica en el simulador en el Flight Crew Training Manual FCTM.

Hace relativamente poco hubo un incidente con un Airbus A321 de Lufthansa en que el avión mientras ascendía dentro de una masa nubosa se le congelaron los indicadores de ángulo de ataque y les quedaron fijos en una posición. Esto hizo que el sistema de protecciones sensara como el avión al ir subiendo como sí disminuyera la velocidad hasta entrar en pérdida. Todo esto en forma espuria, no real, pero el sistema reacciono bajando la nariz del avión y no dejando a los pilotos recuperar la picada de 4000 ft/min a pesar de desconectar el piloto automático y tratar de levantar la nariz usando el elevador a traves de la palanca de control.
Para poder recuperar la situación los pilotos de ese vuelo de Lufthansa degradaron las leyes de vuelo a ALTERNATE LAW desconectando dos Air Data Computers (ADIRS) y de esa forma en esa nueva ley Alterna
no tenes protecciones de baja ni de alta velocidad y pudieron recuperar el picado que empezo a 31000 ft y termino a 27000 ft, todo esto a 4000 ft per min de rate of descent.

Para que se den una idea, no había procedimiento para una ocurrencia de estas, así es que la solución fueron los pilotos. Como dice Flight Safety, no hay mejor inversión en la seguridad aérea que Pilotos bien
entrenados. El descule para recuperar el picado de 4000 ft per min lo hicieron en 1 minuto...

http://avherald.com/h?article=47d74074&opt=0

Todo esto ustedes se preguntaran para que lo han hecho...simplemente para sacar a los pilotos del cockpit y venderle a las companias y a las autoridades aeronáuticas que cualquier MONO puede volar
un avión, bajar los requerimientos de experiencia y entrenamiento de las tripulaciones. Total el avión hace todo solo...

FlightSafety
"The best safety device in any aircraft is a well-trained crew."TM
 
Última edición:

Shandor

Colaborador
Colaborador
Canadá: humo en dos aviones de la misma compañía y aterrizajes de emergencia


Dos aviones de la compañía regional canadiense Porter Airlines debieron realizar un aterrizaje de urgencia el domingo al aparecer humo en ambas cabinas, señaló la prensa local.
El vuelo de Porter Airlines que salió el domingo de Toronto hacia Washington debió ser desviado hacia el aeropuerto de la pequeña localidad de Williamsport (Pensilvania, noreste) cuando la cabina principal y la bodega se llenaron de humo, informaron canales de televisión.
Los 66 pasajeros fueron evacuados sin incidentes y embarcados en otro aparato hacia Washington.
Otro avión de Porter Airlines, un Dash 8 del constructor Bombardier que volaba hacia Sudbury (Ontario), debió ser desviado de urgencia hacia…
Imagen: wikipedia.org
Fuente: aerolatinnews
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un avión de Virgin Atlantic aterriza de emergencia en Londres



La aeronave, que tenía problemas con el tren de aterrizaje, ha tomado tierra con éxito

TWITTER
El avión de la empresa Virgin Atlantic tras aterrizar en Gatwick

Un vuelo comercial de la compañía Virgin Atlantic ha aterrizado con éxito tras estar dando vueltas sobre el espacio aéreo del aeropuerto londinense de Gatwick, en el que se ha preparado el dispositivo un aterrizaje no convencional. Problemas en el tren de aterrizajederecho del vuelo VS43 han provocado que la empresa decidiera que aterrizara «como medida de precaución», según afirma un comunicado.

El avión, un Boeing 747, había salido de West Sussex y se dirigía a la localidad estadounidense de Las Vegas. Los equipos de emergencia habían activado el dispositivo pertinente, aunque las últimas noticias apuntan a que todo ha ido bien.
abc.es
 
El tema con Airbus y en verdad hoy día todos los diseñadores de aeronaves de línea aérea Jet han tratado de diseñar protecciones o limitadores de maniobra en las aeronaves para por un lado limitar lo que pueda hacer el piloto fuera de lo normal y por otro protegerlo de ciertas situaciones.

