Accidentes en la Aviación Civil

Eduardo Moretti

Colaborador


Más fotos del avión en el maíz

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-avion-aterrizo-emergencia-plantacion-maiz-cerca-nid2319490
 

gabotdf

Miembro notable
Dos incidentes en vuelos de AR en el sur

Un pasajero con un brote psicótico en Septiembre
Vuelo AR2895 de Aerolíneas Argentinas sufre incidente pasajero psicótico
https://airgways.com/2019/09/13/incidente-en-vuelo-aerolineas-ar2895/

y este es raro,
Susto en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que llegaba a Ushuaia
El avión había partido de Córdoba. Una supuesta falla eléctrica provocó angustia entre los pasajeros y dificultades en el aterrizaje en el aeropuerto Malvinas Argentinas.
https://www.eldiarionuevodia.com.ar...as-argentinas-que-llegaba-ushuaia-100476.html
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
y este es raro,
Susto en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que llegaba a Ushuaia
El avión había partido de Córdoba. Una supuesta falla eléctrica provocó angustia entre los pasajeros y dificultades en el aterrizaje en el aeropuerto Malvinas Argentinas.
https://www.eldiarionuevodia.com.ar...as-argentinas-que-llegaba-ushuaia-100476.html

Si, muy raro, tanto que parece que no sucedió.
Comentarios de un respetado forista compañero nuestro en Twitter al respecto:
Parte 3: Problemas técnicos En 40 minutos no solo bajaron todos y subieron los que se iban sino que ademas solucionaron todos los supuestos problemas técnicos y despegaron. Muy bien por la gente de AU de USH!!! O no.... tal vez no había nada que hacer.
Parte 4: En la redes no encontré mas personas contando su increíble aventura.... Tampoco la JIAAC reporta algo al día de hoy. Tenemos que recordar en no creer en todo lo que leemos.....
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Se le engranaron los 2 motores al mismo tiempo, algo MUY raro que suceda. Habrá que esperar los resultados del peritaje.
"engranaron" o se apagaron?
Engranar suena a trabados
Apagados podría ser que no les llegó combustible. El piloto dijo "doble flame out" y no los pudo volver a encender.
 

gabotdf

Miembro notable
Si, muy raro, tanto que parece que no sucedió.
Comentarios de un respetado forista compañero nuestro en Twitter al respecto:
Parte 3: Problemas técnicos En 40 minutos no solo bajaron todos y subieron los que se iban sino que ademas solucionaron todos los supuestos problemas técnicos y despegaron. Muy bien por la gente de AU de USH!!! O no.... tal vez no había nada que hacer.
Parte 4: En la redes no encontré mas personas contando su increíble aventura.... Tampoco la JIAAC reporta algo al día de hoy. Tenemos que recordar en no creer en todo lo que leemos.....
Que la noticia es inventada? Puede ser, pero es raro también. Me huele a que un problema eléctrico es una amenaza de incendio importante y siendo el fuego una amenaza gravísima a la seguridad del avión no es nada raro evaluar un descenso de emergencia en el primer aeropuerto disponible. Posiblemente el piloto apresuró la comunicación pero al ver que no se materializa la amenaza y con xx circuito desconectado y pasando un tiempo decidió continuar.
 
Que la noticia es inventada? Puede ser, pero es raro también. Me huele a que un problema eléctrico es una amenaza de incendio importante y siendo el fuego una amenaza gravísima a la seguridad del avión no es nada raro evaluar un descenso de emergencia en el primer aeropuerto disponible. Posiblemente el piloto apresuró la comunicación pero al ver que no se materializa la amenaza y con xx circuito desconectado y pasando un tiempo decidió continuar.

Hoy salió la nota en Clarin pero habla de un vuelo de AU lo cual me parece raro. Son 4 horas de vuelo y no se si le dan las patas a un E190 con pasajeros .
En fin seguiremos averiguando.

Saludos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Que la noticia es inventada? Puede ser, pero es raro también. Me huele a que un problema eléctrico es una amenaza de incendio importante y siendo el fuego una amenaza gravísima a la seguridad del avión no es nada raro evaluar un descenso de emergencia en el primer aeropuerto disponible. Posiblemente el piloto apresuró la comunicación pero al ver que no se materializa la amenaza y con xx circuito desconectado y pasando un tiempo decidió continuar.
No tengo información más que la que apareció en algún medio de comunicación.
Por lo poco que se menciona fue un problema eléctrico.
Los aviones tienen sistemas redundantes, especialmente los que tiene mandos Flight By Wire FBW y glass cockpit que tienen alto requerimiento de energía eléctrica.

Un A320 tiene 2 generadores AC energizados por los motores, más un tercer generador AC del motor auxiliar APU.
A su vez en caso de perder todos los generadores AC, el avión tiene el RAT, RAM Air Turbine, que energiza con AC solo los sistemas prioritarios.
Finalmente te quedan las baterías que con un inversor te daría 30 min de energía AC para los sistemas prioritarios en caso que nada de lo anterior funcione.

Ahora vos salis con todo operativo, luego de la puesta en marcha se apaga el APU y toda ma energía eléctrica es generada por los dos GEN.
Ahora sí en vuelo falla uno, si se puede resetear parte de la demanda que energiza dicho generador fallado la suministra el disponible pero hay ciertos sistemas menos prioritarios, por ejemplo el sistema de entretenimiento abordo, las luces de lectura de los pax, la energía a los galleys, que quedarán sin energía para bajar la demanda del generador remanente.

Si me falla de generador, al finalizar en procedimientos donde si no lo puedo resetear podre prender el APU.
Si el encendido del APU es exitoso se recuperan las "barras" de energía de sistemas no escenciales.
O sea, vuelven a estar disponibles las luces de la cabina de pax, el sistema de entretenimiento a bordo y los galleys.

En este caso no se que paso, ni opero el ERJ y ayer le.pregunte a mi compadre que vuela en Austral y no sabia nada.

Quizás con un generador menos deban volar a una altura menor como limitación y eso te aumenta el consumo de combustible.
Habría en ese caso que recalcular los consumos y ver si con el combustible disponible da para llegar con todas las reservas correspondientes.
También se tendría que considerar las condiciones de viento en USH, cuando hay viento Norte hay mucha turbulencia mecánica que baja de las montañas, todo eso hay que considerarlo.

Quizás en un escenario así el Comandante del vuelo les explicó que había habido una falla y que quizás deberían alternar a otro aeropuerto dependiendo del desarrollo meteorológico.
Después consideraron que podían seguir y así lo hicieron.

La situación de aproximar con viento Norte en SAWH RYW 25 es bastante incómoda y genera a veces go around.
Además tenemos limitaciones de viento cruzado, en el Airbus 38 kts, y puede quedar fuera de norma. Con lo cual hay que esperar o irse al alterno.

No siempre se toma café en el cockpit!!!
 
Última edición:

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
@cosmiccomet74 Aprovecho para consultarte por las limitaciones de alitud/velocidad que puede tener el RAT
En el 320 el avión debe mantener no menos de 140 KTS.
El máximo de velocidad no se especifica, pero normalmente con una pérdida de energía eléctrica que haría degradar las leyes de vuelo a Alternate Law la restricción de velocidad es Mach 0.78/320 kts.
 
Murieron dos hermanos en Santa Fe al estrellarse con su avioneta mientras hacían acrobacias

Ocurrió en la ciudad de Esperanza. La aeronave la habían construido ellos mismos. El martes se había producido un accidente similar en Formosa.

02/01/2020 - 8:11

Dos hermanos de 45 y 31 años murieron al precipitarse a tierra la avioneta en la que volaban en cercanías al Club de Planeadores, en la ciudad santafesina de Esperanza, mientras hacían acrobacias, informaron voceros policiales.


Las víctimas fueron identificadas como Hernán Marcos, de 45 años, y Yael Marcos, de 31, ambos empresarios de la ciudad de Santa Fe, quienes murieron alrededor de las 20 de ayer cuando la avioneta cayó a tierra por causas que se intentan determinar.
Newsletters Clarín Lo más leído del díaEnterate de qué se habló hoy para no quedarte afuera del mundo
Recibir newsletter
La aeronave se estrelló en adyacencias al Club de Planeadores, ubicado sobre la ruta provincial número 70 de esa ciudad, a unos 40 kilómetros al oeste de la capital de la provincia.
Los hermanos nos eran inexpertos: tenían muchas horas de vuelo e, incluso, la avioneta en la que murieron había sido construida por Hernán.
Las fuentes señalaron que al momento de la caída de la nave había familiares de los hermanos Marcos en el predio que estaban observando el vuelo, por lo que fueron ellos mismos quienes dieron aviso a la policía provincial acerca del accidente.
Las víctimas eran amantes de la aviación.
Poco después, efectivos de la Unidad Regional XI de Policía, con sede en esa ciudad, cabecera del departamento Las Colonias, corroboraron que ambos hermanos, empresarios de la ciudad de Santa Fe, perdieron la vida en el momento de la caída.
Testigos del hecho indicaron a la policía que la aeronave realizaba ejercicios de acrobacia cuando se precipitó a tierra con gran violencia en un campo vecino al Club de Planeadores. La avioneta, pintada de amarillo y blanco, con matrícula LV-X393, no tenía otros ocupantes.
Una mujer testigo del accidente citado por una radio santafesina dijo que pudo observar cómo una persona se acercaba al lugar donde cayó la avioneta y decía a los gritos que en ella estaban sus hijos.
La mujer, identificada como Dolores, contó que pudo ver cómo un avión de color amarillo hacía una maniobra, tras lo cual "el avión desaparece y cuando avanzamos con el auto vemos que estaba sobre un campo".
https://www.clarin.com/sociedad/-ap...-piloto-avion-aterrizo-maizal_0_PSK6uNVw.html
"Después nos dimos cuenta que algo no estaba bien, ya que un grupo de personas cruzaba la ruta corriendo y querían ingresar al campo?, concluyó la mujer.
Participarán de los peritajes miembros de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, que en la provincia de Santa Fe tiene sede en Rosario.