Por eso se crearon en Airbus las leyes de vuelo (FLY LAWS), que van de NORMAL LAW, ALTERNATE LAW, DIRECT LAW, MECHANICAL BACK UP y ABNORMAL ATTITUDE LAW.
En Normal Law que seria la ley que más "protecciones" tiene, por ejemplo no te deja bankear el avión más de 67° y si soltas el comando entre 33° y 67° el avión disminuye la inclinación a 33°.
Lo mismo con la pérdida o STALL, originalmente se decía que el avión NO PODÍA ENTRAR EN PÉRDIDA AERODINÁMICA. Al aumentar el angulo de ataque al llegar al máximo, está ley de vuelo no permitía que siguiera aumentando el angulo de ataque y ademas daba empuje máximo (TOGA LOCK) independientemente de el empuje comandado por los pilotos.
Lamentablemente este paradigma se borro con varios incidentes y accidentes y termino de caerse con el accidente de Air France...la Airbus tuvo que aceptar que su maravilla cibernética si necesita pilotos que sepan recuperar la pérdida aerodinámica. El A320 empezo a volar en 1986 y hasta el 2011 no se practicaba la maniobra de pérdida aerodinámica en los simuladores ni se describía la maniobra de recuperación en sus manuales.
Es más, hasta no se recomendaba la práctica en el simulador en el Flight Crew Training Manual FCTM.

Hace relativamente poco hubo un incidente con un Airbus A321 de Lufthansa en que el avión mientras ascendía dentro de una masa nubosa se le congelaron los indicadores de ángulo de ataque y les quedaron fijos en una posición. Esto hizo que el sistema de protecciones sensara como el avión al ir subiendo como sí disminuyera la velocidad hasta entrar en pérdida. Todo esto en forma espuria, no real, pero el sistema reacciono bajando la nariz del avión y no dejando a los pilotos recuperar la picada de 4000 ft/min a pesar de desconectar el piloto automático y tratar de levantar la nariz usando el elevador a traves de la palanca de control.
Para poder recuperar la situación los pilotos de ese vuelo de Lufthansa degradaron las leyes de vuelo a ALTERNATE LAW desconectando dos Air Data Computers (ADIRS) y de esa forma en esa nueva ley Alterna
no tenes protecciones de baja ni de alta velocidad y pudieron recuperar el picado que empezo a 31000 ft y termino a 27000 ft, todo esto a 4000 ft per min de rate of descent.

Para que se den una idea, no había procedimiento para una ocurrencia de estas, así es que la solución fueron los pilotos. Como dice Flight Safety, no hay mejor inversión en la seguridad aérea que Pilotos bien
entrenados. El descule para recuperar el picado de 4000 ft per min lo hicieron en 1 minuto...

http://avherald.com/h?article=47d74074&opt=0

Todo esto ustedes se preguntaran para que lo han hecho...simplemente para sacar a los pilotos del cockpit y venderle a las companias y a las autoridades aeronáuticas que cualquier MONO puede volar
un avión, bajar los requerimientos de experiencia y entrenamiento de las tripulaciones. Total el avión hace todo solo...

FlightSafety
"The best safety device in any aircraft is a well-trained crew."TM

En el futuro los aviones van a ser comandados por un piloto y un perro. El piloto entrenado para ver que las computadoras hagan todo bien, y el perro entrenado para morder al piloto si este quiere tocar algo....

Saludos y buen año.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Nuevo accidente de un carguero ruso en Africa el pasado domingo dejó 6 fallecidos

Madrid
, SP, 30 de diciembre de 2014.- Un avión carguero Antonov 26, biturbohélice de ala alta, con seis miembros de la tripulación a bordo, impactó contra el terreno el pasado domingo 28 de diciembre, cuando cubría la ruta entere Bujumbura (Burundi) y Pointe Noire (República Democrática del Congo), en una zona forestal montañosa cerca de la localidad de Uvira (RDC). La aeronave matrícula 4L-AFS, operada por la compañía ucraniana Air Sirin, según su web corporativa, tambien cubre alguna ruta con las Islas Canarias (Las Palmas) desde Nouadibou. Varios han sido los accidentes de aviones cargueros en el extinto año 2014, y quizás la presidencia de OACI del nigeriano Dr. Olumayiwa Benard Aliu, debería aprovecharse para poner el foco en la interminable sangría de tripulaciones, especialmente de carga aérea que especialmente en Africa sufren una increíble ratio de siniestralidad. Tambien para focalizar el estado de los cargueros rusos que operan en el continente. INFORMACION TECNICA DEL ACCIDENTE EN ASN.

Aviaciondigit@l

fuente:
Aviaciondigit@l

 
Arriba