El martes, otra avioneta había caído en una zona rural de Formosa y por el impacto del aparato contra el piso murieron sus dos ocupantes, César Derfler (43), piloto y propietario de la aeronave, y Rodolfo Rafael Milotich (28).
Con información de Télam.

https://www.clarin.com/sociedad/cay...murieron-hermanos-empresarios_0_btiWQCj4.html
 
A 30 km de la capital
Una avioneta despegó, voló tres kilómetros y se estrelló: murieron el piloto y el acompañante

El vicepresidente del Aeroclub Formosa fue testigo del accidente: “Hizo una maniobra rara y vimos cuando impactó contra el terreno”.

Dos personas murieron al estrellarse una avioneta en una zona rural de Formosa.
https://www.clarin.com/sociedad/avioneta-despego-volo-kilometros-estrello-murieron-piloto-acompanante_0_-WuLHwIq.html#activateComments
01/01/2020 - 18:05

Una avioneta se estrelló este martes en una zona rural de Formosa y por el impacto del aparato contra el piso murieron sus dos ocupantes. Las víctimas fueron identificadas como César Derfler (43), piloto y propietario de la aeronave, y Rodolfo Rafael Milotich (28).


El hecho se dio en un contexto particular, ya que detrás de la avioneta de Derfler despegó otra, comandada por el vicepresidente del Aeroclub de Formosa, Gustavo Dorrego. El destino quiso que a solo tres kilómetros de la pista, el Iceman 01 Experimental matricula LV-X645 perdiera toda estabilidad y se fuera a pique, ante la mirada de Dorrego.
Newsletters Clarín Lo más leído del díaEnterate de qué se habló hoy para no quedarte afuera del mundo
Recibir newsletter
"Hizo una maniobra rara cuando perdió el control y vimos cuando impactó contra el terreno", dijo Dorrego al diario local La Mañana.
César Derfler, de 43 años, era un experimentado piloto, casado y padre de dos chiquitos.
Pasadas las 18 del martes y tras un llamado al 911, la Policía recibió el alerta del accidente, que ocurrió en las inmediaciones del riacho El Tohué, que atraviesa la ruta Nacional N° 11 camino a la localidad de Tatané, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad capital.
ormosa emitió un comunicado en el que señala que "siendo aproximadamente las 18.40 hora local, luego de despegar del aeródromo del Aeroclub, la aeronave LV-X645, propiedad del Sr. César Derfler sufrió la pérdida de control a baja altura impactando contra el terreno aproximadamente a 3 km. del punto de despegue, resultando con consecuencia fatales su propietario, que estaba al mando del avión, y su acompañante".
Rodolfo Rafael Milotich (28), acompañaba a Derfler en el avión.
Finalmente agrega el comunicado que "ante tan irreparable pérdida solicitamos el respeto a la privacidad y al dolor en este momento de profunda tristeza para todos".
El comunicado del Aeroclub Formosa tras el accidente de la avioneta experimental.
El Ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, el Subjefe de la Policía, los efectivos del Cuerpo de Bomberos, del Cuerpo de Tránsito Policial, de la Dirección de Policía Científica, de la Subcomisaría Puente Uriburu y del Comando Radioeléctrico llegaron de inmediato en el lugar como así también una ambulancia del SIPEC.

https://www.clarin.com/sociedad/avi...o-murieron-piloto-acompanante_0_-WuLHwIq.html
 
Tres muertos al estrellarse un avión de bomberos estadounidense que luchaba contra los incendios en Australia
Publicado:23 ene 2020 09:03 GMT

https://actualidad.rt.com/actualidad/340772-muertos-estrellarse-avion-bomberos-australia

Un avión estadounidense C-130 Hercules que participaba en las labores de extinción de los incendios en Australia se estrelló este jueves, provocando la muerte de los tres tripulantes que se encontraban a bordo, informa la radiotelevisión pública australiana ABC.

Según el reporte, la comunicación con el avión se perdió mientras sobrevolaba el estado de Nueva Gales del Sur. Los tres fallecidos eran de nacionalidad estadounidense.


(AAP Image: Dan Himbrechts)
 
Arriba